Está en la página 1de 33

Universidad de Cartagena

Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación


Módulo: Énfasis I

GUÍA PARA EL DISEÑO DE UN CURSO EN LÍNEA

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO EN LÍNEA

Nombre de los diseñadores. Cecilia Lara. Irma Fontalvo.

Institución Educativa u Institución Educativa agropiscícola Las Compuertas Manatí Atlántico


Organización.

Nombre del curso en línea Jugando con el abecedario.

Asignatura, grado o Este curso va dirigido a estudiantes y docentes de grado cuarto de primaria en el área de
departamento castellano.

Tiempo estimado para El tiempo estipulado para el desarrollo del curso será: un periodo académico (10
desarrollar el curso semanas) correspondiente a una (1) actividad por semana, delimitadas de la siguiente
manera:
1 actividad exploratoria.
8 actividades pedagógicas.
1 actividad de cierre
Para un total de 10 actividades.
Objetivos de aprendizaje Generar espacios interactivos de aprendizajes orientados hacia la adquisición de
competencias lingüísticas relacionadas con la ortografía.
Espacios de comunicación Se dispone de los siguientes recursos como medio de comunicación para la interacción
general entre los miembros del curso (estudiante – estudiantes, estudiante docente y docente
estudiante)
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

1.1 Foros (Avisos, Novedades, Preguntas y Respuestas)


1.2 Correo Electrónico
1.3 Grupo de WhatsApp
1.4 Chat
1.5 Video conferencias (enlace Google - meet)

Descripción de la intención La creación de este curso tiene el propósito de generar espacios interactivos de
para el diseño del curso en
aprendizaje, donde los estudiantes podrán desarrollar actividades bajo la modalidad e
línea
learning, la cual permite una mayor flexibilidad, puesto que el estudiante es autónomo al
momento de decidir cuando y donde estudiar, de ese mismo modo, puede fijar su propio
ritmo de aprendizaje.

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Competencias para desarrollar: Comprende que las palabras tienen una clasificación según su sílaba tónica y que la
lengua castellana está compuesta de distintos signos ortográficos como el punto (.), coma (,) comillas (“”), paréntesis ()
entre otros.
Diseño instruccional: El modelo que se va a utilizar para el diseño del curso virtual es el ADDIE. El equipo de trabajo ha
decidido utilizar este modelo gracias a que es uno de los más reconocidos en la educación, utilizado por muchas
universidades a nivel mundial en el desarrollo de asignaturas a distancia. El nombre de este modelo que se compone de
las palabras análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación, las cuales competen a las fases o etapas que se
deben tener en cuenta al momento de crear el curso virtual, garantizando de esta forma un recurso de calidad que puede
ser aplicado en el contexto educativo.
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

Resultados de aprendizaje esperados: Se espera que todos los estudiantes del grado 4 desarrollen a cabalidad todas
las actividades propuestas, demostrar interés, motivación, ganas de aprender y adquirir competencias lingüísticas
relacionadas con este tema tan importante como lo es la ortografía, el cual les va a servir a que tengan un buen
desempeño en su vida académica, social y laboral.
CONTENIDOS TEMÁTICOS

Ruta de aprendizaje
1. Actividad exploratoria.
2. Conozcámonos
3. Clasificación de las palabras según su acento.
4. Uso de la B-V
5. Uso de la J-G
6. Uso de la LL-Y
7. Conjugación del verbo.
8. Uso del punto y la coma
9. Uso de las comillas y paréntesis
Material de apoyo
1.Actividad exploratoria
--Enlace a actividad de reconocimientos previos (Gamificación): https://kahoot.it/challenge/05562339?challenge-
id=7ed23f79-fd05-4fc4-a99c-82755c311139_1661096388798

2.Conozcámonos:
- Videos de presentación y bienvenida:
Yarit Quiroz: https://www.youtube.com/watch?v=j5s4-n7nEL8
Eliana Cifuentes: https://www.youtube.com/watch?v=bIJv5xd2nkE
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

