Está en la página 1de 9

Pregunta 

1
Enunciado de la pregunta
De acuerdo con la teoría de la incubación de Eysenck, ¿cuándo se perpetúa el
condicionamiento y se mantiene alta la ansiedad?
Seleccione una:
a. Con exposiciones largas al estímulo condicionado y una alta intensidad de la
respuesta de ansiedad.
b. Con exposiciones largas al estímulo condicionado y una baja intensidad de la
respuesta de ansiedad.
c. Con exposiciones breves al estímulo condicionado y una baja intensidad de la
respuesta de ansiedad.
d. Con exposiciones breves al estimulo condicionado y una alta intensidad de la

respuesta de ansiedad. 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Con exposiciones breves al estimulo condicionado y una alta
intensidad de la respuesta de ansiedad.

Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
De acuerdo con la teoría de la incubación de Eysenck, ¿cuándo se produce la habituación y por
lo tanto disminuye la respuesta de ansiedad?
Seleccione una:
a. Cuando las exposiciones al estímulo condicionado son cortas o la intensidad de la

respuesta de ansiedad es alta. 


b. Cuando las exposiciones al estímulo condicionado son largas o la intensidad de la
respuesta de ansiedad es alta.
c. Cuando las exposiciones al estímulo condicionado son cortas o la intensidad de la
respuesta de ansiedad es baja.
d. Cuando las exposiciones al estímulo condicionado son largas o la intensidad de la
respuesta de ansiedad es baja.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cuando las exposiciones al estímulo condicionado son


largas o la intensidad de la respuesta de ansiedad es baja.

Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
De acuerdo con la teoría de los cuatro factores de Michael Eysenck, ¿en cuál de los siguientes
focos está puesto en sesgo atencional e interpretativo en los pacientes que padecen trastorno
por pánico?
Seleccione una:

a. En el propio cuerpo. 


b. En la propia conducta.
c. En las fuentes de peligro externas.
d. En el propio pensamiento.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: En el propio cuerpo.

Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
De acuerdo con la teoría de los cuatro factores de Michael Eysenck, ¿cuál de los siguientes
cuadros se caracteriza por un sesgo cognitivo exacerbado sobre el propio pensamiento?
Seleccione una:
a. El trastorno por pánico.

b. El trastorno obsesivo compulsivo. 


c. La fobia específica.
d. La fobia social.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El trastorno obsesivo compulsivo.

Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
De acuerdo con la teoría de los cuatro factores de Michael Eysenck, ¿en cuál de los siguientes
focos está puesto en sesgo atencional e interpretativo en los pacientes que padecen fobia
social?
Seleccione una:

a. En la propia conducta. 


b. En el propio cuerpo.
c. En el propio pensamiento.
d. En las fuentes de peligro externas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: En la propia conducta.

Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
De acuerdo con la teoría de los cuatro factores de Michael Eysenck, ¿cuál de los siguientes
cuadros se caracteriza por un sesgo cognitivo exacerbado sobre una fuente de peligro externo?
Seleccione una:
a. El trastorno obsesivo compulsivo.

b. El trastorno por pánico. 


c. La fobia social.
d. La fobia específica.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La fobia específica.

Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
Desde la teoría de la incubación de la ansiedad de Hans Eysenck, se propone una distinción
entre dos tipos de condicionamientos a los cuales se adjudican un conjunto de diferencias.
Entre ellas,
Seleccione una:
a. El condicionamiento tipo A se trata de un paradigma apetitivo y excitatorio mientras

que el tipo B es aversivo y excitatorio. 


b. El condicionamiento tipo A se trata de un paradigma aversivo y excitatorio mientras
que el tipo B es apetitivo y excitatorio.
c. El condicionamiento tipo A se trata de un paradigma aversivo y excitatorio mientras
que el tipo B es aversivo e inhibitorio.
d. El condicionamiento tipo A se trata de un paradigma apetitivo y excitatorio mientras
que el tipo B es traumático y del miedo.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El condicionamiento tipo A se trata de un paradigma


apetitivo y excitatorio mientras que el tipo B es aversivo y excitatorio.

Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
Desde la teoría de la incubación de la ansiedad de Hans Eysenck, se propone una distinción
entre dos tipos de condicionamientos a los cuales se adjudican un conjunto de diferencias.
Entre ellas,
Seleccione una:
a. En el condicionamiento tipo A la motivación es interna mientras que en el tipo B es
externa.
b. En el condicionamiento tipo A la motivación es dependiente del mismo paradigma
experimental mientras que en el tipo B es manipulada externamente.
c. En el condicionamiento tipo A la motivación es excitatoria mientras que en el tipo B
es inhibitoria.
d. En el condicionamiento tipo A la motivación es manipulada externamente mientras

que en el tipo B es dependiente del mismo paradigma experimental. 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: En el condicionamiento tipo A la motivación es manipulada


externamente mientras que en el tipo B es dependiente del mismo paradigma
experimental.

Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
Ejemplo de un caso: Marcela sufre crisis de pánico. Viajaba en subte con una amiga, quien le
dice que tiene que bajarse. En ese momento, Marcela piensa: “sola en el subte…y si me
desmayo”. Esta última frase que Marcela piensa es un ejemplo de:
Seleccione una:
a. Esquemas disfuncionales.
b. Pensamiento automático.
c. Creencia central.

d. Error cognitivo catastrofización. 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Pensamiento automático.

Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
El esquema básico y central de los trastornos de ansiedad puede ser sintéticamente
caracterizado como:
Seleccione una:
a. Catastrofización y percepción de amenaza.

b. Sobrevaloración de la amenaza y sobrevaloración de los propios recursos. 


c. Infravaloración de los propios recursos y catastrofización.
d. Sobrevaloración de la amenaza e infravaloración de los propios recursos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Sobrevaloración de la amenaza e infravaloración de los


propios recursos.

Pregunta 11
Enunciado de la pregunta
El modelo cognitivo de la ansiedad propuesto por Aaron Beck:
Seleccione una:
a. Reconoce una relación compleja y recíproca entre pensamiento, emociones,
conductas y ambiente, aunque terapéuticamente más se ha centrado en la influencia
del pensamiento sobre los otros tres elementos.
b. Reconoce una relación compleja y recíproca entre pensamiento, emociones,
conductas y ambiente, y por lo tanto en el plano terapéutico no se centra más en

ningún aspecto que en otro. 


c. Reconoce una relación compleja y recíproca entre pensamiento, emociones,
conductas y ambiente, aunque terapéuticamente más se ha centrado los sesgos
cognitivos, vale decir, en la influencia que las emociones tienen sobre el pensamiento.
d. Reconoce una relación compleja y recíproca entre pensamiento, emociones,
conductas y ambiente, aunque terapéuticamente más se ha centrado en la influencia
del pensamiento sobre las emociones.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Reconoce una relación compleja y recíproca entre


pensamiento, emociones, conductas y ambiente, aunque terapéuticamente más se ha
centrado en la influencia del pensamiento sobre las emociones.

Pregunta 12
Enunciado de la pregunta
En el modelo cognitivo de la ansiedad, los pensamientos automáticos son:
Seleccione una:
a. Estructuras cognitivas caracterizadas por sobrevalorar la amenaza.
b. Estructuras cognitivas caracterizadas por sobrevalorar la amenaza e infravalorar los

recursos. 
c. Hechos cognitivos caracterizados por un sentido amplio y vago de amenaza.
d. Hechos cognitivos caracterizados por un significado específico de amenaza y
riesgo.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Hechos cognitivos caracterizados por un significado


específico de amenaza y riesgo.

Pregunta 13
Enunciado de la pregunta
En la teoría de los dos procesos de Mowrer, ¿cómo se mantienen las conductas de evitación y
escape?
Seleccione una:
a. Porque operan una reducción de los estímulos discriminativos del miedo y la

ansiedad. 
b. Porque operan una reducción del estado subjetivo de miedo y ansiedad.
c. Porque el paciente tiene una falsa expectativa de que ellas aliviarán su malestar.
d. Porque conducen a un estado de satisfacción al hallar reforzadores positivos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Porque operan una reducción del estado subjetivo de miedo
y ansiedad.

Pregunta 14
Enunciado de la pregunta
La creencia central “aceptación” que Beck propone como característica de los trastornos de
ansiedad, se refiere al temor de:
Seleccione una:
a. Ser tratado de manera injusta, ser abusado por los otros.

b. Ser infravalorado, no reconocido por los otros y por lo tanto, inaceptable. 


c. Ser observado y estar bajo el escrutinio de la mirada ajena.
d. Ser objeto de burlas y rechazo por parte de los otros.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ser infravalorado, no reconocido por los otros y por lo tanto,
inaceptable.

Pregunta 15
Enunciado de la pregunta
La teoría de la incubación de la ansiedad de Eysenck postula que:
Seleccione una:
a. Luego de la fase de adquisición, la misma respuesta de ansiedad no es lo
suficientemente aversiva como para perpetuar el condicionamiento y por ello se
requieren nuevos encuentros con estímulos aversivos para mantener el
condicionamiento.
b. Luego de la fase de adquisición, la misma respuesta de ansiedad es lo
suficientemente aversiva como para perpetuar el condicionamiento y actúa como
reforzador de los estímulos condicionados de ansiedad.
c. Luego de la fase de adquisición, la misma respuesta de ansiedad es lo
suficientemente aversiva como para perpetuar el condicionamiento y opera bajo el
principio de castigo en las aproximaciones a los estímulos condicionados de

ansiedad. 
d. Luego de la fase de adquisición, la misma respuesta de ansiedad no es lo
suficientemente aversiva como para perpetuar el condicionamiento y por ello se va
produciendo una paulatina habituación a los estímulos condicionados de miedo.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Luego de la fase de adquisición, la misma respuesta de


ansiedad es lo suficientemente aversiva como para perpetuar el condicionamiento y
actúa como reforzador de los estímulos condicionados de ansiedad.

