Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO

MORAZÁN.
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO SANTA BÁRBARA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN BÁSICA

ESPACIO PEDAGÓGICO: FUNDAMENTOS PARA LA


EDUCACIÓN BÁSICA.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. IX


SOBRE: CONTROL DE LECTURA DEL LIBRO LA
PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO

ESTUDIANTE: ANY YOSELY VEGA ALBA


REGISTRO: 1603-1996-00307

CATEDRÁTICO: M.SC JOSÉ MAYRO NIETO LARA


II PERIODO--- SECCIÓN: U
COHORTE 2022
Que significa la Pedagogía del Oprimido
Desde mi reflexión personal, que se debe poner mas atención a la educación porque si no es de
esas manera no sabemos el futuro de las nuevas generaciones, en el momento de la lectura, suelo
darme cuenta que se trata de una dura crítica a la educación.

En nuestros tiempos nos damos cuenta como se encuentra en estos momentos la educación es
algo complicado el poder darle una respuesta clara y concreta al aprendizaje del educando cada
vez que se llega, al salón de clases en vez de sentir una alegría, se siente con desanimo y si el
docente no pone de su parte para se obtenga un mejor manejo de la educación en dicho salón,
será peor aun para el educando cada vez que se enfrente a la sociedad.

Cite dos aspectos que le parecieron interesantes del libro y justifique sus
respuestas.

El hombre nuevo

Donde se aplica que un hombre debe ser diferente a lo tradicional que supere todo lo mencionado
este es algo que diferencie a los opresores y los oprimidos y cree una buena y nueva cultura en la
educación para una mejor trasformación.

Método de alfabetización.

Según Pablo Freire, la alfabetización nos debe servir no solo para que enseñemos letras y
números, sino cosas mucho más importantes como la creación de una conciencia propia para que
el alfabetizando pueda convertirse en un hombre nuevo, y ser los mejores en una nueva
generación.
Elabore un esquema en donde dé a conocer el contenido del libro y justifique
el esquema sobre lo que usted comprende.

PEAGOGIA DEL
OPRIMIDO

Transformación de la El mundo de la
opresión
realidad opresora.

Pedagogía del
Praxis
oprimido

Pedagogía de los Praxis con su

hombres preparándose transformación

para la liberación
En el esquema observamos el texto “La Pedagogía del oprimido” con un recorrido del mismo,
donde conocimos la trayectoria del libro, por ejemplo, el mundo de la opresión y la
transformación de la realidad opresora que es algo que se debe cambiar y buscar una libertar para
educadores y educandos en el ámbito educativo.

Relacione la enseñanza de la lectura de este libro, sobre la labor docente


que le espera.

Me quedo con la profundización, del texto donde me ayudara a la trasformación de un mejor


futuro como docente, donde espero ser una trasformadora de aprendizajes, conductas y
disciplinas en el centro educativo.

Elabore un glosario de no menos de 70 palabras en orden alfabético.

1.. Abstracta: Es lo que existe sólo en idea, en concepto, en la mente. Abstracto tiene como
sinónimo indeterminado, indefinido, teórico, ideal, vago e impreciso.

2.. Adscritas Normalmente, tejidos internos y órganos tienen superficies resbaladizas para que
se puedan acomodar al moverse el cuerpo.

3.. Aprehensión: Significa 'coger, asir' o 'captar por medio de los sentidos'. Por eso no se puede
decir 'he aprehendido la lección'

4.. Antagónicas: Hace mención a una oposición, rivalidad o competencia que existe entre dos
personas, grupos, entidades o ideas.

5.. Absolutización: Desligar de toda referencia o relación, reducir a absoluto.

6.. Adentramiento: Penetrar en lo interior de algo.

7.. Antidialogicidad: Es la manipulación que a través de la ideología busca


conformar a las personas en base a sus objetivos propuestos.

8.. Alojan: Introducir, acoplar una cosa dentro de otra.

9.. Burocracia: Es un sistema organizativo que se encarga de administrar y gestionar


determinados asuntos, siguiendo un conjunto de reglas y procedimientos específicos.

10..Biologico: utiliza agentes exclusivamente naturales .

11.. Conciencia: conocimiento que un ser tiene de si mismo.

12.. Cultura: conjunto de conocimientos he ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a


un pueblo.

13.. Critica: opiniones o juicios que responde a un análisis que pueden resultar positivos o
negativos

14.. Cognoscente: Es aquel que conoce o que puede conocer. El sujeto cognoscente, por lo tanto,
es quien realiza el acto del conocimiento. Este concepto es desarrollado por diversas ramas de la
filosofía

15.. Devienen: Suceder o acaecer' y 'llegar a ser'. Verbo irregular: se conjuga como venir.

16.. Deshumanización: Es un proceso mediante el cual una persona o un grupo de personas


pierden o son despojados de sus características humanas.

17.. Dialéctica: Es el arte de persuadir, debatir y razonar ideas diferentes. En un discurso, la


dialéctica consiste en presentar una idea principal o concepto, denominado tesis, al cual se le
contraponen diferentes argumentos e ideas, conocidas como antítesis.

18.. Dicotomía: Se refiere a la oposición del bien y del mal que existe simultáneamente en la
naturaleza humana.

19.. Dirigismo: Es un concepto político-económico usado para designar un sistema en el cual el


gobierno ejercita una fuerte influencia directiva en los sectores económicos.
20.. Diversificaciones: Consiste en crear nuevos productos o servicios, desarrollar un nuevo
enfoque para los productos o servicios existentes o buscar otros perfiles de consumidores con
necesidades o deseos que atender

21.. Enigmático: Que es misterioso o difícil de entender. Ejemplo de uso: Juan tiene un
comportamiento enigmático. Me cuesta saber lo que piensa

22.. Estática: Rama de la física que analiza los cuerpos en reposo

23.. Escindido: Cortar , dividir , separar

24.. Experiencia: Involucración del sujeto al que se presenta varios elementos.

