Está en la página 1de 6

Una de las actividades más importantes de una institución educativa de nivel

básico es la feria científica, donde los estudiantes junto a sus maestros


plantean diversos problemas de tipo ambiental o tecnológico y buscan algunas
alternativas de solución, con la planificación y puesta en marcha de diversos
proyectos científicos para escolares.

En nuestra institución educativa los estudiantes desarrollaron una serie de


proyectos, de las cuales uno de ellos les comparto en este artículo.

El proyecto se titula: «Construcción de un microscopio casero, para observar la


calidad del agua que bebemos». Este proyecto resultó ganador en la institución
educativa y ahorita está en proceso de mejora para mayor eficacia en su
funcionamiento.

Materiales
 Botella de gaseosa
 Puntero láser.
 Pegamento.
 Palitos de chupete.
 Jeringas descartables
 2 latitas de leche chicas forradas de papel o pintadas.
 Pegamento.
 Caja de madera pintada de blanco.
 Muestras de agua de río, de pecera,potable, de mar,etc.
Procedimiento
Con los palitos de chupete se arma una base, que soporte al láser de acuerdo
a la altura que quede suspendida la gota de agua que caerá por la jeringa.
Se coloca el láser sobre este soporte y al frente la caja de madera que servirá
como pantalla.
Se corta casi al ras las agujas para evitar accidentes por objetos punzantes.
Llena las jeringas con diferentes muestras de agua.
Se coloca la jeringa dentro del cuello de botella, introduciendo por un agujero
que se hace previamente en la tapa de la botella.
Luego se deja caer una gota de agua de la jeringa, pero que no caiga hacia el
suelo, sino que quede suspendida en el ras de la aguja cortada.
Por último, se proyecta el láser hacia la gota de agua, buscando que salga un
campo en la pantalla(caja de madera) y listo.
Se lograron observar muchas impurezas en el agua potable y en el agua de río
o de pecera se lograron observar muchos paramecios y fantasmitas de agua.
El desarrollo del proyecto se presenta en el siguiente informe para feria
científica:

1.-RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto de investigación, tiene sus bases en la necesidad de


conocer si el agua que bebemos en la localidad es realmente potable ( apta
bpara el consumo humano y sin microbios o impurezas); es por ello que
diseñamos un dispositivo de observación denominado “Microscopio casero,
para observar la calidad del agua”, de tal manera que este alcance de cualquier
persona, niño joven o adulto y lo utilice para observar las impurezas del agua
que consume.

Los objetivos de este trabajo de investigación fueron: Construir un dispositivo


que facilite la observación de la calidad del agua en la zona. Concientizar a la
gente sobre la importancia de beber agua libre de impurezas o agentes
contaminantes. Promover la conservación y cuidado del agua en la localidad.

Tiene un enfoque de tipo indagatorio, donde identificamos el problema,


formulamos hipótesis y trabajamos en un plan de acción de tipo experimental,
ensayando muchas veces, con el uso de diversos materiales de uso doméstico,
hasta obtener los resultados o el dispositivo que realmente sirva para observar
al agua.

Llegando a la conclusión que dicho microscopio casero, permite observar


muchas impurezas en el agua que bebemos en la localidad , en comparación
con el agua de río y el agua de una pecera, que obviamente tiene mucho más
biocontaminantes o partículas extrañas.

Por lo que pretendemos mostrar estos resultados de observación a las


autoridades competentes para que mejoren la calidad del agua que llega a la
población.

2.-INTRODUCCIÓN

El proyecto de investigación titulado: “Elaboramos un microscopio casero para


observar la calidad del agua que bebemos” es un proyecto orientado a tomar
conciencia sobre el cuidado y conservación de la calidad del agua que
bebemos, porque nos permite observar si el agua que llega a tu domicilio es
realmente potable.

Para ello nos planteamos el siguiente problema de investigación: ¿Cómo


construir un dispositivo que permita observar la calidad del agua que
bebemos?. Para ello formulamos una posible respuesta o hipótesis: Si el
microscopio casero permite observar las impurezas que contaminan el agua
que bebemos”.

Se utilizó el enfoque de la indagación científica que nos permitió seguir una


serie de procesos como es el la observación del problema de la contaminación
del agua. A partir de esta problemática se buscó posibles soluciones, hasta
llegar a construir un dispositivo, que permita observar la calidad del agua.

Los materiales utilizados para construir este dispositivo fueron de material


doméstico y de bajo costo como son: una cajita de madera pintada de blanco,
tres jeringas, un puntero láser, palitos de chupete, el cuello de una botella
descartable, dos latas vacías de leche y diversas muestras de agua.

