Está en la página 1de 42
CONVENIO INTERNACIONAL PARA EL CONTROL Y LA GESTION DEL AGUA DE LASTRE Y LOS SEDIMENTOS DE LOS BUQUES, 2004 LAS PARTES EN EL PRESENTE CONVENIO, RECORDANDO cl articulo 196 1) de la Convencién de las Naciones Unidas sobre el Derecho de! Mar, 1982 (CONVEMAR), que estipula que "Jos Estados tomarén todas las medidas pecesarias para prevenir, reducir y controlar la contaminacién del medio marino causgda por Ja utllizacién de tecnologias bajo su jurisdiccién 0 control, o la introdvecién imencional o accidental en un sector determinado del medio marino de especies extrafias o nuevas que puedan causar en él cambios considerables y perjudiciales", TOMANDO NOTA de los objetivos del Convenia sobre la Diversidad Biologica de 1992 y de que la wansferencia e introduccién de organismos acuéticos perjudiciales y agentes patégenos por conducto de] agua de lastre de.los buques suponen una amenaza para la conservacién y Ja utilizacién sostenible de la diversided biol6gica, asi conto de la decisién IV/S de la Conferencia de las Partes en e] Convenio sobre la Diversidad Biolégica de 1998 (COP 4), relativa a la conservaci6n y utilizacién sostenible de los ecosistemas marinos y costeros, y de la decisién V/23 de 1a Conferencia de las Partes en el Convenio sobre Ia Diversidad Biolégica de 2002 (COP 6), sobre Jas especies exéticas que amenazan los ecosistemas, los habitats o las especies, incluidos los principios de orientacién sobre especies invasoras, TOMANDO NOTA ASIMISMQ de que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 (CNUMAD) solicité a la Organizacién Maritima Internacional (la Organizacién) que considerase la adopcién de reglas apropiadas sobre la descarga del agua de lastre, . TENIENDO PRESENTE el planteamiento preventivo descrito en el principio 15 de la Declaracién de Rio sobre ¢] Medio Ambiente y el Desarrollo, y a) que se hace referencia en la resolucién MEPC.67(37), aprobada por el Comité de Proteccién del Medio Marino de Ia Organizacién el 15 de septiembre de 1995, TENIENDO TAMBIEN PRESENTE que Ja Cumbre Mundial sobre ¢! Desarrollo Sostenible de 2002, en e] pémafo 34 b) de su Plan de aplicacién, insta a que en todos Jos niveles se acelere la elaboracién de medidas para bacer frente al problema de las especies fordneas invasoras de las aguas de laste, CONSCIENTES de que Ja descarga no controlada de] ague de lastre y Jos sedimentos desde Jos buques ha ocasionado la transferencia de organismos acuaticos perjudiciales y agentes patégenos que han cavsado dafios al medi ambiente, la salud de los seres humanos, los bienes y Jos recursos, fy RECONOCIENDO la importancia que la Organizacién concg Ppién, puesta de manifiesto por las resoluciones de la Asamblea A.774(18), de 19% $420), de 1997. adoptadas con el fin de tratar la transferencia de organismos acuaticb ales y agentes patogenos, BECRETARIA DE RELACIONES « EXTERIORES CONSULTORIA sURTUICA -2- RECONOCIENDO ASIMISMO que varios Estados han adoptado medidas individuales con aiiras a prevenir, reducir al minimo y, en ultimo término, eliminar los riesgos de introduccién de omganismos acuéticos perjudiciales y agentes patégenos por fos buques que entran en sus uertos, y que esta cuestién, al ser de interés mundial, exige medidas basadas en reglas aplicables a escala mundial, junto con directrices para su implantacién efectiva y su interpretacién uniforme, DESEANDO seguir con la elaboracién de opciones més seguras y eficaces para la gestion del agua de lastre, que redunden en Ja prevencién, la reduccién al minimo y, en Ultimo témino, ia climinacién sostenida de la wansferencia de organismos acuéticos perjudiciales y agentes Ppatdgenos, DECIDIDAS a prevenir, reducir al minimo y, en Ultimo témmino, eliminar los riesgos para el medio ambiente, la salud de los seres humanos, los bienes y Jos recursos resultartes de la transferencia de organismos acuaticos perjudiciales y agentes patégenos por medio del contol y Ja gestion del agua de lastre y los sedimentos de los buques, asi como a evitar los efectos secundarios ocasionados por dicho control y promover los avances de los conocimientos y la tecnclogia conexos, t CONSIDERANDO que tales objetivos pueden cumplirse més eficazmente mediante un convenio internacional para el control y la gestién del agua de lastre y los sedimentos de los buques, HAN CONVENIDO lo siguiente: Articulo 1 Definiciones Salvo indicacién expresa en otro sentido, a Jos efectos del presente Convenio regirén las siguientes definiciones: 1 “Administracién": el Gobiemo del Estado bajo cuya autoridad opere el buque. Respecto de un buque con derecho a enarbolar el pabellén de un Estado, la Administracién es el Gobiemo de ese Estado, Respecto de las plataformas flotantes dedicadas a la exploracién y explotacién del echo marino y su subsuelo adyacente a la costa sobre la que e! Estado riberefio ejerza derechos soberanos a efectos de exploracién y explotacién de sus recursos naturales, incluidas las unidades flotantes de almacenamiento (UFA) y las unidades flotantes de produccién, almacenamiento y descarga (unidades FPAD), la Administracién es el Gobierno del Estado riberefio en cuestién. 2 “Agua de lastre": el agua, con Jas materias en suspensién que contenga, cargada a bordo de un buque para controlar e] asiento, la escora, el calado, la estabilidad y los esfuerzos del buque. 3 "Gestién del agua de lastre": procedimientos mecénicos, fisicos, quimicos 0 bioldgices, ya sean _utilizados individualmente o en combinacién, destinados a extraer 0 neutralizar los organismos acuiticos perjudiciales y agentes patdgenos existentes on chagya de laste y los sedimentos, 0 a evitar la toma o la descarga de Jos mismos. — « 4 “Certificado": el Certificado internacional de gestion del ag 5 "Comite" a TECRETARIA DE RELACIONES, EXTERIORCS GONSULTORIA JURE UA Be 6 — "Convenio": el Convenio internacional para el control y la gestién del agua de lastre y los sedimentos de los buques. 7 ‘Arqueo brute": el arqueo bruto calculads de acuerdo con las reglas para la determinacién del arqueo recogidas en el Anexo I del Convenio intemacional sobre arqueo de beques, 1969, 0 en cualquier convenio que suceda a éste. 8 "“Organismos acuaticos perjudiciales y agentes patégenos": los organismos acuaticos y agentes patégenos cuya introduccién en el mar, incluidos los estuarios, o en cursos de agua dulce pueda ocasionar riesgos para el medio ambiente, Ja salud de los seres humanos, los dienes o los recursos, deteriorar ia diversidad biolégica o emtorpecer otros usos legitimos de tales zonas. 9 “Organizaci Ja Organizacién Maritima Internacional. 10 "Secretario General": el Secretario General de la Organizacién. 11 "Sedimentos": las materias que se depositen en el buque procedentes del agua de lastre 12 “Buque": toda nave, del tipo que sea, que opere en el medio acuéticb, incluidos los sumergibles, los artefactos flotantes, las plataformas flotantes, las UFA y las unidades FPAD. Articulo 2 Obligaciones de cardcter general 1 | Las Partes se comprometen a hacer plena y totalmente efectivas las disposiciones del presente Convenio y de su anexo con objeto de prevenir, reducir al minimo y, en Ultimo término, climfnar la transferencia de organismos acudticos perjudiciales y agentes pat6genos mediante el contiol y la gestién del agua de lastre y los sedimentos de los buques. 2 E] anexo forma parte integrante del presente Convenio. Salvo indicacién expresa en otro sentido, toda referencia al presente Convenio constituye también una referencia al anexo. 3 Nada de lo dispuesto en el presente Convenio se interpretaré en el sentido de que se impide a una Parte adoptar, individualmente o junto con otras Partes, y de conformidad con el derecho internacional, medidas mas rigurosas pera la prevencién, reduccién o eliminacién de la ransferencia de organismos acudticos perjudiciales y agentes patégenos mediante el control y la gestion del agua de lastre y los sedimentos de los buques. 4 Las Partes se esforzarin por colaborar en la implantacién, aplicacién y cumplimiento efectivos del presente Convenio. 5 Las Partes se comprometen a fomentar el desarrollo continuo de la gestién del agua de lastre y de normas para prevenir, reducir al minimo y, en ultimo término, eliminar Ja transferencia de organismos acudticos perjudiciales y agentes patégenos mediante el control y la gestion del agua de lastre y los sedimentos de los buques. 6 ‘Las Partes que adopten medidas de conformidad con el presenge pio se esforzaran por no dafiar ni deteriorar ¢] medio ambiente, Ia salud de los sereghliti BA\igs bienes o los recursos, propios o de otros Estados. AVE 7 Las Partes deberian garantizar que Jas pricticas de gestion delgiamittadAstre cbservadas pera cumplir el presente Convenio no causan mayores daio; pein -Tregaleg 2° Jos A eae ee seres humanos, los bienes o los recursos, propios o de otros CONSULTORIA JURIDICA -4- 8 Las Partes alentarén a los buques que tengan derecho a enarbolar su pabellén y a los que se aplique el presente Convenio a que eviten, en la medida de lo posible, la toma de agua de Jastre que pueda contener organismos acudticos perjudiciales y agentes patogenos, asi como los sedimentos que puedan contener dichos organismos, y para ello fomentarin la implantacién adecuada de las recomendaciones elaboradas por la Organizacién. 9 _Las Partes se esforzarin para cooperar bajo Jos auspicios de la Organizacién a fin de hacer frente a las amenazas y riesgos para la biodiversidad y los ecosistemas marinos seasibles, vulnerables o amenazados en las zonas situadas fuera de los limites de la jurisdiccién nacional respecto de la gestién del agua de lastre. \ __ Articulo 3 Ambito de aplicacién 1 Salvo indicacién expresa en otro sentido, el presente Convenio se aplicard a: 8) los buques que tengan derecho a enarbolar el pabellén de una Parte; y b) los buques que, sin tener derecho a enarbolar el pabellén de una Paite, operen bajo Ja autoridad de una Parte. 2 Elpresente Convenio no se eplicaré a: a >) °) ad °) Jos buques que no estén proyectados o construidos para llevar agua de Jastre; Jos buques de una Parte que oferen tnicamente en aguas bajo la jurisdiccin de esa Parte, salvo que ésta determine que la descarga del agua de lastre de los buques dafiaria o deteriozaria el medio ambiente, la salud de Jos seres humanos, los bienes 0 los recursos, propios, de los Estados adyacentes o de otros Estados; los buques de una Parte que operen tinicamente en aguas bajo Ja jurisdiccién de otra Parte, a reserva de que esta Parte autcrice la exclusién. Ninguna Parte concederd tal autorizacién si, en virtud de la misma, se dafia o deteriora el medio ambiente, la salud de los seres humanos, Jos bienes 0 los recursos, propios, de los Estados adyacentes o de otros Estados. Toda Parte que no conceda tal autorizacién notificard a la Administracin del buque en cuestién que el presente Convenio se aplica a ese buque; los buques que operen thicamente en aguas situadas bajo la jurisdicciém de una Parte y en alta mar, a excepcién de los buques a los que no se haya concedido una autorizacién de conformidad con lo indicado en el eparado c), salvo que dicha Parte determine-que Ja descarga del agua de lastre de los bu deterioraria el medio ambiente, la salud de los seres humanos, Jos Bienes o los recursos, propios, de los Estados adyacemtes o de otros Estados; los buques de guerra, ni a los buques auxiliares de Ja armada, siendo propiedad de un Estado o estando explotados por él& dedicados en el momento de que se trate a servicios guber no comercial. No obstante, cada Parte garantizaré, me medidas apropiadas que no menoscaben las operaciones o LE de tales buques, que éstos operen, dentro de lo rapyeebls pl, faGf ole compatible con Io prescrito en el presente Convenio; y EXTERIORES CONSULTORIA JURIDICA f) _elagua de laste permanente en tanques precintados que no se descarga. 