Está en la página 1de 36

El Color

El color
El color es un instrumento fundamental en el campo del diseño.
Anteriormente el diseñador se expresaba por medio del color
de forma intuitiva, cuando en realidad si existe una teoría.

En base a las teorías del color como Goethe, Young, Itten, etc, se
plantea la organización cromática, el conocimiento de las
mezclas, la parte técnica, contrastes y armonías. De esta forma
se podrá dominar el color.
•  Los primeros colores
que comunicaron desde
la prehistoria fueron el
rojo, amarillo y negro, ya
que contenían un gran
simbolismo determinado
y así ha ocurrido a
través de la historia y
las culturas diversas.

•  Éstos fueron
encontrados en las
cuevas de Altamira y
Lascaux.
La clasificación del color

•  Según la teoría de Goethe, los


colores se clasifican en tres.
–  Colores fisiológicos – psicología y
percepción
–  Colores físicos
–  Colores químicos.

–  A esta teoría le faltan las


características comunicativas.
El círculo cromático:
Muestra cómo se relacionan los colores principales
unos con otros. A los colores opuestos en el círculo
(como el rojo y el verde) se les llama complementarios.
El azul, el rojo y el amarillo son los colores primarios.
En este círculo cromático podemos encontrar:

Colores primarios
rojo

azul amarillo

Los primarios en los pigmentos son: el rojo


(magenta), el amarillo y el azul (cyan). De la
mezcla de los tres colores primarios se
derivan todos los colores.
Colores secundarios

violeta naranja

verde
Colores terciarios
rojo rojo
violaceo anaranjado

azul amarillo
violaceo anaranjado

azul amarillo
verdoso verdoso

• y los terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo


anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo.
Existen dos formas básicas compositivas del color. Una
de ellas es la armonía y la otra el contraste.

Armonía: Significa coordinar los diferentes valores


que el color adquiere en una composición, es decir,
cuando en una composición todos los colores poseen
una parte común al resto de los colores componentes.
Armonía
Es la combinación de dos colores cuando
están contiguos en el disco cromático.
Analogía de los colores.
Los colores análogos son tonos vecinos en el círculo
cromático y por lo tanto colores semejantes. Son análogos el
magenta, violeta rojizo y el violeta. Una composición
analógica incluye también valores de estos colores.
Los tonos análogos expresan una suave
armonía y subrayan las similitudes entre los
tonos
contrastes
Contraste: El contraste es la combinación de
cualidades opuestas del color. Contrastar es comparar
características.

El contraste del color puede intensificar o debilitar uno de


ellos o ambos.

Existen diferentes contrastes de color que se explican a


continuación:
Contraste
Cuando aparecen opuestos en el disco
cromático.
Contraste en sí mismo
El contraste del color en sí mismo es el más
sencillo de los siete contrastes de colores. No
requiere gran esfuerzo a la visión pues se
puede emplear con cualquier color puro.
La fuerza de expresión va disminuyendo a medida que los
colores empleados se van alejando de los tres colores
primarios. El carácter del anaranjado, verde y violeta
(secundarios) es menos marcado que el de los primarios. El
de los terciarios es todavía menos llamativo.
Los colores primarios (rojo, amarillo y azul) constituyen
las expresiones más fuertes del contraste del color en sí
mismo. Para lograr este contraste, necesitamos por lo
menos tres colores netamente diferenciados. El efecto
que se deduce, es siempre multicolor, potente.
Cuando los distintos colores van delimitados por
trazos negros o blancos, su carácter particular se
pone mucho más en relieve.
•  Partiendo del círculo cromático podemos
establecer diferentes contrastes de los
colores, entre las que destacan:

•  Contraste frío cálido


•  Los colores cálidos dan sensación de
actividad, de alegría, de dinamismo, de
confianza y amistad. Estos colores son el
amarillo, el rojo, el naranja y la púrpura en
menor medida.
•  Los colores fríos dan sensación de tranquilidad, de
seriedad, de distanciamiento. Colores de este tipo son el
azul, el verde, el azul verdoso, el violeta, cian, aqua, y a
veces el celeste. Un color azul acuoso es perfecto para
representar superficies metálicas. Verdes oscuros
saturados expresan profundidad.
CONTRASTE CLARO -
OSCURO

El gris es mudo, pero se transforma con


facilidad.
El gris medio claro (50%) debe encontrarse en
medio de la gama y corresponde al tono puro.

Todos los colores se pueden aclarar cuando se


mezclan con blanco (40% para abajo) y se
pueden oscurecer cuando se mezclan con
negro 60% para arriba.
Contraste complementario

Colores complementarios
(rojo y verde)
•  Son colores complementarios aquellos que al sumarlos da
como mezcla el gris neutro. Estos dos colores se oponen
entre sí y exigen su presencia recíproca. Únicamente hay
un color complementario del otro.

•  El círculo cromático muestra los colores complementarios,


que son diametralmente opuestos:

•  Amarillo : violeta
•  Amarillo anaranjado: azul violeta
•  Anaranjado: azul
•  Rojo anaranjado: azul verde
•  Rojo: verde
•  Rojo violeta: amarillo verde

También podría gustarte