Está en la página 1de 15

10/3/2022

MERCADO DEL VINO

Durante 7 milenios el vino ha sido la bebida favorita del hombre.


Si bien los orígenes de su comercio se inicia en la época del Imperio
Romano siempre fue un bien preciado y de intercambio.
Hoy la industria vitivinícola esta en plena evolución y transformación.
A pesar de ser una bebida con tanta historia no escapa a las
tendencias, modas y crisis del mercado.
Por años un mercado dominado por los europeos hoy cuenta con nuevos
y numerosos actores.
El consumidor, principal protagonista del mercado, ha evolucionado
mucho en los últimos años.

1
10/3/2022

UN MERCADO, DOS MUNDOS


A pesar de los siglos de historia que el vino tiene en Europa,
el descubrimiento de América y la expansión europea hacia Oceanía
en el siglos XVI abrieron la puerta a nuevos mercados pero también
nuevos productores.

Hoy el mundo del vino se divide en


Viejo Mundo
&
Nuevo Mundo

VIEJO MUNDO
Son todos los productores europeos entre los que se destacan:
Francia, Italia, España, Portugal y Alemania.
Cada país desarrolló personalidad y estilos en sus vinos, así como también
leyes y apelaciones que protegen al productor y las regiones.
Cada región tiene su modo de hacer el vino: cepas autorizadas, procesos
de elaboración determinados, etc…
A pesar de los nuevos productores el Viejo Mundo, aún produce los vinos
más emblemáticos del mundo.

2
10/3/2022

Son todos los productores NO europeos entre los que se destacan


Estados Unidos, Australia, Argentina y Chile.
En ninguno de estos países existía la vitis vinifera hasta la llegada de los
europeos con sus plantas y cultura.
A pesar de desconocer el vino, con los años se hicieron grandes
productores tanto en volumen como en calidad.
Mientras que los europeos siempre protegieron al “terroir”, el productor
de Nuevo Mundo tiene el objetivo es satisfacer al consumidor.

NUEVO MUNDO

Si bien cada país del Nuevo Mundo tiene una región destacada,
su imagen se vale de cepas insignia
(Argentina = Malbec, Uruguay = Tannat).
No existen normas rígidas, sino que hay libertad enológica.
Esto incluso seduce a los europeos (ejemplo Rothschild)

3
10/3/2022

4
10/3/2022

Hasta 1960/70 el vino se elaboraba a imagen y semejanza de los europeos.


California instala el concepto de NM con vinos más jóvenes, varietales, con
crianza en barrica nueva que da vinos intensos, etc…
Ya no copiarían a los europeos sino que impondrían su propio estilo.
Esto dio lugar a revoluciones vitivinícolas en todos los países del NM.

1976. Juicio de París: cambiará la historia.

5
10/3/2022

Steven Spurrier
1941-2021

El NM lidera en materia de tendencias y tecnología vitivinícola,


en especial, USA, Australia y Nueva Zelanda.
El NM no pierde de vista los gustos del mercado.
El VM durante años se resistió al nuevo paradigma hasta que
comenzó con reformas (leyes flexibles).
Los grandes vinos del NM compiten con los del VM de igual a igual
en calidad mientras que en precio los europeos llevan la delantera.

6
10/3/2022

Etiquetas Nuevo Mundo Etiquetas Viejo Mundo


Imagen moderna y colorida. Imagen tradicional.
Siempre brinda la información necesaria Solo comunica productor, cosecha y origen
(Productor, cepa, cosecha, crianza, origen) Es necesario conocer de vinos para saber que
Mucha información en contra-etiqueta. hay dentro de la botella.
Fácil de entender. Muchos no usan contra-etiqueta.

Etiquetas Nuevo Mundo Etiquetas Viejo Mundo


Imagen moderna y colorida. Imagen tradicional.
Siempre brinda la información necesaria Solo comunica productor, cosecha y origen
(Productor, cepa, cosecha, crianza, origen) Es necesario conocer de vinos para saber que
Mucha información en contra-etiqueta. hay dentro de la botella.
Fácil de entender. Muchos no usan contra-etiqueta.

7
10/3/2022

Etiquetas Nuevo Mundo Etiquetas Viejo Mundo


Imagen moderna y colorida. Imagen tradicional.
Siempre brinda la información necesaria Solo comunica productor, cosecha y origen
(Productor, cepa, cosecha, crianza, origen) Es necesario conocer de vinos para saber que
Mucha información en contra-etiqueta. hay dentro de la botella.
Fácil de entender. Muchos no usan contra-etiqueta.

Más allá de la imagen los vinos del VM son muy diferentes a los del NM…

VIEJO MUNDO
Vinos mas relacionados al origen y el terroir, no sólo en cuestiones
geográficas sino en métodos de elaboración.

