Definiciones 2. Luis Eizaga - EduardoRoman

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bolivariana de Venezuela

Punto Fijo – Estado Falcón

ACTIVIDAD #2

Nombres y Apellidos:

Luis Eizaga C.I: 27.140.966

Eduardo Román C.I: 16.198.326

Profesor: Luis González

Abril de 2023
Definiciones:

Medios Impresos:

Los medios impresos son de la parte más importante dentro de las diversas
fuentes de comunicación encontrándose dentro de ellos una infinidad de
medios que utilizan términos o tácticas que son base para otros medios. Entre
ellos están las revistas, diarios hasta los periódicos.

Diagramación de Medios Impresos:

Este término tiene que ver mas con la organización que se introduce dentro
del medio para el orden de los visuales junto a los textos, un ejemplo es
cuando se ordenan las columnas en espacios adecuados para las mismas o
imágenes que sean accesibles para el entendimiento del publico final que es
quien consumirá dicha diagramación. Dentro de esta estructura esta la
maquetización que ya es la persona quien conociendo como es la estructura
del medio, sus reglas y formas puede ordenar lo que se quiere enviar. Un
diseñador es quien esta dentro del medio el cual apoya en la manera creativa
de que la presentación del medio sea adecuada según los parámetros que
tienen, sobretodo en la portada que es la puerta de inicio del proceso,
llevándose muy bien con la identidad del medio (conocida como Branding) que
es la esencia real y de colores que identificara este medio de otros.

Cabecera:

Es lo que se ubica en la parte alta de la portada de un periódico, esta parte


debe ser clara, directa e intensamente ligado su tipografía y colores al estilo del
mismo. Esta cabecera debe cumplir con una serie de elementos que le
permitan avanzar a sus lectores a la identificación de los titulares que se
encuentren un poco mas abajo, inclusive esta parte lleva el logotipo del medio,
el nombre, un lema o frase que tenga el mismo, orejas que son donde esta el
nombre del periódico que contiene datos, cintillo un espacio dedicado a los
datos del medio, un sumario que es donde incluyen noticias relevantes y un
índice para el orden de las secciones del periódico.
Manual de estilo:

En las grandes editoriales o medios de comunicación tradicionales existen


estilos que se sujetan a una redacción o patrones que les permite a los
periodistas trabajar bajo un modelo que le da identidad a un medio.

Diagramación de libros:

La diagramación o maquetación, es parte fundamental del proceso de


publicación de un libro. El proceso se podría definir básicamente como la
distribución de los elementos gráficos y escritos en un espacio determinado de
la página. El proceso debe tomar en consideración un sinnúmero de factores
tales como tamaño de tu libro, los márgenes, fuente y tamaño de letra, la
distribución de los párrafos y de las imágenes, el encabezado y numerado de
páginas, por mencionar algunos, son estos los que crean la identidad visual del
producto final.

Diagramación de revistas:

Cuando se habla de diagramación de revistas, se hace referencia a la parte


visual de un impreso; es decir, al proceso de reunir, de una manera orgánica y
armónica, los textos e imágenes que pretenden ser entregados al lector. Según
HURLBURT (2002) “es importante tomar él cuenta el género editorial al cual
pertenece el producto, el tipo de público, los factores estéticos, geométricos y
compositivos, los factores tipográficos y ortográficos “.

Diagramación de periódico:

La diagramación, también llamada maquetación, es el proceso y el resultado


de ordenar o distribuir los contenidos que integran cada una de las páginas de
un periódico: textos, imágenes y publicidad.

Diagramación de desplegables:

Estrictamente, el acto de maquetear tan solo se relaciona con la distribución


de los elementos en un espacio determinado de la página, mientras que el
diseño editorial incluye fases más amplias del proceso, desde el proyecto
gráfico, hasta los procesos de producción denominados pre-prensa
(preparación para impresión), prensa (impresión) y post-prensa (acabados). Sin
embargo, usualmente todo el aspecto gráfico de la actividad editorial y
periodística se conoce por el término de diagramación o maquetación.

En el caso de una revista, la diagramación sigue los objetivos y líneas gráficas


y editoriales de ese impreso. Las principales líneas editoriales para la
maquetación de una revista incluyen la jerarquización de los artículos que
incluyen legibilidad e incorporación balanceada y no-obstructiva de las
imágenes, textos y anuncios publicitarios.
BIBLIOGRAFÍA

- ACE PROJECT (2023). Medios Impresos. Extraído el 19 de abril del 2023.


Disponible en: https://aceproject.org/main/espanol/me/meb03a03.htm

- Periodicodigitalgratis (2023). Diagramación en impresos. Extraído el 19 de


abril del 2023. Disponible en:
https://www.periodicodigitalgratis.com/38638/diagramacion-de-medios-impresos-
con284216

- Harold Evans (2004). Cabecera Extraído el 19 de abril del 2023. Disponible


en: https://core.ac.uk/download/pdf/154797521.pdf

- We are content (2023). Manual de Estilo. Extraído el 19 de abril del 2023.


Disponible en:
https://www.wearecontent.com/blog/marketing-de-contenidos/que-es-un-
manual-de-estilo

- GUIMARÃES, Luciano. Colores en los medios, São Paulo: Annablume, 2003.

- HURLBURT, Alan. Maquetación. El diseño de la página impresa', São Paulo: Nobel,


2002.

También podría gustarte