Está en la página 1de 4

ISLAS DE LA LECTURA UNAM

CARTA DESCRIPTIVA SESIÓN DE MEDIACIÓN

MEDIADOR Oscar, Luciano y Antonio TEMA: Expectativas/convenciones sociales

DIRIGIDO A Estudiantes de bachillerato DURACIÓN: 60 min.

MATERIAL Papel y pluma

TEXTOS Los desposeídos, de Ursula K. Le Guin.


ABORDADOS

OBJETIVO DE LA A través del fragmento de la novela de Le Guin, reflexionar sobre las expectativas y convenciones sociales a
SESIÓN las que estamos sometidos para entender cómo afectan nuestra vida y si estamos de acuerdo con ellos. Tiempos

DESARROLLO DE Antes de la lectura 10 min


LA SESIÓN Semblanza del autor:

Ursula K. Le Guin:

Contexto de la lectura: Esta es la historia de dos planetas vecinos: Anarres, el planeta anarquista, y Urras, el
planeta capitalista. Los niños de Anarres no saben lo que son las prisiones, pues no las hay en su mundo,
pero escuchan historias de cómo su figura histórica más importante, la revolucionaria Odo, estuvo alguna vez
en una de ellas. Así, con una idea vaga de lo que son las prisiones, investigan con curiosidad.
Preguntas antes de la lectura:
¿Crees que en la sociedad hay normas no escritas?

¿Cuáles de estas normas te desagradan?

¿Qué crees que nos impulsa a seguirlas o a evitarlas?

Durante la lectura
10 min
Leer el fragmento.

Después de la lectura.

Charla.
1. ¿Por qué a los adultos del planeta anarquista les escandaliza tanto la idea de las cárceles?
2. ¿Por qué crees que los niños de Anarres sentían curiosidad de meterse en la prisión?
3. ¿Qué crees que sentían los niños al meterse en la prisión improvisada?
4. ¿Qué respondió Kadagv cuando le preguntaron cuánto se iba a quedar en la prisión?
5. ¿Cuánto tiempo te imaginas que los niños dejaron a Kadagv encerrado?
6. ¿Por qué crees que en el planeta capitalista (Urras) era posible y aceptable que existiera algo 25 minutos
como las prisiones?
7. ¿Qué tan buena te parecería la idea de las cárceles si vivieras en un mundo donde no
existen?
8. ¿Por qué llegamos a aceptar normas sociales que afectan nuestra libertad?
9. ¿En qué otros lados encontramos expectativas sociales como las que descubrieron los niños
sobre la prisión?
10. ¿Alguna vez has estado en una situación en la que sentías que se esperaba algo de ti que tú
no deseabas o no estabas de acuerdo? ¿Cuándo?

Cierre. 15 minutos

Actividad de escritura creativa: Un mundo ideal.

Crearemos un reglamento para que una parte de la sociedad funcione como pensamos que sería
mejor.

1. Piensa en las cosas que creas son las más importantes al momento de llevar una buena
convivencia en tu familia, en la escuela, con tus amigos o en cualquier otro espacio social.

2. Escribe en forma de reglas los principios más importantes para conseguir ese mundo ideal en el
ámbito social que elegiste.

3. Ten en cuenta lo que te gustaría mejorar o definitivamente cambiar con esas reglas.

Al final quienes lo deseen, pueden compartir su escrito, mencionando para qué espacio pensaron su
reglamento.

Ejemplo:

Reglas para llevar una amistad feliz en la escuela.

1. No ghostees a tus amigos


2. Evita hacer equipo con tus amigos, por si resultan medio flojos y
terminas jalándoles las greñas.
3. No enamorarse entre amigos, especialmente si es en un grupo de
amigos, para evitar una civil war entre todos.
1. Amar y aceptar a tus amigos sin importar sus gustos raros y estilos
peculiares.
2. No dejar de lado a tus amigos por tu pareja, cuando la tengas.
Poema:

BAILE

Mientras no se sepa aún algo mientras sólo desde la bóveda de nuestras bocas

pues no nos llegan todavía señales, pueda ponerse un grito en el cielo,

mientras la Tierra siga siendo diferente sintámonos huéspedes de este refugio,

a los planetas hasta ahora cercanos y lejanos, distinguidos y extraordinarios,

mientras no se diga ni se escuche nada bailemos al son de la banda local

sobre otras hierbas honradas por el viento, y hagamos como si éste fuera

sobre otros árboles ceñidos por coronas, el baile de los bailes.

sobre otros animales comprobados como aquí, No sé si para otros,

mientras no haya un eco, además del nativo, para mí esto es del todo suficiente

que sea capaz de entrecortar palabras, para ser feliz e infeliz:

mientras no haya noticia un rincón modesto,

de peores o mejores mozarts, en el que las estrellas den las buenas noches

edisons, platones, y hacia el que parpadeen

mientras nuestros crímenes sin mayor significado.

puedan rivalizar sólo entre sí,

mientras nuestra bondad

siga sin parecerse a nada

y siendo excepcional hasta en su imperfección,

mientras nuestras cabezas llenas de ilusiones

se consideren las únicas cabezas llenas de ilusiones,

También podría gustarte