Está en la página 1de 9

CEBA MANUEL GONZALES PRADA

PLANIFICACIÓN ANUAL 2023


1. DATOS INFORMATIVOS:
1. Área : Educación Para el Trabajo.
2. Grado : Tercero.
3. Docente : Nelson Edquén Sánchez
4. Ciclo : Avanzado
5. Nivel : Secundaria
6. Director : Elmer Mendoza García
1. DESCRIPCIÓN GENERAL

Los cambios tecnológicos, sociales y económicos de las últimas dos décadas a partir de esta pandemia de la
COVID 19 han transformado significativamente las características del mundo del trabajo. Así, la forma de
acceder o de generarse un empleo y desempeñarse con éxito en esta esfera de la vida humana es distinta hoy
y continuará en constante cambio, reconfigurándose y proponiendo nuevos retos para los egresados de la
Educación Básica. En este escenario, el propósito es favorecer el acceso de los estudiantes a la educación
superior o al mundo laboral a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado, y a través
del desarrollo de las habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan al estudiante proponer y llevar a
la práctica alternativas de solución frente a necesidades o problemas económicos o sociales. Con este fin,
desarrolla la gestión de proyectos de emprendimiento en los que despliegan competencias generales blandas
y técnicas que les permitan afianzar su potencial y aumentar sus posibilidades de empleabilidad en función de
sus intereses personales y procurando el desarrollo de su entorno, es así que, a lo largo de la Educación
Secundaria, los estudiantes desarrollen la siguiente competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social.

La Competencia “GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL” Es cuando el


estudiante lleva a la acción una idea creativa movilizando con eficiencia y eficacia los recursos y acciones
necesarias para alcanzar objetivos y metas individuales o colectivas en atención de resolver una necesidad no
satisfecha o un problema económico o social.

Comprende que el estudiante trabaje cooperativamente para crear una alternativa de solución a una
necesidad o problema de su entorno a través de una propuesta de valor de bien o servicio, valide sus ideas
con posibles usuarios y seleccione, en función de la pertinencia y viabilidad, una de ellas; diseñe la estrategia
que le permita implementar su alternativa de solución definiendo los recursos y tareas necesarios, aplique
habilidades técnicas para producir o prestar el bien o servicio ideado y evalúe los procesos y resultados con el
fin de tomar decisiones para mejorar o innovar. Durante estos procesos actúa permanentemente con ética,
iniciativa, adaptabilidad y perseverancia.

Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:

1. Crea propuestas de valor: genera alternativas de solución creativas e innovadoras a través de un bien
o servicio que resuelva una necesidad no satisfecha o un problema social que investiga en su entorno;
evalúa la pertinencia de sus alternativas de solución validando sus ideas con las personas que busca
beneficiar o impactar, y la viabilidad de las alternativas de solución en base a criterios para
seleccionar una de ellas y diseña una estrategia que le permita poner en marcha su idea definiendo
objetivos y metas y dimensionando los recursos y tareas.
CEBA MANUEL GONZALES PRADA

2. Aplica habilidades técnicas: es operar herramientas, máquinas o programas de software, y


desarrollar métodos y estrategias para ejecutar los procesos de producción de un bien o la prestación
de un servicio aplicando principios técnicos; implica seleccionar o combinar aquellas herramientas,
métodos o técnicas en función de requerimientos específicos aplicando criterios de calidad y
eficiencia.

3. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas: es integrar esfuerzos individuales para el
logro de un objetivo en común, organizar el trabajo en equipo en función de las habilidades diferentes
que puede aportar cada miembro, asumir con responsabilidad su rol y las tareas que implica
desempeñándose con eficacia y eficiencia. Es también reflexionar sobre su experiencia de trabajo y la
de los miembros del equipo para generar un clima favorable, mostrando tolerancia a la frustración,
aceptando distintos puntos de vista y consensuando ideas.

4. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento: es determinar en qué medida los resultados
parciales o finales generaron los cambios esperados en la atención del problema o necesidad
identificada; emplea la información para tomar decisiones e incorporar mejoras al diseño del
proyecto. Es además analizar los posibles impactos en el ambiente y la sociedad, y formular
estrategias que permitan la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.
CEBA MANUEL GONZALES PRADA

5. ORGANIZACIÓN DE LA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Gestiona Proyectos de emprendimiento económico o


Genera alternativas de solución creativas e innovadoras a través de un bien o servicio que resuelva una necesidad no satisfecha o un problema
social que investiga en sus entorno; evalúa pertinencias de sus alternativas de solución validando sus ideas con las personas que busca
1. Crea Propuestas de valor beneficiar o impactar, y la viabilidad de las alternativas de solución en base a criterios para seleccionar una de ellas y diseña una estrategia que
le permita poner en marcha su idea definiendo objetos, metas y dimensionando los recursos y tareas.

