Tamaño Alas

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

“UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS

ARMADAS-ESPE”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA


Y LA CONSTRUCCIÓN

HORMIGON ARMADO A FLEXIÒN

DR. PABLO CAIZA

Ejercicio Viga T y recomendaciones para


este tipo de alas

Nombre: Marco Caiza Flores

5to. Nivel C-301

1. TEMA
RECOMENDACIONES PARA EL TAMAÑO DE LAS ALAS
2. INTRODUCCIÓN

Secciones T y secciones L

En los entrepisos construidos monolíticamente las vigas puede considerarse con


secciones tipo T o tipo L según tengan losas a ambos lados o de un solo lado. Es decir
que se considera que parte de las losas contiguas a la viga contribuye con la masa de
hormigón en la zona comprimida de la sección transversal de la misma. Teniendo en
cuenta esto serán consideradas secciones T o L las correspondientes a los tramos de las
vigas, es decir donde la compresión en la sección se da arriba. El caso contrario se da en
las secciones de apoyos donde la compresión es abajo y la sección se considera
rectangular.
Lo primero es determinar cuál es el ancho de colaboración “b” que puede considerarse.
Para esto el reglamento establece los siguientes límites:
3. BIBLIOGRAFÌA
- ACI-318-08 SECCIÒN 10.5
- http://hormigonarmado-fiobera.wikispaces.com/file/view/442%20-
%20Estigarribia%20-%20Guia%20de%20Dise%C3%B1o%20de%20Vigas
%20%20de%20Hormigon%20Armado.pdf

También podría gustarte