Está en la página 1de 2

S. A.

NIT. 832.003.296-5
CILANTRO
alternas, de limbo muy dividido y con largos
pecíolos, y cuando están verdes segregan un
olor fuerte, que desaparece cuando la planta se
ha secado un poco y entonces toma un olor y
sabor más exquisitos y agradables; sus flores
son blancas, pequeñas, dispuestas en
inflorescencias de umbelas, producen pequeñas
semillas globosas, muy ricas en aceites
aromatizantes. Su periodo vegetativo dura
alrededor de 45 días.

Agroecología
El desarrollo es apropiado en cualquier clima,
pero su mejor rendimiento se da entre los 1.000
y l.500 m.s.n.m. en suelos francos y
francoarcillosos, bien drenados y ricos en
materia orgánica, tolera pH entre 5 y 7,5.
Germinación mínima: 85% Pureza
Nombre científico mínima: 95%
Coriandrum sativum L.
Prácticas culturales
Nombre común Culantro
Siembra. Su propagación se hace por semillas,
Otros idiomas que se pueden poner a germinar directamente
Kortander (Al) en el campo, dejando 10 cm entre plantas y 25
Coriander (Ing) cm entre hileras, teniendo especial cuidado de
Coriandre (Fr) mantener una adecuada humedad en el suelo,
Cortándolo (It) como si se tratara del semillero, durante los 10
Sistemática días que normalmente se demora la
Reino: Vegetal germinación.
Clase: Angiospermae Fertilización. Se aconseja que al momento de
Subclase: Dicotyledoneae la siembra se agregue materia orgánica' bien
Orden: Umbeliflorae descompuesta.
Familia: Umbeliferae
Género: Coriandrum Fitosanidad
Especie: sativum L.
Plagas. Pulgón (Rhopalasiphum
Germinación min 70%
pseudobrassicae Davis). Es la plaga mayor. Es
Pureza min 90% chupador de savia y puede transmitir virus o
enfermedades; se controla con aspersiones de
Origen y distribución geográfica malathion, dimetoato o iometón.

Es originario de las regiones mediterráneas y Enfermedades. Aunque no se detectan muchas


caucásicas. Abunda en toda la región medi- enfermedades, se podrían presentar por alta hu-
terránea y se cultiva en Europa y América. medad los hongos Cercospora sp. y
Collectotrichum sp., que se controlan con
Diversidad genética aplicaciones de mancozeb o propineb.
Las variedades más conocidas son Castilla, Malezas. El control de éstas debe realizarse
americana y de pata morada. después de 15 a 20 días de brotar la semilla.
Entre las que compiten con el cultivo están
Descripción botánica verdolaga, malua (Malachra, Alceifolia L.),
Planta herbácea que alcanza hasta 1 m de pata de gallina (Heusine indica L.), bledo,
altura, de tallo hueco en sus entrenudos; sus coquito, guinea índica o cadillo (Cenchrus
hojas, que constituyen la parte comestible, son echinatus, L.), pasto Argentina (Cynodon

Cra 15 No.1-107 San Pablo - Zipaquirá Tel (1) 287 4330 310767 2518 – 316 52387972
e.mail: copragro9@yahoo.es
S. A. S

NIT. 832.003.296-5
dactylon L., Pers.). Se recomienda usar her-
bicidas, como gesagar, dual y cotocan, o
desmalece manual.

Cosecha y rendimiento
La cosecha normalmente se presenta dos meses
después de la siembra, y debe hacerse antes que
florezca la mata, si lo que se desea producir es
hoja. Una producción de 8.000 kg/ha se con-
sidera buena.
Desde tiempos remotos ha sido utilizado como
medicinal y como condimento de uso gene-
ralizado; se le atribuyen propiedades digestivas
y desinfectantes del intestino, así como
tranquilizantes; sus hojas también se usan como
verdura y decorativas; sus semillas producen
aceite esencial.

Cra 15 No.1-107 San Pablo - Zipaquirá Tel (1) 287 4330 310767 2518 – 316 52387972
e.mail: copragro9@yahoo.es

También podría gustarte