Está en la página 1de 13
Ministerio de Salud ene Pee Instituto Nacional 7 de Ciencias % N* 053 _-2012- INCN DG - Neurolégicas RESOLUCION DIRECTORAL Lima, 24__ de Febrero del 2012. VISTOS : El Informe N° 008-2012-UO-OEPE-INCN, de | Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico y el Informe N° 109-201 1- INCN /OGC de la Olicina de Gestion de la Calidad del Instituto Nacional de Ciencias Neurolégicas. CONSIDERAND: ‘Que, el literal m), del Art. 8° de la Ley N° 27857-Ley del Ministerio de Salud y el Inc. h) del Art. 10 det Reglamento de Organizacién y Funciones. aprobado por la Resolucion Ministerial N° 787-2008- MINSA faculta al Director General lograr ‘a mejora continua de procesos organizacionales en el Instituto Especializado de Ciencias Neurclogicas enfocando en los objetivos de los usuarios y conduciendo las actividades de implementacén ylo mejoramiento continuo del modelo corganizacional. Que, mediante Resoluci6n Ministerial N° 676-2006/MINSA; se aprueba el Documento Técnico: Plan Nacional para la Seguridad del Paciente 2006-2008"; y con Resolucién Ministerial N° 914- 2OIOMMINSA, se aprueba la Norma Técnica N° 021-MINSA/IDGSP-V.02, Norma Técnica de Salud Categorias de Establecimientos del Sector Salud, ‘Que, por Resolucién Ministerial N® 519-2006-SA/0M, se aprueba el Documento Técnico: “Sistema de Gestion de la Calidad en Salud”; Que, a través del documento de vistos, Ia Oficina de Gestion de la Calidad hace entrega de la Directiva Sanitaria N° 001-INCN/OGC-V.01 “Directiva Sanitaria para el Registro de Notificacion y ‘Analisis de Eventos Adversos en e! Instituto Nacional de Ciencias Neurolégicas”; Que, la Directiva Sanitaria N° 001-INCN/OGC-V.01 “Directiva Sanitaria para el Registro de Notificacién y Andlisis de Eventos Adversos en el Instituto Nacional de Ciencias Neurolégicas’, tiene la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de la atencién del paciente, capaz de los pacientes que acuden al Instituto Nacional de Ciencias Neuroiogica; ‘Que, as disposiciones legales establecen que la maxima autoridad Administrativa de la entidad aprueba mediante resolucion, directivas, normas, reglamentos, planes, procedimientos para el mejor desarrollo y logro de sus fines y objetivo; y que. los Arts. 10° y 11° del Reglamento de Organizacion y Funciones del Instituto, aprobado por Resolucién Ministerial N° 787-2006-MINSA, establecen a Yision, mision y objetivos estratégicos. y faculta al Director General, normar y establecer procedimientos; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 701-2004/MINSA, se delega facultades y atribuciones a los titulares de los Institutos Especializados, y que, es atribucién y responsabilidad del Director General ‘expedir resoluciones de jos asuntos de su competencias Con Ia opinién favorable del Jefe de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico, Jefa de la Oficina de Gestion de la Calidad, y, Con el Visto Bueno de Asesoria Juridica: ‘SE RESUELVE: Atticulo Primero Aprobar la Directiva Sanitaria N° 001-INCN/OGC-V.01 "Directiva Sanitaria para fl Registro de Notiicacion y Analisis de Eventos Adversos en el Instituto Nacional de Ciencias Neurolégicas’, constituido por X Capitulos que forma parte de la presente resolucién. Articulo Sequndo.- Poner a conocimiento de las diferentes Direcciones, Departamentos, Jefaturas y Personal del Instituto Nacional de Ciencias Neurolégicas. Registrese y comuniquese YazuCMRPZICBVIRe. oq Pa ene EE sax ©) OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD Dye NOTIFICACIONES |) Y ANALISIS DE EVENTOS INN ate) QDR | oreo ccmcsmnaooes | @ | vm: DIRECTIVA SANITARIA N° 001-INCN/OGC-V.01 Version: 1.0 REGISTRO DE NOTIFICACION Y ANALISIS DE EVENTOS ADVERSOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLOGICAS DIRECTORIO Dra. Irma Quispe Zapana Directora General Dr. Luis Crovetto Romero Director Ejecutivo de Administracion Lic. Maria del