Víctor Vásquez: https://www.youtube.com/watch?v=AfKtGSOV6fM

-Documento digital con conceptualización y ejemplificación de la actividad de autobiografía:


https://docs.google.com/document/d/17TOvItQMsQMdE2IQZb2MWFtPAzOEPu-W/edit?
usp=sharing&ouid=108180314383065046045&rtpof=true&sd=true

3. Clasificación de las palabras según su acento.


-Enlace a RED para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje: https://mobbyt.com/videojuego/educativo/?
Id=295328mobbyt.com/videojuego/educativo/?Id=295328

4.Uso de la B-V
-Documento digital con los usos, reglas y ejercicios:
https://drive.google.com/file/d/1MQsguuldzRCOKX1OD5eKInJiW7v_9G0J/view?usp=sharing
-Presentación en diapositivas con actividad interactiva de
refuerzo:https://docs.google.com/presentation/d/1SbkHpaxRWK0Omq8aIjgGrApIONK7aBC1/edit?
usp=sharing&ouid=108180314383065046045&rtpof=true&sd=true

5. Uso de la J-G
-Documento digital (Video) con los usos, reglas y ejercicios: https://www.youtube.com/watch?v=btFf_P_capw
-Presentación en diapositivas con actividad interactiva de refuerzo.
https://docs.google.com/presentation/d/14TfDABTdGD7UPUovOi8_5Wvb29FUmk6s/edit?
usp=sharing&ouid=108180314383065046045&rtpof=true&sd=true

6. Uso de la LL-Y
-Presentación en diapositivas con material de apoyo sobre usos, reglas y excepciones:
https://docs.google.com/presentation/d/1IjFaWuTVEiP9qpR78TZa7ZIc_ZYoZ6Ye/edit?
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

usp=sharing&ouid=108180314383065046045&rtpof=true&sd=true
-Enlace a RED para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje: https://wordwall.net/es/resource/34870942/uso-de-
la-ll-y

7. Conjugación del verbo.


-Enlace a RED para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/12686063-actividad_interactiva.html

8. Uso del punto y la coma.


-Enlace de la infografía como RED para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje:
https://drive.google.com/file/d/1dEd6ByzetcQZhCiXL-7BXjFC-I0M1yV0/view
-Enlace del padlet: https://padlet.com/lauloren0121/kq67l3hjxppgobhk

9. Uso de las comillas y paréntesis.


-Enlace a RED para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje: https://wordwall.net/es/resource/11962181/las-
comillas-y-los-par%c3%a9ntesis
-Video conceptualización y usos de las comillas y los paréntesis: https://www.youtube.com/watch?v=kNbW3qOm0tQ

Secuencia de actividades:
ACTIVIDAD EXPLORATORIA

Competencia: Conoce que la lengua castellana está compuesta por reglas y signos que hacen posible su comprensión.

Recursos didácticos: Plataforma digital.


Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

Evidencia
actividad 1: Realización de la actividad, la cual quedará registrada en el historial del juego.

Tipo de Evidencia:
Informe Participación en Producto en línea

Escrito Foro
Esta actividad está orientada a medir el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes respecto al
Descripción: tema de la clasificación de las palabras y la utilización del punto y la coma en un escrito. Cada
estudiante debe seleccionar la opción que considere correcta.
Es de resaltar que la actividad no se hace con la intención de obtener un resultado cuantitativo, por
ende, se recomienda que los estudiantes lo respondan con calma y tranquilos.
Fecha de El envío de la evidencia de la actividad será en el lapso comprendido entre la fecha de publicación y 7
entrega: días calendario.

