Está en la página 1de 2

Química 

general
2.3.3. Propiedades magnéticas ­ electrón diferenciador y de valencia

Todos conocemos que un imán atrae un trozo de hierro (un clavo), pero si colocamos un trozo de cobre, no será atraído con la
misma  fuerza  por  el  imán.  Si  analizamos  la  configuración  electrónica  del  átomo  de  hierro  (Fe),  y  la  comparamos  con  la
configuración  electrónica  de  un  átomo  de  cobre  (Cu),  puedes  compararlo  en  el  siguiente  enlace:
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/atomo/celectron.htm
(http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/atomo/celectron.htm)

Veremos que el número de  electrones desapareados en el Fe, es mayor que el número de electrones desapareados del Cu.

Luego podemos concluir que si un átomo presenta electrones desapareados, al menos uno, habrá un efecto magnético.  A las
sustancias con estas propiedades se les conoce como paramagnéticas. Sus átomos serán atraídos por un campo magnético,
la fuerza de la atracción será mayor a mayor número de electrones desapareados presente. En nuestro ejemplo el Fe es mucho
más paramagnético que el Cu.

En cambio si una sustancia no presenta electrones desapareados en su configuración electrónica, es decir todos sus electrones
se  encuentran  apareados  se  dirá  que  esta  sustancias  es  diamagnéticas,  sus  átomos  serán  repelidos  frente  a  un  campo
magnético.

Electrón Diferenciador

Se denomina electrón diferenciador al último electrón que se coloca en la secuencia de la configuración electrónica. Este puede
ser identificado por sus cuatro números cuánticos.
La información del electrón diferenciador nos proporciona el número atómico del elemento.

Electrones de Valencia

Son todos los electrones que se en encuentran en el nivel más alto de energía.
 

Problema 2.1                                  

Encuentre el electrón diferenciador para elemento siguiente 17Cl

La configuración electrónica: 1s22s22p63s23p5

Los electrones del nivel 3p tendrán una disposición como se muestra en la figura:

Como el Electrón diferenciador es el último electrón que se coloca en la configuración electrónica
de cada elemento, por lo tanto tendrá los siguientes números cuánticos ( 3, 1, 1, +1/2) .

Como los Electrones de valencia son todos los electrones que se encuentran en el nivel más alto,
para el ejemplo los electrones de valencia serán: 7

Problema 2.2

El  electrón  diferenciador  de  un  elemento  XX,  tiene  los  siguientes  números  cuánticos:  (3,  2,  +1,
­1/2). Determina el número atómico del elemento XX.

Los datos del electrón diferenciador (3, 2, +1, ­1/2), nos indica que el electrón se encuentra en:

                                   

Lo que implica que los electrones en el nivel 3d, deben haberse llenado de la manera siguiente:

                                     

http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/233­propiedades­magneticas­electron­diferenciador­y­de­valencia.html 1/2
Además  debemos  considerar  que  los  niveles  por  debajo  de  3d,  deben  estar  llenos,  es  decir  que  la
configuración será:

1s22s22p63s23p64s23d9

Lo que nos lleva a que el Z del elemento es 29.

Ejercicio 2.6  

1.  Establezcan la configuración electrónica para los átomos que tengan Z= 1 hasta Z= 11.
2.  Indiquen los números cuánticos de electrón de valencia para los átomos con Z= 3, 5, 7.            
                                                                        

http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/233­propiedades­magneticas­electron­diferenciador­y­de­valencia.html 2/2

También podría gustarte