Rosario Palacios Zevallos Jefe de la Oficina de Gestion de la Calidad Lic. Jess Carbajal Moya Jefe de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico ELABORADO: REVISADO "APROBADO VIGENCIA OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD 08Fe DG. INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLOGICAS INeH Pag. 3 Versi6n : 1.0 DIRECTIVA SANITARIA N° 001-INCN/OGC-V.01 REGISTRO DE NOTIFICACION Y ANALISIS DE EVENTOS ADVERSOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLOGICAS FINALIDAD, 1. ‘oBJETIVos INDICE AMBITO DE APLICACION BASE LEGAL DEFINICIONES Y SIGLAS DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES ESPECIFICAS RESPONSABILIDADES DISPOSICIONES FINALES REGISTROS / ANEXOS [ELABORADO: REVISADO ‘APROBADO TVIGENCI (OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD ere Os. QTE | ren ccocrmnacce | @] ® DIRECTIVA SANITARIA N° 001-INCN/OGC-V.01 Version: 1.0 REGISTRO DE NOTIFICACION Y ANALISIS DE EVENTOS ADVERSOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLOGICAS DIRECTIVA SANITARIA N° 001-INCN/OGC-V.01 DIRECTIVA SANIATARIA PARA EL REGISTRO DE NOTIFICACION Y ANALISIS DE EVENTOS [ADVERSOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLOGICAS FINALIDAD Contribuir a mejorar la calidad de la atencién y la seguridad de los pacientes que acuden al Instituto Nacional de Ciencias Neurologicas. ‘oBseTivos 2. General Promover una cultura de la seguridad del paciente, capaz de reconocer errores, aprender de ellos ¥y sobre todo mejorar los procesos de atencién. 2.4. Especificos ‘© Disponer de un instrumento para la identificacién, registro y notificacién de eventos adversos. ‘© Promover la participacién de los usuarios internos en el anilisis de los eventos adversos y la implementacién de proyectos de mejora continua dela calidad, ‘+ Disefiar e implementar procesos de atencién segura. AMBITO DE APLICACION La presente directiva es de cumplimiento obligatorio de todo el personal que labora en el Instituto nacional de Ciencias Neuroldgicas, Areas Funcionales de Hospitalizacién, Consulta Externa, Oficina de Epidemiotogia, Oficina de Gestion de la Calidad. BASE LEGAL | Constitucién Politica del Pera 12 Ley N° 26842 Ley General de Salud~ Art. 3° 13 DL- 27657-Ley del Ministerio de Salud, Titulo | Articulo 4” Inciso a sobre Vigilancia de las funciones esenciales de la Salud Piblica, L4_DL27815 Ley del Cédigo de Etica de la funcién Publica 1S DL27927 Ley de Transparencia y acceso a la informacién |G RMIN*474.2005/MINSA, Norma Técnica de Auditoria de la Calidad de Atencién de Salud. 7 RMIN*519-2006-SA/DM Sistema de Gestién de la Calidad en Salud |B RMIN"143-2006-MINSA Plan Nacional para la Seguridad del Paciente 19 RDN’ 012.2011-DG-INCN Plan Para la Seguridad del Paciente del Instituto nacional de Ciencias Neurolégicas. ELABORADO: REVSADO "APROBADO VIGENGIK OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD ere 06. Pag. BDI | roo scons g DIRECTIVA SANITARIA N’ 001-INCN/OGC-V.01 Version : 1.0 REGISTRO DE NOTIFICACION Y ANALISIS DE EVENTOS ADVERSOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLOGICAS DEFINICIONES ¥ SIGLAS Aandlisis de Causa Rait: Metodologia que permite el anlisis de los procesos de una atencién en el cual se ha identificado un evento adverso, determinando las posibles fllas 0 errores de la atencién con la finalidad de corregirios, evitando asi su repeticién. Evento adverso: es una lesién, complicacién, incidente o resultado inesperado ¢ indeseado en la salud Se puede clasficar el evento adverso de acuerdo al tipo de impacto que ocasiona. Leve: evento adverso que se auto limita Moderado: evento adverso que resulta en la necesidad de tratamiento 0 intervencién y causa dao temporal al paciente. Severo: evento adverso que resulta en dato permanente o muerte del paciente Evento Centinela: hecho inesperado no relacionado con la historia natural de la enfermedad, que produce la