Está en la página 1de 3
Diagrama de Ishikawa Opeflexiona «cuando analizas un problema, équé aspectos tomas en cuenta? Analiza y menciona algunos. * igor qué es importante analizar los problemas? @Observa ¥ lee Lugar de votacién \ No hay mesas de transetintes B La ciudadania no entiende el gasto desmesurado de los partidos, Partidos politicos @Construye tus aprendizajes + 2Qué caracteristicas tiene el organizador visual? La situaci6n va relativamente \ bien, no hay por qué \ e tiene la percepcién de que los /_ politicos defienden su Medios de comunicacién social Electores Los electores no esperan mucho de la politica a votar. eee rane) 4 / Presentan variadas posturas, pero a veces se tergiversa la informacion. + Por medio de este gréfico se puede detectar que una caracteristica depende de una combinacién de otras. Segin esto, 2a qué conclusién puedes llegar? Fundamenta con dos ideas. Diagrama de Ishikawa Origen. Fue creado por Kaoru Ishikawa en la Univer- sidad de Tokio, en 1943, para usarlo en los circulos de calidad, Definicién. El diagrama de Ishikawa o diagrama de causa-efecto es una herramienta que permite identificar, clasificar y poner de manifiesto posibles usas, tanto de problemas especificos, como de Caracteristicas, Ademés, ilustra graficamente las re- laciones existentes entre un resultado dado (efec- '95) y los factores (causas) que influyen en ese re- Sultado, Ventajas * Posiitita la cancentracién en el contenido del Problema y no en la historia del problema. Ayuda a determinar las causas principales de un Problema, 'ncrementa el grado de conocimiento sobre un Proceso, Estimula la participacién de los miembros de un equipo, ‘ el aprendizaje autonome. Caracteristicas ‘© Impacto visual. Muestra las relaciones que exis- ten entre un efecto y sus posibles causas, de forma clara, precisa y ordenada. © Capacidad de comunicacién. Muestra las rela- ciones causa-efecto y permite de esta manera una mejor comprensién sobre el fenémeno en estudio, Estrategias © Dibuja la espina principal de! pez con una fle~ cha horizontal apuntando hacia la derecha y re- dacta e! nombre del problema a investigar. * Afiade flechas apuntando hacia Ia linea hori- zontal; cada una corresponde a una causa prin: cipal del problema identificado (categoria. © Verifica que cada flecha tenga flechas horizonta- les mas pequefias para representar las subcausas de cada causa principal. + Revisa tu diagrama; si es necesario, mejéralo. @Practica © Investiga y elabora un diagrama de Ishikawa so- bre la ciudadania. UbredetAreav Corefo | nr impulsado por (§ CamScanner Cruz categorial ee in? Menciona algunos. + aQue organizadores visuales empleas para presentar Ia informact mati + ae qué manera el uso de la cruz categorial ayuda a desarrollar el P @lee y responde ‘Argumento La baja autoestima puede conducir @ un circulo vicioso de actitudes penta negativas, pensando que no se es capaz de alcancar una meta Propésito Contexto Al establecer contacto con las personas se esté transmitiendo aprobacién 0 desaprobacién y, en ‘es9 misma medida, se van desen- Tesis Elevar la autoestima es importante en la ‘educacién, porque esté relacionada con el rendimiento escolar. Busca crear conciencia en los. padres de familia sobre la impor- tancia de convivir en un ambiente que potencie la autoestima de los volviendo o entregando caracterist- estudiantes. cas personales. Consecuencias Las consecuencias negativas sen miltiples, ya que las personas se pueden dar por vencidas antes de realizar 0 iniciar cual- ‘quier actividad, La. f @Construye tus aprendizajes + Qué caracteristica presenta la cruz categorial? * Qué opinas del tema? Reflexiona y comenta al respecto. Cruz categorial Es une técnica que permite organizar la informa- cién relevante alrededor de una tesis que se pre- tende defender, Partes de la cruz categorial a. Tesis. Es la idea a sustentar, b. Argumentos. Son los fundamentos, ¢. Consecuencias, Son los he de los argumentos, 2. Dibuja una cruz de acuerdo con el modelo pre sentado, 3. Plantea la tesis y escribela en la parte central 4. Seffala los argumentos y escribelos en Ia part? superior de la cruz. 5. En el brazo izquierdo de la cruz sefiala el cor texto. En el brazo derecho eseribe el propésit? que defiende la tesis, 6. Determina las consecuencias que se dan a pa” tir de la tesis y escribelas en la parte inferior 7. Revisa tu organizador; si es necesario, mejéral0 @Practica © Investiga y elabora una cruz categorial de un tem? de tu preferencia ‘chs que se derivan 4. Propésito. Es la finalidad que se persigue, ©. Contexto. Son las situaciones, Cunstancias que ocurr determinados, Estrategias fenémenos y cir- fenen un lugar y tiempo \ | A i i 1. Elige un tema interesante, Promueve el aprendae auténome, * | Corefo Comuncacién Secunderi v eo ———___ impulsado por (§ CamScanner V de Gowin opetlexion@ quit las competencias y habilidades en las diferentes én ad , , 1 Os eto as del saber, éreflexionas sobre cémo apren- des? coment jinacion linguistica es un problema que ited « ta discriminac’ : Que se debe afrontar. Qué as; / ‘esta problematica? €Por qué? Pectos considerarias para enfrentar observa y lee pominio CONCEPTUAL DOMINIO METODOLOGICO scémo se puede estudiar el problema? pensando, preguntando al pro- fesor y leyendo libros. {Qué teorias explican el problema? 8 qstellano no es hablado de igual forma por todos los peruanos, debido a la presen- ca de factores geograficos, fonoldgico-gramaticales y cul- turales que han determinado ls exstencia de “diversos mo- os de castellano” (dialectos). * Vocabulario para estudiar eltema PREGUNTAS: 1. éCuantas lenguas hay en el Per? 2. éDe qué manera su preservacién afianza nuestra identidad? Valoro mi trabajo * Para conocer el multilinguismo en el Perd. * Para comprender la importancia de las len- {guas originarias en la formacién de la iden- tidad. éQué aprendi? El Pert tiene en la actualidad 47 lenguas nativas; 16 de las lenguas originarias cuen- tan con un alfabeto reconocido por una resolucién oficial, que permite su inclusion en el curriculo escolar del Ministerio de Educacién, tal como lo proyecta el Gobier- é no peruano. éCémo organizo mis ideas y datos? MULTILINGUISMO EN EL PERU i a (— 47 LENGUAS >) * Lenguas originarias * Fonoligicos | —abladas por — 4 * Dialecto {_oucnaaus J . MIONES de los cuales be * Inclusion ; * Identidad 4 LENGUAS 43 LENGUAS ——_(HABITANTES ‘ORIGINARIAS ORIGINARIAS sehablan en la se hablan ena SIERRA) (amazonia_) Pasos para resolver el problema * Leer el texto. : ‘+ Investigar sobre el tema. * Hacer restimenes. PROBLEMA DE © Organizar Ia informacion. ESTUDIO: éQué conclusiones obtuve? La diversidad lin- El pais es multilingUe y, por lo tanto, tie gulstica en el Pert ne una diversidad de culturas que afianzan nuestra identidad nacional. Pramueve el aprendizaje avrénome. impulsado por (§ CamScanner

También podría gustarte