Está en la página 1de 19

TEMA II.

2
DEL COSTO DIRECTO DE MANO DE OBRA.

B) MANO DE OBRA.- SALARIO BASE, SALARIO REAL INTEGRADO SU


CALCULO.-INTEGRACION EN GRUPOS DE TRABAJO RENDIMIENTO.

RLOPSRM 190: COSTO DIRECTO POR MANO DE OBRA


Artículo 190.- El costo directo por mano de obra es el que se deriva de las
erogaciones que hace el contratista por el pago de salarios reales al personal que
interviene en la ejecución del concepto de trabajo de que se trate, incluyendo al
primer mando, entendiéndose como tal hasta la categoría de cabo o jefe de una
cuadrilla de trabajadores. No se considerarán dentro de este costo las
percepciones del personal técnico, administrativo, de control, supervisión y
vigilancia que corresponden a los costos indirectos.
El costo de mano de obra se obtendrá de la siguiente expresión:

Mo= Sr / R

Donde:

“Mo” Representa el costo por mano de obra.

“Sr” Representa el salario real del personal que interviene directamente en la


ejecución de cada concepto de trabajo por jornada de ocho horas, salvo las
percepciones del personal técnico, administrativo, de control, supervisión y
vigilancia que corresponden a los costos indirectos, incluyendo todas las
prestaciones derivadas de la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social, la
Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores o de los
Contratos Colectivos de Trabajo en vigor.

Para la obtención del salario real se debe considerar la siguiente expresión:

Sr = Sn * Fsr

Donde:

“Sn” Representa los salarios tabulados de las diferentes categorías y


especialidades propuestas por ellicitante o contratista, de acuerdo a la zona o
región donde se ejecuten los trabajos.

“Fsr” Representa el factor de salario real, de acuerdo con lo dispuesto en el


artículo 191 de esteReglamento.

“R” Representa el rendimiento, es decir, la cantidad de trabajo que desarrolla el


personal que interviene directamente en la ejecución del concepto de trabajo por
jornada de ocho horas. Para realizar la evaluación del rendimiento, se deberá
considerar en todo momento el tipo de trabajo a desarrollar y las condiciones
ambientales, topográficas y en general aquéllas que predominen en la zona o
región donde se ejecuten.
ÁREAS GEOGRÁFICAS

SOLO UNA AREA GEOGRAFICA A

SALARIOS MÍNIMOS GENERALES


VIGENTES A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE DE 2015

Área geográfica “A” $ 70.10

FACTOR DEL SALARIO REAL


Artículo 191.- Para los efectos del artículo anterior, se deberá entender al factor
de salario real “Fsr” como la relación de los días realmente pagados en un periodo
anual, de enero a diciembre, divididos entre los días efectivamente laborados
durante el mismo periodo, de acuerdo con la siguiente expresión:

FSR= Ps (TP/TI) + TP/TI

Donde:

“Fsr” Representa el factor de salario real.

“Ps” Representa, en fracción decimal, las obligaciones obrero-patronales


derivadas de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto del Fondo Nacional
de la Vivienda para los Trabajadores.

“Tp” Representa los días realmente pagados durante un periodo anual.

“Tl” Representa los días realmente laborados durante el mismo periodo anual
utilizado en Tp.
Calculo de factor de Salario Real para cuota variable
RIESGO 7.58875% SB

ENF. Y MAT

ESPECIE 20.40% SMGDF + 1.10% (SB-3SMDF)

DINERO 0.7% SB

PENSIONADOS 1.05% SB

INVALIDEZ Y VIDA 1.75% SB

CESANTIA/VEJEZ 3.15% SB

GUARDERIA 1.0% SB

RETIRO/SAR 2.0% SB

INFONAVIT 5.0 % SB

TOTALES 22.23875% SB + 20.40% SMDF + 1.10% (SB-3SMDF)

OBTENCIÓN DE RENDIMIENTO.
“R” Representa el rendimiento, es decir, la cantidad de trabajo que desarrolla
el personal. Para realizar la evaluación del rendimiento, se deberá considerar en
todo momento el tipo de trabajo a desarrollar y las condiciones ambientales,
topográficas y en general aquellas que predominen en la zona o región donde se
ejecuten
Método de observación por actividad al término

En este método se va midiendo el rendimiento del personal al término de cada


una de las actividades o al término de la jornada y se va obteniendo el promedio
del historial de los rendimientos, hay que tener mucho cuidado de que el personal
no se percate de que se le esta midiendo el rendimiento para que este no sea
afectado y nos represente las condiciones más reales posibles.
Ejemplo.
Actividad Unidad Día Horario Rendimiento Cuadrilla Observaciones
Muro de M2 Lun 8-17 12 1of + 1 Empezaron
tabique ay tarde 8:45
7-14-28
asentado Marte 8-17 15 “
con s
mortero
C-A prop Mierc 8-17 13 “ Llovio 1/2 hora
1: 6
Juev 8-17 14 “

Vier 8-17 14 “

Sab 8-13 6 “ Día de pago


prom 12.33 m2/jor

Modo de expresión del rendimiento

El rendimiento se puede expresar en términos de producción o en términos de


factor, el primero nos sirve de referencia y es más fácil de entender y el segundo
es el que se utiliza para hacer las operaciones en el análisis de precios unitarios.

