Está en la página 1de 2

Escriba la matriz deniinvestigació

EVALUACION DIAGNOSTICA DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO


NOTA
APELLIDOS y NOMBRES: _Constantino Facundo Antonny
Bill________________________________________________________

CICLO: IV EAP: Ing. Civil FECHA: 12.04.2023 DOCENTE: Ing. Jorge Antonio Reinoso Samamé
Instrucciones:
Lee las instrucciones antes de desarrollar cada una de las actividades.
Para el desarrollo de este examen parcial dispones de 60 minutos. Utiliza lapicero para el desarrollo de cada pregunta
Debes considerar en la redacción de tus respuestas los siguientes criterios: Claridad, coherencia, precisión, orden, limpieza y corrección idiomática

1) Responder las siguientes preguntas. (2 ptos c/una.)

- QUE ES EL FRAGUADO DEL CONCRETO. CUANDO INICIA, CUANDO LLEGA A SU FIN, CUAL ES SU
TEMPERATURA MÍNIMA.
El fraguado es una etapa del concreto, pues esta inicia después del estado fresco (el cual dura 2 horas
aproximadamente) del concreto y llega a su fin luego de 8 horas aproximadamente, es allí donde le
da paso al estado del endurecimiento y su temperatura mínima del fraguado es de 1.7ºc.

- EXPLICAR POR QUÉ ES IMPORTANTE LA TRABAJABILIDAD EN UN CONCRETO. CUÁLES SON LOS


FACTORES QUE INFLUYEN EN ELLA.
La trabajabilidad es importante porque gracias a ella nosotros podemos darle la forma que deseamos
a nuestra mezcla, bueno uno de los factores que influyen en la trabajabilidad sería la cantidad de
agua y agregados que utilizamos, pues estos deben ser colocados en cantidades específicas, porque
si no es así esto afectará a la trabajabilidad e incluso en la resistencia del concreto.

- QUÉ ES EL SANGRADO DEL CONCRETO, EXPLIQUE EN QUE CASOS SE PUEDE PRODUCIR.


Es una forma de segregación donde una parte del agua de la mezcla tiende a elevarse a la superficie
de un concreto, esto sucede cuando los materiales no pueden retener toda el agua de la mezcla.

- EXPLICAR QUÉ ES LA CONSOLIDACION DEL CONCRETO Y EN QUE RADICA SU IMPORTANCIA.


La consolidación es el proceso de compactación del concreto fresco, para moldearlo dentro de las
cimbras (encofrados) y alrededor de los artículos insertos y del refuerzo, y para eliminar la
concentración de piedras, agujeros y aire atrapado y es importante ya que con un correcto proceso
de consolidación del concreto se podrá obtener la máxima densidad posible, una masa uniforme,
buena adherencia con el refuerzo de la estructura y se garantiza un mínimo de vacíos y una
superficie lisa.

- EXPLICAR QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE EL PROCESO DE CURADO DEL CONCRETO. Y QUE MÉTODOS
DE CURADO CONOCES.
El curado del concreto se usa después de la etapa de endurecimiento, esto se realiza con la finalidad
de que aumente su resistencia y también para proteger de temperaturas muy elevadas que ocasione
fisuras en el concreto.
- EXPLICAR LA IMPORTANCIA DE LA VELOCIDAD DE SECADO DEL CONCRETO, Y SU INFLUENCIA EN
SU RESISTENCIA.
El concreto no se endurece o se cura con el secado. El concreto (o más precisamente el cemento en
él) necesita de humedad para hidratarse y endurecerse. Cuando el concreto se seca, la resistencia
para de crecer; el hecho es que el secado no indica que haya ocurrido suficiente hidratación para
que se obtengan las propiedades físicas deseables.

El conocimiento de la velocidad de desecación (tasa de secado) es útil para el entendimiento de las


propiedades o condiciones físicas del concreto. Por ejemplo, como mencionado, el concreto
necesita tener suficiente humedad durante el periodo de curado para que el concreto se hidrate
hasta que se puedan lograr las propiedades deseables y resistencia uniforme.

- EXPLICAR QUÉ ES LA RESISTENCIA DEL CONCRETO Y QUE FACTORES INFLUYEN EN ELLA.


La resistencia es una de las características del concreto, pues la resistencia como su mismo nombre
lo dice es cuanto puede resistir el concreto ante fuerzas externas, existen tipos de resistencias, los
cuales son: Resistencia a la compresión del concreto, Resistencia f´c del concreto, Resistencia a la
tracción del concreto y Resistencia a la flexión del concreto.

- EXPLICAR LA CORRESPONDENCIA QUE EXISTE ENTRE LA RESISTENCIA DEL CONCRETO Y LA


RELACION AGUA-CEMENTO
Como se sabe existen muchos factores que pueden afectar a la resistencia y una de ellas es la relación
agua-cemento, pues las proporciones bajas de agua y cemento en el concreto pueden tener un fuerte
efecto. Sin embargo, igual hace que sea difícil trabajar con concreto. Los constructores deben
encontrar el equilibrio adecuado entre las proporciones de agua y cemento para lograr los resultados
deseados.

- PARA QUE TIPOS DE ESTRUCTURAS ANALIZAMOS LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Y EN QUE


CASOS ANALIZAMOS LA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN.
Uno de las estructuras más comunes que están sometidos a la compresión serían las columnas y
respecto a la resistencia a la flexión serían las vigas.

- EXPLICAR QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA DENSIDAD DEL CONCRETO Y CÓMO LA AFECTAN.


Respecto a cómo se afecta su densidad, opino que se puede deber a la relación de agua – cemento
que usamos y a la cantidad de agregados, asimismo otro factor sería la forma en como se realiza la
mezcla, que bien puede ser a mano o a máquina (trompo), pues ello puede afectar a que disminuya
la adherencia del concreto y una menor resistencia del mismo.

También podría gustarte