Está en la página 1de 168
Estudio en §,. escarlata a MeclN. Indice ~ Bienvenidos a la estacién de Arthur Conan Doyle . Estudio en escarlata .............00008 23 Primera Parte: Reimpresi6n de las Memorias de John H. Watson, doctor en Medicina, oficial retirado del Cuerpo Médico del Ejército, CapiTuo 1: El sefior Sherlock Holmes ... 24 Capfruco 2: La ciencia de la deducci6n ... 33 Carituto 3: El misterio de Lauriston Gardens ............ eorrensessaccee 45 CapfTuo 4: Lo que John Rance tenfa para decir .... Capiruto 5: Nuestro aviso nos trae un visitante . Capituto 6: Tobias Gregson muestra lo que es capaz de hacer ... Capituto 7: Luz en la oscuridad Segunda parte: El pais de los santos. Capituto 1: En la gran lanura alcalina .. 94 Capfrutoz: La flor de Utah ...........0... 105 Capiruto 3: John Ferrier habla con el profeta ..., - 13 Capfruto 4: La huida -119 Capiruto 5: Los angeles vengadores .... 130 Capfruto 6: Continuacién de las memorias del doctor John Watson ... Capituto 7: La conclusién .......... seeeeee 154. Trabajos en la estacion ,.... +++ 160 Escaneado con CamScanner 8 / Estudio en escarlata A.CSl une el enigma policial con la ciencia forense. Crimen y verdad La literatura, el cine y tiltimamente las series televisivas han hecho dela ficcién policial casi un género de culto, Vemos hoy programas sobre asesinos en serie, investigaciones policiales y forenses, detectives con poderes psfquicos o con gran capacidad de observacién. LaTV nos muestra todo tipo de crimenes; vemos sangre, recopilacién de pistas, rastros dejados al azar, huellas dactilares, muestras de ADN. Pero ese interés por el género no es un acontecimiento exclusivo de nuestra época, Desde sus comienzos, a mediados del siglo x1x, el policial tuvo un alto nivel de aceptacién, convirtiéndose en un gé- ‘Waa serie Psych mezcla el Policial con lo paranormal. nero popular. De hecho, las historias del autor de Estudioen Escarlata, Arthur Conan Doyle, cuyos misterios eran resueltos por Sherlock Holmes, tuvieron un éxito arro- lador; casi podrfa decirse que generaron unalto nivel de fanatismo, Pero, ;qué es lo que hay en el policial para llamar la atencién de piiblicos diversos y continuar generando un alto nivel de atraccién? Quizas la propuesta de Daniel Link’, critico y ensayista argentino, de pensar lo policial como una “categoria” que atraviesa distintos géneros -desde la literatura, los noticieros, las crénicas periodfsticas, hasta las historietas- sea una posible respuesta. En este sentido, lo atractivo de este género, por un lado, estarfa vinculado Escaneado con CamScanner a su amplitud, a su funcién social; por el otro, a su estructura, a su légica de funcionamiento, ala estrecha y compleja telacién entre crimen y verdad. Las leyes del policial de enigma 1. La légica Hablar dela novela policial es, en prime- tainstancia, hablar del policial clasicoo de enigma. Este tipo de relato se carac- teriza por poseer una estructura absolu- tamente légica. Como en una suerte de geometria perfecta, cada indicio, cada pista es cuidadosamente analizada en funcién del misterio a descifrar. De acuerdo con el modo en que funciona esta clase de policial, cada uno de esos elementos, por mas insignificantes que solamente el detective, quien con su capacidad légico-deductiva podra resolver el enigma en cuestién. Existe un acuerdo generalizado que sos- tiene que la literatura D> Edgar Allan Poe. vitinn (gram Logh (9 detectivesca, la ficcién policial clasica, surge con los cuentos de Edgar Allan Poe, entre 1840 y 1845. Si bien algunos autores, como Rodol- fo Walsh, sostienen que las caracteris- ticas esenciales de la ficcién policiaca se hallan dispersas en la literatura de épocas anteriores, es indudable que Poe crea el relato policial como género intelectual, donde el crimen “es des- cubierto por un razonador abstracto y no por delaciones, por descuido de los criminales”.* Su detective, Auguste Dupin, un aristécrata francés venido amenos, es por sobre todo un hombre muy inteligente que, a través de una operacién mental, logra siempre de- velar el misterio. Este tipo de novela policial, tal como la concibié Poe y como lo hicieron otros escritores como el propio Conan Doyle, solo puede com- prenderse si se tiene en cuenta . que “lo que entusiasmaba al \. lector era el espectaculode Jarazén luchandocontra my lo desconocido”, Bs. As., Norma, 2003. p.102 2. Jorge Luis Borges, “El cuento policial” en Borges oral, Bs. AS., Bruguera, 1980. p84 3. Bolleau-Narcejac, La no- vela policia, Bs. As., Paidés, 1968. p. 43 Escaneado con CamScanner 1. Daniel Link, Cémo se lee, 10 2 Estudio en escarlata 2, El crimen Para que exista policial debe haber una infraccién a la ley, debe haberse come- tido un delito. Pero, ;qué clase de delito constituye un policial? Principalmente una muerte violenta, un asesinato. La cotidianeidad esta fuera de esta clase de historias, el crimen a investigar es siempre excesivo, fuera de lo ordinario, tinico; es decir, posee una particularidad que llama la atencién del policfa, del detective y también del lector. Las causas que generan ese deceso son mas bien vinculares o personales, no sociales ni politicas. Enel policial clasico tiene que haber una muerte distintiva, pero esta debe, asimismo, constituir un misterio inexplicable, debe sacudir interna e intelectualmente al lector de tal modo que exija, por tanto, una pesquisa en extremo dificil. Hay que destacar que en estos textos, la motivacién y el crimen resultan en cierta medida escindidos, lo que puede verse en el hecho de que aquel que tie- ne razones para cometer un asesinato nunca es el culpable. La separaci6n aludida es significativa en este tipo de policial porque fortalece el enigma y ayuda, asf, a potenciar la complejidad del conflicto en base al cual se construye la historia. 3. El detective “.elanalista halla su placer en esa actividad del espiritu consistente en desenredar. (...) Le encantan los enigmas, los acertijos, los jerogli- ficos, y al solucionarlos muestra un grado de perspicacia que, para la mente ordinaria, parece sobrenatural”. Edgar Allan Poe, Los crimenes dela calle Morgue. En el policial clasico el detective es la gran clave del relato, Esta figura es, ante todo, un analista que logra lo que nadie imaginaba: desentraniar la logica de ese asesino y de su crimen. A diferencia de otros personajes, y del propio lector, el detective es el tinico que ve alli donde los demas no ven, que percibe la singularidad de esa mirada, de ese rastro, de ese detalle. Tal habilidad lo distingue y le da esa apariencia “sobrenatural” menciona- da por Poe, porque el detective logra indefectiblemente lo que se propone y supera asi hasta al mds aventajado. Es, Escaneado con CamScanner desde ya, superioralapolicfa-siempre | Tepresentada como ineptaeneste tipo de ficciones- e incluso al lector, quien también compite por lograr desentra- fiar el enigma y, asimismo, superior al asesino, quien busca, mediante su propia légica, alcanzar la perfeccién, la cual ser una y otra vez desbaratada por este analista excepcional. El detective del policial clasico es un amateur, un investigador indepen- diente que colabora con la policfa pero no forma parte de ella, un hombre que se involucra con el caso porque aquello que lo apasiona es el desafio légico que supone para su intelecto ese crimen sin resolver. El detective es, entonces, la razén pura y, desde esta perspectiva, el asesinato que analizara sera tratado, sin lugara dudas, como un problema matemiatico. Deahila distancia del investigador con el cuerpo hallado ycon las circunstancias que rodean ese crimen, la cual sera atravesada en ciertas ocasiones por la comple- mentaria figura del ayudante, quien pondra en juego sus temores, ansie- dades y reflexiones en cada caso, Esa distancia del investigador respecto del cadaver resulta necesaria y es la que permite que la imbatible légica abstracta del detective pueda ponerse en movimiento, Agatha Christie. Escaneado con CamScanner “Hércules Poirot, el detective inventado por 'Y Elpadre Brown, de Chesterton, 12 Estudio en escarlata 4. La resolucion y la ley fe la resolucion: e! detective H mento di 1 di. €\ moment personajes. | explica el enigma a los demas Por definicién, el policial clasico termi- na con la resolucién del caso. Hacia el final, el detective pone en conocimiento de los personajes y del lector quién es el asesino, pero principalmente da cuen- ta de todo el camino de deducciones y revelaciones que posibilitaron descifrar ese enigma. En ese momento, como en un rompecabezas, frente a la imagen completa, todo cobra sentido. Habitualmente es en el final cuando Ja ley entra en juego, El detective pone al delincuente a disposicién de la jus- ticia, mediante la cual se establecera el castigo legal que corresponda. La confianza en la policfa -si es incluida en el texto- hace su aparicién en esta instancia de la historia, una vez que la verdad ya esta al descubierto, porque es en ese momento cuando la ley y la justicia consiguen actuar. Para decirlo de otro modo, solo cuan- do la tinica legalidad del relato -la del detective y su propia conciencia moral- sale del centro de la escena al resolver el enigma, es cuando la otra legalidad -la de la policfa y sus procedimientos judiciales- es validada como tal y puede accionar, Pareciera que la policia solo puede actuar (apresar a los culpables), cuando el detective termina de actuar (investigar y develar el misterio). Arthur Conan Doyle: inventor de Sherlock Holmes Una breve biograffa Arthur Conan Doyle nace el 22 de mayo de 1859 en Edimburgo, Escocia. Es hijo del inglés Charles Altamont Doyle y de lairlandesa Mary Foley. A los ocho aiios de edad, es enviado a la escuela romana catélica. Luego va a la universidad de Stonyhurst, pero deja sus estudios al poco tiempo, en 1875. Para esa época, a pesar de su formaci6n cristiana, abandona esta religién y se convierte en agnéstico. En 1876 comienza la carrera de medi- cina en la Universidad de Edimburgo, la que finaliza en 1881. Un afio después de obtenersu titulo, se mudaa Portsmouth Escaneado con CamScanner A. Conan Doyle en su despacho. a ejercer su profesién cientifica, pero no le va muy bien con ella, por lo que co- mienza a escribir ficcién, En1887 publica Estudio en escarlata, la primera novela en la que aparece Sherlock Holmes. Poste- tiormente, escribe El signo