3 Porlo que respecta a Jos bugues de Estados que no sean Partes en ¢l presente Conveni¢, jas Partes aplicardn las prescripciones del presente Convenio segin sea necesario para garantizar que no se dé in trato mds favorable 2 tales buques. Articulo 4 Control de la transferencia de organismos acudticos perjudiciales y agentes patégenos por el agua de lastre y los sedimentos de los buques 1 Cada Parte prescribiré que los buques a Jos que scan aplicables las dibposiciones del presente Convenio y que tengan derecho a enarbolar su pabellén o que operen bajo sy autoridad cumplan las prescripciones del presente Convenio, incluidas las normas y prescripciones aplicables del anexo, y adoptard medidas efectivas para garantizar que tales buques cumplan dichas prescripciones. 2 Cada Parte elaborard, teniendo debidamente en cuenta sus propias condiciones y capacidades, politicas, estrategias o programas nacionales para la gestién del agua de lastre en sus puertos y en las aguas bajo su jurisdiccién que sean acordes con los objetivos del presente Convenio y contribuyan a lograrlos. Articulo 5 Insialaciones de recepcién de sedimentos 1 Cada Parte se compromete a garantizar que en los puertos y terminales designados por ella en los que se efctiien trabajos de reparacién o de limpieza de tanques de lastre se disponga de instalaciones adecuadas para la recepoién de sedimentos, teniendo en cueita las directrices elaboradas por la Organizacién, Teles instalaciones de recepcién funcionarin de forma que no ocasionen demoras innecesarias a los buques que las utilicen y dispondrén de los medios necesarios para la eliminaci6n segura de tales sedimentos sin deteriorar ni dafiar el medio ambiente, la salud de los seres humanos, los bienes o los recursos, propios o de otros Estados. 2 Cada Parte notificard a la Orgenizacién, para que ésta lo comunique a las demés Partes interesadas, todos los casos en que Jas instalaciones establecidas en virtud de Io dispuesto en cl pérrafo 1 sean presuntamente inadecuadas. Articulo 6 Investigacién cientifica y técnica y labor de vigilancia 1 Las Partes se esforzaran, individual o conjuntamente, por: ) —fomentar y facilitar la investigacién eientifica y técnica sobre la gestion del agua de lastre; y ‘b) __vigilar los efectos de Ja gestién del agua de lastre en las s §BUAG, bajo Su jurisdiccién. Dicha labor de investigacién y vigilancia deberia incluir muestreo, la evaluacién y el anilisis de la eficacia y las rep tecnologia o metodologia empleadas, asi como de cualesquiera ativas debidas a los organismos y agentes patégenos cuya transferencia por el agua d Jos buques se haya determinado. SECRETARIA OE RELECIOWES EXTERIORS CONSULTORIA SUR UACA fla medicién, el de cualquier -6- 2 A Sin de promover los objetivos del presente Convenio, cada Parte facilitard a ias demas Partes que lo soliciten la informacién pertinente sobre: a) los programas cientificos y tecnolégicos y las medidas de cardcter técnico acometidas con respecto a la gestién del agua de Jastre; y : b) Ia eicacia de la gestion del agua de lastre deducida de los. programas de evaluacién y vigilancia. Articulo 7 Reconocimiento y centificacion 1 Cada Parte se cerciorard de que los buques que enarbolen su pabellén o que operen bajo su autoridad, y que estén sujetos a reconocimiento y certificaciin, se reconocen y cenifican de conformidad con Jas reglas del anexo. 2 Toda Pane que implante medidas en virtud del articulo 2.3 y de la seccién C del anexo no exigird ningin reconocimiento ni certificacién adicional a un buque de otra Parte, y la Administracién de) buque no estaré obligada a efectuar ningun reconocimiento ni certificacién respecto de las medidas adicionales impuestas por otra Parte. La verificacién de tales medidas adicionales seré responsabilidad de la Parte que las implante y no ocasionaré demoras innecesarias al buque. Articulo 8 Infracciones 1 Toda infraccién de las disposiciones del presente Convenio estard penada con las sanciones que a tal efecto establecerd Ia legislacién de la Administracién del buque de que se trate, independientemente de donde ocurra la infraccién. Cuando se notifique una infraccién a una Administracién, ésta investigaré e) asunto y podré pedir a la Pane notificante que proporcione pruebas adicionales de Ja presunta infraccién. Si la Administracién estima que hay pruebas suficientes para incoar proceso respecto de la presunta infraccién, haré que se incoe lo antes posible de conformidad con su legislacién. La Administracién comunicara inmediatamente a la Parte que Je laya notificado la presunta infaccién, asi como a la Organizacién, las medidas que adopte. Si ia Administracién no ha tomedo ninguna medida en el plazo de un afio, informard al respecto a Ja Parte que le haya notificado la presunta infraccién. 2 Toda infraccién de las disposiciones del presente Convenio que se cometa dentro de la Jurisdiccién de una Parte estaré penada con las sanciones cue establecerd la legislacién de esa Parte. Siempre que se cometa una infraccién asi, la Parte inz.zesada: a) _haré que se incoe proceso de conformidad con su legislacién; o bien b) —_facilitaré a ia Administracién del buque de que se trate toda la ir! scidm y las pruebas que obren en su poder con respecto a la infraccién cq 3 Las sanciones previstas por la legislacién de una Parte confgf presente articulo serdn suficientemente severas para disuadir a los preserte Convenio, dondequiera que se encuentren. ECRETAMIA DE “i EXTERIOR: CONSULTORIA JUG 4 -7- Articulo 3 Inspeccién de buques 1 Todo buque al que sean aplicables las disposiciones del presente Convenio podré ser objeto, en cualquier puerto 0 terminal mar adentro de otra Parte, de una inspeccién por funcionarios debidamente autorizados por dicha Parte a los efectos de determinar si el bugue cumple las disposiciones del presente Convenio. Salvo por lo dispuesto en el pirrafo 2 del presente artfculo, dichas inspecciones se limitarén s: a) verificar que existe a bordo un Certificado valido, el cual seré aceptado si se considera valido; y b) inspeccionar e] Libro registro del agua de lastre; y/o ©) realizar un muestreo del agua de lastre del buque de conformidad con Jas directrices que elabore Ia Organizacién. No obstante, el tiempo necesario para analizar Jas rmivestras no se utilizarh como fundamento para retrasar inmecesariamente las operaciones, el movimiento o la salida del buque. 2 Siel buque no lleva un Certificado valido o si existen motivos fundados para pensar que: a) el estado del buque o del equipo no se corresponden en lo esencial con los pormenores del Certificado; 0 b) el capitin 0 Ja tripulacién no estin familiarizados con 10s procedimientos fundamentales de a bordo en relacién con la gestién del agua de Jastre,o no han implantado tales procedimientos, efectuarse una inspeccién pormenorizada. 3 Cuando se den las circunstancias indicadas en el parrafo 2 del presente articulo, la Parte que efectie la inspeceién tomaré las medidas necesarias para garantizar que el buque no descargaré agua de lastre hasta que pueda hacerlo sin presentar un riesgo para el medio ambiente, Ja salud de los seres humanos, los bienes o los recursos. Articnto 10 Deteccién de infracciones y control de buques 1 Las Partes cooperarin en la deteccién de infracciones y en el cumplimiento de las disposiciones del presente Convenio. 2 Si se detecta que un buque ha inftingido el presente Convenio, la Parte cuyo pabellén el buque tenga derecho a enarbolar, y/o la Parte en cuyo puerto o terminal mar adentro este operando el buque, podra adoptar, ademas de cualquier sancién descrita en el articulo 8 0 cualquier medida descrita en el articulo 9. medidas para amonester, detener o excluir al buque. No obstante, la Parte en cuyo puerto o terminal mar adentro esté operando el buque podré conceder al buque permiso para salir del puerto o terminal mar adentro cameagin de descarger agua de lastre 0 de dirigirse al astillero de reparaciones 0 Ja instalgtggtSunterepcion més préximos disponibles, a condicién de que ello no represente un riesgo g salud de los seres humanos, los bienes o Jos recursos. 3 Sie mvestreo descrito en el articulo 9.1 c) arroja unos res Mo respalda 7 informacién recibida de otro puerto o terminal mar adentro, qu ESSE ty canal: TONSULTORIA tumOs2A -8- uun riesgo para el medio ambiente, Ia salud de los seres Humanos, los bienes o los recursos, la Parte en cuyas aguas esté operando e) buque prohibird a dicho buque que descargue agua de lastre hasta que se elimine tal riesgo. 4 Una Parte también podré inspeccionar un buque que entre en un puerto o terminal mar adentro bajo su jurisdiccién si cualquier otra Parte presenta una solicitud de investigacién, junto con pruebas suficientes de que el buque infringe o ha infringido Jo dispuesta en el presente Convenio. El informe de dicha investigacién se enviara a la Pane que la haya solicitado y a la autoridad competente de la Administracién de] buque en cuesti6n para que puedan adoptarse Jas medidas oportunas. \ Artfculo 11 Notificacién de las medidas de control 1 Si una inspeccién efectuada en virtud de los articulos 9 6 10 indica una infraccién del presente Convenio, se informard de ello al buque, y se remitird un informe a la Administracién, incluida cualquier prueba de la infraccién. 2 En caso de que se tomen medidas en virtud de los articulos 9.3, 10.2 6 103, el fancionario que aplique tales medidas informaré inmediatamente, por ‘escrito, a la Administracién del buque en cuestién o, si esto no es posible, al consul o representante diplomético del buque de que se trate, dando cuerta de todas las circunstancias por las cuales se estimé necesario adoptar medidas. Ademds, se informard a la organizacién reconotida responsable de la expedici6n de los certificados. 3 __ La autoridad del Estado rector del puerto de que se trate facilitaré toda Ja informacién pertinente sobre la infraccién al siguiente punpo de escal,ademés de 2 ls pares a que se hace referencia en e! parrafo 2, si no puede tomar ths medidas especificadas en Jos articulos 9.3, 10.2 6 10.3 0 si ha autorizado al buque a dirigirse al proximo puerto de escala. Articulo 12 Demoras innecesarias causadas a los buques 1 Se haré todo lo posible para evitar que un buque sufta una detencién o demora innecesaria a causa de las medidas que se adopten de conformidad con los articulos 7.2, 8, 9 610. 2 Cuando un buque haya suftido una detencién o demora innecesaria a causa de las medidas adoptadas de conformidad con los articulos 7.2, 8, 9 6 10, dicho buque tendra derecho a una indemnizacién por todo datio 0 perjuicio que haya sufrido. Articulo 13 Asistencia técnica, cooperacién y cooperacién regicnal 1 Las Panes se comprometen, directamente o a través de la Organizacién y ovos onganismos intemacionales, segiin proceda, en lo que respecta al control y la gestién del agua de lastre y Jos sedimentos de Jos buques, a facilitar a las Partes que soliciten asistencia técnica apoyo destinado a: ey 3) formar personal; %) —_garantizar la disponibilidad de tecnologias, equipo ¢ instalactoled ©) _iniciar programas conjuntos de investigacién y desaSSMME GNM seit, ES CONSULTORIA - A -9- a) emprender otras medidas tendentes a la implantacibn efectiva del presente Convenio y de las orientaciones relativas a éste elaboradas por la Organizagién. 2 Las Partes se comprometen a cooperar activamente, con areglo a sis legislaciones, reglamentos y politicas nacionales, en la transferencia de tecnologia relacionada con el control y Ja gestion dei agua de lastre y los sedimentos de los buques. 