Está en la página 1de 1

-En una organización su recurso más importante son los trabajadores, ya que, debido a estos, su

trabajo y talento se llegan a cumplir con los objetivos de la empresa. Como plantea Idalberto
Chiavenato “Las personas en su conjunto constituyen el capital humano de la organización. Este
capital puede valer más o menos en la medida en que contenga talentos y competencias
capaces de agregar valor a la organización, además hacerla más ágil y competitiva. Por lo
tanto, ese capital vale más en la medida que tenga influencia en las acciones y destinos de la
organización” (Guía de estudio Pag.7 Módulo III). Personalmente creo que el texto subrayado
hace alusión a que los trabajadores son más productivos, eficientes en su trabajo y capaces de
desplegar y evolucionar su talento si la organización le da las oportunidades que cada cual
necesita. Cada trabajador se sentirá siempre mucho más entusiasta en realizar su labor si la
organización le permite tener voz en ella, saber analizar el pensamiento y las demandas que
tienen. “La gestión de recursos humanos siempre debe estar implementando acciones para
apoyar el trabajo de sus colaboradores y así estos desarrollen al máximo sus capacidades y
potencial, de manera de contribuir al cumplimiento de las metas trazadas para la organización”
(Guía de estudio Pág.6 Módulo III).
Una de las maneras de valorar el trabajo y talento de los colaboradores es reconociendo sus
capacidades, una de las maneras que para mí serian un buen modo de implementar esta
gratitud es: ascensos, desarrollo interno en la empresa, días de descanso, opción al teletrabajo,
certificaciones (diplomas, certificados entregados por el CEO), publicación de logros en la
plataforma de la empresa, almuerzos o cenas con directivos, darles más oportunidades y voz
dentro de la empresa, y beneficios sociales (seguros médicos, acceso a recintos de recreación
familiar, gimnasio, préstamos monetarios internos, tarjeta de alimentación, movilidad).
Todo esto es muy importante al momento de querer retener o captar nuevos talentos, ya que
para la empresa los beneficios que esto aportaría es: ventajas comparativas con otras
empresas, mayor rendimiento gracias a la motivación de los trabajadores, más compromiso por
parte de los colaboradores, mayor productividad, mejores relaciones laborales internas lo cual
a la vez favorece el mejoramiento de las relaciones con los clientes, y también muy importante
la imagen que muestra la empresa a otras, a las personas y a potenciales socios.

También podría gustarte