delos cuatro, la segunda historia de este detective. Para ese entonces, si bien Conan Doyle ya habia publicado algunas novelas y cuentos, no tenfa un piiblico numeroso y contaba tan s6lo con unos pocos aho- tros. Por eso decide volver a volcarse a la medicina e ir a Viena a estudiar ci- tugia ocular, En 1891 regresa a Londres e instala allf una clinica que no tendra éxito alguno, La falta de pacientes le da "Conan Doyle, victima de Sherlock Holmes": caricatura de Bernard Partridge, revista Punch, mayo 1926. mas tiempo para escribir y a eso dedica sus dias. Entonces opta por abandonar su profesién cientffica y asumir el rol definitivo de escritor. Como él mismo lo declara en sus memorias, las historias detectivescas no eran mds que un medio de ganar dinero, lo que le permitia dedicarse alo que realmente deseaba: escribir libros histéricos. Con este objetivo en mente, el policial y, principalmente, la figura de Holmes, empiezan a resultarle una restriccién, En relaci6n con esto, en 1893 Conan Doyle le confiesa a su madre: “Voy por la mitad del tiltimo cuento de Holmes, después del cual ese caballero desaparece para no Escaneado con CamScanner 14 / Estudio en escarlata volver, Estoy cansado de ofrlo nombrar”. En ese Ultimo relato el detective se precipita al fondo de un abismo y pierde la vida. La idea de Conan Doyle era, después de este hecho, poder dedicarse a una tarea m4s acorde con sus gustos, pero Holmes no podfa morir y un ptiblico enardecido e inexorable se lo haria saber. En 1896, el escritor de historias de- tectivescas viaja a Egipto, A ese perfodo corresponden sus textos La tragedia de Korosko y Las hazaiias del brigadier Gerard. Estandoen Oriente estallan los enfrenta- mientos entre Sudan y Egipto, y Conan Doyle decide trasladarse al lugar como corresponsal de la Westminster Gazette. Escribe por esa época Tio Bernac. Acomienzos del 1900 se dirige como médico a Sudafrica debido al estallido del conflicto bélico que alli se produce, En conmemoracién a ese hecho escribe | i | EGC Pera k Holmes pa su libro histérico mas largo, La guerra de los Béers. Paralelamente, entre 1901 y 1902, luego de ocho afios de la muerte de Holmes, re- aparece el famoso detective. Deeste modo, todos los lectores que se habfan indignado con su desaparicién terminan disfrutando de las entregas de El sabueso de los Baskervi- lle, Pero el editor aclara que los sucesos telatados en este texto son anteriores ala muerte de Holmes, Finalmente, en 1903, losnorteamericanos le ofrecen al creador de este personaje tan admirado por el ptiblico un contrato interesante para resucitar a Holmes, y logran el milagro. En 1906, Conan Doyle se ocupa de la investigacién de casos piblicosen los que élestaba convencido dela inocencia de los acusados, A pesarde lograr una revisionde los mismos, nada cambia efectivamente para los imputados. Surgen aqui dudas e inquietudes sobre la justicia britanica que estaran presentes en algunos pensa- mientos de Sherlock Holmes. Su telacién con las instituciones no acaba aqui: se presenta dos veces como candidato para el Parlamento pero no logra ser elegido, la politica sigue interesindole, En 1914, viaja por Estados Unidos y Canada yasu Tegreso estalla la Primera Guerra Mundial, En aquella circunstancia visita distintos frentes-el francés, el inglésy el italiano-y “Portada de Et sabueso de los Baskerville. Escaneado con CamScanner se hace presente en la batalla que rompe la defensa alemana y que determina su derrota. A partir de esta guerra comienza surelacién con el espiritismo, al que dedi- ca tiempo y energia, publicando hacia el final de su vida, Historia del espiritismo. Si bien desde 1886 a 1927, Conan Doyle escribe una considerable cantidad de obras histéricas y publica El mundoperdido, texto de cierta fama, son sus cincuenta y seis cuentos y cuatro novelas con Sher- lock Holmes como personaje central, los que lo haran perdurable en el tiempo. Precisamente en 1927 aparece el tiltimo cuento de Holmes y tres afios después, el 7 de julio de 1930, muere su creador, sir Arthur Conan Doyle, Conan Doyle y la primera novela de Sherloc! Holmes: Estudio en escarlata Estudio en escarlata, escrita por Conan Doyle en 1887, es reconocida por ser la primera novela en que aparece el perso- naje de Sherlock Holmes, icono del re- lato policiaco, En esta obra, el detective conoce a su fiel acompafiante y amigo, John H. Watson, doctor en medicina por la Universidad de Londres, Este tiltimo, de regreso de Afganistan, donde habia trabajado como doctor militar durante la guerra, se halla a la busqueda de un lugar donde vivir. A través de un amigo lida nam Bogt (15 suyo, quien le comenta que conoce a una persona en su misma situacién, conoce a Holmes, Estos dos caballeros deciden compartirel departamento 221b de la calle Baker. Allf Watson empieza a conocer a su compaiiro, su aficién al violin, al tabaco de pipa y a la resoluci6n de complicados casos. Los hechos de Ja novela suceden en el Ultimo cuarto del siglo xix en Inglaterra. En suestructura, la novela esta dividida en dos partes bien diferenciadas, La primera se titula “Reimpresién de las memorias de John H. Watson, doctor en medicinay oficial retirado del Cuerpo de Sanidad” y esta narrada en primera persona por Watson, quien describe el primer misterio en el que siguié las investigaciones de Holmes. El caso en cuestién surge ante el hallazgo de un © Primera edicién de Estudio en escariata. Escaneado con CamScanner 16 ? Estudio en escarlata cadaver en una casa abandonada en Brixton, con la palabra RacHE escrita en letras de sangre en la pared. La segunda parte lleva como titulo“La tierra de los santos” y da un salto en el espacio y en el tiempo para situarse dos décadasatras en Estados Unidos, en Salt Lake City, la tierra de los mormones. Allf se produce un asesinato, el cual es ejecutado por danitas presentes en el territorio, Esta relatada en tercera persona por un narrador omnisciente. En el tiltimo capitulo de esta parte se retorna a la historia inicial narrada por Watson y se cuenta la soluci6n del caso. Aquf se pone en juego la relacién de las dos partes que componen el libro, que al principio parecen auténomas y, por tanto, sin ligaz6n entre sf. El motivo del crimen resulta ser esencialmente la venganza por un amor perdido. Sherlock Holmes entra en accion Desde el primerencuentro, Arthur Conan Doyle nos muestra un Holmes observa- dor, dedicadoa la ciencia y ala btisqueda de hallazgos que puedan revolucionar la medicina legal, Enun laboratorio de qui- mica donde trabaja, hace su aparicién por primera vez el que luego sera el famoso Sherlock Holmes; lo hace con un tubo de ensayo en la mano, prueba tangible de lo que ha descubierto: un reactivo que es precipitado sdlo por la hemoglobina y que permitirfa descubrir manchas de sangre en causas criminales. La investi- gacién cientffica y la medicina forense Escaneado con CamScanner son las disciplinas con las que el autor elige introducir a Holmes, dos ramas de un saber que, en conjunto, fundarén un tipo de personaje tinico. Con el objeto de seguir delineando a este detective, el narrador cuenta que Sherlock Holmes habia publicado un articulo en una revista, el cual inten- taba poner en evidencia lo mucho que un hombre observador podia aprender mediante un examen justo y sistematico de todo cuanto lo rodeaba. Para Watson, la ciencia de la deduccién de la que ver- saba el texto, no era“practica” sino mas bien teérica, basada en las hipétesis de un hombre en la soledad de su estudio. A través de este texto y de su contenido, Watson se entera de que Sherlock Holmes es un “detective-consultor” que orienta Buster Keaton en la piel del famoso detective. lita ram Bogle | a menudo las pesquisas policiales, a pedido de los oficiales de Scotland Yard, Gregson y Lestrade. En esta oportunidad, Gregson le envia una nota a Holmes solicitando su consejo sobre un reciente asesinato y, de ser posible, una visita al lugar donde se habia hallado muertoa Enoch Drebber, procedente de Cleveland, Ohio, Estados Unidos. Mientras los renombrados detectives de Scotland Yard estan perdidos en el caso, sin llegar a descubrir el mévil del delito y la identidad de quien lo perpetré, Sherlock Holmes precisa tan solo tres dias para resolver el enigma y capturar al criminal en su propia casa, justa- mente cuando Gregson y Lestrade se encuentran presentes, sasi| Rathbone encarnando a Sherlock Holmes. Escaneado con CamScanner 18 7 Estudio en escarlata 2. El momento de la detencién del culpable en Estudio en escariata. Holmes escudriiia los alrededores de la casa donde se encontré el cadaver, la es- cena del crimen, luego saca de su bolsillo una cinta de medir y una lupa. Con ese breve recorrido y los datos que derivan de sus observaciones, hallazgos y medi- ciones, Holmes determina que: a) se ha cometido un asesinato; b) el asesino es un hombre; c) sus caracterfsticas: alto, joven, de cara rubicunda, largas ufas y pies pequefios; d) calza botas toscas de puntera cuadrada y fuma cigarros de Trichinopoly; e) ese hombre arriba a la casa deshabitada con su victima en un coche de alquiler; f) la muerte es producida por envenenamiento. La investigacién prosigue. Envia un telegrama, entrevista al oficial que descubrié el cuerpo, coloca un aviso en un periédico como sefiuelo para el probable asesino y encarga a pequefios vagabundos callejeros que encuentren aun cochero en particular. Luego Iega Gregson con su errada teorfa y posteriormente Lestrade con la suya y con la noticia fresca de la muerte de su tinico sospechoso, Joseph Stangerson, Con este nuevo crimen, las coincidencias empiezan a ser sig- nificativas y ayudan en la resolucién del enigma. Pero esto sdlo lo ve Holmes. Mien- tras los detectives de Scotland Yard no dejan de referir lo extraordinario del caso, Sherlock no para de demostrar su equivocacién, “Constituye un error confundir la extrafieza con el misterio, El crimen mas comtin es a menudo el mas misterioso, dado que no presenta Tasgos novedosos 0 especiales que nos sirvan para hacer deducciones. (...) Esas peculiaridades, lejos de volver el caso més dificil, en realidad lo han simpli- ficado”, declara Holmes, Es precisamente en base a esos deta- les (la palabra escrita con sangre, los trazos que la caracterizan, la ceniza hallada en el piso, el anillo que encuen- tran junto con el cadaver, las huellas a