Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”

PNF-Odontología

San Carlos-Estado Cojedes

Profesor:                                                                                                                                          Integrantes:

Yanna Pirela                                                                                                            Karimar Moreno 31.481.191

                                                                                                                                      Leowardo Ortiz 30.169.519

                                                                                                                                      Rogelys Palencia 30.925.444

                                                                                                                                        Nilibeth Pérez 31.260.183

                                                                                                                                        Stefanny Pinto 31.281.799

                                                                                                                                        Kristle Rojas 32. 274.189

San Carlos, 11 de Junio del 2.023

Índice 
Índice                                                     
                                                                                                                                                            Pág

Introducción……………………………………………………………………………… 03

Lesiones Elementales en Odontología………………………………………………….. 04

Lesiones Primarias:………………………………………………………………………. 04
Lesiones Secundarias:……………………………………………………………………. 09

Conclusión………………………………………………………………………………... 11

Referencias Bibliográficas………………………………………………………………. 12

   

Introducció
n

Las lesiones elementales en odontología se refieren a las lesiones más comunes que pueden afectar
los dientes y otras estructuras dentarias. Estas lesiones generalmente son causadas por un trauma,
como una caída o un golpe en la cara, y pueden variar desde daños menores hasta fracturas
importantes y desplazamiento de los dientes. En algunos casos, estas lesiones pueden requerir un
tratamiento profesional por parte de un dentista calificado para restaurar la estructura afectada. Es
importante que cualquier persona que haya sufrido una lesión elemental en odontología busque
atención médica lo antes posible para evitar más daños o complicaciones.
    Éstas se dividen en: lesiones primarias y secundarias. Las lesiones primarias se refieren a aquellas
que ocurren en el momento del trauma, mientras que las lesiones secundarias son aquellas que
ocurren después del trauma inicial. Ambos tipos de lesiones pueden tener consecuencias a largo
plazo en la salud bucal del paciente.

  

                                                                                  

Pág 03

Lesiones Elementales en
Odontología

¿Qué es una lesión elemental?

    Es el signo más simple que representa una enfermedad. Son manifestaciones objetivas que
evidencian procesos patológicos.

Las alteraciones de la mucosa bucal potencialmente malignas, al igual que el cáncer bucal, tienen
una gran variedad de presentaciones clínicas, que se encuentran dentro del especto de las llamadas
lesiones elementales. Las lesiones elementales en Odontología, son términos utilizados para

-Lesiones Elementales Primarias:


describir el aspecto clínico de las lesiones tanto de piel como de mucosas. Éstas se dividen en dos
grupos: primarias y secundarias, estas últimas son resultantes de las modificaciones de las primarias
en su curso evolutivo.

    Son aquellas lesiones que asientan sobre piel sana, o sea, sin otra manifestación que la preceda.
Estas son mácula, pápula, vegetación, verrugosidad, habón o roncha, placa, vesícula, pústula,
ampolla, nódulo, goma, tubérculo, tumor, queratosis y escama.

Mácula ó mancha: Área circunscrita con cambio de color sin elevación, depresión ni variación en
el espesor o la consistencia, por lo cual no son apreciables a la palpación. Algunos ejemplos de
éstos son tatuajes por amalgama, pigmentación melánica, áreas de hemorragia, etc.

          Pág 04
Pápula: Lesión sólida elevada, cupuliforme    o plana    que mide igual o menos de 5 mm de
diámetro, su color va de ser similar a la mucosa adyacente hasta blanco nacarado o rojo
violáceo.Puede ser única o múltiples las cuales coalescen para formar una placa. Son frecuentes en
enfermedades como liquen plano, hiperplasia epitelial multifocal, etc.

                                                                                                                                                                Pág 05
Placa: Elevación de la superficie mucosa, generalmente bien definida mayor a 5 mm de diámetro,
con bordes bien o mal circunscritos y de superficie lisa, rugosa o verrugosa.

Úlcera: Lesión que se caracteriza por la pérdida de la superficie epitelial, quedando expuesto el
tejido conectivo El fondo puede ser hemorrágico o estar cubierto por una membrana blanquecina,
grisácea o amarillenta, los bordes son lisos y eritematosos o indurados, firmes y elevados. Las más
frecuentes son las ulceras traumáticas,    recurrentes y herpéticas.