muerte del paciente, una lesién Fisica o psicol6gica grave. Incidente: hecho que estuvo @ punto de ocurir. Accién u omisién que podria haber dafiado al paciente, pero no lo dafio como consecuencia del azar, o fue detenida evitando la aparicién de potenciales efectos. Proyectos de mejora continua de la calidad: metodologia aplicada a revisar y reisefiar procesos de atencién, minimizando las posibles fllas 0 errores de la atencién del paciente, orientado hacia una atencién de calidad Soguridad del paciente: reduccién y mitigacién de actos inseguros dentro del sistema de salud a través del uso de las mejores practicas, que aseguren la obtencién de los 6ptimos resultados para el paciente. Unidad productora de servicios: Unidad basica de recursos humanos, fisicos y teenolégicos corganizados para desarrollar funciones homogéneas y prosuir determinados servicios. siGLAs DG : Director General EVA : Eventos Adversos INCN: Instituto Nacional de Ciencias Neurolégicas FOR: Formulario GC: Oficina de Gestién de la Calidad CMCC: Comité de Mejora Continua de la Calidad OE : Oficina de Epidemiologia ELABORADO: REVISADO ‘APROBADO TWIGENGI (OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD OEE D6. BIE | sr ero wsciona ot cencas neurorocias Pig 6 iNew DIRECTIVA SANITARIA N° 001-INCN/OGC-V.01 Version : 1.0 REGISTRO DE NOTIFICACION Y ANALISIS DE EVENTOS ADVERSOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLOGICAS VI. DISPOSICIONES GENERALES Del Registro y Flujo de Informacion 1. A identifcar el Evento Adverso el personal de salud (Lic. Enfermeria) del INCN lo registra y notifca en el FOR-OGC, dicho formulario esté a disposicién del departamento de enfermeria y faclitado por la OSC. 2. Lacenfermera Jefe de servicio recepciona el FOR y comunica a un responsable de la OGC quien recoge el FOR 3. Elpersonal de la O&C ingresa la informacién a la base de datos disefada especialmente, evalia Ia informacion con el comité de seguridad del paciente y define el impacto 4. La OGC y el Comité de Seguridad del Paciente comunica a los jefes de servicio los eventos adversos leves © moderados para la solucién y el andlisis con el personal, utiizando herramientas de Andlisis Causa Ralz y redisefar procesos a fin de mejorar la calidad de atencién de los pacientes y disminuir la ocurrencia del evento. 5. Seguin corresponda se realizarén proyectos de Mejora Continua de la Calidad, los que sern elevados ala Direccién General para su conocimiento y aprobacién. 6. Los eventos adversos severos seran reportados mensualmente por el jefe del servicio a la OGC en el FOR, 7. Sise considera un evento centinela o severo sera analizado por los responsables designados de la OE, OGC, Jefe det departamento, Jefe del Servicio involucrado segin corresponda y la Direccién General. Del Uso de la Informacién: La informacion generada del Andlisis Causa Raiz seré utilizada para el redisefio del proceso de atencién la elaboracion de Proyectos de Mejora Continua de la Calidad en Seguridad del paciente. VIL DISPOSICIONES ESPECIFICAS + El medio de notificacién del evento adverso seré por escrito a través del formulario FOR-OGC- 0 + Elregistro y notificacién seré confidencial + La informacién registrada no sera utlizada con cardcter punitivo sino que se realiza en el marco de la mejora continua de la calidad de la atencién en salud, ELABORADO: REVISADO ‘APROBADO ViGENGIK ‘OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD OFFE 06. INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLOGICAS Pag. 7 wen DIRECTIVA SANITARIA N° 001-INCN/OGC-V.01 REGISTRO DE NOTIFICACION Y ANALISIS DE EVENTOS ADVERSOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLOGICAS VII. RESPONSABILIDADES 1. LaDG aprobaré la presente Directiva Mediante resolucién Directoral. 