3 Para Ja promocién de los objetivos del presente Convenio, las Partes con intereses comunes en la proteccién del medio ambiente, la salud de los seres humanos, los bienes y los recursos en una zona geografica determinada, y en especial Jas Partes que limiten con mares cerrados 0 semicerrados, procurardn, teniendo presentes las caracteristicas regionbles distintivas, amplier la cooperacién regional, también mediante Ja celebracién de acuerdos regipnalcs en consonancia con el presente Convenio. Las Partes tratarin de colaborar con las partes en acuerdos regionales para la elaboracién de procedimientos armonizados. Articulo 14 Comunicacién de informacién 1 Cada Parte comunicerd a la Organizacién y, cuendo proceda, pondra a disposicién de las demas Partes Ie siguiente informacién: a) toda prescripcién y procedimiento relativos a la gestién del agua de lastre, incluidas las leyes, reglamentos y directrices para le implantacién de) presente Convenio; : b) la existencia y ubicacién de toda instalacién de recepcién para la eliminacién del agua de lastre y los sedimbntos sin riesgos para el medio ambiente; y ¢) toda peticién de informacién a un buque que no puede cumplir las disposiciones del presente Convenio por Jas razones que se especifican en las reglas A3 y B4 del anexo, 2 La Organi: n notificara a las Partes toda comunicacién que reciba en virtud del presente articulo y distribuird a todas las Partes la informacién que Je sea comanicada en virtud de lo dispuesto en los apartados 1 b) y 1 c) del presente articulo, Articulo 15 Solucién de controversias Las Partes resolverdn toda controversia que surja entre ellas respi © aplicacién del presente Convenio mediante negociacién, ing conciliacién, arbitraje, arreglo judicial, recurso a organismos o acuerdo! otro medio pacifico de su eleccién. MECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES — CONSULTORIA JURIDICA -10- Articulo 16 Relacién con el derecho internacional y con otros acuerdos Nada de Jo dispuesto en el presente Convenio iri en perjuicio de los derechos y obligaciones de un Estado en virud del derecho internacional consuetudinario recogido en la Convencién de las Naciones Unidas sobre el Derecho de] Mar. Articulo 17 Firma, ratificacién, aceptacién, aprobacién y adhesion 1 E! presente Convenio estard abierto a la firma de cualquier Estado en la sede de ia Organizacion desde el | de junio de 2004 hasta e] 31 de mayo de 2005 y después de ese plazo seguird abierto 2 la adhesion de cualquier Estado. 2 ‘Los Estados podran constituirse en Partes en el presente Convenio mediante: a) firma sin reserva en cuanto a ratificacién, aceptacién o aprobaci b) firma a reserva de ratificacién, aceptacién o aprobacién, seguida de ratificecién, aceptacién o aprobecién; 0 c) adhesion. 3 La ratificacién, aceptacién, aprobacién o adhesion se efectuarin depositando el instrumentp correspondiente ante el Secretario General. 4 Toflo Estado integrado por dos o més unidades territoriales en las que sea aplicable un régimen juridico distinto en relacién con las cuestiones que son objeto del presente Convenio podré declarar en el momento de la firma, ratificacién, aceptacién, aprobacién o adhesién que el presente Convenio sera aplicable a todas sus unidades territoriales, o séJo a una o varias de ellas, y podré en cualquier momento sustituir por otra su declaracién original. 5 Esa declaracién se notificaré por escrito el depositario y en ella se haré constar expresemente a qué unidad o unidades terzitoriales serd aplicable el presente Convenio. Articulo 18 Entrada en vigor 1 EI presente Convenio entraré en vigor doce meses después de la fecha en que por lo menos treinta Estados cuyas flotas mercantes combinadas representen no menos del treinta y cinco por ciento del tonelaje bruto de la marina mercante mundial, Jo hayan firmado sin reserva en cuanto a ratificaci6n, aceptacién 0 aprobacién o hayan deporitade el pertinente instrumento de ratificacién, eceplacién, aprobacién o adhesién, de conformidad con lo dispuesto en el axticulo 17. 2 Para Jos Estados que hayan depositado un instrumento de rati aprobacién o adhesion respecto del presente Convenio después de que se condiciones para su entrada en vigor pero antes de la fecha de entrada en phcién, acepiacién, aprobacién o adhesién surtiré efecto en Ja fecha de entrada en esente Convenio o res meses después dela fecha de depOsito del instrumental ei POBETIGLACIOMES EATERIORES GCONSULTGRSA JURIDICA -ll- 3 Todo instrumento de ratificacién, aceptacién, aprobacién o adhesién depositaco después de Ja fecha en que el presente Convenio entre en vigor surtiré efecto tres meses después de la fecha de su depésito, : 4 Después de la fecha en que una enmienda al presente Convenio se considere aceptada en vistd del anicule 1S, todo instrumento de ratificacién, aceptacion, aprobacién o adhesion depositado se aplicard al presente Convenio enmendado. Articulo 19 Enmiendas 1 El presente Convenio podré enmendarse mediante cualquiera de ios | procedimientos especificados a continuacién. 1 2 Enmienda previo examen por la Organizacién: a) Todas Jes Partes podrin proponer enmiendas al presente Converio. Las propuestas de enmiendas se presentarn al Secretario General, que las distribuird a las Partes y a los Miembros de la Organizacién por lo menos seis meses antes de su examen, b) Toda enmienda propuesta y distribuida de conformidad con este procedimiento se remitira al Comité para su examen. Las Partes, sean o no Miembros de la Organizacién. tendrén derecho a participar en las deliberaciones del Comité a ‘efectos del examen y adopcién de la enmienda. ©) Las enmiendas se adoptarin por una mayoria de dos tercios de las Partes presentes y votantes en el Comité, a condicién de que al menos un tercio de Jas Partes esté presente en el momento de Ja votacién. 4) EI Secretario General comunicaré a las Partes las enmiendas adoptadas de conformidad con el apartado c) para su aceptacién. e) _Una enmienda se consideraré aceptada en Jas siguientes circunstancias: i) ‘Una enmienda a un articulo de presente Convenio se considerara aceptada en Ja fecha en que dos tercios de las Partes hayan notificado al Secretario General que la aceptan. if) Una enmienda al anexo se consideraré aceptada cuando hayan transcurrido doce meses desde la fecha de su adopcién o cualquier otra fecha que decida e] Comité. No obstante, si antes de esa fecha més de un tercio de Jas Partes notifican al Secretario General objeciones a la enmienda, se considerard que ésta no ha sido aceptada. i) Una enmienda a un articulo del presente Coma vigor para aquellas Partes que hayan declarado que la aceSfeaeie tases después de la fecha en que se considere aceptada de confor Meg dispuesto en el inciso ¢) i) SEERETARIA OE ACLACIONES EXTERIORES CONSULTORA wHeucA, 4 3 Secretario General. 6 Ei b) ii) i) ii) -12- Una enmiende al anexo entraré en vigor con zespecto a todas las Partes seis meses después de la fecha en que se considere aceptada, excepto para Jas Partes que hayan: 1) notifieado su objecién a la enmienda de conformidad con lo dispuesto en el inciso e) ii) y no hayan retirado tal objecién; 0 2) notificado al Secretario General, antes de la entrada en vigor de dicha enmienda, que la enmienda sélo entrara en vigor para ellas una vez que hayan notificado que la aceptan. Una Parte que haya notificado una objecién con arreglo a lo dispuesto en el inciso f) ii) 1) puede notificar posteriormente al Secretario General que acepta Ja enmienda. Dicha enmienda entrard en vigor para la Parte en cuestién seis meses después de la fecha en que haya notificado su aceptacién, o de Ja fecha en Ia que la enmienda entre en vigor, si ésta es posterior. En el caso de que una Parte que haya hecho una notificacién en virmad de Jo dispuesto en e! inciso £) if) 2) notifique al Secretario General que acepta una enmienda, dicha enmienda entrar en vigor para Ja Parte en cuestién seis meses después de la fecha en que haya notificado su aceptacién, o de Ja fecha en la que Ja enmiende entre en vigor, si ésta es posterior. ienda mediante Conferencia: A solicitud de cualquier Parte, y siempre que concuerde en ello un tercio cuando menos de las Partes, la Organizacién convocara una conferencia de las Paives para examinar enmiendas al presente Convenio. Toda enmienda adoptada en tal conferencia por una mayoria de dos tercios de las. Partes presentes y votantes sera comunicada por el Secretario General a todas las Partes para su aceptacion. Salvo que la conferencia decida otra cosa, la enmienda se consideraré aceptada y entrar en vigor de.conformidad con los procedimientos especificados en los apartados 2 €) y2 f), respectivamente, Toda Pane que haya rehusado aceptar una enmienda al anexo no serd considerada como Parte a los efectos de la aplicacién de esa enmienda, exclusivamente. Toda notificacién que se haga en virtud del presente articulo se presentara por eserite al E] Secretario General informard a las Partes y a jos Miembros de la Osganizacion de: i eerie, a) by toda enmienda que entre en vigor, y de su fecha de para cada Perte en particuler; y toda notificacién hecha en virtud de] presente articulo. SEERETARIA DE RE crow EXTERIORES es CONSULTORIA suR Aw -B- Articulo 20 Denuncia iE] presente Convenio podré ser denunciado por cualquier Parte en cualquier momento posterior a la expiracién de un plazo de dos aiios a contar desde la fecha en que el presente Convenio haya entrado en vigor para esa Parte. : 2 La denuncia se efectuaré mediante notificacién por escrito al depositario para que sunta efecto un aio después de su recepcién o al expirar cualquier otro plazo mis largo que se indique en dicha notificacién. Articulo 21 Depositario 1 El presente Convenio seré depositado ante el Secretario General, quien remitiré copias certificadas del mismo a todos los Estados que lo hayan firmado o se hayan adhetido a él. 2 Ademds de desempeiiar las funcionés especificadas en otras partes del presente Convenio, el Secretario General: a)‘ informard a todos los Estados que hayan firmado el presente Convenio o se hayan adherido al mismo de: i) toda mueva firma o depésito de un instrumento de zatificacién, aceptacién, aprobacién o adhesién, asi como de la fecha en que se produzce; ii) la fecha de entrada en vigor del presente Convenio; y iii) todo instrumento de denuncia del presente Convenio que se deposite, asi como de la fecha en que se recibi6 dicho instrumento y la fecha en que la cenuncia surtiré efecto: y b) _tan pronto come el presente Convenio entre en vigor, remitiré el texto del mismo a Ja Secretaria de las Naciones Unidas a efectos de registro y publicacién de conformidad con el articulo 102 de la Carta de las Naciones Unidas. Articulo 22 Idiomas El presente Convenio esta redactado en un solo original en los idiomas arabe, chino, espafiol, francés, inglés y ruso, siendo cada uno de esos textos igualmente auténtico. EN FE DE LO CUAL los infrascritos, debidamente efecto por sus respectivos Gobiemnos, han firmado el presente Convenio . rs SECRETARIA DE Ri LACIONES EXTERIORES CONSULTORIA JURIDIC -14- ANEXO REGLAS PARA EL CONTROL Y LA GESTION DEL AGUA DE LASTRE Y LOS SEDIMENTOS DE LOS BUQUES SECCION A - DISPOSICIONES GENERALES Regia A-l Definiciones los efectos del presente anexo: ; 1___ Por “feckz de vencimiento anual” se entiende el dia y el mes de cada aiio correspondientes la fecha de expiracién del Certificado. 2 Por “capacidad de agua de lastre" se entiende 1a capacidad volumétrica total de todo tanque, espacio o compartimiento de un buque que se utilice para el transporte, la carga 0 descarga del agua de lastre, incluido cualquier tangue, espacio o compartimiento multiusos proyectado para poder transportar agua de lastre.« 3 Por “compafifa" se entiende el propietario del buque o cualquier otra organizaciéa o Persona, tal como el gestor naval o el arrendatario 2 casco desnudo, que haya asumido la responsabilidad del propietario del buque de su funcionamiento y que, a asumir tal responsabilidad, ha aceptedo asumir todas las funciones y responsabilidades impuestas por el Cédigo Intemacional de Gestién de la Seguridad.’ 4 Por "construido” con referencia a un boamue se entiende una fase de construccién en la que: +1 la quilla ha sido colocada; 0 2 comienza la construccién que puede identificarse como propia de un buque concreto; 0 comenzado, respecto del buque de que se trate, el montaje que supone la izacién de cuando menos 50 toneladas del total estimado de material estructural o un uno por ciento de dicho total, si este segundo valor es menor; 0 4 el buque es objeto de una transformacién importante. 