la entrada de la casa, el olor entre los labios de la victima, las pastillas halladas junto al segundo cuerpo, etc.) Escaneado con CamScanner que el detective de Conan Doyle logra descifrar el misterio, As{, frente a los desorientados ofi- ciales, Sherlock Holmes atrapa al criminal: Jefferson Hope. Pero, ;quién es este hombre? {Cul es su relacién con el occiso? ;Por qué se producen las dos muertes? jEstan relacionadas entre si? ;Cémo descubre Sherlock Holmes la verdad de este episodio tan particular? Las muertes de un padre y una hija, sucedidas tiempo atras, son las de- sencadenantes de estos crimenes, El asesino, Hope, decide ser“juez, jurado y verdugo” y castigar, de este modo, a los culpables. Estudio en escarlata demuestra en cada uno de sus pasos, frente a la sorpresa constante de Watson y a la clara inope- rancia de Gregson y Lestrade, la supre- macfa de Holmes. E] afirma que la clave de su sistema reside en su capacidad de tazonar hacia atrds, es decir analftica- mente. Este aspecto recuerda al famoso detective de Poe, Dupin; a su vez, la utilizacién de la dupla Sherlock Holmes- Watson también trae a la memoria a este personaje y a su compaiiero, que es quien refiere las historias. Borges' sefiala que Dupines el arque- tipo, el modelo, y que el tema de dos amigos diferentes entre si envueltos en una investigacién es un topico que 4. Jorge Luis Borges, op. cit., p.79. vei (onan Bag ée | 19 contintia Conan Doyle en sus relatos. El propio creador de Holmes cuenta como surgié su criatura mas famosa: “El magistral detective de Poe, Dupin, habia sido desde mi nijiez uno de mis héroes. Pero gpod{a yo aportar algo nuevo de mi propia cosecha? Pensé en mi viejo profesor Joe Bell, en su cara de Aguila, en su singular comportamiento, en su enigmatico método para descubrir por- menores. Silo convertia en un detective, seguro que reducirfa el fascinante pero desorganizado asunto dela investigacién aalgo muy parecido a la ciencia exacta. Pues bien, yo intentarfa que aquello se produjera. Si era posible en la vida real, por qué no podia yo hacerlo igual de verosimil en la ficcion?”. Enla misma linea pero diferente, algo “de mi propia cosecha” declara Conan Doyle y, decididamente, a eso parece referirse su detective. En este sentido, Sherlock Holmes no estaria de acuerdo con las apreciaciones de Borges. De hecho, él mismo le declara a Watson que “Dupin era un tipo muy basico” y que, si bien poseja genio analitico, “de ninguna manera era el fenémeno que parecia imaginarse Poe”. Holmes es Unico, no se reconoce seguidor de nadie; su propio método -que se compone de “una cadena de secuencias logicas sin ningtin eslabén faltante y sin ninguna falla”- es, para él, el que marca dife- Tencias, y esto es lo que caso tras caso intenta demostrar. Escaneado con CamScanner 20 ? Estudio en escarlata La novela policial y el relato de aventuras La base de la eficacia del relato policial y de la intrincada investigacién que lleva a cabo el detective reside en el modo elegido para narrar la historia. Conan Doyle le da la voz a Watson, este perso- naje que no deja de asombrarse frente a cada uno de los descubrimientos de su compafiero, y cuenta los pasos de Holmes sin conocer ni poder develar sus sentidos, Pero, aunque en este as- pecto contimia la tradicién del género, en Estudio en escarlata el autor complica atin ms la estructura narrativa porque a la historia policial se le agrega un condimento particular: el relato de Woraciondelanifay Ferrier eneldesierto. | aventuras, La segunda parte comienza con un hombre y una nijia perdidos en. medio del desierto, a punto de morir de sed, azarosamente salvados por un grupo de peregrinos mormones. En ese origen, en ese salvamento que se produce en tierras y tiempos lejanos se cifra la clave del misterio que analiza el detective. Esa es la vuelta de tuerca que lleva a cabo Conan Doyle: el relato de aventuras, la sucesién de eventos que experimentan ese hombre y esa nifia a lo largo de los aiios, explican las dos muertes. Por supuesto, esa conexién solo podra hacerla Sherlock Holmes. E] modo elegido de narrar esta historia apunta, precisamente, a alimentar la desorientacién del lector y complicar el hallazgo de los vinculos posibles entre los diversos indicios de cada parte. Sin ningtin eslabén faltante, sin ninguna falla, el pensamiento del detective logra realizar la proeza de resolver un crimen que, solo gracias a sus habilidades, resulta finalmente casi perfecto. El policial: evolucién y mutaciones Existe otra variante del género que es creada en los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial: el po- licial negro norteamericano, La razon de esta denominacién deriva del titulo de la revista que lo creé: Black Mask. El Escaneado con CamScanner objetivo de su director, Joseph Shaw, era ofrecer un policial mas acorde con las circunstancias sociales, politicas y econémicas que se vivian en ese mo- mento. Esta atencién a la coyuntura ya marca una diferencia notable con el policial clasico, el cual no necesita mas que un cuarto cerrado para crear un caso extraordinario. Por el contrario, el policial negro se ubicara preferente- mente en grandes escenarios urbanos porque el crimen sera el producto de la vida llevada en esas metrépolis, el espejo de la sociedad. Los relatos del policial negro, los thriller, “vienen justamente a narrar lo que excluye y censura la novela policial clasica”,* dado que todos los delitos res- ponden ya a cuestiones econémicas. La primacia del dinero hace que ahora el enigma ya no sea el centro del relato, lo que genera una importante modificacién en laconstruccién de la trama. En prin- cipio, el detective es un profesional que hace su trabajo y recibe un sueldo por ello, Su principal motivaci6n es el dinero y No, como sucede con Dupin o Sherlock Holmes, la complejidad del enigma en si mismo. Sin embargo, no por esto el detective pierde sus cédigos morales; porel contrario, en el policial negro esta figura se caracteriza por su honestidad y decencia. Por otro lado, el detective 5. R.Piglia. “Lo negro del policiar’, en Daniel Link, EI Juego de los cautos. Bs. AS., La Marca, 1992, p.56. elidtae (onan Bogs | deja de encarnar la razén pura; para él no parece haber otro criterio de verdad que no sea su propia experiencia. De este modo, confiado en sus percepciones, se lanza tras las pistas y logra, asi, que su investigacion produzca descubrimientos pero también nuevos crimenes. Algunos creen que el origen de este tipo de policial se debe, entre otras razones, al desgaste de los procedi- mientos del relato clasico; en esta linea, podria pensarse que los cambios que se producen en el género responden a su propia evoluci6n. Tal vez por eso mismo las series televisivas que hoy en dia tienen tanta audiencia realicen un cruce muy particular de ambas vertientes del policial; ni totalmente clasicos, ni tinicamente negros, estos programas inauguran una mezcla que probablemente obedezca a una nueva mutacién del género. Escaneado con CamScanner Estudio en escarlata » Escaneado con CamScanner 2q ? Estudio en escarlata 1 Netley es una ciudad costera en el surde Inglaterra 2 Los fusileros son Ja masa central de la infanterfa y sélo llevan fusil y bayoneta 3 Northumberland es un condado del Reino Unido en la frontera con Escocia. 4 La India fue colonia inglesa hasta 1920. 5 La Segunda Guerra ‘Afgana: de 1878 a 1879. 6 Bombay, capital del estado de Maharashtra, yelpuerto més impor- tante del subcontinente. 7 Desfiladero es un cor te entre dos montarias, por el paso de un rio. 8 Kandahar esta se- gunda ciudad en impor- tancia deafganistén. 9 Granjear significa obtener el favorde alguien. yo Berkshire es un condado al sudoeste de Inglaterra mi La batalla de Maiwand fue una de las principales de la 1 Guerra Anglo-Afgana 12 Bl jezail era la princi- pal arma de fuego de los combatientes afganos. 13 Las arterias subcla- vias salen de la zona superior de la aorta, 14 Ghazis son guerre- ros tribales afganos. PRIMERA PARTE \ Reimpresién de las Memorias de John H. Watson, | doctor en Medicina, oficial retirado del Cuerpo Médico del Ejército, Capiruno 1 El sefior Sherlock Holmes nel afio 1878 obtuve mi titulo de Doctor en Medicina de la Universidad de Londres, y me trasladéa Netley' a fin de cumplir con el curso preparatorio para servir como médico de guerra, Tras concluir mis estudios allf, measignaron al quinto regimiento de fusileros* de Nor- thumberland' comoayudante de cirujano, En ese momento, el regimiento se encontraba estacionadoen la India‘, y antes de que pudiera incorporarme a sus filas, estall6 la Segunda Guerra Afgana’, Al desembarcar en Bombay", me enteré de que mi unidad ya se habfa internado en tierra enemiga, tras atravesar los desfiladeros’ de la frontera. Sin embargo, junto a muchos otros oficiales que se encontraban en la misma situacién, fui tras sus pasos, y logré llegar sano y salvo a Kandahar’, en donde me reunf con mi regimiento y entré inmediatamente en funciones. A muchos la campaiia les granjeé” honores y ascensos, pero a mi no me trajo mas que desgracias e infortunios. Fui separado de mi brigada y asignado al regimiento de Berkshire'’, con el que servi en la funesta batalla de Maiwand", En ella, fui alcanzado en un hombro por una bala de fusil jezail'* que me destrozé el hueso y me roz6 la arteria subclavia's. Habrfa cafdo en las garras de los ghazis'* asesinos, de no haber sido por la devocién y el coraje que mostré Murray, miasistente, quien me subié a un caballo de carga y logré levarme hasta las lineas britanicas. Agobiado por el dolor y débil por las prolongadas penurias que habfa sufrido, fui trasladado, junto con un enorme Escaneado con CamScanner eetian (snam Bogle (1s contingente de heridos, al hospital de base, en Peshawar's. Allfconvalecf, y ya habia mejorado lo suficiente como para caminar por las salas, y hasta disfrutar un poco del sol en la terraza, cuando se me declaré esa maldicién de nuestras posesiones en la India, la fiebre tifoidea’’, Durante meses se temié por mi vida, y cuando finalmente me abandonaron, los delirios y comencé a recuperarme, estaba tan débil y consumido que un comité médico determiné que era ne- cesario enviarme sin demora de regreso a Inglaterra. En consecuencia, me despacharon en el transporte de tropas Orontes y un mes més tarde tocaba tierra en el embarcadero de Portsmouth”, con la salud arruinada para siempre, pero con permiso de un gobierno paternal para pasar los siguientes nueve meses intentando mejorarla. No tenfa ni parientes ni amigos en Inglaterra, de modo que era libre como el viento o, al menos, tan libre como puede ser un hombre con un ingreso de once chelines y seis peniques al dia. En esas circunstancias, naturalmente fui a parar a Londres, esa gran cloaca a la que son arrastrados irresistiblemente todos los vagos y los holgazanes del Im- perio. Alli permanectf un tiempo en un hotel privado del Strand, viviendo una vida tan desprovista de comodidad como de sentido y gastandome el dinero que tenia con una liberalidad mayor que la que habria sido prudente. Tan alarmante lleg6 a ser el estado de mis finanzas, que pronto me di cuenta de que deberfa o bien abandonar la metr6polis e irme a vivir al campo, o bien cambiar por completo mi estilo de vida. Optando por la segunda al- ternativa, resolvi en primer término abandonar el hotel y establecer mi domicilio en algtin lugar menos pretencioso y mas econémico. El mismo dia en que habfa llegado a esta conclusién, estaba parado en el bar Criterion cuando alguien me tocé el hombro y, al darme vuelta, reconoci al joven Stamford, que habia trabajado como practicante a mis Grdenes en el hospital de Saint Bartholomew. La visién de un rostro 15 Peshawar, capital de la provincia de la Fron- tera del Noroeste en Pakistén, es una ciudad de conexién entre este pais yAfganistan. 