Está en la página 1de 5

R-DCA-0006-2019

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. División de Contratación Administrativa.


San José, a las once horas diecinueve minutos del ocho de enero del dos mil diecinueve. ------
Recurso de objeción interpuesto por DISTRIBUIDORA FARMACÉUTICA
CENTROAMERICANA DIFACE S.A., en contra del cartel del concurso 2018ME-000143-
5101, promovido por la CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL para la adquisición
de “Paclitaxel 6mg/ml solución estéril para inyección, concentrado para infusión inyectable.
Frasco ampolla con 50 Ml”. ----------------------------------------------------------------------------------------
RESULTANDO
I. Que la empresa Distribuidora Farmacéutica Centroamericana S.A. presentó recurso de
objeción en contra del cartel del Concurso 2018ME-000143-5101 ante esta Contraloría
General, en fecha once de diciembre de dos mil dieciocho, vía correo electrónico firmado
digitalmente. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------
II. Que mediante auto de las ocho horas cuarenta y cinco minutos del doce de diciembre de
dos mil dieciocho, se otorgó audiencia especial a la Administración licitante, a efecto que se
refiriera a los extremos del recurso. En dicho auto se previno además a la Administración,
para que indicara la fecha y medio en que se cursaron modificaciones y la fecha final de
apertura del presente concurso. Dicha audiencia fue atendida mediante oficio DABS-AABS-
2174-2018 de fecha diecinueve de diciembre de dos mil dieciocho. ------------------------------------
III. Que esta resolución se emite dentro del plazo de ley, habiéndose observado las
prescripciones legales y reglamentarias correspondientes. -----------------------------------------------
CONSIDERANDO
I. Sobre la admisibilidad del recurso. Sobre el particular, conviene indicar que esta División
conoció del pliego original mediante el recurso de objeción interpuesto por la propia empresa
Distribuidora Farmacéutica Centroamericana S.A. En esa oportunidad se determinó que esta
Contraloría General posee la competencia para conocer de los recursos interpuestos en
contra del pliego del concurso en cuestión, en virtud de la cuantía inestimable del
procedimiento que en consecuencia resulta equiparable al procedimiento de licitación pública.
Al respecto, este órgano contralor señaló: “la competencia de esta División para conocer el
recurso interpuesto, conviene remitir a lo resuelto en la resolución N° R-DCA-386-2008 de las
ocho horas del primero de agosto del dos mil ocho, tratándose del régimen recursivo aplicable
a los concursos de medicamentos. Sobre el particular, este órgano contralor indicó que: “(...)
2

Como corolario de lo anterior, debe tomarse en cuenta que el recurso de objeción se


encuentra inmerso dentro del régimen recursivo de la materia de contratación administrativa, y
siguiendo los lineamientos trazados por la Sala Constitucional en el voto supracitado
(sentencia número 0998-98), es viable afirmar que sobre las decisiones que se adopten en
esta materia de adquisición de medicamentos por parte de la Administración la Contraloría
General también tiene competencia para conocer y resolver recursos de objeción, que se
interpongan en contra del cartel de los concursos que promueva la CCSS al tenor de la Ley
6914, siempre y cuando la estimación que haya hecho la CCSS para la compra promovida
alcance el límite inferior vigente para la aplicación de la licitación pública establecido en el
artículo 27 de la Ley de Contratación Administrativa (...)”. Así las cosas, este órgano contralor
tiene competencia para conocer recursos de objeción interpuestos en contra del cartel de los
concursos que promueva la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) al amparo de lo
establecido en la Ley No. 6914, en aquellos casos en que la estimación del objeto contractual
supere el límite inferior vigente para la aplicación del procedimiento de licitación pública. (…)
el procedimiento promovido en este caso resulta de cuantía inestimable, al tratarse de entrega
según demanda y sujeto a cantidades referenciales, sin perjuicio que en el acto de
adjudicación la Administración establezca un límite en razón de la competencia que por
cuantía y de acuerdo con el MODICO, ostente el funcionario encargado de adjudicar. Vista su
cuantía inestimable en esta oportunidad, se entiende que el concurso resulta equiparable a los
procedimientos de licitación pública determinados para la Caja Costarricense del Seguro
Social, en consecuencia, se encuentra habilitada la competencia de este órgano contralor
para conocer del recurso interpuesto” (ver resolución R-DCA-1159-2018 de las siete horas
cuarenta y cuatro minutos del cuatro de diciembre de dos mil dieciocho). Realizadas las
consideraciones anteriores, este órgano contralor estima oportuno precisar que la
equiparación del procedimiento únicamente se realiza en función de la estimación, lo cual no
quiere decir que para el caso de los concursos de medicamentos deban aplicar las
formalidades y plazos mínimos que aplicarían en concreto para la recepción de ofertas y
consecuente cómputo del plazo para impugnar el pliego en el caso de una licitación pública,
toda vez que este tipo de concursos por su naturaleza se rigen por ley especial. En ese
sentido, conviene observar la Ley No. 6914 que Reforma la Ley Constitutiva de la Caja
Costarricense de Seguro Social, cuyo artículo 72 establece: “Artículo 72.- Las compras y
negociaciones a que se refiere el artículo anterior (se podrán realizar con la sola autorización
de la Contraloría General de la República)*, de acuerdo con las siguientes normas
3