Tumor: Neoformación de forma, tamaño y consistencia variable, que tiende a persistir y crecer
indefinidamente. Es palpable, circunscrito, elevado y constituído por proliferación celular. Puede
ser de carácter benigno (ejemplo: lipomas) o maligno (ejemplo: carcinomas).
                                                                                             
Pág 06

Nódulo: Aumento de volumen bien localizado, proveniente de tejidos profundos, generalmente


sólido, palpable, circunscrito, que suele medir desde .5mm hasta varios centímetros. Un ejemplo de
éste es: la malformación vascular.

Vesícula: Elevación circunscrita con contenido liquido menor de 5 mm de diámetro que pueden ser
intraepiteliales (entre el epitelio), ó    subepiteliales (debajo de él). Un ejemplo clásico de éstas son
las causadas por el virus del herpes.
                                                                                                                                                                            Pág 07

Ampolla o bula: Es una elevación circunscrita con contenido seroso,    mayor de 5 mm de diámetro
que pueden ser intraepiteliales o subepiteliales. Puede formarse cuando coalescen varias vesículas.
En el pénfigo y eritema multiforme se pueden apreciar este tipo de lesiones.

Vegetación: Lesión primaria, elevada, constituida por múltiples elementos agrupados, cónicos o
filiformes, cilíndricos o lobulados.

l Acantosis: engrosamiento del estrato espinoso por aumento del número de capas celulares

l Papilomatosis: Alargamiento de las papilas epiteliales


                                                Pág 08

LesionesElementales
-Lesiones Elementales Secundarias:
Secundarias

Se derivan de las primarias, debido a traumatismos, masticación, maceración, movimientos de los


tejidos, etc.

Escama: La escama    son laminillas epidérmicas secas que se desprenden espontáneamente como
resultado de una alteración en el proceso de queratinización. Las escamas    aparecen como
consecuencia de una lesión previa (queilitis).

Costra: Lesión sólida de consistencia variable, que se produce como consecuencia de la desecación
de serosidad, pus o sangre mezclada con restos celulares que cubren transitoriamente lesiones
erosivas o ulceradas. El color es variable de acuerdo    al tipo de costra: serosa, serohemática o
hemática.
Fisura o grieta: Solución de continuidad, sin pérdida de sustancia que se produce por clivaje de la
mucosa o de la piel. Ejemplo: lengua fisurada y también    pueden observarse en la queilitis por
sobreinfección por cándida.

                                                                                                                                                                              Pág 09

   

Atrofia: Disminución del espesor, consistencia y elasticidad de la mucosa debido a la reducción en


el número de las capas epiteliales; se presenta como zonas finas y eritematosas debido a que los
vasos sanguíneos se tornan más superficiales.
Erosión: Es la pérdida de las capas superficiales del epitelio (no deja cicatriz). Se observa como
una zona eritematosa.

      Conclusió     Pág 10


n

    Las lesiones dentales pueden variar de leves a graves. En muchos casos, estas lesiones se pueden
prevenir con los protocolos y procedimientos de seguridad adecuados. Sin embargo, incluso con las
mejores medidas preventivas, aún pueden ocurrir accidentes. Las lesiones elementales en
odontología pueden incluir laceraciones y cortes en las encías o la lengua, dientes astillados o rotos,
traumatismos en la articulación de la mandíbula o los músculos faciales e incluso problemas más
graves como daño a los nervios.

    La salud oral es una parte crucial de la salud y el bienestar general. Una variedad de lesiones
pueden ocurrir en la boca y es importante reconocer los diferentes tipos de estas lesiones. Las
lesiones primarias son el tipo más común de lesión oral e incluyen mácula, placa, úlcera, tumor,
nódulo, vesícula y bulla. Las lesiones secundarias como escamas, cicatrices y erosiones también
pueden ocurrir debido a un trauma o enfermedad. En odontología, es importante que los dentistas
sean conscientes de las causas comunes de estas lesiones para que puedan tomar medidas para
minimizar su aparición y garantizar un tratamiento efectivo a los pacientes.
Pág 11

Referencias
Bibliográficas
-https://es.scribd.com/document/398944809/Lesiones-Primarias-y-Secundarias-de-La-Cavidad-Oral
Autor: Erika Yepes,Publicado: Feb 05, 2019

-http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/saludbucal/descargas/pdf/
alteraciones_mucosa_bucal.pdf Publicado: el 23 de julio de 2003.

-http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652008000400025 Publicado:
Caracas, 2008.

-
Pág 12

También podría gustarte