Tipos de Los criterios evaluativos seleccionados para el seguimiento de la actividad serán de tipo formativos,
Evaluación: consecuente con las directrices evaluativas institucionales, las cuales se centran en una evaluación
sistemática y continua, permitiendo que exista una intervención directa en los procesos de mejora, de
manera que se trate desde sus inicios la intervención de estos.
De la misma manera, los docentes tendrán en cuenta aspectos como asistencia a las distintas
sesiones, participación en las actividades propuestas, el esfuerzo, el interés, las actitudes en su
realización y cómo concluyen el proceso.
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

RÚBRICA DE VALORACIÓN
Nivel alto Nivel superior Ponderación
Actividad: Evidencia Nivel inferior Nivel básico (4 a 4.50) (4.51 a 5) por criterio y
(1 a 2.99) (3 a 3.99) evidencia
(en 100%)
Realizó la El interés por No completa la Responde todas las Responde
actividad realizar la actividad preguntas, pero correctamente cada una
Aprende Kahoot propuesta actividad es nulo. propuesta. algunas las hace de de las preguntas de la
5%
manera incorrecta. actividad propuesta.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: CONOZCÁMONOS

Competencia: Desarrolla habilidades escritas a partir de relatos autobiográficos, con la finalidad de amenizar el inicio del
curso y generar un acercamiento entre los miembros de la comunidad virtual.

Recursos didácticos: Videos de presentación y bienvenida, plantilla con ejemplos de autobiografías (PDF).

EVIDENCIA
ACTIVIDAD 1: Diseño de autobiografía.

Tipo de
Informe Sí Participación en Foro Sí Producto en
Evidencia:
Escrito línea
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

La actividad inicia con la visualización de tres videos con la presentación y bienvenida por parte de los
Descripción:
tutores a cargo del curso, seguido de la entrega de un material de apoyo que contendrá la
conceptualización y ejemplificación de autobiografías, en base a esto los estudiantes realizarán su
autobiografía, donde detallen aspectos relacionados con: gustos, intereses y experiencias
significativas que hayan marcado su vida. De igual manera, contar sus expectativas con relación al
curso. La forma en la que entregaran su actividad es totalmente autónoma, tienen la libertad para
desarrollar sus ideas y poner en práctica su creatividad. (por ejemplo: un dibujo, gráficos, línea de
tiempo, video, etc.) solo deberán tener en cuenta los siguientes puntos:
 ¿Cómo te llamas?
 ¿Dónde y cuándo naciste?
 ¿Cuántos años tienes?
 ¿Con quién vives? ¿Cómo son?
 ¿Qué quieres ser de mayor? ¿Cuál es tu sueño?
 ¿Cuáles son tus cualidades?
 ¿Cuáles son tus defectos?
 ¿Cuáles han sido los acontecimientos más importantes de tu vida? y ¿Por qué?
 ¿Cuáles son las expectativas en relación a este curso?
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

La actividad desarrollada será suministrada en un foro, donde los estudiantes tendrán la oportunidad
de visualizar los trabajos de los demás compañeros y comentar por lo menos uno de ellos.

Fecha de El envío de la evidencia de la actividad será en el lapso comprendido entre la fecha de publicación y 7

entrega: días calendario.

Los criterios evaluativos seleccionados para el seguimiento de la actividad serán de tipo formativos,
consecuente con las directrices evaluativas institucionales, las cuales se centran en una evaluación
sistemática y continua, permitiendo que exista una intervención directa en los procesos de mejora, de
Criterios de
manera que se trate desde sus inicios la intervención de estos.
Evaluación:
De la misma manera, los docentes tendrán en cuenta aspectos como asistencia a las distintas
sesiones, participación en las actividades propuestas, el esfuerzo, el interés, las actitudes en su
realización y cómo concluyen el proceso.

RÚBRICA DE VALORACIÓN
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

Ponderación por
Actividad: Evidencia Nivel inferior Nivel básico Nivel alto Nivel superior criterio y
Diseño de (1 a 2.99) (3 a 3.99) (4 a 4.5) (4.5 a 5) evidencia
autobiografía (en 100%)
.
No presenta ideas Presenta algunas Presenta en la Presenta ideas
Realizó la claras, ni ideas claras, mayoría de los claras, desarrolladas
SABER actividad desarrolladas, ni desarrolladas y casos ideas claras, y organizadas en
(33,3%) propuesta. organizadas en organizadas en desarrolladas y orden cronológico.
orden orden cronológico. organizadas en 15%
cronológico. orden cronológico.