5 Por “transformacién importante" se entiende Ja wansfarmacién de un buque que: 1 modifica su capacidad de transporte de agua de lastre en un porcentaje igual o superior al 15 por ciento; 0 _ 2 supone un cambio del tipo de buque; 0 3 a juicio de la Administracién, esta destinada a prolongar 14 aitos 0 mas; 0 "Vease el Cédigo IGS, adoptado por ia Orzonizaciin mediante to TERRETAMA 2 DR RELCIOMES, ioe CONSULTORIA JURID: A -15- 4 tiene como resultado modificaciones de su sistema de agua de laste no consistentes en una sustitacién de componentes por otros del mismo tipo. No se consideraré que la transformacién de un buque existente para que cumpla las disposiciones de ia regia Di constituye una transformacién importante a efectos del presente anexo, 6 "Por la expresién "de la tierra mas préxima" se entiende desde la linea de base a partir de la cual queda establecido el mar territorial del territorio de que se trate de conformiéad con el derecho internacional, con la salvedad de que, a los efecios del presente Convenio, a lo largo de Ja costa nordeste de Australia, “de Ia tierra més préxima" significara desde una linea trazade a partir de un punto de Ja costa australiana situado en latitud 11°00" S, longitud 142°08' E, hasta un. punto de latitud 10°35' S, longitud 141°SS' E, desde alli a un punto en ldtitud 10°00" S, Jongitud 142°00' E, y luego sucesivamente a 1 latitud 9°10'S, longitud 143°52' E, latitud 9°00" S, longitud 144°30' E Jatitud 10°41'S, —_Jongitud 145*00' E latitud 13°00'S, _longitud 145°00' E latitud 13°00'S, _longitud 146°00" E atiud 17°30'S, —_longitud 147°00' E latitud 21°00'S, _longitud 152°55' E latitad 24°30'S, —_Jongitud 154°00' E y finalmente, desde esta posicién hasta un punto de le costa de Australia en Jatitud 24°42' S, longitud 153°15' E. 7 Por “sustancia activa" se entiende una sustancia u organismo, incluido un virus o un hhongo, que ejerza una accién general o {specifica contra los organisinos acudticos perjudiciales y agentes patégenos. «Regia A2 Aplicacién general Salvo indicacién expresa en otro sentido, la descarga del agua de lastre sdlo se realizera mediante la gestién del agua de lastre de conformidad con las cisposiciones del presente anexo. Regla A-3 Excepciones Las prescripciones de la regla B-3, 0 cualquier medida adoptada por una Parte en virtud el articulo 2.3 0 de la secci6nC, no se aplicaran a: sl Ja toma o descarga de agua de lastre y sedimentos necesaria para garantizar la seguridad del buque en situaciones de emergencia o salvar vidas humanas en el mar, 2 la descarga o entrada accidental de agua de lastre y seding averia de un buque o de su equipo: 1 siempre que antes y después de cue haya tenido descubierto ésta o la descarga se hayan tomado teilayt8 precuiciones razonables para evitar o reducir al minima EeRetaniga: ef aheenctones CONSULTORIA suRIOICA -16- .2 @ menos que el propietario, la compafifa o el oficial a cargo hayan ocasionado Ja averia de forma intencionada o temeraria; <3 latoma o descarga de agua de lastre y sedimentos que se realice con el propésito de evitar sucesos de contaminacién debidos al bugue o reducir al minimo las consecuencias de éstos; 4 Jatoma y posterior descarga en alta mer de la misma agua de lastre y sedimentos; 5 Ia descarga del agua de lastre y los sedimentos de un buque en el mismo lugar del que proceda la totalidad de esa agua de lastre y esos sedimentos, siempre que no haya habido mezcla con agua de lastre o sedimentos sin gestionar procedentes de otras zonas. Si ha habido mezcla, el agua de lastre tomada de otras zonas estard sujeta a Ja gestion del agua de lastre de conformidad con el presente anexo. Regla Ad Exenciones 1 Una Parte o Partes podrén conceder, en las aguas bajo su jurisdiccién, exenciones con respecto a cualquier prescripcién de aplicar las reglas B3 o C-1, ademés de las que figuran en otras disposiciones del presente Converio, pero sélo cuando tales exenciones: <1 se concedan a un buque o buques que realicen un viaje 0 viajes entre puertos 0 lugares especificos; 0 a un buque que opere exclusivamente entre puertos 0 lugares especificos; .2.| sean efectivas por un periodo no superior a cinco afios, a reserva de un examen intermedio; 3 se concedan a buques que no mezclen agua de lastre ni sedimentos excepto entre Jos puertos 0 lugares especificados en el parrafo 1.1; y 4 se concedan de conformidad con las directrices sobre le evaluacién de riesgos elaboradas por la Organizacién, 2 Las exenciones concedidas en virtud del parrafo 1 no serén efectivas hasta después de haberlas comunicado a la Organizacién y haberse distribuido la informacién pertinente a las Partes, 3 Toda exencién concedida en virtud de Ia presente regia no dafiard ni deteriorar el medio ambiente, la salud de los seres humanos, los bienes o los recursos de los Estados adyacentes 0 de otros Estados. Se mantendran las pertinentes consultas con tode Estedo que una Parte determine que puede resultar perjudicedo con miras a resolver cualquier preocupaci¢n-ident ificada. 4 Toda exencién concedida en virtad de la presente regla se anotaré en el Libro registro del agua de lastre, Regla 4-5 Cumplimiento equivalente En el caso de Jas embarcaciones de recreo utilizadas exclusiveigeiRgreaocio 0 competiciones o las embarcaciones utilizadas principalmente para bisqueda Paaks@ifento, de eslora total inferior a 50 metros y con una capacidad maxima de oD RENETAAL Beochbcxoiowes 3 GONSULTORIA suRIDICA -17- ctibicos, el cumplimiento equivalente del presente anexo sera determinado por la Administracién, ‘teniendo en cuenta las directrices claboradas por la Organizacién. SECCION B - PRESCRIPCIONES DE GESTION Y CONTROL APLICABLES A LOS BUQUES : Regla B-1 Plan de gestién del agua de lastre Cada buque levaré a bordo y aplicaré un plan de gestion del agua de lastre. Dicho plan estar aprobado por la Administracién teniendo en cuenta las directrices elaboradas por la Organizacién, El plan de gestién del agua de lasure serd especifico de cada bugue y, como minimo: 1 indicard de forma detallada los procedimientos de seguridad para el buque y la tripulacién relativos a la gestién del agua de lastre prescrita por e presente Convenio; 2 ofrecerd una descripcion detallada de las medidas que han de edoptarse para implantar las prescripciones sobre gestiin del agua de lastre y las respectivas pricticas complementarias indicadas en el presente Convenio; indicaré. de forma detallada los procedimientos para la evacuacién de los sedimentos: 1 enelmany 2 entiem; 4 _mcluird Jos procedimiertos para coordinar Ia gestién del agua de lestre a bordo ‘que incluya la descarga en el mar con les autoridades del Estado en cuyas aguas tengan lugar las descargas; contendré el nombre del oficial de a bordo encargado de velar por la aplicacién correcta del plan; 6 —_ inchuird las prescripciones de notificacién previstas para los buques en ¢l presente Convenio; y a estara redactado en el idioma de trabajo del buque. Si el idioma utilizado no es el espafiol, e] francés ni el inglés, se incluiré una taduccién a uno de esos idiomas. Regla B-2 Libro registro del agua de lastre ga ser un sistema registro, y que 1 Cada buque Hevara a bordo un Libro registro del agua de & elecirénico de registro, o que podré estar integrado en otro libro’ contendré como minimo la informacién especificada en el exeingigg I an Cong, EATERIORES AC1OMES NSULTORIA ue ca -18- 2 Los asientos del Libro registro del agua de lastre se mantendrin @ bordo del buque durante dos afios, como minimo, después de efectuado el ultimo asiento, y posteriormente ‘permanecerén en poder de la compafiia por un plazo minimo de tres afios. 3 En caso de efectuarse una descarga del agua de Jastre de conformidad con las reglas A-3, ‘Ac4 0 B-3.6, 0 de producirse una descarga accidental o excepcional cuya exencién no esté contemplada en el presente Convenio, se hard una anotacién en el Libro registro del agua de lastre que indicaré las circunstancias de tal descarga y las razones que llevaron a la misma. 4 El Libro registro del agua de lastre se guardard de forma que sea posible su inspeccién en cualquier momento razonable y, en el caso de un buque sin dotacién que esté siendo rtmolcado, podra conservarse a bordo del remolcador. ' 5 Cada una de las operaciones relacionadas con Ja gestién del agua de lastre se anoterd inmediatamente con todos sus pormenores en el Libro registro del agua de lastre. Cada asiento serd firmado por el oficial o los oficiales a cargo de la operacién de que se trate, y cada pgina debidamente cumplimentada serd refrendada por el capitin. Los asientos del Libro registro del agua de lastre se harn en uno de los idiomas de trabajo del buque. Si el idioma utilizado no es el espafiol, e] francés ni el inglés, el texto ira acompafiado de una traduccién a uno de esos idiomas. Cuanco se utilicen también asientos redactados en un idioma nacional oficial del Estado cuyo pabellén tenga derecho a enarbelar e! buque, dichos asientos darén fe en caso de controversia 0 discrepancia. 6 Los oficiales debidamente autorizados por una Parte estardn facultados para inspeccionar el Libro registro del agua de lastre a bordo de cualquier buque al que se aplique la presente regla mientias dicho buque esté en uno de sus puertos o terminales mar adentro, y podran sacar copia de cualquier asiento y solicitar al capitin au erfign que es una copia auténtica. Toda copia certificada seré admitida en cualquier procedimiento judicial como prucba de los hechos declarados en ¢] asiento. La inspeccién del Libro registro del agua de lasire y la extraccién de copias certificadas se harén con toda la diligencia posible y sin causar demoras innecesarias al bugue. Regla B-3 Gestén del agua de lasie de los bugues 1 Los buques construidos antes de 2009: Icon una capacidad de agua de Jastre comprendida entre 1500 y 5000 metros ctibicos, inclusive, habrin de llevar 2 cabo una gestién del agua de lastre que cumpla como minimo la nornia descrita en la regla D-1 o bien en la regla D2 hasta 2014, fecha después de la cual habrd de cumplir como minimo la noma descrita en la regia D-2; 2 con una capacidad de agua de lastre inferior 2 1500 metros cibicos 0 superior _a 5 000 habran de Hevar a cabo una gestién del agua de lastre que cumpla como. minimo la norma descrita en la regla D-1 o bien en la regla D-2 hasta 2016, fecha después de la cual habré de cumplir como minimo la yemmayfescrita en la regla D-2. 2 Los buques a los que se aplique el pirrafo 1 cumpliran Jo disy tardar en el primer reconocimiento intermedio, o de renovacién, si éste% i i del bur de i o ge Eniversare de la entrega del buque en el afio de cumplimieyiy ge la 25 Hicable a dicho oF cor tiieeiogs 7 CONSULTORA se -19- 3 Los buques construidos en 2009 0 posteriormente que tengan una capacidad de agua de lastre inferior a 5.000 metros cubicos habrén de levar a cabo una gestién del agua de lgstre que cumpia como minimo la noma descrita en la regla D-2. : 4 Los buques construides en 2009 0 posteriormente, perc antes de 2012, que tengan una capacidad de agua de lastre igual o superior a 5000 mettos cuibicos habrin de llevar a cabo una gestion de} agua de lastre conforme a lo dispuesto en el parrafo 1.2. 5 Los buques construidos en 2012 0 posteriormente que tengan una capacidad de agua de lastre igual o superior 2 5000 metros cibicos habran de llevar a cabo una gestién del agua de lastre que cumpla como minimo la norma descrita en la regla D-2. 1 6 _Las prescripciones de la presente regia no son aplicables a los buques que descarguen el agua de lastre en instalaciones de recepcién proyectadas teniendo en cuenta las directrices elaboradas por la Orgenizacién para tales instalaciones. 