Está en la página 1de 1

TAREA 4.

2
ESTIMACIÓN DE PROPORCIONES

1. PARA ESTIMAR POR MEDIO DE UN INTERVALO DE CONFIANZA, LA PROPORCIÓN π


DE
INDIVIDUOS QUE SON AHORRISTAS DE UNA POBLACIÓN, SE HA TOMADO UNA
MUESTRA DE 500 INDIVIDUOS CON LA QUE SE HA OBTENIDO UN PORCENTAJE DE
INDIVIDUOS AHORRISTAS DEL 35%. DETERMINE, USANDO UN NIVEL DE CONFIANZA
DEL 99%, EL CORRESPONDIENTE INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN
DE AHORRISTAS DE TODA LA POBLACIÓN.
DETERMINAR EL TAMAÑO ADECUADO DE LA MUESTRA, SI SE QUIERE UNA
CONFIANZA DEL 90% Y UN ERROR DE 0,09

2. EN UNA ENCUESTA REALIZADA A 600 MUJERES ADULTAS DE UNA POBLACIÓN SE


ENCONTRÓ QUE 240 DE ELLAS ESTÁN CASADAS ACTUALMENTE. CON EL 95% DE
CONFIANZA, SE PUEDE AFIRMAR QUE EN LA POBLACIÓN EL 45% SE ENCUENTRAN
CASADAS?
DETERMINAR EL TAMAÑO ADECUADO DE LA MUESTRA, SI SE QUIERE UNA
CONFIANZA DEL 90% Y UN ERROR DE 0,04

3. SE SELECCIONA UNA MUESTRA ALEATORIA DE 400 FAMILIAS, A LAS QUE SE


PREGUNTA SI TIENEN O NO WI-FI EN CASA. CONTESTARON AFIRMATIVAMENTE 120
FAMILIAS. SI LA POBLACIÓN ES DE 5000 PERSONAS, AL 95% DE CONFIANZA,
DETERMINAR SI LA MITAD DE LA POBLACIÓN PUEDEN TENER WI-FI

DETERMINAR EL TAMAÑO ADECUADO DE LA MUESTRA

4. EN UNA ENCUESTA REALIZADA A 200 PERSONAS ADULTAS DE UNA POBLACIÓN SE


ENCONTRÓ QUE 90 NO TENÍAN SUS IMPUESTOS AL DÍA. ES LÓGICO SUPONER QUE NI
LA MITAD DE LA POBLACIÓN TIENE SUS IMPUESTOS AL DÍA? NIVEL CONFIANZA DEL
90%.
DETERMINAR EL TAMAÑO ADECUADO DE LA MUESTRA

5. TENIENDO LA SIGUIENTE MUESTRA DE ESTUDIANTES QUE PREFIEREN PASAR CLASES


PRESENCIALES, SI EL 60% PREFIERE ESTA MODALIDAD DE APRENDIZAJE, SE VOLVERÁ
A ESTA MODALIDAD. A UN NIVEL DE CONFIANZA DEL 96% CUÁL DEBE SER LA
DECISIÓN?
1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0
0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0
1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0
1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0
1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0
1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0
1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0
1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0
1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0

También podría gustarte