Está en la página 1de 7

Página 1 de 7

Primer semestre
DEPARTAMENTO DE LENGUA Nivel 1º Medio
Y LITERATURA
2023 Coordinadora
Guía n° 4 “Romanticismo” Prof. Katia Alarcón

EL ROMANTICISMO

NOMBRE: ____________________________ CURSO: Primer Año Medio ____


FECHA: __________

Para empezar esta guía responde brevemente:

¿QUÉ ES PARA TI SER ROMÁNTICO?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Delacroix (1830).
La libertad
guiando al
pueblo. Museo
del Louvre,
Paris.

Representa los sucesos ocurridos el 28 de julio de 1830, en los que el pueblo de


París se enfrentó contra el rey Carlos X, quien había sufrido la libertad de prensa
y disuelto el Parlamento. Los disturbios iniciales desembocaron en una revolución
que terminó con la deposición del rey y la instauración de un nuevo gobernante.

EXPLICA EL SENTIDO DE LA IMAGEN A PARTIR DEL TÍTULO Y EL TEXTO.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

El Romanticismo fue un movimiento cultural y político que nació a finales del


siglo XVIII en Europa y tuvo su apogeo en la primera mitad del siglo XIX. Surge
2

como respuesta a los ideales de la Ilustración y al período neoclásico. Se trata


de una reacción llevada a cabo por escritores, pintores, músicos y otros artistas,
ante la forma de concebir el arte y al ser humano en la época inmediatamente
anterior.
ROMANTICISMO
EN LA LÍNEA DEL TIEMPO

1 1
4
4 7
7
5 8
6
3 9 EDAD
EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA
Caída del imperio Caída de CONTEMPORÁNEA
Revolución
Romano Constantinopla Francesa

RENACIMIENTO

BARROCO

NEOCLASICISMO

ROMANTICISMO

NEOCLASICISMO
VERSUS
ROMANTICISMO
Observa el siguiente cuadro comparativo para comprender cómo el período
romántico posee una estética opuesta en las obras del Neoclasicismo

NEOCLASICISMO ROMANTICISMO

Busca educar y dar lecciones Busca conmover y transformar


morales al lector.

Exalta los sentimientos del


Exalta el predomino de la razón a autor en su hablante lírico. Para
través de la adecuación de los ello, se buscan nuevas formas
cánones. (temáticas, métricas o
estilísticas, entre otras).

Imita o retoma los preceptos Se valora el género creativo del


estéticos de la Antigüedad individuo y su originalidad. Se
grecorromana, buscando valores busca lo auténtico, diferente y
universales de belleza. revolucionario.

Los temas son clásicos y didácticos. Los temas se alejan de lo


cotidiano se busca lo exótico.

Hay una intención por retomar


Hay un sentimiento universalista las tradiciones y el folclor
popular.
3

El ensayo, las fábulas y el teatro son Buscar innovar en todos los


géneros preferidos. géneros.
LEE EL SIGUIENTE POEMA Y LUEGO RESPONDE:

“Pero me vuelvo hacia el valle,


a la sacra, indecible, misteriosa Noche.
Lejos yace el mundo –sumido en una profunda gruta-,
desierta y solitaria es su estancia.
Por las cuerdas del pecho sopla profunda tristeza.
En gotas de rocío quiero hundirme y mezclarme con la ceniza”

NOVALIS, “HIMNOS A LA NOCHE”

¿Qué característica del Romanticismo se puede identificar en este fragmento?


Subrayen las palabras que justifiquen su respuesta.
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

PRINCIPIOS DEL ROMANTICISMO


Este movimiento se caracteriza por el predominio de los siguientes principios.

Los artistas buscan expresar lo que los sienten,


viven o imaginan. Por lo mismo, en las obras del
romanticismo comienzan a aparecer, con mucho
protagonismo temas como el amor, la muerte y la
naturaleza. El amor se presenta como una fuerza
EXPRESIÓN que obliga a la persona a actuar más allá de lo que
DE LA ella misma considera racional. La muerte se
INTERIORIDAD muestra como una vía de escape a la vida terrenal,
la que se percibe como difícil y llena de
sufrimientos. Respecto de la naturaleza, los
románticos la ven como un reflejo de sus
sentimientos, lo que se expresa en paisajes
naturales alejados de la vida cotidiana.