7 Podrin aceptarse también otros métodos de gestién del agua de lastre diferentes a los prescritos en los parrafos 1 a 5, siempre que dichos métodos garanticen como minimo el mismo grado de proteccién de] medio ambiente, la salud de Jos seres humanos, los bienes o los recursos, y cuenten en principio con la eprobacién del Comité. : Regla B-4 Cambio del agua de lastre 1 Los buques que even a cabo la gestion del agua de lastre para cumplir la norma de la regla D-1, habrn de atenerse a lo siguiente: 1 siempre que sea posible, efecmarén cl cambio del agua de laste a por lo menos 200 millas marinas de la tierra mds préxima y en aguas de 200 metros de profundidad como minimo, teniendo en cuenta Jas directrices elaboracas por la Organizacién; 2 en los casos en que e] buque no pueda efectuar el cambio del agua de lastre de conformidad con lo dispuestc en el pérrafo 1.1, tal cambio del agua de lastre se Hevaré a cabo teniendo en cuenta las directrices descritas en el pérrafo 1.1 y tan Jejos como sea posible de la tierra mas proxima, y en todos los casos por lo-menos 250 millas marinas de la tierra més proxima y en aguas de 200 metros de profundidad como minimo; 2 En las zones maritimas donde la distancia a la tierra mis préxima o la profundidad no cumpla Jos pardmetros descritos en los parrafos 1.1 6 1.2, el Estado rector del puerto, en consulta con los Estados adyacentes o con otros Estados, segim proceda, podré designar zonas en las que se permita al buque efectuar el cambio del agua de lastre teniendo en cuenta las cirectrices los parrafos 1 6 2, segim proceda, si el capitan decide razonablemeat poner en peligro la seguridad o estabilidad del buque, a IStapetadén one lonepaERigeg POF Jas EXTERTORLS CONSULTORIA Justiica -20- malas condiciones meteorolégicas, e] proyecto ¢ esfuerzos del bugue, un fallo del equipo, o cualquier otra circunstancia extraordinaria. 5 Cuando un buque tenga que efectuar la gestién del agua de lastre y no lo haga de conformidad con Ia presente regls, las razones se anotardn en el Libro registro del agua de lastre. Regla B-S Gestién de los sedimentos de los buques 1 Todos los buques extraerdn y evacuardn los sedimentos de los espacios destinados a transportar agua de lastre de conformidad con las disposiciones del plan de gestién del agua de lastre del buque. 2 ‘Los buques descritos en Jas reglas B-3.3 2 B3,5 deberian proyectarse y construirse, sin comprometer Ja seguridad ni la eficacia operacional, con miras a que se reduzca al'minimo la toma y retencién no deseable de sedimentos, se facilite la remocién de éstos y se posibilite el acceso sin riesgos para la remocién de sedimentos y el muestreo de éstos, teniendo en cuenta en las directrices elaboradas por la Organizacién. En b medida de lo posible, los buques descritos en laregla B-3.1 deberian cumplir lo dispuesto en el presente pirrafo, Regla B-6 Funciones de los oficiales y tripulantes Lof oficiales y tripulantes estarén familiarizados con sus funciones en relacién con & gestion def agua de lastre especifica del buque en el que presten sus servicios y también estarin familiarizatios, en la medida en que corresponda a sus fanciones, con el plan de gestion del agua de Jaste dé} buque. SECCION C - PRESCRIPCIONES ESPECIALES PARA CIERTAS ZONAS Regla C-1 Medidas adicionales 1 Si una Parte, individualmente o junto con otras Partes, determina que es necesario que se tomen medidas adicionales a las incluidas en Ja seccién B, para prevenir, reducir o eliminar la transferencia d& orgenismos acuéticos perjudiciales y agentes pat6genos a través del agua de lastre y Jos sedimentos de los buques a zonas de su jurisdiccién, dicha Parte o Partes podrin disponer, de conformidad con el derecho intemacional, que los buques cumplan una determinada norma o prescripcién. tle Parte 9 Pertes puedan afectar tales 2 Antes de establecer normas o prescripciones eri Yd de! pérafo deberian consultar a los Estados adyacentes 0 a otros Estados a los at normas o prescripciones. 3 La Parte o Partes que tengan la intencién de introducir meciay adicionales de conformidad con lo dispuesto en e] pérrafo 1: un 1 tendran en cuenta las directrices elaboradas por la Organf % 2 comunicarén dicha intencién de establecer una medida o Organizacién al menos seis meses antes de la fecteepenina denePlaneciga dy tal EXTERIORS PNSULTORIA sunin -2L- © tales medidas, salvo en sitaciones de emergencia o de epidémie. Dicha comunicacién incluiré: 1 las coordenadas exactas de la zona de aplicacién de tal medida o medidas adicionales; 2 la necesidad y las razones que justifican la aplicacién de Ja medida 0 medidas adicionales, incluidos sus bencficios cuando-sea posible; 3 una descripcién de 1a medida o medidas adicionales; y 4 toda disposicién que putiera adoptarse para facilitar allos buques el cumplimiento de la medida o medidas adicionales; ! 3. obtendrén la aprobacién de Ja Organizacién en la medida en que lo exija el derecho internacional consuetudinario recogido en la Convencién de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, segin proceda. 4 La Pare o Partes que introduzcan tales medidas adicionales procurarin facilitar todos los servicios comrespondientes, lo que puede incluir, sin limitarse a ello, la notificecién a los navegentes de las zonas disponibles y de las rutas 0 puertos shemativos, en la medida de lo posible, con el fin de aligerar la carga para el buque. 5 Cualquier medida adicional que adopten una Parte o Partes no comprometera la seguridad ai la proteccién del buque y’bajo ninguna circunstancia entrard en conflicto con otros convenios que el buque tenga que cumplir. § La Parte o Partes que introduze{n medidas adicionales podrin eximir del cumplimiento de tales medidas durante un determinado periodo de tiempo o en circunstancias concretas, segin consideren oportuno. Regla C-2 Avisos sobre la toma de agua de lastre en ciertas zonas y medidas conexas del Estado de abanderamiento 1 Las Partes se esforzarin por notificar a los navegantes las zonas bajo su jurisdiccién en Jas que los buques no deberian tomar agua de lastre por existir en ellas condiciones conocidas. Las Paries incluiran en tales avisos las coordenadas exactas de la zona o zonas en cuestién y, de ser posible, Ia situacién de toda zona o zonas alternativas para la toma de agua de lastre. Se podrén emitir avisos para las zonas: 1 en las que se sepa que existen brotes, infestaciones o poblaciones de organismos acudticos perjudiciales y agentes patégenos (por ejemplo, proliferacién de algas t6xicas) que probablemente afecten a Ja toma o descerga de agua de lastre; SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES CONSULTORIA JUKID & -22- 2 - Ademés de informar a los navegantes sobre estas zonzs conforme a Jo dispuesto en el parrafo 1, Jas Panes informerin 2 la Organizacién y a todo Estado riterefio que pudiera verse afectado de cualesquiera zonas identificadas en el pérrafo 1, indicando el periodo de tiempo durante e] cual tal aviso permaneceré probablemente en vigor, El aviso a la Organizacién y a todo Estado riberefio que pudiere verse afectado incluiré las coordenadas exactas de la zora 0 zonas y, alli donde sea posible, Ja situacién de toda zona o 2onas altemativas para la toma de agua de lastre. El aviso incluiré un asesoramiento para los buques que necesiten tomar agua de lastre en la zona y describird las medidas alternativas para ¢l suministro. Las Partes notificeran también a los navegamtes, a la Organizacién y a todo Estado ribereBo que pudiera verse afectado el momento a partir del cual un determinado aviso dejara de estar en vigor. Regia C-3 Comunicacién de informacion La Organizacién dard a conocer, por los medios apropiados, la informacién que:se le baya comunicado en virtud de las reglas C-1 y C-2. SECCION D - NORMAS PARA LA GESTION DEL AGUA DE LASTRE. Regla D-1 Norma para el cambio del agua de lastre 1 Los;buques que efectien cl cambio del agua de lastre de conformidad con la presente regla lo bargin con una eficacia del 95%, como minimo, de cambio volumétrico del agua de lastre. 2 En Fl caso de Jos buques que cambien el agua de lastre siguiendo el métcdo del flujo continuo, el bombeo de tres veces ¢! volumen de cada tanque de agua de Jastre se corisiderara conforme a la norma descrita en el parrafo 1. Se podrd aceptar un bombeo inferior a tres veces ese volumen siempre y cuando el buque pueda demostrar que se ha alcanzado e) 95% de cambio ‘volumétrico de agua de lastre. Regla D-2 Norma de eficacia de la gestién del agua de lastre 1 Los bugues que efectien la gestién del agua de lastre conforme a lo dispuesto en la presente regla descargaran menos de 10 organismos viables por metro ciibico cuyo tamafio minimo sea igual 0 superior a 50 micras y menos de 10 organismos viables por mililitro cuyo tamafio minimo sea inferior a 50 micras € igual o superior 2 10 micras; ademas, la descarga de Jos microbios indicadores no excederd de las concentraciones especificadas en el pérrafo 2. 2 __Los microbios indicadores, a efectos de la salud de los seres burianos, comprenderén los siguientes organismos: 1___Vibrio cholerae toxicégeno (O1 y 139): menos de 1 unidad formadora de colonias (wfc) r* 100 mililitros o menos de 1 ufe por gramgué@peaq, hiimedo) de muestras de zoo iancton; 7 2 Escherichia coli: menos de 250 ufc por 100 mililitros; Emerococos intestinales: menos de 100 ufe por 109 spires a ELS COM EXTERIORS * SONSULTORIA SUR: A -2- Regle D-3 Prescripciones relativas a la aprobacién de los sistemas de gestién del agua de lastre 1 Excepto por lo especificado en el parrafo 2, los sistemas de gestion del agua de lastre utilizados para cumplir Jo dispuesto en e] presente Convenio estarin aprobados por la ‘Administracién de conformidad con las directrices elaboradas por la Organizacién. 2 Los sistemas de gestion del agua de lastre en los que se utilicen sustancias activas 0 preparados que contengan una o varias sustancias activas para cumplir lo dispuesto en el presente Convenio deberdn ser aprobados por la Organizacién con arreglo a un procedimiento elaborado por la propia Organizacién. Este procedimiento incluiré tanto la aprobacién de sustancias activas ‘como la revocacién de dicha aprobacién y la forma de aplicacién prevista para tales sustancias. En los casos en que se revoque una aprobacién, el uso de la sustancia 0 sustancias actives en cuestién quedara prohibido en el plazo de un afio a contar desde la fecha de dicha revocacién. 3 Los sistemas de gestién del agua de lastre utilizados para cumplir lo dispuesto en el presente Convenio deberdn ser seguros para e] buque, su equipo y su tripulacién. Regla D-4 Prototipos de tecnologias de tratamiento del agua de lastre 1 A los buques que con anterioridad a fa fecha en que entrarla en vigor para ellos a norma descrita en Ia regla D-2 participen en un programa aprobado por la Administracién para poner a pruefja y evaluar tecnologias de tratamiento del agua de lastre prometedoras, no les seré plicable dich norma hasta que hayan transcurrido cinco afios desde la fecha en la que; de no ser ast, tendrian que haber empezado a cumplir tal norma. 2 | Atos buques que con posterioridad a Ja fecha de entrada en vigor para ellos de la norma descrita en la regla D-2 participen en un programa aprobado por Ja Administracién, teniendo en cuenta Jas directrices elaboradas por la Organizacién, para poner a prueba y evaluar tecnologias de tratamiento del agua de lastre prometedoras, y que tenga posibilidades de Iegar a of-ecer tecnologias de un nivel superior al de la norma descrita en la regla D-2, se les dejaré de aplicar esta norma durante cinco aiios, a contar desde Ja fecha de instalacién de tal tecnologia. 3 Para ef establecimiento y ejecucién de cualquier programa de prueba y evaluacién de tecnologias de tratamiento del agua de lastre prometedoras, las Paries: 1 tendrén en cuenta las directrices elaboradas por la Organizacién, y 2 s6lo permitirén participar al niimero minimo de buques necesario para probar efectivamente tales tecnologias. 