2. La OGC programaré los recursos necesarios para la implementacion del registro, notificacién, procesamiento, yandlsis de eventos adversos 3. Los Departamentos y Servicios socializarén la presente Directiva al personal del INCN que labora en éreas de influencia y tendrén la obligacion de cumplira, 4. La 06C con apoyo del Departamento de Enfermeria recogerd los formularios de los eventos adversos de los diferentes servicios 5. La OGC en coordinacién con el Comité de Seguridad del Paciente procesa la informacién y define el impacto y asesora a los servicios en el Andlisis Causa Raiz y en la elaboracién de Proyectos de Mejora Continua de la Calidad. DISPOSICIONES FINALES La confidencialidad seré uno de los principios a cumplir en el manejo de la informacion del evento adverso por lo que las personas involucradas en el procesamiento de informacién mantendré absoluta reserva. REGISTROS / ANEXOS + Formulario de Registro y Notificacién de eventos adversos con impacto leve, moderado y severo. + Espina de Ishikawa a usar en el Analisis Causa Ralz ‘+ Flujograma de hospitalizacién. ELABORADO: REVISADD "APROBADO [__wsenci (OFICA DE GESTION DE LA CALIDAD OEE 06. | DIRECTIVA SANITARIA N° 001-INCN/OGC-V.01 Versién :1.0 | REGISTRO DE NOTIFICACION Y ANAUISIS DE EVENTOS ADVERSOS EN ELINSTITUTO l NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLOGICAS: ESPINA ISHIKAWA A USAR EN EL ANALISIS CAUSA RAIZ quiraMeNtoY CONDIOONES DE ‘oncaniacon y [ ELABORADO: REVISADO ‘APROBADO ViGENCIK ‘OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD Ere: Ds. FORMATO N° 1 Ion, lhompres v APe.uoos no: Sexo: JocwosticomeDico EN He recrA DE NoriFcAciON: FECHADE OCURRENCI NOTIFICACION DIARIA DE EVENTOS RELACIONADOS A LA SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN EL INCH SERVICIQDEPARTAMENTO: ‘Sate ear este lomato co leva cra lap ate formate debe alana por ocrenc avai pr parsons mils y/o enfermera dl Sr area ‘SU COLABORACION ES VALOSA GRACIAS. [SITUACIONES POTENCIALES A MEJORAR ‘ds ocurred Vere ASPECTOS GENERALES [rieasen Invaheeptalors rm [eases tase de CVC. [Cosel rata de cater verona parr 18 [ev Mal posiionado [Cicer vonsoso prtérico malinserado Ey [Rei csidonial de alter yo renee invaehos yo TET [nsacin fli 22 [averadira por agua agentes qumicns ucros INeurciorx por eater venaso canta 23 [Ulcora pox presion| Neurcirx pr verlacén mecanics 24 [Gaga del paciente Puncinuntar ruta 25 [Fone oe poco Cetales post pn urbe 125 [Err onl dentiason dol poole Esp. hempcico post Rrobroncoscpla 27 [or on a presi del medcareno conulen) Suspension de proceamientos méccos y Ex de Aooyo.!Ox | _ | 28 esor enlsespensacion gel medcamento| Entsora wbeutineo pow proved 2a [Err onia siniacion del medearento Neumonia praia 130 [No sdmniaveion de trace pavtado y neces |veripurtura aia enema de mussra [acinieracén oe tarmac contanado [Repetion de puna por mosis hemolzada [Resesonasverea a modest COrcenes de sberatre solctaa y que no sencuenta 133 [Paseo ein con ngieso endo a culdado ltanvos ‘estado en H.C. Deno do las 24 ey 12h EURG, UCI a [Rengreso ants Gos 7 cine [Estancia hosts prolongado mayer a20 das 3% [Reacion adverse a wanstuson de sangre RELACIONADAS A PAC! NENTES QURURGICOS 36 [Suspension do una iewencln qurioka programade [rata purenarpostoperatoia [Aresiess por pun lumbar aida [es_[Enisera subeutneo post qurirjeo por Coa Lesén de organo durante ciuala es [rata en ogarerado Cuerpo tar cuiiaicn [a6_|[Pao cardrespratofo tao postopartora ipotensinateriaVShocknvtpos opertoio [a7_[Newronia per asprin 43 [Removencon qurrgica [as [overasurainvacperatoria [emoragia Wivypeseperiona que require varaa] £2 |sanguinea| RELACIONADOS CON EL TRABAJO DEL PROFESIONAL eament prescito no disprible on Farmacia dl insta] [re [agen tic overt a personel por el pacer yo omit IG CRBS TERUSIES NO SRCEIS | ° lst 1 [Radloorata yo. Torograta roqerda y no Teaizada po] leaupo operate ‘OBSERVACIONES: 1. Acargo de la enfermera de Vigilancia de IH, 2. Emcaso de ocurrencia del evento adverso anotar: ~ Creunstancias en que ocuriron “Factores ssocisdos ~Acciones tomaéas rente al evento adverse NOTIFICACION DIARIA DE EVENTOS RELACIONADOS A LA SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN EL INCN (Guia de definicién de términos) 1. A cargo de Iaenfermera de Vigilancia Epidemiolgica Acti 2. Hace referencia a la imposibilidad de canalizar una via EV periftrca luego de tres intentos independiemtemente del nimero de operadores. CCatétervenosos perifério de aecesos venoso evidenciado por tumefaccién, dolor. Hace referencia a eatfteres, drenes invasivos:catéter venoso central, eater periférico, sonda vesial, linea arterial, TET, SNG, drenajes ventriculares,toricicos. 5, Mis de tres intetos por dos operadores distintos 6 Neumotérax evidenciado por Rx de térax en paviente a quien se coloe6 acceso venoso central en las 12 horas previa, 7. Neumotémax evidenciado por Rx de térax en paciente con ventilacién mecinica 8 9, 1 imposibitidad de acceso lumbar luego del tecerintento Presencia de cefalea “de novo” dentro de Ins 24 horas subsiguientes la realizacién de puncién lumber. 10. Aparici6n de esputo con rasgos hemiticos rojo “de novo" en un paciente a quien se le realizé broncoscopia dentro de las primeras 24 horas post procedimiento. 11, Procedimientos médlicos 0 eximenes de apoyo al diagnéstico programado y suspendido: RNM, TAC, EEG, EMG, angiografias, Radiografias, Angiotomografia. 12. Enfisema de tejido celular subetineo post puncién 1, Neumonia pos aspiracién definida en historia clinica por médico tratante, 14, Imposibilidad de toma de muestra para analisis de laborataroclinico luego del terver intent, 15, Nevesidad de nueva toma de muestra por personal de laboratoro, 16, Orden de laboratorio solcitado por escrito y sin resultado en Historia Clinica dentro de las préximas 24 horas (Hospitalzacion general) 12 horas (Emergencia UCI) de soliciteda. 17. Estancia mayor de 20 veinte dias desde su ingreso a la institucién Hospitalizacién general, mayor de 10 diez dias desde su ingreso a la institueién UCT CColocacién fustra de catéter venoso central mas de tres accesos. CCatéter venoso central fuera de via venosa central ematoma secundario a puncién vascular, arterial y/o venosa. Flebits defnido por mayor de 2 signos de Mlogosis secundaria a acceso venoso central yo perittrico. (Quemadura de cualquier grado evidenciado y cortoborado por personal médico durante su intemamiento, Uleera de presin por ocurrencia de cualquier grado 11,1 aida de paciente por ocurrencia Fuga de paciente fuera de la Institucién Paciente que ha sido sometido a un procedimiento o examen auxiliar (RX, TAC, RMN) € pacieate Receta con nombre errado 0 de otro paciente Farmacia entrega medicamentos que no carresponden a lo prescritoen la receta médica ‘Medicacién administrado en forma inapropiada o dstinto« lo indicado en la historia clinica(FORMA) ‘Tiene indicacién de administracién y l firmaco no es administrado. ‘Administracién de medicacién sin cumplir con las medidas correctas de bioseguridad. Reaccién que se presenta post administracign de medicacién Paciente con indicacién de manejo en cuidados intensivos que no pasa a UCI por falta de disponibilidad de cama por mas de 24 horas, Paciente que habiendo sido dado de alta de la Insttucidn reingresa para ser hospitaizado antes de los 7 dias de su alta previa Reaceién que se presenta post administracién de hemoderivados Cuando una eirugia programada no se realiza en la hora y Fecha programada. Cuando el paciente se queja de dolor pese haber recibido anestesia por puncién humbar LLesién de 6rgano accidental ocurrida durante el procedimiento quirirgico Evideneia objetiva de euerpo extrafo por algin examen auxiliar en paciente con antecedente de haber sido sometido a iervencion quirirgica en el Instituto Paciente con presiGn arterial insuflent para la perfusién adecuada de sus Srganos P/A Sistéica menor de 90mmbg P/A.

También podría gustarte