No desarrolla de Desarrolla de Desarrolla de Desarrolla de


manera clara y manera clara y manera clara y manera clara y
HACER Realizó la coherente los coherente algunos coherente la mayoría coherente todos los
actividad elementos de los elementos de los elementos elementos
(33,3%) propuesta. solicitados para el solicitados para el solicitados para el solicitados para el
diseño de la diseño de la diseño de la diseño de la
autobiografía. autobiografía. autobiografía. autobiografía.
Realizó la No sigue las Sigue algunas las Sigue la mayoría de Sigue las
actividad indicaciones del indicaciones del las indicaciones del indicaciones del tutor
SER propuesta. tutor, ni demuestra tutor demostrando tutor demostrando demostrando
creatividad en el algo de creatividad creatividad en el creatividad en el
(33,3%)
diseño de la en el diseño de la diseño de la diseño de la
actividad.
actividad. actividad. actividad.
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO.

Competencia Identifica el acento y su clasificación a través de actividades interactivas y ejercicios prácticos.

Recursos didácticos: Plataforma digital.

EVIDENCIA
ACTIVIDAD 2: Imagen de captura que demuestra haber culminado la actividad programada.

Tipo de
Informe Participación en Producto en
Evidencia: Sí
Escrito Foro línea
Esta actividad consiste en la implementación de una herramienta didáctica para abordar la
Descripción:
temática de la clasificación de las palabras según su acento, en lo referente a su
conceptualización, clasificación, acentuación y normas. Consecuente al uso adecuado de la
ortografía y la gramática.
La actividad está desarrollada para trabajar bajo la plataforma digital “Mobbyt”, en donde los
estudiantes (competidores) deberá resolver un cuestionario de 10 preguntas interactivas, de
selección múltiple con única respuesta, de la mano con orientaciones pedagógicas que la
refuerzan, todo esto bajo los lineamientos de la gamificación como técnica de aprendizaje
escogida para incentivar la innovación dentro del aula. Esta actividad lúdico pedagógica mantiene
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

las características propias del clásico juego de mesa, donde cada jugador tiene la oportunidad de
lanzar la ruleta para poder avanzar su ficha, de acuerdo al número obtenido será la cantidad de
casillas que avanzará el jugador o, por el contrario, retrocederá si no logra responder
correctamente y a tiempo una serie de preguntas interactivas que aparecerán en pantallas. Gana
el juego el jugador que logre llegar de primero al otro lado del río (casilla número 19).
Fecha de El envío de la evidencia de la actividad será en el lapso comprendido entre la fecha de publicación
entrega:
y 7 días calendario.
Criterios de Los criterios evaluativos seleccionados para el seguimiento de la actividad serán de tipo
Evaluación:
formativos, consecuente con las directrices evaluativas institucionales, las cuales se centran en
una evaluación sistemática y continua, permitiendo que exista una intervención directa en los
procesos de mejora, de manera que se trate desde sus inicios la intervención de estos.
De la misma manera, los docentes tendrán en cuenta aspectos como asistencia a las distintas
sesiones, participación en las actividades propuestas, el esfuerzo, el interés, las actitudes en su
realización y cómo concluyen el proceso.