4 Dwante todo el periodo de prueba y evaluacién, el sistema de tratamiento se utilizaré de manera regular y con arreglo a lo proyectado, Regla D-5 Examen de normas por la Organizacién 1 En una reunién de] Comité que se celebrara a mas tardar we: examen que, entre otras cosas, determine si se dispone de las tecnol® fouadas para el cumplimiento de dicha norma y evalie los criterios dUECpOhefA2 9€ lascuxmenengiones EXTERIORS CONSULTORIA © -WiCA -24- socioeconémicas especificamente en relacién con las necesidades de desarrollo de Jos paises en desarrollo, especialmente de los pequefios Estados insulares en desazzollo. El Comité también realizard los exdmenes periédicos que sean pertinentes sobre las prescripciones aplicables a los buques descritas en la regla B-3.1, asi como sobre cualesquiera otros aspectos de la gesticn del agua de lastre tratados en el presente anexo, inchaidas las directrices elaboradas por le Organizacién. 2 En dichos examenes de Jas tecnologias adecuadas deberin tenerse en cuenta asimismo: «1 os aspectos relacionados con la seguridad de! buque y la tripulacién; | 2 su aceptabilidad desde el punto de vista ambiental, es decir, oue no causen mis 0 mayores problemas ambientales de los que resuclven; 3 su aspecto prictico, es decir que sean compatibles con el funcionamiento y el proyecto de los buques; 4 su eficacia en funcién de los costos, es decir, los aspectos econdmicos; y 5 sueficacia desde el punto de vista biolégico para eliminar o hacer inviables los orgenismos acuaticos perjudiciales y agentes patégenos del agua de lastre. 3 El Comité podré constituir un grupo grupos para que Heven a cabo e] examen o exémenes descritos en el parrafo 1. E] Comité determinard la composicién. el mandato y las cuestiones especificas que habré de tratar cualquier grupo que se constituya. Tales grupos podrin elaborar y recomendar propuestas de enmienda del presente anexo para que las examinen las Partes. Sélo las Partes podran panticiper [ea formulacin de recomendaciones y en ls decisiones sobre enmiendas que adopte el Comité. 4 Si, baséndose en los examenes descritos en Ja presente regla, las Partes deciden adoptar enmiendas al presente anexo, tales enmiendas sé adoptarin y entrarin en vigor de conformidad con los procedimientos que figuran en el articulo 19 del presente Convenio. SECCIONE - PRESCRIPCIONES SOBRE RECONOCIMIENTOS Y CERTIFICACION PARA LA GESTION DEL AGUA DE LASTRE Regla E-1 Reconocimientos 1 Los bugues de argiieo bruto igual o superior 2400 a los que se aplique el presente Convenio, excluidas las plateformas flotantes, las UFA y las unidades FPAD, seria cbjeto de los Teconocimientos que se especifican a continuacién: 1 unseconocimiento inicial antes de que el buque ent: = servicio o de que se expida por primera vez el Certificado prescrito en Ic: segls E-2 0 E-3. Este reconocimiento verificara que el plan de gestién del agua de lastre exigido en la regla B-l y la estructura, el equipo, los sistemas, los accesorigaPRigepedios y los materiales 0 procedimientos conexos cumplen plenamente R@ jones del presente Convenio; 2 un reconocimiento de renovacién a intervalos especificados fi gs pero que no cxcedan de cinco afos, salvo cuando sean aplicable@s® teglas E42, E-5.5, E-5.6 0 E-5.7. Este reconocimiento veri ficord WERRETA 468 ERT Ft: CONSULTORIA JURY & -25- de lestre exigido en la regla B-l y ia estructura, el equipo, los sistemas, los accesories, los medios y los materiales 0 procedimientos conexos cumplen plenamente les prescripciones aplicables del presente Convenic; : 3. un reconocimiento intermedio dentro de los tres meses anteriores o posteriores a la segunda fecha de vencimiento anual, o dentro de los tres meses anteriores o posteriores a la tercera fecha de vencimiento anual del Certificado, que sustituird a uno de los reconocimientos anuales especificados en el parrafol.4. E] reconocimiento intermedio sera tal que garantice que el equipo y los sistemas y procedimientos conexos de gestién del agua de laste cumplen plenamente las prescripciones aplicables del presente anexo y funcionan debidamente. Tales reconocimientos intermedios se refrendaran en e] Certificado expeditio en virtud de las reglas E-2 0 E-3; : 4 un reconocimiento anual dentro de los tres meses anteriores o posteriores a la fecha de vencimiento anual del Certificado, incluida una inspeccién general de toda estructura, equipo, sistemas, accesorios, medios y materiales 0 procedimientos relacionados con ei vlan de gestién de! agua de lastre exigido en Ja regla B-, para garantizar que se han mantenido de conformidad con lo estipulado en el pirrafo 9 y que siguen siendo satisfactorios para el servicio al que esté destinado el buque. Tales reconocimientos anuales se refrendarén en el Certificado expedido en virtud de las reglas E20 E-3; 5 se efectuard un reconocimiento adicional, ya sea general o parcial, segin dicten las circunstancias, después de haberse efectuado una modificacién, una sustitucién una reparacién importante en la estructura, el equipo, los sistemas, los accesorios, Jos medios y los materiales, necesaria para lograr el pleno cumplimiento del presente Convenio. El recdnocimiento seré tal que garantice que tal modificacién, sustitucién reparacién i te se ha realizado efectivamente para que el buque cumpla las prescripciones del presente Convenio. Tales reconocimientos se refrendarén en el Certificado, expedido en virud de lo dispuesto en las reglas B2 oE3, 2 Respecto de los buques que no estén sujetos a lo dispuesto en el parrafo }, la Administracién dictard las medidas apropiadas para garantizer el cumplimiento de las disposiciones aplicables del presente Convenio. 3 Los reconocimientos de los buques para hacer cumplir las disposiciones del presente Convenio serdn realizados por funcionarios de la Administracién. No obstante, la Administracién podré confiar los reconocimientes a inspectores designados al efecto 0 a organizaciones reconocidas por ella. 4 Una Administracién que, segin se describe en el parrafo3, designe inspectores Teconozca organizaciones para realizar Jos reconocimientos facuitaré a tales inspectores designados u organizaciones reconocidas’ para que, como minimo, puedan: 1 exigir a los buques que inspeccionen que cumplan las prescripciones del presente Convenio; y m8 Véanse las directrices adoptadas por Is Organiz tnimendades por Ia Orgmiecién, Ins especficacanes ad P ‘ceictn EDGE), spin sean casendeGy porte Onporiens ge REPRE thy EONSULTORIA . -26- .2 realizar reconocimientos ¢ inspecciones cuando se Jo soliciten las autoridades competentes de un Estado rector de puerto que sea Parte. S La Administracién notificaré a la Organizacién las responsabilidades concretas y las condiciones de la autoridad delegada en los inspectores designados o Jas organizaciones reconocidas a fin de que se comuniquen a las Partes para informacién de sus funcionarios. 6 Cuando Ja Administracién, un inspector designado o una organizacién reconocida deterninen que la gestién del agua de lastre de) buque no se ajusta a las especificaciones del Centificado exigido en virtud de las reglas B2 0 53, 0 es tal que el buque no es apto para hhacerse a la mar sin que represente un riesgo pare el medio ambiente, la salud de Jos seres humenos, los bienes o los recursos, tal inspector u organizacién se asegurardn inmediatamente de que se adoptan medidas correctivas con objeto de que e} buque cumpla lo dispuesto, Se informard inmediatamente a un inspector u organizacién, que se aseguraré de que el Certificado se retira 0 no se expide, segiin sea el caso. Si el buque se encuentra en un puerto de otra Parte, el hecho se notificaré inmediatamente a las autoridades competentes del Estado rector del puerto. Cuando un funcionario de la Administracién, un inspector designado 0 una organizacién reconocida hayan notificado el hecho a las autoridades competentes del Estado rectoridel puerto, el Gobierno de dicho Estado prestaré al funcionario, inspector u organizacién toda la ayuda necesaria para que pueda cumplir sus obligeciones en virtud de la presente repla, incluidas las medidas descritas en el articulo 9. 7 Siempre que un buque sufra un accidente o se descubra en un buque algiin defecto que afecte seriamente a su capacidad pera realizar la gestién del agua de lastre de conformidad con Jo prescrito eh el presente Convenio, el propietario, el armador u otra persona que tenga el buque a su cargo ifformard lo antes posible a la Administaci6n, a la organizaci6n reconocida o al inspector designado encargados de expedir el Certificado pertinente, quienes harén que se inicien as investigaciones necesarias para determiner si ¢s preciso realizar el reconocimiento prescrito enel pérrafo 1. Cuando e! buque se encuentre en un puerto de otra Parte, el propietario, ef armador u otra persona que tenge el buque a su cargo informarin también inmediatamente a las autoridades competentes de] Estado rector del puerto, y el inspector designado o la organizacién reconocida comprobarén que s¢ ha transmitido esa informacién. 8 En todos los casos, la Administracion interesada garantizaré plenamente la integridad y eficacia del reconocimiento y se comprometera a hacer que se tomen las disposiciones necesarias para dar cumplimiento a esta obligacion. 9 El buque y su equipo, sistemas y procedimientos se mantendrén en condiciones que cumplan Jo dispuesto en el presente Convenio a fin de que el buque siga siendo apto, en todos los aspectos, para hacerse a la mar sin que ello represente un riesgo para el medio ambiente, la salud de los seres humanos, Jos bienes o los recursos. 10 Después de terminarse cualquier reconocimiento ree"ado en virud de lo dispuesto en el pérrafo 1, ef buque no suftiré modificaciones de su estrcture, equipgwesggoris, medics ni materiales relacionados con el plan de gestién del agua de lastre foie reals BI e inspeccionados en ese teconocimiento, sin que Ja Administracion Sit debida autorizacion, salvo que se trate de Ja sustitucién de tales e iguales. SECRET ARIA “Oe EXTERIONES SONSULTORIA SURO a MELACIONES -27- E2 Expedicién 0 refrendo del Centificado 1 La Adminismacién se asegurara de que a todo buque al que sea aplicable la regla B-1 se le expida un Certificado una vez que se haya completado satisfactoriamente un reconocimiento con amreglo a lo dispuesto en la regla E1. Todo Certificado expedido bajo la qutoridad de una Parte serd aceptado por las otras Partes y tendré, a todos los efectos del presente Convenio, la misma validez que un Certificado expedide por ellas. 2 Los Certificados sein expedidos o refrendados por la Administracién, o por cualquier persona u organizacién detidamente autorizada por ella. En todos los casos, la Administracién asume la plena responsabilidad de los Certificados. Regla E-3 ExpediciOn o refrendo del Certificado por otra Parte 1 Apeticién de la Administracién, otra Parte podré ordenar el reconocimieito de un buque ys considera que éste cumple las dispsiciones del prevente Conveno, cha Pate expedind o autorizard la expedicién de un Certificado al buque en cuestién y, cuando corresponda, refrendard o autorizaré el refrendo de dicho Centificado, de conformidad con las disposiciones del presente anexo. 2 Se remitiré Jo antes posible una copia del Certificado y del informe del reconocimiento a la Administracién solicitante. 