1. Aplica habilidades Técnicas Es operar herramientas, maquinas o programas de software y desarrollar métodos, estrategias para ejecutar los procesos de producción de un
bien o la prestación de un servicio aplicando principios técnicos; implica seleccionar o combinar aquellas herramientas, métodos o técnicas en
función de requerimientos específicos aplicando criterios de calidad y eficiencia.
COMPETENCIA

social

Es integrar esfuerzos individuales para logro de un objetivo en común, organizar el trabajo en equipo en función de las habilidades diferentes
1. Trabaja Cooperativamente para que puede aportar cada miembro, asumir con responsabilidad su rol y las tareas que implica desempeñándose con eficacia y eficiencia. Es
lograr objetivos y metas también reflexionar sobre su experiencia de trabajo y de los miembros del equipo o para generar un clima favorable, mostrando tolerancia a la
frustración aceptando distintos puntos de vista y consensuando ideas.

Es determinar en qué medida los resultados parciales o finales generaron los cambios esperados en la atención dl problema o necesidad
2. Evalúa los resultados del identificada, emplea la información para tomar decisiones e incorporar mejoras al diseño del proyecto. Es además manejar los posibles impactos
proyecto de emprendimiento en el ambiente y l sociedad, formular estrategias que permitan la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.
económico o social.
CEBA MANUEL GONZALES PRADA

3. ARTICULACIÓN DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES:

I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE


ENFOQUE Inclusivo o atención a la
TRANSVERSAL Ambiental Ambiental Intercultural
diversidad
VALOR Justicia y Solidaridad Justicia y Solidaridad Respeto a la identidad cultural Respeto a la identidad cultural
Practica hábitos de Acoge con respeto a todos, sin
Mantiene limpio su Los docentes y estudiantes
COMPORTAMIEN

higiene y menospreciar ni excluir a


espacio donde se demuestran tolerancia, apertura y
ACTITUD /

alimentación nadie en razón de su lengua, respeto a todos y cada uno,


encuentra, respetando y
TO

saludable, respetando su manera de hablar, su forma evitando cualquier forma de


amando nuestra
y amando su cuerpo de vestir, sus costumbres o sus discriminación basada en el
naturaleza
de los demás. creencias. prejuicio a cualquier diferencia.

4. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

COMP. TRANS. ESTÁNDAR POR CICLO CAPACIDADES DESEMPEÑOS 3° GRADO

Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y


propósitos variados en un entorno virtual determinado, como
Personaliza televisor, computadora personal, dispositivo móvil, aula virtual, entre
entornos otros, para uso personal y necesidades educativas. Ejemplo: Abre más
virtuales. de dos aplicaciones a la vez, abre una aplicación de video y otra de
Se desenvuelve en los
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.

procesador de texto para generar el resumen del video


entornos virtuales cuando
integra distintas Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que
actividades, actitudes y respondan a consignas y necesidades de investigación o tareas
conocimientos de Gestiona escolares, y resume la información en un documento con pertinencia y
diversos contextos información del considerando la autoría.
socioculturales en su entorno virtual
Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de datos cuando
entorno virtual personal. representa gráficamente información con criterios e indicaciones.
Crea materiales digitales
(presentaciones, videos, Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes
Interactúa en virtuales para intercambiar y compartir información de manera
documentos, diseños;
entornos individual o en grupos de trabajo desde perspectivas multiculturales y
entre otros) que responde
virtuales. de acuerdo con su contexto.
a necesidades concretas
de acuerdo sus procesos Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos
cognitivos y la formatos con creatividad e iniciativa, con aplicaciones de modelado y
manifestación de su multimedia.
individualidad.
Resuelve situaciones problemáticas mediante la programación de
Crea objetos código con procedimientos y secuencias lógicas estructuradas
virtuales en planteando soluciones creativas.
diversos
formatos.

COMP. TRANS. ESTÁNDAR POR CICLO CAPACIDADES DESEMPEÑOS 4° GRADO


CEBA MANUEL GONZALES PRADA

Determina metas de aprendizaje viables


asociadas a sus potencialidades, conocimientos,
Define metas de
Gestiona su aprendizaje de manera aprendizaje. estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

autónoma al darse cuenta lo que debe personales y actitudes para el logro de la tarea,
aprender al distinguir lo sencillo o complejo formulándose preguntas de manera reflexiva.
de una tarea, y por ende define metas
personales respaldándose en sus Organiza un conjunto de estrategias y acciones
potencialidades. Comprende que debe Organiza acciones en función del tiempo y de los recursos de que
organizarse lo más específicamente posible y estratégicas para dispone, para lo cual establece un orden y una
que lo planteado incluya las mejores alcanzar sus metas. prioridad para alcanzar las metas de
estrategias, procedimientos, recursos que le aprendizaje.
permitan realizar una tarea basado en sus
experiencias. Monitorea de manera Revisa los avances de las acciones propuestas, la
permanente sus avances respecto a las metas elección de las estrategias y considera la opinión
de aprendizaje previamente establecidas al de sus pares para llegar a los resultados
evaluar el proceso de realización de la tarea y Monitorea y ajusta esperados.
realiza ajustes considerando los aportes de su desempeño
otros grupos de trabajo mostrando durante el proceso
disposición a los posibles cambios. de aprendizaje. Explica los resultados obtenidos de acuerdo con
sus posibilidades y en función de su pertinencia
para el logro de las metas de aprendizaje.

5. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
BIMESTRE
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
UNIDAD
El estrés afecta a todo el mundo, especialmente en un contexto como el actual que estamos viviendo y se hace
muy notorio en los estudiantes del 3° grado CEBA MGP ya que el estrés viene causando serios problemas
físicos y psicológicos. Cada uno tiene diferentes maneras de combatir el estrés para ello nos planteamos las
I Bimestre siguientes preguntas retadoras. ¿De qué manera manejas el estrés? ¿Podrías compartir tus estrategias para
I Unidad reducir el estrés, en inglés, y así ayudar a personas de diferentes partes del mundo? Finalmente, los
estudiantes tendrán como reto elaborar un testimonio en el cual narren las actividades que realizan para reducir
el estrés.

6. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES


Participa en actividades programadas dentro y fuera de la
Acogida, respeto, comprensión y tolerancia institución con criterio.
TRABAJO incondicional con la comunidad educativa, se
involucra en el trabajo institucional y comunitario Promueve ambientes saludables dentro y fuera de la
institución
Aceptación de las diferencias personales que Respeta las ideas, opiniones, decisiones y creencias de los
favorezcan una relación fraterna. demás, colaborativo con sus pares.
ESTUDIO
Perseverancia en las tareas educativas y en el Respeta el medio donde vive proponiendo alternativas de
cuidado del medio ambiente solución frente a diversos problemas ambientales.
La responsabilidad y el empeño dentro y fuera de Ayuda al más débil para que sea capaz de superarse y
SUPERACION la institución Educativa en busca de objetivos y sentirse igual a los demás sin descuidar sus trabajos
metas. suyos.

7. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
CEBA MANUEL GONZALES PRADA

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO NACIONAL


Formula alternativas de propuesta de valor creativas representándolas a través
de prototipos para su validación con posibles usuarios. Incorpora sugerencias de
mejora y selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética,
Crea propuestas de ambiental y social, y de su resultado económico.
valor.
Realiza observaciones o entrevistas estructuradas para indagar los posibles
factores que originan las necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para
satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés.

Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo


responsable con el ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y
aplicando normas de seguridad en el trabajo.
Gestiona proyectos Aplica habilidades
de emprendimiento técnicas Selecciona los insumos y materiales necesarios, y organiza actividades para su
económico o social. obtención. Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de
valor y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes.

Trabaja Propone acciones que debe realizar el equipo explicando cómo integra los
cooperativamente distintos puntos de vista y definiendo los roles asociados a sus propuestas.
para lograr objetivos Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las
y metas dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol.

Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar


Evalúa los resultados decisiones oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes.
del proyecto de
emprendimiento Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico
generado para incorporar mejoras al proyecto.

8. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:

UNIDAD DIDÁCTICA / SITUACIÓN DURACIÓN COMPETENCIA: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o


CEBA MANUEL GONZALES PRADA
social.
CAPACIDADES

proyecto de Emprendimiento
para lograr objetivos y etas
Aplica habilidades técnicas

Trabaja cooperativamente
Crea Propuestas de Valor

Evalúa los resultados del


SIGNIFICATIVA
CAMPOS TEMÁTICOS EVIDENCIAS

BIMESTRE I – Unidad I
Proyecto de Emprendimiento N° 2
11-03-22 AL 15-
“Mi manual Virtual 01 excel Ventana de Excel y sus
05-22 X Reconociendo Excel
partes
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

BIMESTRE II – Unidad II
Proyecto de Emprendimiento N° 2 Entorno de Excel
20-05-22 AL 23- Creación de una
Manual Virtual II en excel Formulas, Tablas y
07-22 X X formula/ tipos de
operadores
operadores/tablas
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

BIMESTRE III – Unidad III


Proyecto de Emprendimiento N° 3
24-07-22 AL 15- Ecuaciones Gráficos y
Manual virtual III Excel 10-22 X X organigramas Tablas con fórmulas.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

BIMESTRE IV - UNIDAD IV
Proyecto de Emprendimiento N° 4 16-10-22 AL
Formato/
Manual virtual IV Excel 18-12 -22 X X estilos/funciones/gráficos/li Gráficos estadísticos.
stas
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

