Está en la página 1de 3

“Mejoramiento del Complejo Deportivo Recreacional Infantil del Pueblo Joven

Apurímac Mz.: Z Lote Nº 01, Distrito de Alto Selva Alegre- Arequipa – Arequipa”

MEMORIA DESCRIPTIVA DE
ESTRUCTURAS

PROYECTO "MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO DEPORTIVO


RECREACIONAL INFANTIL DEL PUEBLO JOVEN APURIMAC MZ. Z, LT.
01, DISTRITO DE ALTO SELVA ALEGRE”
“Mejoramiento del Complejo Deportivo Recreacional Infantil del Pueblo Joven
Apurímac Mz.: Z Lote Nº 01, Distrito de Alto Selva Alegre- Arequipa – Arequipa”

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

CONTENIDO

• Condicionantes de partida
• Datos sobre el terreno
 Calicatas Conclusiones Recomendaciones
 Sistema de cimentación elegido Sistema estructural elegido Partidas representativas
• Partidas representativas
I. Condicionantes de partida:
La estructura objeto de esta memoria, son los muros de contención, la cobertura de la malla
raschel y de la tirolesa.
II. Datos sobre el terreno
En el estudio de suelos se determinó los siguientes parámetros y recomendaciones:
A. Calicatas
 Primera calicata (0m a 3.00m): grava, arena, limo no plástico, de alta densidad,
suelo compacto, presencia de piedra de tamaño máximo 6”, color gris oscuro.
 Segunda calicata (0m a 3.00m): grava, arena, limo no plástico, de alta densidad,
suelo compacto, presencia de piedra de tamaño máximo 8”, color gris oscuro.
B. Conclusiones
 Suelos compactos, materiales no plásticos
 La uniformidad del terreno no considera la posibilidad de un asentamiento
diferencial
 El porcentaje de humedad no representa peligro de empuje y/o colapso
 No se encontró nivel freático
 Los materiales encontrados no tienen sulfatos, carbonatos, caliche u otras sales
solubles.
C. Recomendaciones
 Considerar como capacidad portante admisible global en este suelo 2.12 kg/cm2
 Utilizar cimentación superficial recomendando una profundidad DF=1.60 m. para
zapatas (nivel de desplante) y cimientos corridos DF=1.00 m
 Buscar que los asentamientos que puedan presentarse sean menores a los
admisibles y tratar que sean uniformes y no diferenciales
En la determinación de los cimientos deberán manejarse características del terreno de
acuerdo con la información del informe geotécnico del estudio de suelos adjunto al
presente estudio. La cimentación que se propone para las zapatas es con una presión
admisible de valor 2.12 kg/cm2, de acuerdo con lo especificado en el informe
geotécnico, quedando la solución definitiva en el expediente técnico posterior a este
estudio.
D. Sistema de cimentación elegido
La cimentación deberá organizarse mediante zapatas con los adecuados sistemas de
arriostramiento que se plantean en planos. El cálculo de sus dimensiones se realizó de
acuerdo con la tensión admisible del terreno definida en el párrafo anterior.
“Mejoramiento del Complejo Deportivo Recreacional Infantil del Pueblo Joven
Apurímac Mz.: Z Lote Nº 01, Distrito de Alto Selva Alegre- Arequipa – Arequipa”

Previamente al hormigonado del cimiento se sugiere disponerse una capa de 10 cm. de


espesor mínimo de hormigón pobre.
Sobre el nivel de cimentación se sugiere colocar una solera adecuada para resistir las
cargas previstas por uso.
No existen datos que hagan suponer que el nivel de cimentación estaría bajo un nivel
freático, aunque se prevé un adecuado sistema de drenaje.
E. Sistema estructural elegido
El sistema estructural elegido está constituido por:
 Pórticos metálicos: que permitan soportar la cobertura de malla raschel.
 Muros de contención: en el sector de los juegos infantiles temáticos, se plantearon
muros de concreto armado.
 Muros emboquillados: en el sector que colinda con el Jirón Los Rosales,
asimismo las rampas de acceso de los dos niveles existentes.
 Edificaciones: concreto simple cimentación y concreto armado para elementos
estructurales.
F. Partidas representativas
Para el sistema estructural elegido se sugiere las siguientes partidas:
 Pórticos metálicos: Tubos de acero 2 1/2” x 2.5 mm x 6.0 m., tubo de acero de
3”x3.0mm. x 6.0 m. y cimentación de f’c de 210kg/cm2.
 Muros de contención: muro se sostenimiento y placas de concreto f’c 210 kg/cm2
y encofrado desencofrado normal.
 Muros emboquillados: muro de sostenimiento de concreto simple f’c 175 kg/cm2
encofrado y desencofrado normal.
 Graderías: graderías con concreto simple f’c 175 kg/cm2 con encofrado y
desencofrado normal para graderías.
 Edificaciones: cimientos corridos de concreto ciclópeo.1:10; sobre cimientos f’c
100 kg/cm2; falso piso de 4”; zapatas f’c 210 kg/cm2; columnas, vigas y losas
macizas de f’c 210 kg/cm2.
 Pérgolas: cimentación de concreto armado f’c 210 kg/cm2, estructura de madera y
cubierto por vegetación trepante.

También podría gustarte