Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ELABORACIÓN DE ENCURTIDOS

CURSO: INTRODUCCION A LA INGENIERIA

ALUMNOS:

 Miguel Ángel, Grandez Vega


 Jordy Estrella

DOCENTE: Ing. LUJAN CORRO, Mariano


Callao – PERÚ

2022
Página

i
20

ELABORACIÓN DE ENCURTIDOS

ÍNDICE
I. OBJETIVOS................................................................................................................ 2
II. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................2
III. MATERIALES..........................................................................................................3
IV. PROCEDIMIENTO...................................................................................................4
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN....................................................................................6
VI. CONCLUSIONES....................................................................................................7
VII. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................7
ANEXOS............................................................................................................................ 8

1 Página
OBJETIVOS

Conocer diferentes tipos de tecnología que tenemos hoy en día para los procesos de producción.

 Diseñar los procesos productivos representados mediante diagramas de flujo.


 Conocer la Medición de los procesos, analizar y dar soluciones los cuellos de botella.
 Conocer el concepto y medición de la productividad representado por formulas y
ejercicios matemáticos.
 Estudiar los métodos de diagramas DOP y DAP.
 Entender los procesos industriales representados gráficamente por diagramas
(simbología ANSI)

II. INTRODUCCIÓN

CALCULOS

Se puede decir que cálculo es aquellas operaciones en su mayoría, matemáticas que tienen
por objetivo el alcance de cierto dato o información y que requieren el desarrollo de un
proceso previo a la obtención de ese resultado.

el cálculo consiste en un procedimiento mecánico, o algoritmo, mediante el cual


podemos conocer las consecuencias que se derivan de unos datos previamente conocidos
debidamente formalizados y simbolizados.

La expresión del cálculo algebraico y = x*t

sistemas de unidades estándares


para la representación de medidas y o valores necesitamos hechar mao de sistemas de unidades
estándares que eviten la ambigüedad y faciliten la comunicación entre paises,
regiones y fundamentalmente entre individuos.

DILUCIONES

DILUCIÓN= SOLUTO + SOLVENTE


Se define como el acto de añadir un solvente a un soluto para reducir laconcentración de este.

El soluto puede ser un compuesto químico como la glucosa o un microorganismo


como Escherichia coli.
Un disolvente o solvente es una sustancia en la que se diluye un soluto (un sólido, líquido o gas
químicamente diferente), resultando en una solución; normalmente es el componente de una solución
presente en mayor cantidad.
2
Página
III. MATERIALES (Multiplicarlo por 4---dado que son 38 estudiantes aprox.)

Ilustración 2. Vinagre blanco, azúcar blanca y sal.

Ilustración 4. Hortalizas.
Ilustración 3. Especias.
3 Página
IV. PROCEDIMIENTO

Vainita
Recepción

Coliflor
Pesado

Escabeche
Selección
Hortalizas
picadas,
podridas,
Ajos marchitadas
Lavado

Zanahoria Pelado (si lo


requiere)

Hojas,
Brócoli cáscara
Cortado

Cebolla

Escaldado
T= 100ºC

Pesado
Adición de
vinagre
especiado
Envasado

Almacenaje

Ilustración 5. Proceso de elaboración de mixtura de hortalizas en vinagre especiado


4
Página
Vinagre blanco

Pimienta

Comino Mezcla

Orégano
Calentamiento

Laurel
Envasado

Sal y azúcar blanca


Almacenado

Ilustración 6. Proceso de elaboración de vinagre especiado

Descripción del proceso

5
Página
V.RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Cuadro 3: Escala arbitraria

Escala PRUEBAS SENSORIALES


0 No aceptable
1
2 Ligeramente no Aceptable
3
4
5 Poco Aceptable
6
7
8 Aceptable
9
10 Muy aceptable
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 4: Caracterización del encurtido

Característica COLOR SABOR CROCANTEZ OLOR

ENCURTIDO 8 7 9 10

Fuente: Elaboración propia.


6
Página
VI.CONCLUSIONES

VII. BIBLIOGRAFÍA

 Artacho, M.; A., Artacho, J. y Lozano, R. (2007). La preelaboración de los


alimentos en la cocina profesional. Madrid: Visión Libros.

 Blanco, M. (2010). El vinagre, el acidulante natural. Asociación Madrileña de


Sumilleres

 Fauconnier, R. (1975) Técnicas Agrícolas y Producciones Tropicales,


Editorial Blume, Barcelona, Impreso en España.

 Figueroa, V. (2009). Conservación en vinagre. Proyecto Comunitario para la


conservación de alimentos.

 Hernández, A. (2003) Microbiología Industrial, 1ra Edición, Editorial


Universidad Estatal a Distancia: Costa Rica

 Luis, E. (2005) Fabricación de Conservas. Gustavo Gill Editor.

 Norwan, W. (1983) Elementos de Congelación de alimentos, Editorial


Continental S.A. de C.V.; México
7 Página
Paltrinieri, G. (1998). Procesamiento de Frutas y Hortalizas mediante Métodos Artesanales. Santiago: Oficina region

 Costenbader, C. (2001). El gran libro de las conservas. [Barcelona]:


[Paidotribo].

 Rubio, R. (2011). Preelaboración y conservación de vegetales y setas


(UF0063). Málaga: IC Editorial.

ANEXOS

8Página

También podría gustarte