RÚBRICA DE VALORACIÓN
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

Ponderación por
Actividad: Evidencia Nivel inferior Nivel básico Nivel alto Nivel superior criterio y
Resolución del (1 a 2.99) (3 a 3.99) (4 a 4.58) (4.58 a 5) evidencia
cuestionario (en 100%)
interactivo.
No clasifica las Clasifica algunas Clasifica la Clasifica las
palabras según su de las palabras mayoría de las palabras según su
Realizó la número de sílabas según su palabras según número de sílabas
actividad y acento, ni número de su número de y acento,
SABER propuesta. reconoce la sílaba sílabas y acento, sílabas y acento, reconociendo la
(40%) tónica, en una reconociendo reconociendo la sílaba tónica en 15%
palabra. pocas veces la mayoría de cada palabra.
sílaba tónica, en veces la sílaba
una palabra. tónica, en una
palabra.
No identifica las Identifica Identifica la Identifica las clases
clases de algunas veces mayoría de de palabras según
Realizó la palabras según su las clases de veces las clases su acento,
actividad acento, ni palabras según de palabras reconociendo los
HACER propuesta. reconoce los su acento, según su acento, momentos donde
(30%) momentos donde reconociendo reconociendo los se aplica la tilde en
se aplica la tilde. pocas veces los momentos cada caso.
momentos donde se aplica
donde se aplica la tilde en cada
la tilde en cada caso.
caso.
No sigue las Sigue algunas Sigue la mayoría Sigue las
indicaciones del las indicaciones de las indicaciones del
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

Realizó la tutor para la del tutor para la indicaciones del tutor para la
actividad realización de la realización de la tutor para la realización de la
SER propuesta. actividad y el actividad y el realización de la actividad y el
(30%) manejo de la manejo de la actividad y el manejo de la
plataforma. plataforma. manejo de la plataforma.
plataforma.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: USO DE LA B Y V


Competencia Conoce el uso correcto de las reglas ortográficas que regulan el uso de las letras B y V en las diferentes
palabras.

Recursos didácticos: Documento (PDF), presentación en diapositivas (PTT)

Evidencia
actividad 3: Resolución del taller.

Tipo de
Informe Participaci Producto en
Evidencia: Sí
Escrito ón en Foro línea
Cada estudiante recibirá un material de apoyo (pdf) sobre la temática del uso de la B-V la cual está
compuesta por la conceptualización, reglas y usos de estas palabras, al igual que una serie de
Descripción:
ejercicios en donde el estudiante tendrá la oportunidad de poner en práctica lo expuesto
anteriormente. (estos ejercicios resueltos serán entregados al docente en las fechas estipuladas).
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

De la misma manera, tendrá la oportunidad de reforzar estos conocimientos en un juego didáctico


relacionado con la temática tratada, la dinámica consiste en seleccionar dentro de un grupo de
palabras aquellas que se escriban con B/V de manera acertada.

Fecha de El envío de la evidencia de la actividad será en el lapso comprendido entre la fecha de publicación
entrega:
y 7 días calendario.
Los criterios evaluativos seleccionados para el seguimiento de la actividad serán de tipo
formativos, consecuente con las directrices evaluativas institucionales, las cuales se centran en
una evaluación sistemática y continua, permitiendo que exista una intervención directa en los

Tipo de procesos de mejora, de manera que se trate desde sus inicios la intervención de estos.
Evaluación: De la misma manera, los docentes tendrán en cuenta aspectos como asistencia a las distintas
sesiones, participación en las actividades propuestas, el esfuerzo, el interés, las actitudes en su
realización y cómo concluyen el proceso.

RÚBRICA DE VALORACIÓN
Ponderación
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

Actividad: Evidencia Nivel inferior Nivel básico Nivel alto Nivel superior por criterio y
Resolución (1 a 2.59) (3 a 3.59) (4 a 4.58) (4.58 a 5) evidencia
del (en 100%)
cuestionario
interactivo.
Conoce las reglas Conoce las reglas Conoce las reglas Conoce las reglas
ortográficas de la B ortográficas de la B ortográficas de la ortográficas de la B
SABER Realizó la y V entre un 29% y y V entre un 59% y B y V entre un y V entre un 100%
actividad 0% de los casos. 30% de los casos. 89% y 60% de los y 90% de los
(40%) propuesta. 10%
casos. casos.