especiales:*(La Sala Constitucional mediante resolución N° 1557-07 del 07 de febrero del


2007, anuló del párrafo anterior lo destacado entre paréntesis.) a) La Caja Costarricense de
Seguro Social establecerá y mantendrá actualizado un registro de oferentes de los productos,
con base en su nombre genérico. La Contraloría General de la República y la Auditoría de la
Caja Costarricense de Seguro Social tendrán una copia de este registro. La Oficina encargada
de las compras pedirá libremente las cotizaciones a las empresas nacionales y extranjeras,
inscritas en el registro de oferentes, y sus respuestas serán consideradas ofertas formales si
llenan los requisitos del caso. Para tener derecho a ser consideradas, tales respuestas
deberán se dadas por los oferentes dentro de los tres días hábiles siguientes al recibo de la
solicitud de cotización” (el subrayado no es del original). De la lectura de la citada norma, es
posible desprender que en concursos promovidos para el aprovisionamiento de
medicamentos cubiertos por la Ley 6914, como el que nos ocupa, se ha previsto un plazo
mínimo de tres días para que los proveedores ya precalificados puedan presentar su oferta
ante el requerimiento de la Oficina encargada de la Administración. Lo anterior quiere decir,
que ante el escenario mínimo de los tres días hábiles, los oferentes inscritos en el registro de
precalificados pueden ejercer su derecho de impugnar el cartel dentro del plazo legal de un
día hábil y que obedece al tercio del plazo mínimo conferido para presentar oferta, en armonía
con lo dispuesto en el artículo 178 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.
Cabe indicar que el artículo 72 regula un plazo mínimo, sin que por ello se entienda que la
Administración no pueda otorgar un plazo mayor al indicado, en la medida que la norma no se
lo impide, sobre lo cual este órgano contralor entiende que la Administración deberá valorar la
necesidad pública a satisfacer y las condiciones de abastecimiento del medicamento de
interés. Realizadas las consideraciones anteriores, en el caso de análisis la empresa
recurrente se presenta en esta oportunidad a impugnar las modificaciones realizadas al cartel,
por lo que corresponde determinar la admisibilidad y consecuente procedencia del recurso a
partir de lo establecido en el artículo 179 del Reglamento a la Ley de Contratación
Administrativa, que establece: “Artículo 179.-Prórrogas, modificaciones y adiciones al
cartel. Contra las modificaciones o adiciones del cartel, podrá interponerse recurso de
objeción dentro del primer tercio del plazo que medie entre la publicación o comunicación de
la variante del cartel y la fecha señalada para recibir ofertas. Cuando la modificación consista
únicamente en la prórroga del plazo para presentar ofertas, el plazo para objetar se obtendrá
de la sumatoria del plazo inicial más el plazo de la prórroga”. Dicho lo anterior, debe
computarse para el caso de análisis, el plazo que medie entre la fecha en que fueron
4