16 La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa producida or Salmonella typhi (bacilo de Eberth) Afecta directamente al ser humano y el meca- nismno de contagio es fecal-oral. 17 Portsmouth es una ciudad situada en el condado de Hampshi- re, ena costa sur de Inglaterra, Escaneado con CamScanner 26 2 Estudio en escarlata 18 jPor Jove! o jPorJu- piter! es una expresion deasombro. amigo en medio de la gran jungla urbana de Londres es algo ciertamente agradable para un hombre solitario, En el pasado, Stamford y yo no habfamos sido particularmente compinches, pero lo saludé con entusiasmo y él hizo lo propio, Parecfa feliz de verme. Desbordante de entusiasmo, lo invité a almorzar en el Holborn, y hacia allf partimos juntos en un coche de alquiler. -iQué has estado haciendo de tu vida, Watson? -me ptegunté con no disimulada sorpresa, mientras el coche avanzaba por las bulliciosas calles de Londres-. Estas mas flaco que un escarbadientes y mas negro que un carbon. Le hice un breve resumen de mis aventuras, y no habfa llegado a terminar mi relato cuando arribamos a nuestro destino. -jPobre hombre! -dijo compasivamente, una vez que terminé de escuchar mis desventuras-. ;Y qué estas ha- ciendo ahora? -Busco un lugar donde vivir-respond{-. Intento descubrir si es posible conseguir habitaciones cémodas a un precio razonable, -jQué raro! -observé mi compaiiero-, eres la segunda persona que me hace ese comentario en el dia. -i¥ quién fue la primera? -pregunté. -Un tipo que trabaja en el laboratorio de quimica del hospital. Esta mafiana se estuvo quejando de que no podia encontrar a alguien que quisiera compartir con élel alquiler de un departamento muy cémodo que habia encontrado, y que no podfa pagar él solo por su cuenta. -jPor Jove'*! -exclamé-, Si realmente busca a alguien con quien compartir departamento y alquiler, yo soy el indicado. Prefiero vivir acompafiado antes que solo. El joven Stamford me dirigié una extrafia mirada por sobre su copa de vino y me dijo: -Todavia no conoces a Sherlock Holmes, Quizd no te resulte del todo agradable como compaiiero, -{Por qué? ;Qué hay de malo con él? Escaneado con CamScanner voltae (enam Bagh. | 27 -No, no dije que tuviera algo de malo. Tiene ideas un poco raras... Digamos que lo fascinan ciertas ramas de la ciencia. Por lo que yo sé, es un tipo decente. -jEntonces es estudiante de medicina? - pregunté. No. No tengo idea de qué hace. Creo que sabe bastante de anatomia, y como quimico es de primera; pero, por lo que yo sé, nunca estudié medicina de manera sistematica. Sus estudios son poco metédicos y excéntricos"’, pero ha reunido una gran cantidad de conocimientos poco fre- cuentes que sorprenderia a sus profesores. ~jAlguna vez le preguntaste a qué se dedicaba? -inquiri. -No. Noes facil sonsacarle*’ una palabra, aunque cuando se le da la gana puede ser bastante comunicativo. “Me gustaria conocerlo -dije-. Si voy a vivir con alguien, prefiero que sea con una persona de costumbres aplicadas y tranquilas. Todavia noestoy lo suficientemente recuperado como para tolerar mucha agitacién y barullo, Con lo que tuve de ambas cosas en Afganistan me alcanza para toda la vida. Como podria conocer a este amigo tuyo? -Seguramente est en el laboratorio -respondié mi com- paiiero-. A veces no aparece durante semanas, y otras veces se la pasa ahi encerrado trabajando de la mafiana ala noche. Si te parece bien, podemos hacerle una visita luego del almuerzo. -Con mucho gusto -respondf, y la conversacion derivé hacia otros temas. Tras abandonar el Holborn, camino al hospital, Stam- ford me proporcioné algunos detalles mas sobre el caba- lero que yo me proponia adoptar como compajiero de departamento. -No me culpes si ustedes dos no se entienden bien -me dijo-. No lo conozco mas que de haberlo visto algunas veces en el laboratorio. Ti propusiste este arreglo, asi que no me hagas responsable si no resulta. -Si no nos llevamos bien, cada uno se ira por su lado -res- pondi-. Meda laimpresi6n, Stamford -agregué, dirigiéndole 19 Excéntrico significa extravagante, fuera de lo ordinario. 20 Sonsacar es obte- ner algo de alguien con habilidad. Escaneado con CamScanner 28 7 Estudio en escarlata 2 Una persona es comedida cuando es cortés, moderada 22 Los alcaloides son moléculas de origen vegetal y animal. Se caracterizan por su estructura molecular compleja a base de carbén, hidrégeno, nitrégeno y oxigeno. Hay muchos tipos de alcaloides, entre ellos lacafeina, la nicotina, lacocaina, etc. 23 Lobrega significa lagubre, sombria. 24 Se llama abovedado a cualquier construc- cién que semeja una béveda, es decir, que posee una forma curva a mi compafiero una mirada de reproche-, de que tienes alguna raz6n para lavarte las manos al respecto, {Tan mal genio tiene este tipo? ;O hay otro problema? No seas tan comedido”. -No es facil expresar lo inexpresable -respondié entre tisas-. Holmes es un poco demasiado cientifico para mi gusto, al punto de que raya en la sangre frfa. Puedo imaginarmelo dandole de probar a un amigo un poquito de algtin alcaloide* vegetal recién descubierto, compren- derds que no por maldad sino con 4nimo de hacerse una idea precisa de cudles serfan sus efectos, Para hacerle justicia, creo que estaria igualmente dispuesto a tomarlo él mismo. Parece tener una pasién por el conocimiento confirmado y exacto. -Eso est4 muy bien. -S{, pero a veces se excede. Verlo golpear a los cadaveres con un palo en el cuarto de diseccién constituye un espec- taculo ciertamente grotesco. ~jApalear a los cadaveres! -Si, para verificar hasta qué punto pueden producirse moretones luego de la muerte. Lo vi hacerlo con mis propios ojos, -iY dices, sin embargo, que no es estudiante de medi- cina? No. Solo Dios sabe cual es el objeto de sus estudios, Pero aquf estamos, y ahora deberds sacar tus propias conclu- siones sobre él. Mientras hablaba, doblamos por un estrecho corredor y pasamos por una pequenia puerta lateral que daba a uno de los pabellones del gran hospital. Era un lugar cono- cido para mi, y no me hicieron falta indicaciones para subir por la lébrega** escalinata de piedra y atravesar el largo pasillo con sus paredes blanqueadas a la cal y sus puertas despintadas. Cerca del final del pasillo se abria un pasaje abovedado”* de techo bajo, que conducia al laboratorio de qufmica. Escaneado con CamScanner lations (gaan Bagh | 9 Era una habitacién de techo muy alto, atestada*s de un sinfin de botellas, alineadas en estantes en las pare- des y desperdigadas por el suelo, Habia grandes mesas : , S Atestado signi bajas aqui y alla, Ilenas de retortas**, tubos de ensayo y 35 Atestado significa colmada, lleno, pequeiios mecheros de Bunsen”, con sus llamitas azules 26 Las retortas son ondeantes. Habfa un tinico estudiante en la habitaci6n, recipientes de vidrio que estaba inclinado sobre una mesa apartada, absorto** que se utilizan en los laboratorios de quimi- c@para a destilacion de sustancias. en su trabajo. Cuando escuché nuestros pasos, miré a su alrededor y se puso de pie de un salto, dando un grito de alegria, Sin meaeeae ~jLo descubri! jLo descubri! -le grité a mi compaiiero, y Bunsen es un instru- vino corriendo hacia nosotros con un tubo de ensayo en Mento que se usa en la mano-. Descubrf un reactivo que la hemoglobina*, y los laboratorias cleo ninguna otra sustancia, hace precipitar-dijo, y si hubiera Lifcos para calentar hallado una mina de oro, su expresién no habria sido de reactivos quimicos. mayor felicidad. 28 Una persona se Doctor Watson, el sefior Sherlock Holmes-dijo Stamford, halla absorta cuando presentandonos, esta muy concentrada -jCémole va? -dijo cordialmente, apretandome la mano etna detivide, con una fuerza que jamds habria imaginado que poseia-. sin prestar fatenciéna Ha estado usted en Afganistan, segiin veo. nada mas. -gCémo demonios lo sabe? - le pregunté, azorado. 29 La hemoglobina éndose entre dientes-. El tema es una proteina que contiene hierro y que le otorga el color rojo -Eso no importa ~dijo, ahora es la hemoglobina. Sin dudas, se dara cuenta de la importancia del descubrimiento que acabo de hacer, ala sangre. Se encuen- -Es interesante, quimicamente, sin dudas -repliqué-, tra en los glébulos pero en la practica... rojos y su funcién es {Pero cémo! ;Si es el descubrimiento forense mas impor- transportar oxigeno east aoe : porla sangre desde los tante de los tiltimos afios! ;No ve que nos proporciona un pulmones a los tejidos andlisis infalible’ para las manchas de sangre? jVenga 30 Infalible significa para aca! perfecto, sin error. Ansioso, me tomé dela manga del sobretodo y me arrastré 31 La pipeta es un hasta la mesa en la que habia estado trabajando. instrumento de labo- ~Consigamos un poco de sangre fresca -dijo, clavandose ore aur se ls un punzén alargado en la yema de un dedo, y colocando la pequefias cantidades gota de sangre resultante en una pipeta*-. Ahora, agrego de liquido. Escaneado con CamScanner 30 2 Estudio en escarlata 32 Con la prueba del quayaco se hace remisién al examen de laboratorio realizado en heces con el objeto de detectar si se halla sangre en estas. 