El tema de la libertad recorre todo el Romanticismo,


ya que se considera fundamental para la expresión
AFÁN DE propia, para el desarrollo de cada ser humano y
LIBERTAD para el progreso social. En este principio, se
presenta un espíritu de rebeldía, un afán de ir
contra las normas y lo establecido.

En el Neoclasicismo, los referentes era siempre los


antiguos griegos y romanos. En el Romanticismo,
los artistas comienzan a buscar nuevos referentes.
LA CULTURA El primero que les llama la atención es el contexto
LOCAL local. Buscan presentar las características de su
pueblo y de algunas costumbres. Vinculado a esto,
los artistas se interesan por leyendas y las
creencias propias de cada región. Todos estos
elementos los incorporan en sus obras.
4

ROMANTICISMO NO ES SOLO LITERATURA

Observa la siguiente pintura y responde:

Caminante sobre el mar de nubes, Caspar David Friederich

¿Por qué esta pintura representa el periodo del Romanticismo? Fundamenta con
las características y principios aprendidos.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

ACTIVIDAD

Lee el siguiente poema de José de Espronceda, uno de los representantes del


Romanticismo, luego identifica todos los elementos que se relacionen con alguna
de las características o de los principios del Romanticismo. Completa con estos
datos el organizador de la página 6.
5

CANCIÓN DEL PIRATA


José de Espronceda.

Con diez cañones por banda,  A la voz de «¡barco viene!» 


viento en popa, a toda vela, es de ver 
no corta el mar, sino vuela,  como vira y se previene, 
un velero bergantín.  a todo trapo a escapar; 
Bajel pirata que llaman,  que yo soy el rey del mar,
por su bravura, El Temido,  y mi furia es de temer. 
en todo mar conocido, 
del uno al otro confín.  En las presas 
yo divido 
La luna en el mar riela,  lo cogido 
en la lona gime el viento,  por igual; 
y alza en blando movimiento  sólo quiero 
olas de plata y azul;  por riqueza
y ve el capitán pirata,  la belleza 
cantando alegre en la popa,  sin rival.
Asia a un lado, al otro Europa, 
y allá a su frente Estambul:  Que es mi barco mi tesoro, 
que es mi dios la libertad, 
«Navega, velero mío,  mi ley, la fuerza y el viento, 
sin temor,  mi única patria, la mar. 
que ni enemigo navío 
ni tormenta, ni bonanza  ¡Sentenciado estoy a muerte! 
tu rumbo a torcer alcanza,  Yo me río; 
ni a sujetar tu valor.  no me abandone la suerte, 
y al mismo que me condena, 
Veinte presas  colgaré de alguna entena, 
hemos hecho  quizá en su propio navío.
a despecho 
del inglés,  Y si caigo, 
y han rendido  ¿qué es la vida? 
sus pendones  Por perdida 
cien naciones  ya la di, 
a mis pies.»  cuando el yugo 
del esclavo, 
Que es mi barco mi tesoro,  como un bravo,
que es mi dios la libertad,  sacudí.
mi ley, la fuerza y el viento, 
mi única patria, la mar.  Que es mi barco mi tesoro, 
que es mi dios la libertad,
«Allá muevan feroz guerra,  mi ley, la fuerza y el viento, 
ciegos reyes  mi única patria, la mar.
por un palmo más de tierra; 
que yo aquí tengo por mío  Son mi música mejor 
cuanto abarca el mar bravío,  aquilones, 
a quien nadie impuso leyes.  el estrépito y temblor 
de los cables sacudidos, 
Y no hay playa,  del negro mar los bramidos 
sea cualquiera,  y el rugir de mis cañones.
ni bandera 
de esplendor,  Y del trueno 
que no sienta  al son violento, 
mi derecho  y del viento 
y dé pecho  al rebramar, 
a mi valor.»  yo me duermo 
sosegado, 
Que es mi barco mi tesoro,  arrullado 
que es mi dios la libertad, por la mar.
mi ley, la fuerza y el viento, 
mi única patria, la mar.  Que es mi barco mi tesoro, 
que es mi dios la libertad, 
mi ley, la fuerza y el viento, 
mi única patria, la mar
6

.
VERSO CARACTERÍSTICA DEL ROMANTICISMO
(escríbelo)

.
7

Crea

A partir de lo aprendido en la unidad crea un breve microcuento en el que se


presenten los siguientes aspectos:

Características del Romanticismo y Narrador Personaje.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

También podría gustarte