3 Los Certificados expedidos a peticién de una Administracién contendran una declaracion en la|que se seftale ese particular y tendran igual validez y reconocimiento que los expedidos por esa Administraci6n. 4 | Nose expediré un Certificado @ los buques que tengan derecho a enarbolar el pabellén de un Estado que no sea Parte. Regla E-4 Modelo del Certificado El Certificado se extenderé en el idioma oficial de la Parte que lo expida, de forma que se ajuste al modelo que figura en el apéndice I. Si el idioma utilizado no es el espafiol, el francés ni cl inglés, e] texto ird acompafiado de una traduccién a uno de esos idiomas. Regla E-5 Duracién y valides del Certificado 1 El Certificado se expediri para un periodo especificado por Ja Administracién que no excederd de cinco afios. Bi independientemente de lo dispuesto en el pai enovacién se termina dentro de los tres meses termine el reconocimiento de venoveeién hasta una no sea posterior en mas de cinco ahos a la fecha de expiracion SE¢mEsamieadb | JONES EXTERIORES CONSULTORIA JURIDICA -28- 2 sic] reconocimiento de renovacién se termina después de la fecha de expiracién del Certificado existente, el nuevo Certificado sera valido desde la fecha en que se termine el reconocimiento de renovacién hasta una fecha que no sea posterior en més de cinco afios a la fecha de expiracién del Certificado existente; y 3” siel reconocimiento de renovacién se termina mas de tres meses antes de Ja fecha de expiracién del Certificado existente, el nuevo Certificado sera valido desde la fecha en que se termine el reconocimiento de renovacién hasta una fecha que no sea posterior en mas de cinco afios a la fecha en que se haya concluido dicho reconocimiento de renovacién. \ 3 Sise expide un Centificado para un periodo inferior a cinco afios, la Administracién podré prorrogar la validez de dicho Certificado més alld de la fecha de expiracién hasta cubrir el pericdo méximo especificado en el parrafo 1, a condicién de que se efectiien, segin corresponda, los reconocimientos a que se hace referencia en la regla E-1.1.3, aplicables cuando un Certificado se expide por un periodo de cinco afios 4 __ Sise ha concluido un reconocimiento de renovacién y no se puede expedir o depositar a bordo del buque un nuevo Centificado antes de la fecha de expiracién del Centificado existerte, la persona u organizacién autorizada por la Administracién podra refrendar el Certificado existente, y dicho Centificado se aceptaré como vélido durante un periodo adicional que no exceda de cinco meses, contados desde la fecha de expiracién. 3 Sien Ja fecha de expiracién del Certificado un buque no se encuentra en ¢] puerto en que haya de someterse a reconocimiento, la Administraci6n podré prorrogar el periodo de validez del Centificado, pero esta prérroga sélo se concederd con el fin de gue el buque pueda proseguir su viaje hasta el puerto en que haya de efectuaise el reconocimiento, y aun asi tmicamente en los casos en que se estime oportuno y razonable Racerlo. No se prorrogaré ningiin Certificado por un periodo superior a tres meses, y el buque al que se le haya concedido tal prorroga no quedaré autorizado en virtud de ésta, cuando Iegue al puerto en que haya de efectuarse el reconocimiento, a salir de dicho puerto sin haber obtenido previamente un nuevo Certificado. Cuendo se haya concluido el reconocimiento de renovacién, e] nuevo Centificado sera valido por ‘an periodo que no excedera de cinco afios, contados desde Ja fecha de expiracién del Certificado existente antes de que se concediera la prorroga. 6 Todo Certificado expedido a un buque dedicado a viajes cortos que no haya sido prorrogado en virtud de las disposiciones precedentes de la presente segla podré ser prorrogado por Ia Administracion por un periodo de gracia no superior a un mes a partir de la fecha de expiracién indicada en el mismo, Cuando haya concluido el reconocimiento de renovacién, é) nuevo Certificado seré valido por un periodo que no excederé de cinco afios, contados desde la fecha de expiracién del Certificado existente antes de que se concediera la préroga. 7... En circunstancias especiales, que c. .:minard la Administract Certisicado no tiene por qué coincidir con la fecha de expiracién del C Io prescrito en los pérrafos 2.2, 5 6 6 de Ja presente regla. En tales city nuevo Certificado sera vélido por tn periodo que no excederd de cincttgis fecha de terminacién del reconocimiento de renovacién. ‘MORETARA 01 exTeRIO neg nerONES CONSULTORIA suRIDICA -29- & Siunreconocimiento anual se termina antes del periodo especificado en la régla E-1: ja fecha de vencimiento anual que conste en el Certificado se sustituird mediante un refrendo por una fecha que no sea posterior en mas de tres meses a ls fecha en Ja que se concluyé el reconocimiento; el siguiente reconocimiento anual o intermedio prescrito por la regia E-1 se terminard en los plazos estipulados por dicha regla, tomando como referencia la nueva fecha de vencimiento anual, la fecha de expiracin podré permanecer inalterada, a condicion de que se efectien uno o mas reconocimientos anuales, segin proceda, de thodo que no se excedan los intervalos maximos entre reconocimientos prescritos en Ja rpgla E-1. 9 Un Certificado expedido en virtud de lo dispuesto cn Jas reglas 2 0 B3 perderd su validez en cualquiera de los casos siguientes: al sila estructura, e] equipo, los sistemas, los accesorios, Jos medios o los materiales necesarios para cumplir plenamente el presente Convenio son objeto de modifice sustitucion o reparacién importante y el Certificado no se refrenda de conformidad con lo dispuesto en el presente anexo; si el buque cambia su pabellén por el de otro Estado. Sélo se expedira un nuevo Certificado cuando ja Parte que lo expida tenga la certeza de que el buque cumple las prescripciones de la regla E-1. En caso de que el buque haya cambiado el pabellén de una Parte por el de otra, y si se solicita en Jos tres meses siguientes al cambio, la Parte cuyo pabellon tenia derecho a enarbolar el bugue anteriormente remuitiré Jo antes posible 9 la Administracién copias de los Certificados que llevara el buque antes del canhbio y, si es posible, copias de los informes de los reconocimientos pertinentes; si los reconocimientos pertinentes no se concluyen en los plazas especificados en laregla E-1.1;0 sete SECRETARIA DE RELACIONS EXTERIORES fs SONSULTORA suRIDICA -30- APENDICE} MODELO DE CERTIFICADO INTERNACIONAL DE GESTION DEL AGUA DE LASTRE CERTIFICADO INTERNACIONAL DE GESTION DEL AGUA DE LASTRE Expedido en virtud de las disposiciones del Convenio intemacional para el control y la gestién de] agua de lastre y los sedimentos de ios buques (en adelante denominado “el Convenio”) con la autoridad conferida por e] Gobierno de (nombre oficial completo del pais) (nombre completo de la persona u organizacion competente autorizada en virtud de las disposiciones del Convenio) Datos relarivos al buque! Nombre del buque Nintero o letras distintivos ..... Puefto de matricula .. Arqueo bruto ‘Némero IMO? .. Fecha de construccién .. Capacidad de agua de lastre (en metros cibicos) Datos relativos al método o métodos utilizados en la gestién del agua de lastre Método utilizado en la gestion del agua de lastre .. Fecha de instalacién (si procede) Nombre del fabricante (si procede) ' Los datos relativos al buque podrén indicarse también en casilias dispuestas horizontal 2 Sistema de asignacion de un mimero de Ia OMI a Jos buques para su iogegERPiinaadertede POREIOMES Organizacién mediante ia resolucién A.600(15). EXTERIORCS CONSULTORIA JURIDICA -31- Los métodos principales utilizados en Ja gesti6n del agua de lastre son los siguientes: © de conformidad con la regla D-1 1 de conformidad con Ja regla D-2 (Gescripeién) = el buque esté sujeto a la regla D-4 SE CERTIFICA: I 1 Que el buque ha sido objeto de reconocimiento de conformidad con Jo prescrito en la regla E-1 del anexo del Convenio; y ' 2 Que el reconocimiento ha puesto de manifiesto que la gestién del agua de lastre del buque cumple las prescripciones del anexo de] Convenio. El presente certificado es valido hasta el . a reserva de que se efectiien los pertinentes reconocimientos de conformidad con la regla E-1 del anexo del Convenio. Fecha de terminacién del reconocimiento en el que se basa el presente certificado: dd/mm/aaaa Expedido en . AECRETARIA OE RELACIONES EXTERIONES CONSULTORIA JURIDICA -32- REFRENDO DE RECONOCIMIENTOS ANUALES E INTERMEDIOS SE CERTIFICA que en el reconocimiento efectuado de conformidad con lo prescrito en laregla-1 del anexo del Convenio se ha comprobado que el buque cumple las dsposiciones pertinentes del Convenio: Reconocimiento anual Finnado ... (firma del fimcionario autorizado) Lugar. Fecha (Sello o estampilla, segiin corresponda, de la autoridad) Reconocimiento Firmado . anual/intetmedio” (firma del funcionario autorizado) Lugar. Fecha... (ello o estampilta, segiin corresponda, de la autoridad) Reconocispiento Firmads ... amualintefmedio (Sello o estampilla, segin carresponda, de la autoridad) Reconocimiento anual Firmado ... (firma del funcionario autorizado) Lugar Fecha ... (ello o estampilla, segin corresponda, de la autoridad a — AA DE _RELACROMES ween EXTERIOR! CONSULTORIA SURIDICA ‘Téchese segiin proceds -3B- RECONOCIMIENTO ANUAL/ENTERMEDIO DE CONFORMIDAD CON LO PRESCRITO EN LA REGLA E-5.8.3 SE CERTIFICA que en el reconocimiento anuaV/intermedio’ efectuado de conformidad con Jo prescrito en Ja regla F-5.8.3 del anexo del Convenio, se ha comprobado que el buque cumple las disposiciones pertinentes del Convenio: Firmado .. (firma del funcionario autorizado) Lugar .. Fecha . (Sello o estampilla, segin corresponda, de la autoridad) REFRENDO PARA PRORROGAR LA VALIDEZ DEL CERTIFICADO, SI ESTA ES INFERIOR A CINCO ANOS, CUANDO. LA REGLA E5.3 SEA APLICABLE : El buque cumple las disposiciones pertinentes del Convenio, y se aceptard el presente certificado como vélido, de conformidad con fo prescrito en la regle E:5.3 del anexo del Convenio, hasta Firmado .. Luger .. Fecha . (Sello o estampilla, segin corresponda, de la autoridad) REFRENDO CUANDO, HABIENDOSE CONCLUIDO EL RECONOCIMIENTO DE RENOVACION, LA REGLA E-5.4 SEA APLICABLE E] buque cumple las disposiciones pertinentes del Convenio, y se aceptard el presente certificado como valido, de conformidad con lo prescrito en la regla E5.4 del anexo del Convenio, hasta Finnado .. (firma del funcionario auiorizado) Luger. Fecha... (Sello o estampilla, segun corresponda, de la auto’ BECRETARIA DE RELACIOWES EXTERIORES CONSULTORIA JURIDICA Tichese segin proceda, -34- REFRENDO PARA PRORROGAR LA VALIDEZ DEL CERTIFICADO HASTA LA LLEGADA AL PUERTO EN QUE HA DE HACERSE EL RECONOCIMIENTO, © POR UN PERIODO DE GRACIA, CUANDO LAS REGLAS E-5.5 O E-5.6 SEAN APLICABLES El presente certificado se aceptara como valido, de conformidad con Jo presctito en la regla E-5.5 0 E-5.6" del anexo del Convenio, hasta Firmado ..... (firma del funcionario autorizado) Lugar. Fecha.. (Sello 0 estampilla, segin corresponda, de la autoridad) REFRENDO PARA ADELANTAR LA FECHA DE VENCIMIENTO ANUAL (CUANDO LA REGLA E-5.8 SEA APLICABLE De conformidad con Jo prescrito en la regia E5.8 del anexo del Convenio, la nueva fecha de -vencimiento anual e Firmado .. {firma del funcionario autorizado) Lugar . Fecha .. (Sello o estampilla, segiin corresponda, de la awtoridad) ‘De conformidad con lo prescrito en la a regia 5.8 del anexo del Convenio, ia nueva fecha de vencimiento anual es .. 7 Firmado .. (firma del funcionario autorizado) Logit. Fecha .. (Sello o estampilla, segin corresponda, de la autorit MECRETARIA DE RELact = ERTERIORES MEE CONSULTORIA suRiDICA Tichese segiin proceda. 3:4 Cuando se tome agua de lastre-a bordos -35- APENDICE MODELO DE LIBRO REGISTRO DEL AGUA DELASTRE —, CONVENIO INTERNACIONAL PARA EL CONTROL Y LA GESTION DEL AGUA DE LASTRE Y LOS SEDIMENTOS DE LOS BUQUES Periodo: de ... ‘Nombre del buque ‘Nimero IMO Arqueo bruto Pabellon Capacidad total de agua de lastre (en metros ctibicos) E] buque dispone de un plan de gestién del agua de lastre = C] Diagrama del buque con indicacién de la situacién de los tanques de lastre: 1 Introduccién De conformidad con Jo dispuesto en ta regla B2 del anexo del Convenio intemacional para el control y la gestién del agua de lastre y los sedimentos de los buques se levard un registro Ge cada una de las operaciones que se realicen en relacién con el agua de lastre, lo cual incluye tanto las descargas en el mar como las descargas en instalaciones de recepcién. 