Pregunta 16
Enunciado de la pregunta
De acuerdo con la teoría bifactorial de Mowrer, el mantenimiento de las fobias se produce por:
Seleccione una:
a. Condicionamiento respondiente.

b. Condicionamiento instrumental. 
c. Condicionamiento vicario.
d. Condicionamiento clásico.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Condicionamiento instrumental.

Pregunta 17
Enunciado de la pregunta
De acuerdo con la teoría bifactorial de Mowrer, la adquisición de las fobias se produce por:
Seleccione una:

a. Condicionamiento operante. 

b. Condicionamiento clásico.
c. Condicionamiento instrumental.
d. Procesos cognoscitivos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Condicionamiento clásico.

Pregunta 18
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles son los dos parámetros que toma en cuenta la teoría de la incubación de Eysenck?
Seleccione una:
a. Duración e intensidad de la exposición al estímulo condicionado.
b. Duración de la exposición al estímulo condicionado e intensidad de la respuesta
condicionada.
c. Duración e intensidad de la respuesta condicionada.
d. Duración de la exposición al estímulo condicionado y frecuencia de la respuesta

condicionada. 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Duración de la exposición al estímulo condicionado e


intensidad de la respuesta condicionada.

Pregunta 19
Enunciado de la pregunta
¿Cómo es la relación que se establece entre los sesgos cognitivos y la ansiedad?
Seleccione una:
a. Los sesgos cognitivos aumentan el estado de ansiedad y a su vez, los estados
elevados de ansiedad tienen a aumentar los sesgos atencionales pero no los
interpretativos ni los mnemónicos.
b. Los sesgos cognitivos aumentan el estado de ansiedad y a su vez, los estados de

ansiedad aumentan la operación de los sesgos cognitivos. 


c. Los sesgos cognitivos aumentan el estado de ansiedad pero a su vez, los estados
muy elevados de ansiedad tienden a disminuir la operatividad de los sesgos
cognitivos.
d. Los sesgos cognitivos aumentan el rasgo de ansiedad y a su vez, el rasgo elevado
de ansiedad aumenta la operación de los sesgos cognitivos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los sesgos cognitivos aumentan el estado de ansiedad y a


su vez, los estados de ansiedad aumentan la operación de los sesgos cognitivos.

Pregunta 20
Enunciado de la pregunta
Sandra se encuentra en su trabajo, su jefa le pide que busque en los archivos un documento de
unos meses atrás ¿Cuál de los siguientes pensamientos automáticos conduciría a Sandra a
experimentar elevados niveles de ansiedad?
Seleccione una:
a. “No lo voy a encontrar, si todo me sale mal”
b. “No me gusta, pero ¿qué voy a hacer?, es mi jefa”

c. “Y si no lo encuentro...se va a enojar...me pueden echar” 


d. Esta se cree que soy su esclava, me manda lo peor”

Retroalimentación

La respuesta correcta es: “Y si no lo encuentro...se va a enojar...me pueden echar”

Pregunta 21
Enunciado de la pregunta
Según el modelo de la Terapia Cognitiva de Aaron Beck, ¿cuáles son elementos más
responsables en la generación de interpretaciones ansiógenas?
Seleccione una:
a. Las circunstancias ambientales adversas.
b. Los errores cognitivos.
c. Los esquemas cognitivos.

d. Los pensamientos automáticos. 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los esquemas cognitivos.

Pregunta 22
Enunciado de la pregunta
Según el planteo de la teoría bifactorial de Mowrer, ¿por qué son importantes las conductas
de evitación y escape en el mantenimiento de la ansiedad patológica?
Seleccione una:
a. Porque ellas impiden la desconfirmación de las falsas expectativas acerca de la
peligrosidad de los estímulos condicionados de ansiedad.
b. Porque ellas impiden la desconfirmación de las cogniciones catastróficas acerca de
los sucesos temidos.
c. Porque ellas interfieren con el proceso normal de habituación a los estímulos
provocadores de ansiedad.
d. Porque ellas interfieren con el proceso normal de sensibilización a los estímulos

provocadores de ansiedad. 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Porque ellas interfieren con el proceso normal de


habituación a los estímulos provocadores de ansiedad.

También podría gustarte

  • Control de Lectura 1
    Control de Lectura 1
    Documento5 páginas
    Control de Lectura 1
    claire touchard villavicencio
    Aún no hay calificaciones
  • MILLON
    MILLON
    Documento25 páginas
    MILLON
    claire touchard villavicencio
    Aún no hay calificaciones
  • Socializacion Violencia
    Socializacion Violencia
    Documento2 páginas
    Socializacion Violencia
    claire touchard villavicencio
    Aún no hay calificaciones
  • Cdte Ii Inturias
    Cdte Ii Inturias
    Documento58 páginas
    Cdte Ii Inturias
    claire touchard villavicencio
    Aún no hay calificaciones
  • CURRICULUM
    CURRICULUM
    Documento5 páginas
    CURRICULUM
    claire touchard villavicencio
    Aún no hay calificaciones