33 La sangre esta com- puesta por muchos tipos de corpiisculos, Jos cuales constituyen alrededor del 45% de la misma, fo que se conoce con el nombre de hematocrito, Estos elementos son tos que se analizan en el examen aludido. 34 Un color es pardus- co Cuando es cercano al pardo, es decir, al color dela tierra, esta pequefia cantidad de sangrea un litro de agua. Percibira usted que la mezcla obtenida presenta la apariencia del agua pura. La proporcién de sangre no puede ser mayor que uno enun millén, Sin embargo, no tengo dudas de que seremos capaces de obtener la reaccién caracteristica. Mientras hablaba, iba arrojando en el recipiente unos cristales blancos, y luego agregé unas gotas de un fluido transparente. Instantes después, el contenido tomé un apagado color caoba, y un polvillo amarronado precipité en el fondo del recipiente de vidrio, -jAja! -exclamé, aplaudiendo con las palmas y mis feliz que un nijio con un juguete nuevo-. ;Qué le parece eso? ~Parece ser un andlisis muy preciso -observé. -jEs hermoso! jHermoso! La vieja prueba del guayaco™ era demasiado torpe y sus resultados muy inciertos, Lo mismo pasa con el examen microsc6picode corptisculos dela sangre", que resulta inuitil si las manchas tienen ya algunas horas. Ahora bien, mi prueba parece funcionar independientemente de si la sangre es viejao reciente. Si esteexamen ya se hubiera inventado, cientos de hombres que hoy andan por las calles en libertad estarian pagando por sus crimenes. -No lo dudo -murmuré, -Las causas penales siempre dependen de esa misma cuestién. Se sospecha que un hombre es culpable de un crimen quiza meses después de que este se ha cometido. Se examinan sus sdbanas 0 su ropa y se descubren en ellas manchas parduscas"‘, ;Son manchas de sangre, de barro o de 6xido? Son manchas provocadas por alguna fruta o qué son? Se trata de una cuestidn que ha dejado perplejo a mas de un experto, y ;por qué? Porque no habia una prueba fiable. Pero ahora que tenemos la prueba de Sherlock Holmes, esa dificultad ya no existira. Los ojos le brillaban al hablar, y se puso una mano so- bre el coraz6n mientras hacfa una reverencia, como si se inclinara ante un publico imaginario. -Se merece usted que lo feliciten -comenté, bastante Escaneado con CamScanner eitiie (onan Bagh. | x sorprendido por su entusiasmo, -E] aiio pasado tuvo lugar en Frankfurt el caso de Von Bis- choff. Sin duda alguna lo habrian colgado de haber existido esta prueba. También tuvimos el caso de Mason, en Bradford, y el famoso de Muller y Lefevre, en Montpellier, y el de Samson, en Nueva Orleans, Podria mencionaruna veintena de casos en que esta prueba habria sido decisiva’s. ~Parece un almanaque andante del crimen—dijo Stamford entre risas-. Podria fundar una revista dedicada a ese tema y Hamarla Noticias policiales del pasado. -Serfa muy interesante de leer, ademas -comenté Sher- lock Holmes, mientras se colocaba un pedacito de venda sobre el dedo lastimado-. Debo ser cuidadoso -prosiguié, dirigiéndome una mirada sonriente-, porque trabajo mucho con venenos. Mientras hablaba, me mostré la mano, Noté que tenia pedacitos de venda por todas partes y que estaba toda descolorida por la manipulacién de acidos muy potentes. ~Vinimos a hablar de negocios -dijo Stamford, sentandose en un banquito de tres patas, y empujando otro hacia mi con el pie-. Mi amigo esta buscando alojamiento; y dado que usted se quejaba de que no encontraba a nadie con quien compartir los gastos de alquiler, me parecié que lo Mejor era presentarlos. A Sherlock Holmes parecia entusiasmarle la idea de compartir departamento conmigo: -Le he echado el ojo a unas habitaciones en la calle Baker -dijo-, que nos vendrian como anillo al dedo, ;No le molestara el olor del tabaco fuerte, verdad? -Yo mismo fumo del que fuman los marineros -respondf. -Entonces no vaa haber problema. Por lo general, ando con productos quimicos, y a veces hago experimentos. ZEso le molestaria? -Para nada. -Veamos... ;Qué otros defectos tengo? A veces me pongo de mal humor y no abro la boca por dfas ente- 35 Es probable que sus conocimientos sobre casos criminales provengan de una pu- blicacién en particular: The New and Complete Newgate Calendar. Este texto, publicado en Londres en 1795, era un recortido por las vidas, crimenes y ejecuciones de los malhechores mas famosos llevados a juicio durante el si- glo xviti en Inglaterra. Escaneado con CamScanner 3a 2 Estudio en escarlata tos, Cuando me pase eso, no piense que la cosa es con usted. Déjeme solo, que se me pasar pronto, Ahora le toca a usted: jqué tiene para confesar? Es mejor que dos personas conozcan lo peor la una de la otra antes de empezar a vivir juntas. -Tengo un cachorro de bulldog -le dije, tentado de la risa por su interrogatorio-, no me gustan los ruidos fuertes porque sufro de los nervios, me levanto a cualquier hora dela noche, y soy extremadamente perezoso, Tengo otros vicios cuando estoy bien de salud, pero por ahora esos son los principales. -{Tocar el violin entra para usted en la categoria de ruidos fuertes? -me pregunt6, preocupado. ~Depende de quién toque -respondi-. Un violin bien tocado es un placer de los dioses; pero uno mal tocado. -Ah, esta bien-exclamé, soltando una carcajada-. Pienso que podemos dar por hecho el asunto. Es decir... sia usted le gusta el departamento. -{¥ cuando podemos verlo? -Venga a buscarme aquf mafiana al mediodfa, asf vamos juntos y arreglamos todo -respondié. -Muy bien. A las doce en punto, entonces -le dije, es- trechandole la mano. Lo dejamos trabajando con sus quimicos y fuimos ca- minando juntos hacia mi hotel. -Por cierto -pregunté de repente, deteniéndome en seco y volviéndome hacia Stamford-, ;c6mo diablos supo que yo venfa de Afganistan? Mi compaiiero me sonrié enigmaticamente y dijo: -Ese es el pequejio detalle que lo distingue. Mucha gente querria saber cémo averigua esas cosas. -Ah, jentonces es un misterio! -exclamé yo, frotandome las manos-, Esto se pone interesante, Te agradezco que me lo hayas presentado. Dicen que el objeto de estudio de Ja humanidad es el ser humano. -Entonces tendras que estudiarlo -dijo Stamford, al tiem- Escaneado con CamScanner viitine (gran Bogh | m po que nos despediamos-. Sin embargo, veras que es un hueso duro de roer. Apostaria a que él terminara sabiendo mis acerca de ti que ttt acerca de él. Adiés. ~Adiés -respondi, y entré en mi hotel, vivamente inte- tesado en el hombre que acababa de conocer. [= ER CapiTuLo 2 La ciencia de la deduccién ‘os encontramos al dfa siguiente, como habiamos convenido, e inspeccionamos las habitaciones del ntimero 221 B de la calle Baker, de las que me hab{fa hablado cuando nos conocimos, Estas consistian en dos dormitorios muy cémodos y una tinica sala de estar espaciosa y ventilada, con muebles y decoracién alegres, iluminada por dos am- plias ventanas. Tan atractivo en todos sus aspectos era el departamento, y tan accesible al dividfrsela a la mitad nos parecié la cifra que pedian por él, que cerramos trato alli mismo y de inmediato entramos en posesién, Esa misma tarde mudé mis cosas del hotel, y la mafiana siguiente Sherlock Holmes hizo lo propio, trayendo numerosas cajas y batiles, Durante un par de dias, estuvimos ocupados desembalando nuestras posesiones y ordendndolas de la manera mas conveniente. Una vez hecho eso, comenzamos gradualmente a adaptarnos a nuestro nuevo ambiente. Holmes no era ciertamente una persona dificil para la convivencia. Era tranquilo y tenia habitos regulares. Era taro verlo levantado después de las diez de la noche, e in- variablemente ya habia desayunado y salido antes de que yo me levantara por la mafiana. A veces pasaba el dia en el laboratorio de quimica, a veces en los cuartos de disec- ci6n, y en ocasiones daba largas caminatas, que al parecer Escaneado con CamScanner 34 2 Estudio en escarlata 36 El vigor es la fuerza y energfa de un ser vivo en las actividades que emprende. 37 Unnarcéticoo estupefaciente es una sustancia medicinal que provoca suefto oestupor e inhibe la transmisién de las seflales nerviosas asociadas al dolor. 38 El sopor es una con- dicién en la que una persona parece estar durmiendo. 39 Reticencia significa reparo, duda, reserva. solfan levarlo por los barrios bajos de la ciudad. Cuando le entraban ganas de trabajar, su vigor" era invencible; pero de vez en cuando parecfa deprimirse, y se pasaba dfas enteros sentado en el sof de la sala de estar, sin pronunciar palabra ni mover un musculo de la mafianaa la noche, En esas ocasiones, noté en su mirada una expresi6n vacia y sonadora, que me habria hecho sospechar que era adicto a algtin narcético”, si la templanza y el orden con que se conducia en la vida no me hubieran hecho descartar de plano esa idea. A medida que pasaban las semanas, mi interés por él y mi curiosidad acerca de sus propésitos en la vida comen- zaron a incrementarse y a profundizarse gradualmente. Su propia persona y su apariencia habrian llamado la atencién hasta del observador mas casual. Superaba el metro ochenta de estatura, pero su delgadez lo hacia parecer mas alto, Su mirada era aguda y penetrante, con excepcién de aquellos intervalos de sopor™ a los que me referf poco antes; y su nariz, fina y aguilefia, le conferfa a su expresi6n un aire despierto y decidido, Su barbilla, asimismo, era prominente y cuadrada, caracte- rfsticas ambas de una personalidad resuelta, Sus manos estaban siempre salpicadas de tinta o manchadas con algtin producto quimico; sin embargo, las manejaba con extraordinaria delicadeza y precisién, como pude constatar frecuentemente al verlo manipular sus fragiles instrumentos cientificos. El lector quiza me juzgue un entrometido incurable si confieso de qué manera este hombre estimulaba mi curiosidad, y con cudnta frecuencia intenté quebrar la reticencia” que mostraba en todo lo concerniente a su persona. Antes de juzgarme, sin embargo, debe recordarse lo vacfa que estaba mi vida y lo poco que yo tenfa para hacer, Mi salud me impedfa salir, a menos que el tiempo fuera excepcionalmente agradable, y no tenfa amigos que vinieran a visitarme para romper la monotonfa de Escaneado con CamScanner Palins (onan Bog ) 