9. VINCULOS CON OTRAS ÁREAS

VÍNCULO CON OTROS APRENDIZAJES (por unidad de ser pertinente)


La Unidad I tiene un vínculo directo con el área de Comunicación, pues el área es vital para el desarrollo de cualquier
actividad productiva (bienes y/o servicios), dado que la competencia y los desempeños del área están orientados a la
producción de textos. También la unidad se vincula con el área de Desarrollo Personal Ciudadana y Cívica, puesto que
durante el desarrollo de proyectos se genera un espacio de convivencia ideal para la construcción de una cultura cívica
sustentada en el conocimiento y respeto de los principios, normas, y el orden legal vigente, superando conductas
discriminatorias de raza, sexo, religión y otras.
La Unidad II está orientada a la elaboración de presentaciones, en tal sentido se vincula con el área de Arte, en ella, el
estudiante haciendo uso de su expresión artística, tiene la posibilidad de expresar su mundo interior, sus ideas,
emociones y sentimientos, con imaginación y creatividad al momento de elaborar la diapositiva. Asimismo, la unidad se
vincula con el área de Desarrollo Personal Ciudadana y Cívica, puesto que el estudiante como ser social convivirá con
sus compañeros respetándolo y respetándose a sí mismo.

La Unidad III está orientada a la elaboración de publicaciones, en tal sentido se vincula con el área de Arte, donde es
estudiante haciendo uso de su creatividad, tiene la posibilidad de expresar su mundo interior, sus ideas, emociones y
sentimientos, con imaginación y creatividad al momento de elaborar diferentes tipos de publicaciones. Asimismo, la
unidad se vincula con el área de Desarrollo Personal Ciudadana y Cívica, puesto que el estudiante como ser social
CEBA MANUEL GONZALES PRADA
convivirá con sus compañeros respetándolo y respetándose a sí mismo.
La Unidad IV está orientada a la elaboración de publicaciones, en tal sentido se vincula con el área de Arte, donde es
estudiante haciendo uso de su creatividad, tiene la posibilidad de expresar su mundo interior, sus ideas, emociones y
sentimientos, con imaginación y creatividad al momento de elaborar diferentes tipos de publicaciones. Asimismo, la
unidad se vincula con el área de Desarrollo Personal Ciudadana y Cívica, puesto que el estudiante como ser social
convivirá con sus compañeros respetándolo y respetándose a sí mismo.

10. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

1. La motivación el diálogo y la participación activa en el aula, de manera que cada estudiante exprese su opinión,
respetando la de los otros y valorando el apoyo mutuo.
2. La generación de un clima socio afectivo, que permita construir un ambiente de aprendizaje individual y
cooperativo en el cual prime el respeto y las relaciones positivas, empáticas y democráticas.
3. Las experiencias y conocimientos previos para relacionarlos con el desarrollo de los nuevos conocimientos, de
tal manera que el aprendizaje sea significativo y funcional.
4. El planteamiento de situaciones o problemas que se vinculen con la vida cotidiana del estudiante.
5. El diseño de estrategias para la aplicación y transferencia de los aprendizajes a nuevas situaciones.
6. El uso de estrategias, según los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes.

7. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS


1. Será permanente e
Observación espontánea
integral. No Formales -----------
Participación espontánea
2. La evaluación de las
competencias y capacidades
se realizará mediante los
Semi Formales Ejercicios y practicas Escala Valorativa
desempeños de logro.
(formativa) realizadas en clase Lista de cotejo
3. La evaluación será
formativa y sumativa
4. Se utilizará
Ficha de
Instrumentos de evaluación:
Formales Observación
Escalas valorativas, lista de Observación Sistemática
(sumativa) Rúbricas
cotejo, ficha de observación,
rúbricas, y otras.

5. MATERIALES Y RECURSOS
CEBA MANUEL GONZALES PRADA
MATERIALES RECURSOS
Libros Computadoras
Videos
Separatas Proyector Multimedia
Archivos: pdf, html, zip,
Hojas impresas Impresora
docx, Xlsx, pptx,
Pizarra, plumones Software

6. BIBLIOGRAFÍA

Para el Docente:

1. Programa curricular de educación secundaria. Ministerio de Educación.


2. Currículo nacional. Ministerio de Educación.
3. Programa Nacional de Informática – SENATI
4. Universidad Nacional de Ingeniería – Excel
5. Orientaciones pedagógicas para el Área de Educación para el Trabajo_JEC 2016
6. http://www.aulaclic. Excel.

Para el Alumno:
7. http://www.aulaclic. Excel básico
8. Texto escolar master in graphic design
9. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/CuadernoEjerciciosPracticasExcelAvanzado.pdf
10. Separatas instructivos

Naranjos, abril del 2022

NELSON EDQUEN SANCHEZ


Profesor del Área

También podría gustarte