Está en la página 1de 7

A.A.

Pedagogía
Materia: Estadística
Asesora: Silvia Alejandra García Campos
Alumna: Jackeline Flores Ayón
Matricula: EL00001787
Fecha: 11/03/2023

Para calcular la media, mediana y la moda con:

Media Se realiza la tabla de


intervalos o tabla de
(Matemovil,
frecuencia con datos.
s.f.)
agrupados

Intervalos: Son desde el numero inicial


hasta antes de llegar al siguiente
número.

 0 hasta antes de llegar al 4


 4 hasta antes de llegar al 8
 8 hasta antes de llegar al 12
y así sucesivamente…

Marca de clase: se representa con


la letra”X”. sumamos 0+4 / 2=2

Nos fijamos en los límites de cada


intervalo:

1. (0-4) Frecuencia absoluta: es la


cantidad de valores que se
Límite inferior - límite encuentra en los intervalos Frecuencia acumulada: es el
superior que es del 0 hasta antes de acumulado de las frecuencias
llegar al 4. Se representa absolutas y se representa con la F
con f minúscula. Y al mayúscula.
sumarlas todas nos da
como resultado 21 que se Se calcula sumando las
representa con la letra n frecuencias absolutas ejemplo:

el primer digito pasa igual 3,


después se suma el 3+5= 8,
después 3+5+6= 14, 3+5+6+4=18
y etc.
Calcular la media en base a la tabla de intervalos

Se multiplica la marca de clase 1(X1) por la frecuencia absoluta 1 (f1), esto se suma con X2 por f2 y sucesivamente

X= X1. f1+ X2. f2+ X3. f3….


Ejemplo: 2x 3=6 6x5=30 10x6=60 14x4=56 18x3=54

n
Ahora se suman los resultados

X.f = 6+30+60+56+54= 206

El valor de la
media es:
Mi resultado se coloca aquí y se
X=206
divide entre el número de datos X= 9.809
“n”
n= 21

Verifico que el cálculo de la media este correcto.

¿Está el valor de la media dentro de mis valores posibles?

Respuesta: si, está en el intervalo número 3 que va desde el 8 hasta antes del 12

Calculo de la mediana
Mediana
Paso 1: encontrar la posición

Vamos a utilizar la fórmula de posición para determinar en cuál de los intervalos se


encuentra la mediana, y al saber en qué intervalo esta la mediana y aplicaremos la fórmula
para saber el valor exacto de la mediana

Sumamos n (21) mas 1 y dividimos entre 2


Posición N+1=
21 + 1= 22 = 11

2 2
Entre 2

Buscamos el resultado 11 en la columna de frecuencias acumuladas, si no se


encuentra buscamos el valor que sigue.

Como no se encontró el numero 11 entonces como tal, entonces lo busque en un


intervalo en el que pudiera encontrarse y ese fue el intervalo 3.

Posteriormente procedemos a utilizar la fórmula de la mediana.


Mediana (Me) es igual al límite inferior donde se encuentra mi mediana
en este caso es el 8

Entonces seria:

Li= 8
n= 21=
10.5
2 2

El – 1 significa que me manda al intervalo anterior de donde está mi mediana. En este


Fi-1 caso sería el intervalo 2 con el Fi que sería el 8.
fi
Fi-1= 8 Ahora sacaremos el fi del intervalo
donde se encuentra la mediana

fi=6

Concluimos con la amplitud donde está la mediana Ai


O sea, la distancia entre el límite inferior y el superior del intervalo
en este caso sería entre el 8 y el 12. ¿Cómo determinamos la
amplitud? Restándole al límite superior el límite inferior, es decir

Ai= Ls-Li=

Ai= 12- 8=

Ai= 4

procedemos a remplazar los números en la fórmula de la mediana


10.5-8 Todo esto multiplicado por la
Me= 8+ X 4= amplitud

8+ 2.5 x 4= Me= 9.66666

El valor de la Moda: debemos determinar en qué intervalo se encuentra, y este


estará en el valor de mayor frecuencia absoluta (f). en este caso es el 6 que se
Moda encuentra en el intervalo 3, entonces aquí se encuentra nuestra moda

Li= 8 fi-1= 5 Ai= Ls-Li=

fi= 6 Ai= 12-8=

fi+1= 4 Ai= 4

Mo 8+ 6-5 x4= Mo 8+1 x 4 = Mo 9x4= Mo 36 Mo= 12

6-5 +6-4 1 +2 3 3
Media
geométrica Esta propiedad es importante ya que establece el grado de precisión que podemos

armonica obtener del cálculo de la media, en la que la media aritmética es la menos precisa y
la media armónica es la más precisa.

Clases f X f/x
(36-60) 3 48 0.063 Ma= n
(60-84) 6 72 0.083
(84-108) 8 96 0.083 (F/x)
(108-132) 7 120 0.058
(132-156) 4 144 0.028
(156-180) 2 168 0.012
Total f 30 0.327

(Rodriguez, s.f.)

Paso 1: El punto medio X es la suma de límite


inferior con el superior dividido entre 2.

Ejemplo: 36+60 = 96/2= 48

Paso 2: Ahora se debe realizar la división


entre frecuencia (f) y el punto medio (X).

f/x
Ejemplo: 3/48= 0.063

Paso 3: a continuación, se hace la división

Ma= n= Ma 30 = 91.743

(F/x) 0.063
Referencias
Matemovil. (s.f.). Media, Mediana y Moda para Tablas sin Intervalos. Obtenido de Media, Mediana
y Moda para Tablas sin Intervalos: https://www.youtube.com/watch?v=PhI-U8d1znE

Rodriguez, J. L. (s.f.). Ejemplo #1: Media Armonica Datos agrupados. Obtenido de Ejemplo #1:
Media Armonica Datos agrupados: https://www.youtube.com/watch?v=B0jjY0ZOovQ

También podría gustarte