35 mi vida diaria. En estas circunstancias, el pequefio halo de misterio que rodeaba a mi compafiero fue para mi motivo de entusiasmo, y pasé gran parte de mi tiempo procurando resolverlo. No estudiaba medicina. El mismo, en respuesta a mi pregunta, habia confirmado la opinién de Stamford a ese Tespecto, Al parecer, sus lecturas tampocolo habian llevado por una senda que pudiera conducir a la obtencién de un titulo en el campo de las ciencias, ni granjearle el acceso a ningiin otro Ambito reconocido del saber. Sin embat- 49 thomas Carlyle go, el celo con que se dedicaba a estudiar determinadas (1795-1881) fue un his- cuestiones era notable, y dentro de limites excéntricos su toriador, critico social saber era tan extraordinariamente amplio y minucioso yensayista briténico, i . Entre sus obras se que sus observaciones no cesaban de sorprenderme. Sin destacan, El sostresas- dudas, nadie que no tuviera un propésito determinado treado (1833-1834), texto trabajaria con tanto empeijio o se dedicarfa a recoger in- enel que Carlyle ya se formacién tan precisa. Los lectores poco metédicos rara perfila como critico social preocupado por las condiciones de vida de los trabaja- vez se destacan por la exactitud de sus conocimientos. Nadie se preocupa por aprender pequeiieces si no tiene una buena razén para hacerlo. dores britdnicos, ¢ Su ignorancia era tan notable como su saber. Sobre Historia de la Revolucién literatura contemporanea, filosofia y politica parecia no Francesa (1837), su libro saber casi nada, Una vez que cité a Thomas Carlyle”, me mas famoso, basado 4 .. + ri 4 hah: enla opresion de los pregunté con la mayor ingenuidad quién era y qué habia indigentes hecho. Sin embargo, mi asombrollegéa su punto maximo 41 La teoria copemt al descubrir accidentalmente que no estaba al tanto de la cana, formulada por teoria copernicana“ ni de la composicién del sistema solar. Nicolas Copérnico en Que una persona culta, en este siglo xix, no supiera que ‘ soe xvi, es la ore la Tierra se desplaza alrededor del Sol me parecié algo tan elloc Sntrica.€s decir eee’ ° aquella que sostiene extraordinario que apenas podia creerlo, que la Tierra y los ~Parece usted sorprendido -dijo, sonriendo al ver mi demas planetas giran expresién de sorpresa-. Ahora que lo sé, haré todo lo alrededor del Sol. posible por olvidarlo. - Sesviny o. — ~{Por olvidarlo? Ha es [a parte mas a oo alta de la casa, inme- ~Verd usted -explicé-, yo creo que el cerebro humano diatamente debajo del es originalmente como un pequefio desvan* vacio, en techo de tejas. Escaneado con CamScanner 36 2 Estudio en escarlata el que uno puede poner solo algunos muebles escogidos. Los tontos ponen todo lo que encuentran, de manera que el conocimiento que podria resultarles titil se pierde en el desorden 0, como mucho, queda atrapado en medio de este, y luego les resulta diffcil dar con él. Ahora bien, el trabajador entendido se fija muy bien en qué es lo que guarda en su desvan cerebral. No guarda allf mas que las herramientas que podrian ayudarloa realizar su trabajo; de estas, sin embargo, cuenta con un amplio surtido, y las conserva en el mayor de los érdenes. Es un error creer que esa pequefia habitacién tiene paredes elasticas y que puede estirarse infinitamente. Créame que llega un momento en que, por cada conocimiento que se agrega, se olvida algo que uno sabia anterior- mente. Por consiguiente, es de la mayor importancia no acumular conocimientos innecesarios que ocupen el lugar de los provechosos. -jPero el sistema solar...! -protesté. -ZY a mf qué cuernos me importa eso? -me interrumpié con impaciencia-. Usted dice que giramos alrededor del Sol. Si girdramos alrededor de la Luna, eso no significarfa ni la mds minima diferencia para mi ni para mi trabajo. En ese momento estuve a punto de preguntarle en qué consistia ese trabajo del que hablaba, pero algo en su expresién me indicé que la pregunta no seria bienveni- da. Sin embargo, me quedé pensando en nuestra breve conversacién y procuré extraer mis propias deducciones. Me habia dicho que no adquirirfa ningtin conocimiento que no guardara relacién con su objeto de estudio. En consecuencia, habfa que pensar que todo el conocimien- to que posefa le resultaba en efecto titil, En mi mente, hice una lista de aquellas cosas acerca de las que habfa demostrado estar excepcionalmente bien informado. In- cluso tomé un lapiz y la puse por escrito. No pude evitar sonrefr al ver el documento resultante, una vez que lo terminé. Decfa asi: Escaneado con CamScanner tate Conan Bog | 7 Sherlock Holmes y sus limites 1. Conocimientos de literatura: nulos, 2 “ filosofia: nulos. 3 “ “- astronomia: nulos. 4 “ politica: pobres. S. “ botdnica: variables. Muy versado*} en la bella- dona’, el opio y los venenos en general. No sabe nada sobre jardinerfa prdctica. 6. Conocimientos de geologia: prdcticos, pero limitados. Distingue a simple vista diferentes tipos de suelos. Luego de sus caminatas, me ha mostrado salpicaduras en sus pantalones y me ha sefialado, quidndose por su color y consistencia, en qué parte de Londres se las habia hecho. 7. Conocimientos de quimica: profundos. 8 “ “’ anatomia: precisos, pero poco sistemdticos. 9. “ “ literatura sensacionalista: inmensos. Parece conocer con todo detalle cada atrocidad perpetrada*s en el siglo. 10, Toca bien el violin, m1. Es un experto boxeador y esgrimista, de florete y espada*®. 12. Tiene un buen conocimiento, de indole prdctica, del sistema judicial britdnico. Cuando lleguéa este punto de mi lista, la arrojé al fuego, frustrado. Pensé que si la tinica manera de descubrir a qué se dedicaba el tipo era cotejar esos datos y encontrar una vocacién que reconciliara todas y cada una de sus habilidades, lo mejor era renunciar directamente a mi propésito. Ahora me doy cuenta de que me he referidoa su talento para tocar el violin. Era un talento muy notable, pero tan excéntrico como el resto de sus habilidades. Que podia ejecutar piezas -y piezas dificiles, ademas-, yo lo sabia bien, porque a mi pedido habfa tocado algunos de los Lieder de Mendelssohn’ y otras de mis composiciones preferidas. Sin embargo, cuando se lo dejaba a sus anchas, rara vez producfa algiin sonido que pudiera llamarse musica o to- caba alguna melodfa reconocible. Pasaba toda una velada 43 Ser una persona versada supone poseer conocimientos sobre alguna materia. 44 La belladona es unarbusto perenne, nativo de Europa. Sus alcaloides la convier- ten en una planta venenosa, capaz de provocar estados de coma o muerte si es mal administrada. Su nombre de origen ita- liano, “mujer hermosa’, se debe a su capacidad para dilatar las pupilas, consiguiendo asf una mirada més bella. 45 Perpetrar significa cometer 0 consumar un acto delictivo. 46 Esta destreza deportiva de Sherlock Holmes remite a la afi- cién del propio Conan Doyle por el boxeo, la esgrima y otras activi- dades fisicas. 47 Félix Mendelssohn Bartholdy (Hamburgo WBo9-Leipzig, 1847) fue un pianista, director de orquesta y compositor del romanticismo ale- man. Lieder ohne Wore (Canciones sin palabras) es una serie de ocho voliimenes musicales, compuestos por seis canciones cada uno. Escaneado con CamScanner 38 2 Estudio en escarlata 48 Una persona es exasperante cuando se vuelve irritante, desesperant 49 Changarin es una palabra propia dela Argentina, Remitea un trabajador urbano o rural que se contrata temporalmente para realizar tareas menores. recostado en un sofa, con los ojos cerrados, rasgueando descuidadamente el violfn, que tenia apoyado sobre sus todillas. A veces los acordes eran sonoros y melancélicos. En ocasiones, resultaban fantasticos y alegres, Era evi- dente que reflejaban los pensamientos que lo posefan; pero si la miisica le prestaba auxilio a esos pensamientos, 0 si lo que tocaba era simplemente el resultado de un capricho, era mas de lo que yo podia determinar. Quizd me habria rebelado contra sus exasperantes** scios, si no fuera porque solfa darlos por terminados tocando en rapida sucesién todas mis melodfas favoritas, como si fuera una pequefia compensaci6n por haber puesto a prueba mi paciencia. La primera semana no tuvimos visitantes, y comencé a pensar que mi compamiero tenfa tan pocos amigos como yo, Luego, sin embargo, descubri que tenia numerosos conocidos, en todos los estratos de la sociedad. Habia un tipo bajito y amarillento, con cara de rata, que me pre- senté como el sefior Lestrade, que vino tres 0 cuatro veces en la misma semana. Una majiana nos visité una joven vestida a la moda, que se qued6 mas de media hora. Esa misma tarde aparecié un visitante canoso y desalifiado, con aspecto de vendedor ambulante judio, que me dio la impresién de estar muy alterado, y a quien siguié poco después una mujer mayor muy descuidada. En otra oca- sién, un anciano caballero de blanca cabellera se entrevist6 con mi compafiero; otra, vino un changarfn*” de trenes con su uniforme de pana. Cada vez que alguno de estos insulsos personajes hacia su aparicién, Sherlock Holmes me rogaba que le cediera el uso de la sala de estar y yo me retiraba a mi habitacién. Siempre se disculpaba por el inconveniente ocasionado: -Tengo que usar este cuarto con fines profesionales -me decia- y estas personas son mis clientes. Una vez mas, tuve la oportunidad de preguntarle sin rodeos, y una vez mas mi discrecién me impidié forzarlo Escaneado con CamScanner vielen (nam Bogle 739 a hacerme una confidencia. En ese momento, imaginé que él tenfa algtin motivo para no hablar del tema, pero rapidamente se ocupé de desmentir esa idea haciendo referencia a la cuestién por propia iniciativa. Fueel 4 de marzo, segtin tengo motivos para recordar. Ese dia me levanté un poco mds temprano que de costumbre, y me encontré con que Sherlock Holmes atin no habia ter- minado de desayunar. La casera estaba tan acostumbrada a que yo me levantara tarde que todavia no habia puesto mi lugar en la mesa ni habia preparado mi café. Con la ireflexiva petulancia>° que caracteriza a la raza humana, toqué la campanilla para comunicarle de manera brusca que ya estaba listo, A continuacién, tomé una revista de la mesa para hacer tiempo hasta que me sitvieran el de- sayuno, mientras mi compafiero masticaba su tostada en silencio. Uno de los articulos tenfa una marca con lapizen el encabezado, y yo naturalmente me puse a ojearlo, El titulo, bastante ambicioso, era “El