Rendimientos en términos de producción


El rendimiento en términos de la producción se expresa en unidades de
producción / tiempo, como por ejemplo 12 m2/ jornal o 1 salida/ 2 horas, en la
mayoría de los casos la unidad de tiempo es el jornal de 8 horas.
Concepto Rendimiento en
producción
Muro de tabique 13 m2/jornal
Aplanado yeso 35 m2/jornal
Salida hidráulica 6 sal / jornal
Excavación a mano 4 m3 / jornal
Relleno y compactación 16 m3 / jornal

Rendimientos en términos de factor

Para obtener el rendimiento en términos de factor se procede a realizar la división


de 1 entre el rendimiento en términos de producción, por ejemplo:
Concepto Rendimiento en Rendimiento en
producción términos de factor
Muro de tabique 13 m2/jornal 1/13 = 0.0769
Aplanado yeso 35 m2/jornal 1/35 = 0.0286
Salida hidráulica 6 sal / jornal 1/6 = 0.1666
Excavación a mano 4 m3 / jornal ¼ =0.25
Relleno y compactación 16 m3 / jornal 1/16 = 0.0625

Mando intermedio

La legítima participación de la productividad y el riesgo de no tener una retribución


total por su trabajo, sitúa al maestro de obras o cabo de oficios, según se le
designe, a más de un eslabón entre el técnico y el obrero como un factor de la
producción.
El factor de maestro está en el rango del cinco al diez por ciento y ocasionalmente
hasta el veinte por ciento; este cargo en el PU deberá expresarse en forma
decimal prorrateando el sueldo asignado entre el número y monto de trabajadores
a dirigir.
Por fuerza de la costumbre se ha considerado el diez por ciento como factor de
maestro de manera general.
C) HERRAMIENTA Y EQUIPO.- MÉTODOS PARA ESTIMAR SU COSTO

HERRAMIENTA DE MANO
Artículo 207.- El costo por herramienta de mano corresponde al consumo
pordesgaste de herramientas de mano utilizadas en la ejecución del concepto de
trabajo y se calculará mediante la siguiente expresión:

Hm = Kh * Mo

Donde:

“Hm” Representa el costo por herramienta de mano.

“Kh” Representa un coeficiente cuyo valor se fijará en función del tipo de trabajo y
de la herramienta requeridapara su ejecución.

“Mo” Representa el costo unitario por concepto de mano de obra calculado de


acuerdo con el artículo 190 deeste Reglamento.

Ejemplo.
Calcular el factor de herramienta de mano Kh
Cuadrilla Peón
Equipo $ Duración en Duración en $ / jornal
jornales meses
Pala 50.00 48 2 1.04
Pico 100.00 73 3 1.36
Carretilla 350.00 146 6 2.40
Hm= 4.80

Costo por jornal de la herramienta de mano = 4.80

Costo por jornal de la mano de obra = 170

Hm 4.80
Kh = ---------- = ---------- = 0.028 = 3 %
Mo 170

Este factor se multiplica por el costo de la mano de obra de cada concepto


para obtener el costo de la herramienta de mano.
EQUIPO DE SEGURIDAD
Artículo 209.- El costo directo por equipo de seguridad corresponde al valor del
equipo necesario para la protección personal del trabajador para ejecutar el
concepto de trabajo y se calculará mediante la siguiente expresión:

Es = Ks * Mo
Donde:

“Es” Representa el costo directo por equipo de seguridad.

“Ks” Representa un coeficiente cuyo valor se fija en función del tipo de trabajo y
del equipo requerido para laseguridad del trabajador.

“Mo” Representa el costo unitario por concepto de mano de obra calculado de


acuerdo con el artículo 190 deeste Reglamento.

Ejemplo.
Calcular el factor de equipo de seguridad Ks
Cuadrilla Peón

Equipo $ Duración en Duración en $ / jornal


jornales meses
Botas 350.00 146 6 2.39

Casco 220.00 146 6 1.50

Guantes 80.00 146 6 0.54

Hm= 4.43

Costo por jornal de la herramienta de mano = 4.43


Costo por jornal de la mano de obra = 170
Hm 4.43
Kh = ---------- = ---------- = 0.026 = 2.6 %
Mo 170
Este factor se multiplica por el costo de la mano de obra de cada concepto
para obtener el costo de la herramienta de mano.

También podría gustarte