3.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTÍFICO

En la Institución Educativa, muchos estudiantes tienen la costumbre de beber


agua directamente del grifo, debido a que no traen agua agua hervida de su
casa. Es por ello, que surge la idea de diseñar un dispositivo que ayude a
determinar si el agua que beben los estudiantes y muchas personas de la zona,
es realmente potable y limpia de impurezas.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo construir un dispositivo que permita observar la calidad del agua que
bebemos en la Institución Educativa?.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Construir un dispositivo que facilite la observación de la calidad del agua en la


zona.
Concientizar a la gente sobre la importancia de beber agua libre de impurezas
o agentes contaminantes.
Promover la conservación y cuidado del agua en la localidad.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Nuestro proyecto se justifica en las siguientes razones:


Desarrolla las capacidades del estudiantes en las cuatro competencias del área
de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Esta hecho con materiales de fácil acceso para cualquier persona, porque la
mayoría es de reciclaje.
Es económico para que cualquier estudiante de cualquier nivel lo pueda
elaborar con ayuda de sus padres o maestros.
Es motivador para tomar conciencia ambiental, sobre el cuidado del agua.
Servirá para que las autoridades del ANA tomen las acciones correspondientes
sobre la calidad del agua en la zona.

4.- MARCO TEÓRICO


El microscopio es un aparato de aumento para observar cuerpos transparentes o
traslúcidos de extraordinaria utilidad en el campo de las ciencias como la Biología y la
Geología.

El nombre microscopio deriva del griego: mikrós=pequeño, skopéo=observar. Este


término designa, en sentido amplio, a todo instrumento utilizado para amplificar la
imagen de objetos que, por su tamaño, no son observables a simple vista.

En la práctica, se refiere a un aparato formado por un sistema de, al menos, dos


lentes: un objetivo y un ocular, con el mismo fin. El descubrimiento del microscopio
compuesto tuvo un precedente atribuido a Galileo (1564-1642). El verdadero impulsor
de la Microscopía fue, sin duda, el holandés Anton Van Leeuwenhoek, (1632-1723).
Construyó microscopios simples, con lentes muy convexas que él mismo pulía y con
los cuales realizó observaciones muy diversas: estudió la composición de la sangre, fue el
primero en observar y dibujar los protozoos, descubrió las bacterias, etc.

Sus trabajos fueron publicados por la Real Sociedad de Londres (1683). Hoy
día, hay unanimidad en considerar a los holandeses Hans y Zacarias Janssen,
padre e hijo, como constructores del primer microscopio compuesto en 1590.
Desde entonces y hasta nuestros días, el microscopio compuesto no ha cesado
de perfeccionarse, incorporándole mejoras, revolver portaobjetivos, visión
binocular, iluminación halógena de gran rendimiento, filtros polarizadores,
equipo de contraste de fase, microscopio de contraste interferencial,
microscopio de luz ultravioleta, etc. Pese a todo, el microscopio óptico presenta
una serie de limitaciones que le impone la naturaleza de la propia LUZ. Por
encima de los 1500-2000 aumentos, las aberraciones que origina la luz impiden
hacer observaciones con nitidez. Es por ello que los investigadores tuvieron la
idea de utilizar haces de electrones en lugar de rayos luminosos y potentes
electroimanes, en lugar de lentes. Con ello nació el microscopio electrónico.

En el caso del microscopio casero, es un microscopio que aumenta la imagen


de un cuerpo traslúcido como es el agua, utilizando como luz láser y
efectivamente tiene un aumento bastante grande de las imágenes de
contaminantes del agua.

5.- MATERIALES Y MÉTODOS

Los materiales utilizados para construir este dispositivo fueron de material


doméstico y de bajo costo como son: una cajita de madera pintada de blanco,
tres jeringas, un puntero láser, palitos de chupete, el cuello de una botella
descartable, dos latas vacías de leche y el dispositivo se arma como muestra la
imagen.

La madera pintada de blanco sirve como una especie de pantalla, en donde se


proyecta la imagen. Los palitos de chupete sirvieron para un soporte del
puntero láser. El cuello de botella con su tapa ahuecada para que se coloque la
jeringa con el agua, del cual se deja caer una gota para poder observarlo con la
luz del láser. Los dos vasitos o latitas que también se pudo utilizar sirvieron
como soporte del cuello de botella.

Se utilizó la metodología indagatoria, los cuales nos permite partir de un


problema de la realidad que es la necesidad de comprobar si la calidad del
agua que bebemos es realmente apta para el consumo, es decir; libre de
impurezas o agentes contaminantes y llegar a un resultado, interpretarlos y
sacar una conclusión.
6.-RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La construcción de este dispositivo permite ver en una gota de agua, muchas


impurezas en el agua potable, mientras que en el agua de rio y en el agua de
pecera se observaron paramecios, fantasmas de agua, entre otros
biocontaminates.

Queda como propuesta de investigación, para que otros investigadores puedan


mejorar el diseño y pueda ser utilizado en las instituciones educativas para la
observación de otro tipo de muestras.

7.-CONCLUSIONES

El microscopio casero permite ver muchas impurezas en el agua potable de la


localidad.
Los resultados del uso de este microscopio permite concientizar a la gente
sobre la importancia de beber agua hervida, para evitar enfermedades.
Con la fabricación y uso del microscopio casero estamos promoviendo la
conservación y cuidado del agua en la localidad.

También podría gustarte