Siempre se dijo que los vinos del VM eran mas ligeros, dóciles y elegantes
pero esto ya no es tan así. Hoy hay vinos estilo NM en Europa.

Durante años los europeos fueron asesores de los productores del NM.

8
10/3/2022

Más allá de la imagen los vinos del VM son muy diferentes a los del NM…

NUEVO MUNDO
La identidad la marca la cepa. De todos modos el mayor conocimiento de
las regiones comienza a dar vinos con mucha identidad de origen.

Si bien los vinos del NM se impusieron como jóvenes, intensos y


concentrados hoy hay una búsqueda hacía vinos más suaves y armónicos.

Hoy muchos consultores del NM asesoran en el VM.

PRODUCCIÓN Y SUPERFICIE DE VIÑEDOS


Esta claro que la superficie cultivada esta emparentada con la
producción y en este sentido Europa aún concentra más de la mitad de
las 7.450.000 hectáreas de viñedo del planeta.

Hasta hace unas décadas, el viñedo mundial superaba las 10 millones de


hectáreas pero la búsqueda de mejor calidad y un mercado al borde de
la crisis llevaron a la industria a erradicar un gran número de hectáreas
para evitar el sobre stock y con él, la disminución del precio de los vinos.

9
10/3/2022

PRODUCCIÓN Y SUPERFICIE DE VIÑEDOS


Sin embargo la tendencia esta cambiando y cada vez hay más viñas
fuera de Europa.
De todos modos cabe destacar que entre Francia, Italia y España
concentran aproximadamente el 50% del viñedo global.

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE VINO 2020


URUGUAY: 930.000 hL (2020)

10
10/3/2022

URUGUAY: 9.000 ha (2018)

PRODUCCIÓN Y SUPERFICIE DE VIÑEDOS


Si bien China hoy es un jugador fuerte
lo cierto es que aun no produce vinos
de calidad en volúmenes importantes.
Es un gran importador.

11
10/3/2022

PRODUCCIÓN Y SUPERFICIE DE VIÑEDOS


En el Viejo Mundo los factores climáticos impactan muy fuerte en la
producción de uva por lo que la calidad y cantidad de un año a otro puede
variar considerablemente.
En el Nuevo Mundo las condiciones climáticas suelen ser más estables y
regulares por ende la producción se mantiene siempre en mismo valores
salvo excepciones.
Con USA, Argentina y Australia en el 4to, 5to y 6to puesto desde hace años
el nuevo protagonista de la industria global es China que año a año crece
en producción y hectáreas.
De todos modos el mercado esta equilibrado en cuanto a la demanda sin
riesgos de sobre stock.

CONSUMO
El consumo y los hábitos del consumidor son las principales
preocupaciones de la industria vitivinícola.
Hace un lustro la tendencia del consumo esta en baja a nivel global.
Si bien muchos aseguran que se debe a las sucesivas crisis económicas
alrededor del mundo lo cierto es que se observan nuevos hábitos en el
consumidor.
El vino ya no es una bebida de consumo cotidiano sino que se lo
consume en ocasiones específicas.
El consumidor esta mas informado y busca vinos que le produzcan
satisfacción.
Sofisticación del consumo. Se bebe menos vino pero de mejor calidad.

12
10/3/2022

CONSUMO
Hoy las bodegas deben preocuparse mas por la calidad que por la
cantidad.

El consumidor actual es infiel en comparación con el de años atrás que


se vinculaba con una marca para toda su vida (“Cliente Whisky”) .

Los ritmos de la vida moderna han sacado al vino de la cotidianeidad.

CONSUMO
Actualmente el país con mayor consumo de vino es USA con 32.825
hectolitros anuales que representan el 13, 47% del mercado.
Le siguen Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.
Uruguay consume 1.100 hectolitros y se ubica en el puesto nro 30.
No siempre los que mas producen son los que más consumen.
El país con tasa de consumo por habitante más elevada es el Vaticano con
53,82 lts anuales per cápita.
Uruguay ocupa el puesto nro 15 con 29,19 lts anuales per cápita.
Francia 42,51 ltr/cap,
Italia 33,30 ltr/cap,
Argentina 23,46 ltr/cap,
España 21,26 ltr/cap

13
10/3/2022

CONSUMO PER CÁPITA 2018

Continuará…

14
10/3/2022

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
¿Qué países integran el viejo mundo del vino?
¿Qué países integran el Nuevo Mundo del vino y cuál es la cepa
emblemática de cada uno?

¿Qué es y cuál es la función de la


Organización Internacional de la
Viña y el Vino?

¿Cuáles son las etiquetas más caras del mundo?

¿Quiénes son Robert Mondavi, Michel Rolland, Paul Hobbs,


Robert Parker, Jancis Robinson?

Gracias!

15

También podría gustarte