publicadas o comunicadas las modificaciones y la última fecha fijada para recibir ofertas. En
ese sentido, mediante auto de las ocho horas cuarenta y cinco minutos del doce de diciembre
de dos mil dieciocho, este órgano contralor requirió a la Administración acreditar la última
fecha de apertura del presente concurso, con detalle de la comunicación de modificaciones en
caso de que se hubieren efectuado, lo cual fue atendido mediante oficio DABS-AABS-2174-
2018 de fecha diecinueve de diciembre de dos mil dieciocho, con el cual aporta el oficio No.
DABS-AABS-SAM-0228-2018 de fecha siete de diciembre de dos mil dieciocho que
comprende el Aviso No. 3 que señala: “se les comunica que se encuentra disponible (…) el
cartel versión final del concurso 2018ME-000143-5101 en el cual se efectúa una modificación
en el apartado de cláusulas penales, el resto de las condiciones se mantiene invariable.
Apertura 13/12/2018, 14:00 horas” (folio 54 del expediente del recurso de objeción). De igual
forma, se tiene por acreditado que el aviso antes indicado se comunicó a los proveedores
inscritos en el registro de precalificados conformado al efecto conforme lo dispone la Ley No.
6914 que Reforma la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social y su
respectivo Reglamento, mediante fax y correo electrónico todos de fecha siete de diciembre
(folios 55 al 62 del expediente del recurso de objeción). De esa forma, el plazo a considerar
entre la publicación y la apertura lo constituyen cuatro días hábiles, cuyo tercio corresponde a
un día hábil para impugnar el cartel de la licitación, vencido el día diez de diciembre del año
en curso. Para el caso concreto, se observa que el recurso se presentó el día diez de
diciembre al ser las 16:10 p.m. y posteriormente a las 16:11 p.m. (folios 01 y 10 del
expediente del recurso de objeción), entiéndase fuera del horario hábil de la institución. Al
respecto, debe tomarse en consideración que el Despacho Contralor mediante resolución No.
R-DC-046-2016 de las once horas del dos de junio de dos mil dieciséis, publicada en La
Gaceta No. 118 del veinte de junio de dos mil dieciséis, dispuso: “Modificar el artículo 44 del
Estatuto Autónomo de Servicios de la Contraloría de la República, para que en lo sucesivo se
lea de la siguiente manera: Artículo 44.— (…) el horario de trabajo para el personal será de
lunes a viernes de las siete horas y treinta minutos a las quince horas y treinta minutos. Todo
el tiempo comprendido entre esa franja horaria se considera hábil. (…) Rige a partir del
primero de julio del dos mil dieciséis”. Así las cosas, al interponer los recursos ante esta
Contraloría General, los mismos deben presentarse en forma y tiempo, para lo cual debe de
observarse necesariamente el horario institucional dispuesto para ello. De modo que al haber
interpuesto el recurso en el día límite para su presentación, pero fuera del horario hábil de
oficina, el recurso resulta extemporáneo y procede rechazarlo de plano por esa condición.---
5

POR TANTO
De conformidad con lo expuesto y con fundamento en lo que disponen los artículos 182, 183 y
184 de la Constitución Política, 81 de la Ley de Contratación Administrativa y 178 del
Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, se resuelve: 1) Rechazar de plano por
extemporáneo el recurso de objeción interpuesto por DISTRIBUIDORA FARMACÉUTICA
CENTROAMERICANA DIFACE S.A., en contra del cartel del concurso 2018ME-000143-
5101, promovido por la CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL para la adquisición
de “Paclitaxel 6mg/ml solución estéril para inyección, concentrado para infusión inyectable.
Frasco ampolla con 50 Ml”. NOTIFIQUESE. ------------------------------------------------------------------

Edgar Herrera Loaiza Marcia Madrigal Quesada


Gerente Asociado Fiscalizadora

MMQ/svc
NI: 32425, 32427, 33363, 33456, 33546.
NN: 00076(DCA-0036-2019)
G: 2018003761-2

También podría gustarte