Está en la página 1de 1

4.1.3.

 Operaciones  Productivas y de
Servicios .

Perú cuenta con plantas  industriales


habilitadas y aprobadas sanitariamente por el ITP para exportar a
la Unión Europea , Rusia , Francia , Brasil , Argentina y
China. Estas plantas se encuentran ubicadas a lo largo del
litoral peruano. Según López et al. (2007), esto
representa una fortaleza del sector ya que cuenta con la
capacidad para procesar el producto  marino en todo el litoral y
de acuerdo a estándares de calidad  aceptados
internacionalmente. Según los mismos autores, en cuanto a
la pesca artesanal, esta tiene limitaciones en infraestructura,
tecnología  y capacitación , sin embargo es de mucha
importancia en el sector, como proveedora de recursos
hidrobiológicos. Según MINCETUR (2009), el mercado
potencial internacional de anchoveta para CHD, está
dividido de la siguiente manera: Unión Europea (30%),
Centro América  (30%, principalmente Panamá ), Sur
América (30%). En cuanto al tipo de producto la
preferencia es como sigue: Europa  (Anchoveta Entera), Centro
América (Desmenuzado), Brasil (entero y
grated).

4.1.4. Infraestructura.

En cuanto a la exportación de
pescado, una mejor infraestructura en lo que respecta a puertos,
salas de procesamiento y transporte , elevará el
estándar de calidad de los productos a exportar y
ayudará a abrir nuevos mercados (López et al.,
2007). Según Wiefels (2003), tomando en cuenta que el
consumo de productos pesqueros sigue siendo bajo, es necesaria la
construcción  de un moderno sistema  de distribución
con profesionales calificados, con eficientes cadenas de
distribución a nivel mayorista y minorista.

Desde el punto de vista del comercio


privado, las cadenas de supermercados ya están
contribuyendo mucho a la modernización de la
distribución mundial de productos pesqueros, pero esto
todavía no es suficiente. Se deberían
también realizar programas  nacionales que refuercen la
comercialización del pescado, con la colaboración
de diferentes organismos internacionales. El desarrollo de las
cadenas de distribución de productos pesqueros en todos
los países favorece el incremento del consumo, la
producción nacional, y al comercio internacional . El
desarrollo de las cadenas de distribución a nivel
internacional impulsará la producción
acuícola y el consumo de pescado en el mundo (Wiefels,
2003, p.11)

En el caso peruano, este desarrollo


solamente ha llegado a Lima, donde la expansión es
notoria, pero poco se ha invertido en el resto del país,
donde no se ha logrado un desarrollo del producto pesquero a
través de grandes canales minoristas (López et al.,
2007).

También podría gustarte