25.. Explicitados: Algo que se expresa o se comunica de manera clara y patente, sin
ambigüedades o imprecisiones.

26.. Engranaje: Es un tipo de mecanismo que tiene dos o más ruedas dentadas.

27.. Escisión: Consiste en la división de una sociedad en dos o más sociedades ya sean nuevas o
preexistentes. Una escisión es una operación contraria a una fusión.

28.. Focalistas: Tipos de problemas de aprendizaje.

29.. Gnoseológica: Se define como la teoría del conocimiento

30.. Hominización: Referencia de las diversas etapas que componen, el desarrollo evolutivo de
nuestra especie.

31.. Inédito: Se emplea para calificar al texto que aún no fue publicado. El término también
puede usarse respecto a un escritor cuando todavía no editó ninguna obra.

32.. Inhibidora: Se entiende por inhibidores de la coa- curación, aquellas sustancias capaces de
in- hibir la acción biológica de uno o más fac- tores de la coagulación.

33.. Inmersión: Entrada de un astro en el cono de sombra que proyecta otro.

34.. Inexorablemente: Que no se puede evitar, eludir o detener.

35.. Inhibir: Impedir o reprimir el ejercicio de facultades o hábitos .


36.. Instauran: Establecer o fundar una cosa, especialmente una costumbre, una ley o una forma
de gobierno.

37.. Interpenetración: Es el acto de introducir un elemento dentro de otro elemento.

38.. Introyección: Es un proceso psicológico por el que se hacen propios rasgos, conductas u
otros fragmentos del mundo que nos rodea, especialmente de la personalidad de otros sujetos. La
identificación, incorporación e internalización son términos relacionados.

39.. Introyectando: Es un proceso psicológico por el que se hacen propios rasgos, conductas u
otros fragmentos del mundo que nos rodea.

40.. Irracionalizar: Es un mecanismo de defensa que consiste en justificar las acciones.

41.. Irrefrenable: Contener o reprimir la fuerza o la violencia de algo.

42.. Manufactureros: Es el resultado de convertir materias primas en un producto elaborado por


medio de un proceso industrial.

43.. Marbetes: Se adhiere a las piezas de tela , cajas , botellas , frascos u otros objetos , y en que
se suele manuscribir o imprimir la marca de fábrica , o expresar en un rótulo lo que dentro se
contiene , y a veces sus cualidades , uso , precio.

44.. Mesianismo: Son aquellos que promueven la exaltación de un mesías, como mensajero de
la verdad y la justicia.

45.. Mistificarlos: Disminuir o privar de atributos míticos u otros semejantes.

46.. Necrófila :El acto sexual con cadáveres generalmente está considerado como algo
socialmente inaceptable; se presume que la persona no habría consentido ese acto cuando estaba
viva.

47.. Neuróticamente: Trastornos relacionados con el estrés y trastornos somatomorfos.

48.. Objetivándolo: Dar a un asunto o a una idea un carácter objetivo o imparcial prescindiendo
de las consideraciones personales o subjetivas.
49.. Ontológica: Es el adjetivo que indica que algo es relativo o perteneciente a la ontología, es
decir, a la rama de la filosofía metafísica que estudia la naturaleza del ser en cuanto ser, y busca
determinar las categorías fundamentales de la existencia y la realidad, así como la manera en que
estas se relacionan entre sí .

50.. Paradójicamente: Se refiere a cualquier cosa que ocurre de manera paradójica: de manera
antilógica o contraria a la lógica tradicional y el “sentido común”.

51.. Preponderantemente: Se considerará como Agente Económico Preponderante, a la


empresa o grupo de empresas... costos, conceptos y la naturaleza de los servicios que recibiste.

52.. Preponderantes: Se utiliza para calificar a lo que predomina o sobresale entre aquello con
lo que se realiza una determinada comparación.

53.. Promovidos: Fomentar o favorecer la realización o el desarrollo de una cosa, iniciándola o


activándola si se encuentra paralizada o detenida provisionalmente.

54.. Pulverice: Reducir una cosa a polvo o a partículas muy finas la carta se pulverizó con el
fuego. Polvificar

55. Pedagogía: Ciencia social enfocada, en la investigación y reflexión sobre la educación.

56.. Reflexión: cambio de dirección de una onda al entrar en contacto con una superficie que
separa dos medios diferentes

57.. Seudoparticipación: Cuando los asuntos en los que se participa ya han sido decididos.

58.. Simplistamente: Que está basado en ideas demasiado elementales.

59.. Sonoridad: Cualidad de la sensación auditiva que permite apreciar la mayor o menor
intensidad de los sonidos.

60.. Subáreas: Puede ser considerada como una integración de subáreas o áreas de la
organización, que aportan información e ideas para la concepción del nuevo producto.

61.. Subunidades: Componente en el que se subdivide una sustancia constitutiva de la materia


viva.

62.. Sujeto: función que desempeña un sita gama nominal.


63.. Silábico: Emisión de fonemas en un mismo, núcleo fónico.

64.. Tridimensional izar : Si tiene tres dimensiones. Es decir, cada uno de sus puntos puede ser
localizado especificando tres números dentro de un cierto rango.

65.. Temático: termino que puede ser usado como sustantivo o adgetivo.

66.. Umbilicalmente: Éste es el nombre que recibe el largo cordón que va de la

madre al bebé cuando éste se encuentra dentro del vientre materno

También podría gustarte