libro de la vida”, e intentaba demostrar cudntas cosas podia averiguar un hombre observador si examinaba precisa y sistemati- camente toda la informaci6n que se le presentaba. Me parecié una mezcla de observaciones sagaces con otras francamente absurdas. La argumentacién era ajustada e intensa, pero las conclusiones me resultaron trafdas de los pelos y exageradas. El autor afirmaba que una ex- ptesién pasajera, un tic nervioso o una mirada al pasar podfan descubrimnos los pensamientos mas fntimos de una persona. Seguin decfa, era imposible engafiar a una persona entrenada en la observacién y el andlisis, Sus conclusiones eran tan infalibles como tantas proposicio- nes euclidianas*. Tan sorprendentes les parecerian a los legos** sus resultados que, hasta que no se les explicara el proceso por el cual habfa llegadoa ellos, perfectamente podrian haberlo considerado un hechicero, “A partir de una gota de agua”, afirmaba el autor, “el légico puede inferir la posibilidad de un Atlantico 0 de so La petulancia es la presuncién excesiva del que esta conven- cido de su superiori- dad. Es sinénimo de arrogancia. st Las proposiciones euclidianas hacen referencia al tratado Los Elementos, escrito por Euclides hacia el ario 300 a. C Enesta obra, desarroll6 los canoci- mientos geométricos dela Grecia clasica, de- duciéndolos a partir de Cinco postulados. Estos son: a) Por dos puntos diferentes s6lo se puede trazar una linea recta; b) Todo segmento rectill- neo se puede prolongar indefinidamente; ¢) Con un centro y un radio dado sélo se puede trazar una circunferen- ia; d)Todos los Sngulos fectos son iguales; e) Si una recta corta a otras dos formando aun lado Angulos interos, yla suma de estos es menor que dos rectos, las dos rectas prolongadas indefinidamente se en- contraran de ese lado. 52 Se denomina lego a ‘cualquier persona que carece de conoci- mientos sobre alguna materia. Escaneado con CamScanner go / Estudio en escarlata 53 Paradoja proviene del griego paradoxa: para-contrario, doxa- opinién. Una paradoja es una declaracién en apariencia verdadera que conlleva a una contradicci6n légica. un Niagara, sin haber visto nunca personalmente uno u otro y sin haber ofdo hablar de ellos. Todo lo viviente constituye una gran cadena, cuya naturaleza podemos conocer cada vez que se nos muestra uno de sus eslabones. Como todas las otras artes, la Ciencia de la Deduccién y el Analisis puede adquirirse por medio del estudio paciente y prolongado, aunque la vida humana no es lo suficientemente larga para permitir que ningtin mortal alcance la mayor perfecci6n en ella. Antes de ocuparse de los aspectos morales y filoséficos de la materia, que son los que presentan las mayores dificultades, el interesado debe comenzar por dominar cuestiones mas elementales, Al conocer a otro hombre, debe aprender a distinguir a primera vista la historia de su vida y la ocupacién o la profesién a la que se dedica. Por pueril que pueda parecer este ejercicio, agudiza las facultades de observacién, y ensefia dénde mirar y qué buscar cuando se mira. Las uias de alguien, las mangas de su abrigo, sus botas, las rodilleras de sus pantalones, los callos en sus dedos indice y pulgar, su expresién o los pufios de su camisa, cada una de esas cosas puede revelarnos cabalmente a qué se dedica. Que tomando en cuenta todas ellas un observador competente sea incapaz de determinarlo resulta casi inconcebible”. -jQué charlataneria insoportable! -exclamé, dando un golpe con la revista sobre la mesa-. Nunca lef tantas ton- terfas juntas en toda mi vida. ~jA qué se refiere? -pregunté Sherlock Holmes. -A este articulo -dije, sefialandolo con la cuchara mientras me sentaba para desayunar-. Veo que usted lo ha leido, dado que lo ha marcado, No negaré que esta ingeniosamente escrito. Me irrita, sin embargo. Es evidente que se trata de las teorfas de un holgazan que se la pasa sentado en su sofa, deduciendo todas estas pequefias paradojas* en la reclusién de su propio estudio. No es practico. Me gustarfa verlo en un vag6n Escaneado con CamScanner vletiae (nam Bogle } Meno de gente de la tercera clase del subterraneo, y que le pidieran que fuera diciendo una por una todas las ocupaciones de sus compafieros de viaje. Apostaria mil auno en contra suya. ~Perderia su dinero -respondié Holmes tranquilamente-. Y en cuanto al articulo, lo escribi yo mismo. —jUsted?! -Si, Me interesan tanto la observacién como la deduccién, Las teorias que expreso alli, que a usted le parecieron tan quiméricas*, son en realidad extremadamente practicas.., Tan prdcticas que dependo de ellas para ganarme el pan. -2¥ cémo es eso? -pregunté sin darme cuenta. -Bueno, yo también tengo mi oficio, Supongo que soy el tinico en el mundo, Soy un detective asesor, si compren- de usted a lo que me refiero. Aquf en Londres tenemos muchfsimos detectives del gobierno y muchfsimos detec- tives privados, Cuando esta gente se siente desorientada, vienen a m{, y yo me las arreglo para encauzarlos en la direccién correcta. Al presentarme toda la evidencia, por lo general soy capaz, con la ayuda de mi conocimiento de la historia del crimen, de ponerlos sobre la pista, Todos los delitos se parecen mucho entre sf; y si uno se sabe de memoria mil casos, es raro que no pueda resolver el milésimo primero, Lestrade es un detective muy cono- cido, Ultimamente se metié en un brete’s en un caso de falsificacién, y por eso vino a verme. -{¥ los demas? -Por lo general, los mandan las agencias de detectives privados. Se trata de gente que tiene algtin problema y quiere que se lo aclaren. Yo escucho la historia que me cuentan, ellos escuchan mis observaciones, y después me embolso mis honorarios. -jQuiere decir que sin salir de su habitacién puede aclarar un misterio que otra gente es incapaz de resolver, a pesar de haber visto todos los detalles personalmente? Asi es, Tengo una especie de intuicién al respecto. De 54 El término quimera o quimérico se usa a menudo como sin6nimo de utdpico, fantasioso. 55 El brete o manga es el lugar por donde pasa el ganado para ser vacunado, marcado a fuego o sefalado. Este espacio no posee escapatoria, s6lo tiene una salida donde hay un cepo que sirve para tomar los animales por el cuello y revisar su cabeza, dientes, orejas ydemis. La expresi6 “meterse en un brete” significa, por tanto, hallarse en un callején sin salida, en apuros. Escaneado con CamScanner 42 7 Estudio en escarlata 56 Desdén es menos- precio hacia algo o alguien. 57 Los movimientos son tiesos cuando se realizan de un modo duro, rigido, 58 Edgar Allan Poe (1809-1849) fue escri- tor, poeta y critica estadounidense. Es reconocido como uno de los maestros de! relato corto, renovador dela novela gética y considerado el inven- tor del relato detect!- vesco. Entre sus obras se destacan el poema “El cuervo" (1845) por el que se hizo célebre, sus cuentos “Los crime- nes de la calle Morgue’, “El misterio de Marie Roget” y“Lacarta robada’, entre otros. Auguste Dupin es el! inteligente y famoso detective de sus rela tos policiales, vez en cuando aparece algiin caso que presenta mayor complejidad. Entonces sf, me veo obligado a ir a ver las cosas con mis propios ojos. Vera usted, tengo gran canti- dad de conocimientos especiales que aplico al problema, lo que simplifica enormemente las cosas. Esas reglas de deduccién que expuse en el artfculo que suscité su desdéns* son invaluables para mf en la practica. La observaci6n es para mf como una segunda naturaleza. A usted parecié sorprenderle cuando le dije, la primera vez que nos vimos, que venia de Afganistan. Sin duda alguna, alguien le dijo. -Nada de eso, Sabia que usted venfa de Afganistan, Por fuerza de costumbre, las ideas se encadenaron con tan- ta rapidez en mi mente que Ilegué a la conclusién sin ser consciente de los pasos intermedios. Sin embargo, tales pasos existieron. El curso de mi razonamiento fue el siguiente: “He aqui un caballero que parece ser médico, pero que tiene un aire militar. Es claramente un médico del ejército, entonces. Acaba de regresar del trépico, dado que tiene la cara muy tostada, y ese no es el tinte natural de su piel, puesto que sus mufiecas son claras. Ha sufrido penurias y enfermedades, como lo muestra su cara demacrada. Su brazo izquierdo ha recibido una herida; lo maneja de modo tieso” y poco natural, gEn qué lugar del trépico un médico del ejér- cito podrfa haber soportado grandes penurias y sufrido heridas en un brazo? Obviamente, en Afganistan”. Esta cadena de razonamientos no me tomé ni un segundo. A continuacién, yo le dije que usted venia de Afganistan, y usted se mostré muy sorprendido. Visto como usted lo explica, parece simple -dije, con una sonrisa-, Merecuerdaa Dupin, de Edgar Allan Poe**. No sabia que personas como esa existieran mis alla de la ficcién. Sherlock Holmes se levanté, encendié su pipa y observé: —Seguro que usted cree que esta halagindome al com- pararme con Dupin. Ahora bien, en mi opinién, Dupin Escaneado con CamScanner latte (onan Boge 2 a3 era un tipo muy basico. Ese truco suyo de hacer de cuenta que adiviné los pensamientos de sus amigos después de quince minutos de haberse quedado en silencio es real- mente muy pretencioso y superficial. No dudo de que tenia ciertas aptitudes analiticas, pero de ninguna manera era el fenémeno que parecia imaginarse Poe. ~jHa lefdo la obra de Gaboriau**? -pregunté yo-. ;Lecoq®? esta a la altura de su idea de detective? Sherlock Holmes resoplé irénicamente y dijo, enojado: ~Lecogq era un incompetente, cuya tinica cualidad reco- mendable era su vigor. Ese libro me dio asco, El problema era cémo identificar a un prisionero desconocido. Yo lo podria haber hecho en veinticuatro horas. A Lecog le tomé como seis meses, Podria usarse como manual para detectives, a fin de ensefiarles qué se debe evitar. Me resulté bastante indignante que hablara con tanta arrogancia de dos personajes que yo tanto habia admirado. Meacerquéa la ventana y permanecf de pie mirando hacia el bullicio de la calle. “Este tipo podr ser muy inteligente”, me dije, “pero es también muy engrefd -Por estos dias, ya no hay ni crimenes ni criminales -se lamenté-. ;Para qué sirve en nuestra profesién la inteli- gencia? Sé bien que tengo la suficiente como para hacer- me famoso, No ha nacido todavia un hombre que haya puesto tanto estudio y tanto talento natural al servicio de la investigacién criminal como le he dedicado yo. zY qué consigo con ello? No hay crimenes que investigar 0, como mucho, se trata de delitos tan torpes y con motivos tan transparentes que hasta un oficial de Scotland Yard podria resolverlos sin esfuerzo. La pedanterfa con la que hablaba me resultaba tan fas- tidiosa que me parecié mejor cambiar de tema. -Me pregunto qué esta buscando ese tipo -dije, sefia- Jando aun hombre robusto, modestamente vestido, que caminaba lentamente por la vereda de enfrente, miran- do los ntimeros de las casas con expresién preocupada. 