Está en la página 1de 4

Análisis multivariante de la varianza (MANOVA)

Los siguientes datos muestran las medidas de hemoglobina (gramos por 100 ml) en la sangre
de 10 ejemplares de cada especie de trucha. Las truchas se habían dividido al azar según su
lugar de procedencia, también a una de dos diferentes dependencias de una piscifactoría. En
cada criadero se añadía a la dieta de los peces una cantidad distinta de sulfamerazina por cada
cien libras de comida. Por otro lado se realizó el análisis de contenido de hemoglobina de las
truchas libres. Las mediciones de hemoglobina se tomaron dependencia después de 35 días.

procedenci hemoglobin hemoglobin


muestra
a a arco iris a perca

1 criaderos 6.7 9.9


2 criaderos 7.8 8.7
3 criaderos 5.5 10.4
4 criaderos 8.4 9.3
5 criaderos 7 10.7
6 criaderos 7.8 11.9
7 criaderos 8.6 7.1
8 criaderos 7.4 6.4
9 criaderos 5.8 8.6
10 criaderos 7 10.6
11 libres 10.4 9.9
12 libres 8.1 9.3
13 libres 10.6 7.2
14 libres 8.7 7.8
15 libres 10.7 9.3
16 libres 9.1 10.2
17 libres 8.8 8.7
18 libres 8.1 8.6
19 libres 7.8 9.3
20 libres 8 7.2

1. ANOVA del rendimiento académico promedio


Descriptivos
Descriptivos
HEMOGLOBINA_ARCO_IRIS

95% del intervalo de


confianza para la media

Desviación Error Límite Límite


N Media estándar estándar inferior superior Mínimo Máximo

Criaderos 10 59,40 29,417 9,303 38,36 80,44 7 86


Libres 10 83,10 28,497 9,012 62,71 103,49 8 107
Total 20 71,25 30,699 6,864 56,88 85,62 7 107
El objetivo es buscar una diferencia en el porcentaje de hemoglobina de 2 especias de
trucha criados de forma libre o en criaderos, tal es así las truchas arcoíris criadas de
forma libre tienen un alto promedio de hemoglobina, mientras que las truchas arcoíris
criadas en criaderos tienen un menor promedio de hemoglobina. Esto se debe a diversos
factores los cuales pueden ser en el estado en el que estas truchas son criadas,
provocando en las que viven en criaderos estrés.
ANOVA
ANOVA
HEMOGLOBINA_ARCO_IRIS

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.

Entre grupos 2808,450 1 2808,450 3,348 ,084


Dentro de grupos 15097,300 18 838,739
Total 17905,750 19
Hay diferencias significativas entonces la trucha arcoíris criadas de forma libre tienen
más contenido de hemoglobina.

2. ANOVA del puntaje en el examen de admisión


Descriptivos
Descriptivos
HEMOGLOBINA_PERCA

95% del intervalo de


confianza para la media

Desviación Error Límite Límite


N Media estándar estándar inferior superior Mínimo Máximo

Criaderos 10 93,60 17,011 5,379 81,43 105,77 64 119


Libres 10 87,50 10,575 3,344 79,94 95,06 72 102
Total 20 90,55 14,136 3,161 83,93 97,17 64 119
Esta vez el porcentaje promedio representa la media obtenida en el contenido de
hemoglobina de las truchas perca estudiadas de en criaderos y de forma libre bajo los
mismos parámetros, obteniendo las truchas perca un alto contenido de hemoglobina.
ANOVA
ANOVA
HEMOGLOBINA_PERCA

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.

Entre grupos 186,050 1 186,050 ,927 ,348


Dentro de grupos 3610,900 18 200,606
Total 3796,950 19
Si hacemos un análisis de la varianza se ve que las diferencias numéricas observadas no
son suficientes como para concluir que el contenido de hemoglobina es más alto que la
trucha arcoíris y perca con respecto al lugar de crianza.
3. MANOVA
Descriptivos
Estadísticos descriptivos

Desviación
PROCEDENCIA Media estándar N

HEMOGLOBINA_ARCO_IRI Criaderos 59,40 29,417 10


S Libres 83,10 28,497 10

Total 71,25 30,699 20


HEMOGLOBINA_PERCA Criaderos 93,60 17,011 10

Libres 87,50 10,575 10

Total 90,55 14,136 20


MANOVA
Pruebas multivariantea

Efecto Valor F Gl de hipótesis gl de error Sig.

Intersección Traza de Pillai ,983 482,398 b


2,000 17,000 ,000

Lambda de Wilks ,017 482,398b 2,000 17,000 ,000

Traza de Hotelling 56,753 482,398 b


2,000 17,000 ,000

Raíz mayor de Roy 56,753 482,398b 2,000 17,000 ,000


PROCEDENCIA Traza de Pillai ,179 1,856 b
2,000 17,000 ,187

Lambda de Wilks ,821 1,856 b


2,000 17,000 ,187

Traza de Hotelling ,218 1,856b 2,000 17,000 ,187

Raíz mayor de Roy ,218 1,856 b


2,000 17,000 ,187

a. Diseño : Intersección + PROCEDENCIA


b. Estadístico exacto

Pruebas de los efectos inter-sujetos


Pruebas de efectos inter-sujetos

Tipo III de
suma de Media
Origen Variable dependiente cuadrados gl cuadrática F Sig.

Modelo HEMOGLOBINA_ARCO_IRIS 2808,450 a


1 2808,450 3,348 ,084
corregido HEMOGLOBINA_PERCA 186,050b 1 186,050 ,927 ,348
Intersección HEMOGLOBINA_ARCO_IRIS 101531,250 1 101531,250 121,052 ,000
HEMOGLOBINA_PERCA 163986,050 1 163986,050 817,455 ,000
PROCEDENCIA HEMOGLOBINA_ARCO_IRIS 2808,450 1 2808,450 3,348 ,084
HEMOGLOBINA_PERCA 186,050 1 186,050 ,927 ,348
Error HEMOGLOBINA_ARCO_IRIS 15097,300 18 838,739
HEMOGLOBINA_PERCA 3610,900 18 200,606
Total HEMOGLOBINA_ARCO_IRIS 119437,000 20
HEMOGLOBINA_PERCA 167783,000 20
Total corregido HEMOGLOBINA_ARCO_IRIS 17905,750 19

HEMOGLOBINA_PERCA 3796,950 19

a. R al cuadrado = .157 (R al cuadrado ajustada = .110)


b. R al cuadrado = .049 (R al cuadrado ajustada = -.004)
Notemos que el contenido de hemoglobina de ambas especies de trucha no tienen
diferencias de significancia según el método de crianza ya sea en criaderos o libres en
su habitad.

4. Gráficas
HEMOGLOBINA ARCO IRIS

HEMOGLOBINA PERCA

Conclusión: el contenido de hemoglobina de ambas especies de trucha no tienen


diferencias de significancia según el método de crianza ya sea en criaderos o libres en
su habitad.

También podría gustarte