2 El agua de lastre y su gestién Por "agua de lastre" se entiende el agua, con las materias en suspension que contenga, cargada a bordo de un buque para controlar el asiento, la escora, el calado, la estabilidad y los esfuerzos del buque. La gestién de] agua de lastre se realizara de conformidad con lo dispuesto en un plan de gestién del agua de lastre aprobado y teniendo en cuenta las Directrices® elaboradas yor la Organizacién. : 3° Anotaciones en el Libro registre del agua de lastre Se efectuarin las siguientes anotaciones en el Libro registro del agua de Jastre en cada una de las ocasiones que se indican a continuacién: 1 Fecha, hora y lugar del puerto o instalecién donde se ¢f latitudlongitad), profndidad (si es fuera del puerto) Véanse las Dirarices pare el conyol y Ia gest del agus de EREAMREADSGNES en cpg 2! minimo le transferencia de organismos acuéticos perjudicisles y agentes EXPERIGWESCD 205 por la ‘Organizecién mediante ta resolucién A.868(20). CONSULTORIA JURIOICA -36- 2 ‘Volumen aproximado de la toma en metros cibicos 3 Firma del oficia] encargado de la operacién. 3.2 Cuando se haga circular o se trate agua de lastre a los efectos de la gestion del agua de lastre: 1 Fecha y hora de la operacion -2, Volumen aproximado circulado o tratado (en metros ciibicos) 3 Indicacién de si la operacién se ha Ievado a cabo de acuerdo con el plan de gestion del agua de lastre 4 Firma del oficial encargado de la operacién. 3.3. Cuando se descargue agua de lastre en el mar: 1 Fecha, hora y Jugar del puerto o instalacién donde se efectia la descarga (puerto 0 Iatinud/Tongitud) 2 Volumen aproximado del agua descargada en metros cibicos més vohmen Testante en metros ciibicos 3 | Indicacién de si se habia aplicado o no, antes de la descarga, cl plan de gestin'del agua de Jastre aprobado 4 Firma del oficial encargado de la operacién. 3.4 Cuando se descargue agua de lastre en una instalacién de recepcién: 1 Fecha, hora y lugar de la tome .2 Fecha, hora y luger de la descarga 3 Puerto o instalacién 4 Volumen aproximado del agua descargada o tomada, en metros cibicos 5 Indicacién de si se habla aplicado o no, antes de ta descarga, el plan de gestién del agua de lastre aprobado .5 Firma del oficial encargado de la operacién. 35 Cuando se produzca una descarga o toma accidental o excepcional de agua de lastre: A Fecha y hora del acaecimiento -2 Puerto o situacién del buque en ¢! momento del acaecimiento 3 Volumen eproximado del agua de lastre descargada 4 Circunstancias de la toma, descarga, fuga o pérdj Be: observaciones generales EXTERIORES CONSULTORIA su « PRTRELY -37- $Indicacién de ei se habia aplicade © no, antes de la descarga, el pian de gestion del agua de lastre aprobado .6 Firma del oficial encargado de la operacién. 3.6 Procedimientos operacionales adicionales y observaciones generales 4 ‘Volumen del agua de lastre EI volumen de agua de lastre que haya a bordo deberla calcularse en metros cibicos.’ El Libro registro del agua de lastre contiene numerosas referencias al volumen aproximado de egua de lastre. Se admite que la precision en el calculo de esos volimenes de agua de lastre es susceptible de interpretacion. REGISTRO DE LAS OPERACIONES RELACIONADAS CON EL AGUA DE LASTRE PAGINA DE MUESTRA DEL LIBRO REGISTRO DEL AGUA DE LASTRE Nombre del buque . Nimero ¢ Jetras distintivos .... Dato Fecha __| (nimero} Registro de las operaciones’firma de los oficiales a cargo C 1 Firma del capitaniha SECRETARIA DE Retaciowes’ ~" EXTERIORES SONSULTORIA JURIDICA DOCUMENTO ADJUNTO- RESOLUCIONES ADOPTADAS POR LA CONFERENCIA RESOLUCION 1 LABOR FUTURA DE LA GRGANIZACION RESPECTO DEL CONVENIO INTERNACIONAL PARA EL CONTROL Y LA GESTION DEL AGUA DE LASTRE Y LOS SEDIMENTOS DE LOS BUQUES LA CONFERENCIA, HABIENDO ADOPTADO el Convenio internacional para el controi y la gestién del agua de lnstre y los sedimentos de Jos buques (el Convenio), TOMANDO NOTA de que los aniculos 5 y9 y las reglas A-4, A-5, B-1, B-3,B-4, B-5, C-1, D-3 y D4 del anexo del Convenio remiten a las directrices 0 procedimientos que elaboraré Ja Organizacién para los fines concretos en ellos indicados, : RECONOCIENDO la necesidad de elaborar esas directrices con el fin de garantizar una aplicacién uniforme a escala mundial de las correspondientes prescripciones de] Convenio, INVITA a la Organizacién a que elabore con caricter de urgencia: <1 las directrices sobre las instalaciones de recepcién de sedimentos previstas en el articulo 5 y en la regla B-5; .2 las directrices para e] muestreo del agua de lastre previstas en el articulo 9; las directrices sobre el cumplimiento equivalente de la gestién’ del agua de lasire para las embarcaciones de recreo y de bisqueda y salvamento previstas en la regla A-S; 4 las directrices sobre el plan de gestién del agua de lastre previstas en la regla B-1; .5 las directrices sobre las instalaciones de recepcién del agua de lastre previstas en a regla B-3; .6 las directrices para el cambio de agua de lastre previstas en la regla B-4; 7 Jas directrices sobre les medidas adicionales previstas en la regla C-1 y sobre la evaluacién de riesgos previstas en la regia A-4; .€ las directrices para Ia aprobacién de los sistemas de gestién del agua de lastre previstas en la regla D-3.1; el procedimiento para la aprobaciéa de sustancias activas previsto en la 10 as directrices sobre los prototipos de tecnologias para laste previstas en a regia D-4, y las adopte tan pronto como sea posible, y en cualqui:r caso antes" Convenio, con miras a fecilitar una implantacién uniforme a escala m SECRETARIA DE Reuacrones EXTERIORES GCONBULTORIA JURIDICA ~2- RESOLUCION 2 USO DE INSTRUMENTOS DE DECISION PARA EXAMINAR . LAS NORMAS DE CONFORMIDAD CON LA REGLA D-5 LA CONFERENCIA, HABIENDO ADOPTADO el Convenio intemacional para el control y la gestién del agua de lastre y los sedimentos de los buques (e! Convenio), TOMANDO NOTA de que Ja regla DS del Convenio estipula que en una relaién del Comité de Proteccién del Medio Marino que se celebraré a mas tardar tres afios antes de ia ficha més temprana de entrada en vigor de la norma descrita en la regla D-2, e] Comité levard a cabo lun examen que, entre otras cosas, determine si se dispone de las tecnologias adecuadas para el cumplimiento de dicha norma y evahie los criterios del parrafo2 de la cegla D-5 y las Tepercusiones socioecondmicas especificamente en reJacién con las necesidades de desarrollo de los paises en desarrollo, especialmente de los pequefios Estados insulares en desarrollo, RECONOCIENDO el valor que tienen los instrumentos de decisién cuando se realizan evaluaciones complejas, RECOMIENDA a la Organizacién que use instrumentos de dec teippiados cuendo efectie ¢] examen de las normas prescrito por la regla D-5 del Conveni INVITA a Jos Estados Miembros a que informen a la ppe cualquier instrumento de decisién eficaz que pueda faciliparie tal examen. a Perenionts CONSULTORIA JURIDICA -3- RESOLUCION 3 FOMENTO DE LA COOPERACION Y LA ASISTENCIA TECNICA LA CONFERENCIA, HABIENDO ADOPTADO e] Convenio intermacional para el control y la gestién del sgua de laste y los sedimentos de los buques (el Convenio), CONSCIENTE de que Jas Partes en el Converio tendrin que dar plena y completa efectividad a las disposiciones de éste, a fin de prevenir, reducir al minimo y, enjiltimo término, eliminar la wansferencia de orgenismos acuéticos perjudiciales y agentes patégenos mediante el control y la gestién del agua de lastre y los sedimentos de los buques, TOMANDO NOTA de que el Convenio, en sus articulos 13.1 y 13.2, estipula que las Partes, entre otras cosas, facilitarén apoyo a las Partes que soliciten asistencia técnica respecto del control y la gestién del agua de lastre y los sedimentos de los buques, RECONOCIENDO el valor de las actividades de cooperacién técnica Hevadas a cabo desde 2000 en asociacién con paises en desarrollo sobre cuestiones relativas a la gestion de! agua de lastre en el marco del Programa mundial de gestién del agua de lastre FMAM/PNUD/OMI (GloBallast), CONVENCIDA de que el fomento de la cooperacién técnica acelerard la aceptacién, interpretacién uniforme y ejecucién, del Convenio por los Estados, TOMANDO NOTA CON AG} NECIMIENTO de que, mediante la aprobacién de la. resolucién A.901(21), la Asamblea de la Organizacién Maritima Internacional (OMI): . 3) _afirmé que la Jabor de la OMI en Is elaboracién de normes maritimas a escala mundial y en Ja facilitacién de cooperacién técnica a fin de implantar y hacer cumplir de manera eficaz dichas normas puede contribuir, y de hecho contribuye, al desarrollo sostenible; y ) __decidi6 que la misién de la OMI por Jo que respecta a la cooperacién técnica a partir del 2iio 2000 es ayudar a los paises en desarrollo a reforzar su capacidad para cumplir las reglas y normas internacionales relativas a la seguridad maritima y a la prevencién y contencién de la contaminacién del mar, otorgando prioridad a jos programas de asistencia técnica que se centran en el desarrollo de los recursos humanos, particularmente a tavés de la formacién, y la creacién de capacidad institucional, 1. PIDEa los Estados Miembros que, en colaboracién con la OMI, otros Estados y érganos internacionales interesados, las organizaciones internacionales o regionales competestes y los gras lente o travers de hr OME, ef apoyo necesario-—— a Jos Estados que soliciten asistencia técnica para: ebsites a) Ia evaluacién de las repercusiones de fa ratificacié i PRNRAe, aprobacién del Convenio, o de la adhesién al mismo, asi como de sell By cjecucién de éste; ea b) Ja elaboracién de la legislacién nacional gygdes gig TAS ALIBIREIONAles necesarias para dar efecto al Convenio; EXTERIORES GONSULTORIA JURIDICA -4- ©) Ia formacién de personal cientifico y téonico para tareas de investigacién, vigilancia y ejecucién (por ejempb, evaiuaciones de los riesgos del agua de lastre, estudios de especies marinas invasoras, sistemas de vigilancia y alerta temprana, y muestreo y anélisis del agua de lastre), que incluya, segiin proceda, el suministro de las instalaciones y el equipo necesarios, con miras a fortalecer las capacidades nacionales; @ a intercambio de informacién y cooperacién técnica respecto de la reduccién al minimo de los riesgos para el medio ambiente y la salud de Jos seres humanos debidos a ia transferencia de organismos acudticos perjudiciales y agentes patégenos mediante el control y Ja gestién del agua de lastre y los sedimentos de Jos buques; ©) la investigacién y el desarrollo de mejores métodos de gestién y tratamiento del agua de lastre; y h el establecimiento de prescripciones especiales en determinadas ,zonas de conformidad con la secciénC de las reglas del Convenio; ' 2. PIDE ADEMAS a los organismos y organizaciones intemacionzles de desarrollo que brinden apoyo, incluida la provisién de los recursos necesarios, a Jos programas de cooperacion técnica en el ambito del control y la gestién del agua de lastre, en consonancia con lo dispuesto enel Convenio; 3. INVITA al Comité de Cooperacién Técnica de 1a OMI a que siga previendo actividades de creacién de capacidad para el control y la gestién del agua de lastre yslas,gedi 4. INSTA a todos los Estados a que inicien las actividades rela cooperacién técnica antes mencionadas sin esperar a que el Convenio en DE RELACIONES seORETANT enionts SONSULTORIA JURIDICA “5. RESOLUCION 4 EXAMEN DEL ANEXO DEL CONVENIO INTERNACIONAL PARA EL-CONTROL Y LA GESTION DEL AGUA DE LASTRE Y LOS SEDIMENTOS DE LOS BUQUES LACONFERENCIA, HABIENDO ADOPTADO el Convenio internacional para el control y la gestién de] agua de lastre y los sedimentos de los buques (ei Convenio), RECONOCIENDO que el examen del anexo del Convenio, y en particular, aunque esta relacion no sea exhaustiva, el de las reglas A-4, A-5, B-1, B-3, B-4, C-1, D- 1,D-2,D-3 y De. xa) vez tenga que estudiarse antes de Ja entrada en vigor del Convenio, por ejemplo porque se perciban impedimentos para la entrada en vigor o para tratar las normas descritas en la regla D-2 de] anexo del Convenio,, RECOMIENDA que el Comité de Proteccién del Medio anexo del Convenio segiin estime oportuno, pero a més tardar tres; SASla fecha mas temprana de entrada en vigor de las normas descritas en la regla Dg decir el afio 2006. DE. _RELACIONES SECRETARY yERIONES CONSULTORIA “aURIOICA

También podría gustarte