59 Emile Gaboriau (18321873) fue un escritor, novelista y periodista francés, reconocido como iniciador de la novela policiaca francesa y representante de la novela folletinesca. Sus obras principales son El caso Lerouge (1866), El informe 3 (1867), El sefior Lecog (1869). entre otros. 60 Lecog es el detec- tive de las obras de Gaboriau. Esta figura, a diferencia de Dupin y de Holmes, no es inte- lectualmente brillante, se equivoca a menudo yademés es policia, lo que establece una importante distinci6n entre la tradici6n anglosajona del relato policiaco y la francesa. Escaneado con CamScanner 4q 2 Estudio en escarlata Tenfa un sobre grande de color azul en la mano, y era 6 Hacerunavetiaes evidentemente portador de un mensaje, realizar una inclina- -Usted se estara refiriendo al sargento retirado de la cién con la cabeza en Marina -dijo Sherlock Holmes. sefial de saludo cortés, “Qué manera de mandarse la parte!”, pensé para mis adentros. “Sabe que no tengo manera de verificarlo.” No habfa terminado de formular ese pensamiento cuan- i, do el hombre al que observabamos divisé el nimero de f nuestra entrada y cruzé apurado la calle, Escuchamos un ‘a golpe fuerte en la puerta, una voz grave que venia desde 5 abajo, y pesados pasos que subjan las escaleras. i S Para el sefior Sherlock Holmes -dijo, tras entrar en la * habitacién y entregarle el sobre a mi amigo. Era mi oportunidad de poner su fanfarroneria al descu- bierto. El seguramente no habia reparado en esa posibilidad al momento de hacer aquella afirmacion tan arriesgada. ~jPuedo hacerle una pregunta, caballero? -dije, adop- tando el tono de voz mas suave del que era capaz-. ;A qué se dedica usted? - Ordenanza, sefior -dijo bruscamente-. No Ilevo el uniforme porque lo estan arreglando. -jY antes usted era...? -pregunté, mirando con cierta malicia a mi compafiero. ~Sargento, sefior. Infanterfa Ligera de la Marina Real, sefior. ,No contesta la carta? Muy bien, sejior. Entrechocé los talones, hizo una venia" y desaparecié. Heh a € 4 Escaneado con CamScanner eatin (enam Bagh (45 Capiru.o 3 El misterio de Lauriston Gardens onfieso que me sorprendié considerablemente esta nueva evidencia de la naturaleza practica de las teorias de mi compaiiero. Mi respeto por sus capacidades analfticas se incrementé por- tentosamente™, Sin embargo, todavia me daba vueltas por la cabeza la sospecha de que todo el episodio hubiera estado orquestado de antemano para sorprenderme, aunque el propdsito de semejante engaiio escapaba por completo a mi comprensién. Cuando lo miré, habia terminado de leer la nota, y sus ojos habfan asumido esa expresién apagada y vacia que era sefial en él de abstracci6n intelectual. ~jC6mo demonios dedujo eso? -le pregunté. ~{Deducir qué? -me dijo, petulante. ~ Que era un sargento retirado de la Marina. -No tengo tiempo para pequefieces -respondié con brus- quedad, pero luego me sonrié-. Perdén que sea descortés. Es que usted interrumpié mis pensamientos, aunque quiza sea mejor asi. Asi que usted no pudo darse cuenta de que aquel hombre era un sargento de la Marina? -No, la verdad que no, -Es mas facil darse cuenta que explicar cémo me di cuenta. Sia uno le pidieran que demostrara que dos y dos son cuatro, podria encontrar algunas dificultades, pero de todos modos uno estaria bastante seguro de la cuestién. Aunque estaba del otro lado de la calle, no pude dejar de ver que nuestro hombre llevaba una gran ancla de color azul tatuada en el dorso de la mano, Eso hacia pensar en el mar. Pero el tipo tenia un ademdn militar, y llevaba las patillas recortadas como exigen en la marina. Asf que ah{ tenemos a nuestro marino, Era un hombre con cierto ba Vortantocaniantec grado de presuncién y con un aire de mando, Usted habra significa de forma ma- observado de qué manera erguia la cabeza y cémo llevaba ravillosa, admirable. Escaneado con CamScanner 46 2 Estudio en escarlata el bast6n, Y en su rostro pude observar que era un hombre de mediana edad, serio y respetable, todo lo cual me llevé * a suponer que habfa sido sargento. -Increfble! -exclamé, -Era obvio -dijo Holmes, aunque a juzgar por su expresién, at se sentia halagado por mi evidente sorpresa y admiracién-. a Acabo de decirle que no habfa criminales. Parece que me equivoqué: fijese en esto. Y me pasé la nota que habfa trafdo el ordenanza. -jCaramba! -exclamé después de darle un vistazo-. {Esto es algo terrible! ~Parece un poco fuera de lo comtin -comenté con tran- quilidad-. Le molestarfa leérmela en voz alta? Esta es la carta que le lef: Mi estimado sefior Sherlock Holmes: Ha ocurridoun hecho criminal esta noche en el 3de Lauriston Gardens, saliendo de la calle Brixton. Nuestro vigilante vio una luz alli a eso de las dos de la mafiana, y como la casa estaba desocupada, sospeché que habfa algo raro. Encontré la puerta abierta, y en el cuarto del frente, que estd completamente vacio, descubrié el cadaver de un caballero bien vestido, que llevaba tarjetas en su bolsillo a nombre de Enoch J. Drebber, Cleveland, Ohio, EE. UU. No se habia tratado de un robo, ni se hallaron pruebas que indicaran cémo habfa muerto el hombre. En la habitacién se encontraron rastros de sangre, pero el occiso no presentaba heridas. Tampoco sabemos como entré en la casa vacia; a decir verdad, todo el asunto es un misterio, Si usted puede venir a la casa antes delas doce, me encontrard allt. He dejado todo tal y como estaba ala espera de su respuesta. Sino puede venir, procuraré darle todos los detalles del caso en mayor profundidad, y le estarfa muy agradecido si pudiera favorecerme con sus opiniones, Suyo, atentamente, fa Topias GREcSON ~Gregson es el mas inteligente de Scotland Yard-comenté —_$—$«_3-—_| mi amigo-. Lestrade y él son los mejorcitos que tienen. Escaneado con CamScanner belize (Anan Qag4 ) 47 Los dos son rapidos y enérgicos, pero terriblemente con- vencionales, Ademas, tienen una competencia feroz entre ellos. Son celosos como dos modelos profesionales. Este caso sera divertido si participan los dos, ~jSeguramente no habra tiempo que perder! -dije, asom- brado por la calma con que se tomaba las cosas-. ;Quiere que le llame un coche de alquiler? -No sé si voy a ir. Soy el holgazan mas incurable que haya caminado sobre la faz de la tierra, aunque cuando estoy de animo puedo ser bastante inquieto. -Pero... jacaso no habia estado esperando una oportu- nidad como esta? -Mi estimado amigo, jqué interés tengo en esto? Supon- gamos que resuelvo el misterio; puede usted estar seguro de que Gregson, Lestrade y compaiifa se quedarian con todo el crédito. Ese es el precio de no tener un cargo oficial. ~Pero le esté rogando su ayuda. -S{, Gregson sabe que soy mejor que él y me lo reconoce, pero se cortaria la lengua antes de confesarselo a un ter- cero, Sin embargo, podrfamos ir y echar un vistazo. Me ocuparé del asunto por mi cuenta. Si no obtengo otra cosa, al menos podré reirme de ellos. ;jVamos! Se puso el sobretodo y empezé a dar vueltas por la habitacién; era evidente que un acceso de energia habia reemplazado su abulia’’ anterior. -Agarre su sombrero -me dijo. —jQuiere que lo acompairie? -S{, si no tiene nada mejor que hacer -dijo, y un minuto mas tarde estabamos los dos a todo galope por la calle Brixton en un coche de alquiler. Era una mafiana nublada y con niebla, y un velo color ocre colgaba sobre los tejados y parecia reflejar el barro de las calles. Mi compajiero estaba de excelente humor y se la pasé hablando sobre los violines de Cremona y sobre la diferencia entre un Stradivarius y un Amati. En cuantoa mf, permanecfen silencio, porque el mal tiempo 4 oS ol { a\ a 63 La abulia es un sen- timiento caracterizado por el desinterés, la falta de voluntad. Es sin6nimo de apatia. Escaneado con CamScanner 48 2 Estudio enescarlata 64 En geologia y en construccién se denomina gravaa las particulas rocosas que poseen un tamario de2 a 64 mm. Este material se origina por frag- mentacién de las rocas tanto en forma natural como artificial, y lo sombrio del asunto que nos ocupaba me resultaban deprimentes. -No parece estar pensando demasiado en el asunto -dije, finalmente, interrumpiendo la disquisicién musical de Holmes. -Todavia no tengo datos -respondi6-. Es un error gra- visimo hacer teorfas antes de reunir toda la evidencia. Condiciona el juicio, -Pronto tendra sus datos -comenté, sefialando con el dedo-; esta es la calle Brixton, y esa es la casa, si no estoy equivocado, ~As{ es, ;Deténgase, chofer, deténgase! Estabamos todaviaa unos cien metros de nuestro destino, pero Holmes insistié en que nos bajéramos, y completamos nuestro viaje a pie. El ntimero 3 de Lauriston Gardens tenfa un aspecto siniestro y amenazador. Era una de las cuatro casas que estaban un poco retiradas de la calle, dos de las cuales se hallaban ocupadas y dos vacias. Estas uiltimas ofrecian el espectaculo de tres tristes hileras de ventanas, lobregas y desnudas, con excepcién de algtin que otro cartel de Se alquila pegado sobre los cristales empaiiados, Un pequeiio jardin salpicado aqut y alla de plantas enfermizas separaba cada una de las casas de la calle, y era atravesado por un estrecho sendero de color amarillento, hecho aparente- mente de una mezcla de arcilla y grava"’. El lugar estaba leno de barro debido a la lluvia que habfa cafdo la noche anterior, Cercaba el jardin una pared de un metro de altura rematada por barras de madera, sobre la cual, del lado de afuera, se encontraba apoyado un fornido agente de policia, rodeado de un grupito de curiosos que estiraban el cuello con la vana esperanza de ver algo de lo que estaba sucediendo adentro. Yo habia imaginado que Holmes se apresurarfa a entrar en lacasa y se sumergirfa en el estudio del misterio, Nada mas lejos de eso, Con un aire despreocupado que, dadas Escaneado con CamScanner

También podría gustarte