Está en la página 1de 2

Trabajo Practico Derecho Comercial

Catedra: Muguillo - Falasca


Grupo: 7
Alumnos: Calderón, Schena, Tintorero

En el presente trabajo, se analizara la obra literaria (y su posterior


adaptación cinematográfica) “El mercader de Venecia” de William
Shakespeare, intentando relacionar la mencionada con el tema
recientemente trabajado en clase títulos de crédito, más específicamente,
con las letras de cambio.
Lo primero que podemos identificar está directamente relacionado con la
trama principal de la obra. Situada en la ciudad de Venecia, Bassanio, uno
de los principales personajes, le pide prestado dinero a su íntimo amigo
Antonio (quien resultaba ser un rico mercader del lugar) por una suma de
3.000 ducados.
Antonio había depositado toda su fortuna en una flota de barcos, por lo
que acude a Shylock, un prestamista. Ambos llegan a un acuerdo en el
cual Shylock le presta el dinero a Antonio (quien se lo dará posteriormente
a Bassanio) con la condición de que de no efectuarse la devolución del
préstamo en el día establecido Shylock podrá cobrar con una libra (0,45
kilogramos) de carne de la parte del cuerpo de Antonio que él decida.
Lo que vemos aquí es claramente el equivalente a una letra de cambio, en
donde el prestamista Shylock es el librador de la misma, es decir, quien la
emite, Antonio es el girado o librado, es el deudor que debe pagar la letra
de cambio cuando llegue el día del vencimiento de la misma y por ultimo
Bassanio, quien se encuentra en la posición de portador o beneficiario, es
decir aquel que tiene en su poder la letra de cambio.
En un segundo lugar, podríamos decir que Antonio le traspasa los
derechos del cobro derivados de la letra de cambio a su amigo Bassanio
mediante el endoso, siendo este el mecanismo que se utiliza para el
traspaso de este título de crédito y sus mencionados derechos.
Por otra parte, podemos afirmar que en el caso de la letra de cambio
emitida por Shylock en esta obra, el tipo de vencimiento es a fecha fija,
entendiéndose por esto que la fecha de vencimiento del título se estipula
al momento de la emisión del mismo.

También podría gustarte