Está en la página 1de 2

I.E.P. “JUAN PABLO II” PROF. LLEYNNER W.

OYOLA GÓMEZ
ZARUMILLA MATEMÁTICA – RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

¿Qué es un promedio?
PROPIEDADES:
Se denomina promedio a aquella cantidad que representa a 1. Para cantidades diferentes se tiene que:
un conjunto de datos, con la condición que se encuentre
comprendida entre el mínimo y el máximo de dichos datos. ma  mg  mh
Sean las cantidades:

2. Para cantidades iguales se tiene que:


a1 < a2 < a3 < ... < an

ma  mg  mh
a1 < Promedio < an
Clasificación: 3. Para dos números se cumple que:
ab 2ab
ma  mh 
1. Promedio aritmético ( ma ) 2 ; mg  a  b
; ab
Sea las cantidades: a1; a2; a3; ...; an Luego:
2
ma mh  mg
a  a 2  a 3  ...  a n
ma  1
n

Ejemplo: 1. El promedio de 15; 40; "n" y 15 es 20, hallar “n”.


Calcular el promedio aritmético de 18; 12; 9 y 14
a) 20 b) 25 c) 10 d) 18 e) 12
18  12  9  14
ma   13, 25
4 2. El promedio aritmético de cinco números es 85. Si
consideramos un sexto número, el promedio aumenta en
• Nota 15. ¿Cuál es el sexto número?
Promedio ponderado: Sean las notas de un alumno en
cálculo I en su primer ciclo en la UNI. a) 200 b) 175 c) 150 d) 125 e) 100
Promedio de prácticas : 09 → Peso 1
3. El promedio de las edades de cinco hombres es de 28 años.
Examen Parcial : 11 → Peso 2
Ninguno de ellos es menor de 25 años. ¿Cuál es la máxima
Examen Final : 10 → Peso 3 edad que podrá tener uno de ellos?
Promedio: a) 40 b) 50 c) 60 d) 45 e) 55
1  9  2  11  3  10
 10,16
16  2  3 4. El promedio de las edades de cuatro hombres es 48 años.
Ninguno de ellos es menor de 45 años. ¿Cuál es la máxima
2. Promedio geométrico ( mg ) edad que uno de ellos podría tener?
Sean las cantidades: a1; a2; a3; ...; an
a) 57 b) 27 c) 45 d) 47 e) 37

n 5. La media armónica de dos cantidades es 16/3 y su media


mg  a1 a2 a3 ... a n aritmética es 12. ¿Cuál es su media geométrica?

a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 10
Ejemplo:
Calcular el promedio geométrico de 8; 343 y 125
6. El promedio de tres números es 20. Si la suma de los 2
primeros números es 39, ¿Cuál es el tercer número?
mg  3 8  343  125  mg  70
a) 31 b) 21 c) 19 d) 26 e) 23
3. Promedio armónico ( mh )
7. Hallar “x” si el promedio geométrico de los números “3 x”,
Sean las cantidades: a1; a2; a3; ...; an
“9x” y “27x” es 729.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 6
n
mh 
1 1 1 1 8. Si se cumple para 2 números: m.a. x m.h. + 2 m.g. = 399 .
   ... 
a1 a 2 a 3 an Hallar el producto de dichos números.
Ejemplo:
a) 324 b) 361 c) 400 d) 441 e) 448
Calcular el promedio armónico de 2; 4 y 6
9. Si la media geométrica de dos números es 4 y la media
3 36
mh   mh  armónica es 32/7, ¿Cuál es el menor de los números?
1 1 1 11
 
2 4 6
a) 1 b) 4 c) 8 d) 16 e) 2
I.E.P. “JUAN PABLO II” PROF. LLEYNNER W. OYOLA GÓMEZ
ZARUMILLA MATEMÁTICA – RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

Multiplicación musulmana:

La multiplicación dada:
23 456 por 789

Se dispone como sigue:

2 3 4 5 6 = m ultip licand o
8 7 6 5 4
9 1 2 3 4 5
6 4 2 0 8
8
1 2 3 4 4
4 1 8 5 2
7
1 2 2 3 4

m ultiplicad or 1 8 5 0 6 7 8 4 = p ro d ucto

La finalidad de este tema es la de aprender diversos métodos que nos permitan ahorrar tiempo en los cálculos.
Aprenderemos a afrontar ejercicios que aparentemente tienen una solución larga y tediosa, pero que con un poco de
habilidad en las operaciones se puede resolver de una forma más rápida.

1. Si: 27  5  ABC 8. Si: 347  11  abcd ; hallar " ad  bc "


Hallar: A + B + C
A) 2 799 B) 2 896 C) 2 997 D) 2 748 E) 2 947
A) 9 B) 8 C) 7 D) 6 E) 5
9. Simplificar:
2. Si: ABC  99  ...365 37  32  41  13  1701
Hallar: "A + B + C"
A) 16 B) 8 C) 4 D) 2 E) 3
A) 8 B) 9 C) 6 D) 7 E) 10
10. Calcular: 252 + 352 (dar por respuesta la suma de
3. Si: 124  11  1ABC las cifras del resultado)
Hallar "A + B + C"
A) 12 B) 13 C) 14 D) 15 E) 16
A) 15 B) 14 C) 13 D) 12 E) 11
2
11. Si: 62  abcc ; hallar " ab  cc "
4. Si: 2 4 x 3 2 = A B C
Hallar: A x B C A) 1 432 B) 1 632 C) 1 581 D) 1 672 E) 1 542
A) 479 B) 478 C) 477 D) 476 E) 475
12. Si: 17  13  aab y 19  31  cde ; hallar " ab  cd "
2 2
5. Si: 13  14  ABC
Hallar: A + B - C A) 78 B) 82 C) 89 D) 79 E) 80

A) 8 B) 7 C) 6 D) 5 E) 4 13. Si: 342  11  abcd ; hallar " ad  bc "


2
6. Si: a5  7 225 A) 2 234 B) 2 432 C) 2 132 D) 2 342 E) 2 412

Hallar: a2 + a 2 2
14. Si se sabe que: 45  a025 ; hallar: a5
A) 76 B) 75 C) 74 D) 73 E) 72
A) 1 225 B) 625 C) 5 625 D) 225 E) 3 025
2
7. Si: 27  mnp ; hallar " mp  np "
15. Si: MESA  9999  ...2568 ; hallar "M + E + S + A"
A) 12 B) 14 C) 16 D) 17 E) 19
A) 2 291 B) 2 147 C) 2 217 D) 2 241 E) 2 317

También podría gustarte