Aplica las reglas Aplica las reglas Aplica las reglas Aplica las reglas
ortográficas de la B ortográficas de la B ortográficas de la ortográficas de la B
HACER Realizó la y V entre un 29% y y V entre un 59% y B y V entre un y V entre un 100%
actividad 0% de los casos. 30% de los casos. 89% y 60% de los y 90% de los casos
(30%) propuesta. casos.
Demuestra ningún Demuestra Demuestra Demuestra en gran
tipo de dificultades en ser responsabilidad y medida
SER Realizó la responsabilidad y responsable y entrega en la responsabilidad y
actividad entrega en la dedicado en la realización de las entrega en la
(30%) propuesta. realización de las realización de las actividades realización de las
actividades actividades designadas. actividades
designadas. designadas. designadas.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4: USO DE LA J-G


Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

Competencia: Reconoce el uso de la J y G en textos escritos, a partir de ejercicios prácticos en relación a su uso,
reglas y excepciones.

Recursos didácticos: Presentación en diapositivas, video.

EVIDENCIA
ACTIVIDAD 4: Fotografía del dictado.

Tipo de
Informe Sí Participación en Producto en
Evidencia:
Escrito Foro línea
Cada estudiante mediante la visualización de un video que contiene aspectos relacionados con
Descripción:
conceptualización, reglas ortográficas y excepciones que rigen al uso de la j/g y la realización de
una actividad interactiva para reforzar y afianzar sus conocimientos en la temática, se preparará
para la realización de un dictado sincrónico, previamente programado por su tutor.
Fecha de El envío de la evidencia de la actividad será en el lapso comprendido entre la fecha de publicación
entrega:
y 7 días calendario.

Los criterios evaluativos seleccionados para el seguimiento de la actividad serán de tipo

Criterios de formativos, consecuente con las directrices evaluativas institucionales, las cuales se centran en
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

Evaluación: una evaluación sistemática y continua, permitiendo que exista una intervención directa en los
procesos de mejora, de manera que se trate desde sus inicios la intervención de estos.
De la misma manera, los docentes tendrán en cuenta aspectos como asistencia a las distintas
sesiones, participación en las actividades propuestas, el esfuerzo, el interés, las actitudes en su
realización y cómo concluyen el proceso.
RÚBRICA DE VALORACIÓN
Ponderación por
Actividad: Evidencia Nivel inferior Nivel básico Nivel alto Nivel superior criterio y
Dictado (1 a 2.99) (3 a 3.99) (4 a 4.5) (4.5 a 5) evidencia
sincrónico. (en 100%)
Comprende los Comprende los Comprende los Comprende los
enunciados de las enunciados de enunciados de las enunciados de las
Realizó la normas las normas normas normas 10%
actividad ortográficas, ortográficas, ortográficas, ortográficas,
SABER propuesta. actividades y actividades y actividades y actividades y
(40%) tareas en casi tareas en una tareas en la tareas en la
ninguno de los minoría de los mayoría de los totalidad de los
casos dados. casos dados. casos dados. casos dados.

Aplica las reglas Aplica las reglas Aplica las reglas Aplica las reglas
ortográficas de la ortográficas de ortográficas de la ortográficas de la
HACER Realizó la G-J en casi la G-J en una G-J en la mayoría G-J en la totalidad
actividad
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

(30%) propuesta. ninguno de los minoría de los de los casos de los casos
casos dados. casos dados. dados. dados.
Realiza tareas Realiza tareas Realiza tareas Realiza tareas
escritas con escritas con escritas con escritas con
SER Realizó la presentación presentación presentación presentación
actividad adecuada, adecuada, adecuada, adecuada,
(30%) propuesta. ordenada, con ordenada, con ordenada, con ordenada, con
buena caligrafía, buena caligrafía, buena caligrafía, buena caligrafía,
etc., en ninguna de etc., en la etc., en la mayoría etc., en la totalidad
sus producciones. mayoría de sus de sus de sus
producciones. producciones. producciones.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5: USO DE LA LL-Y

Competencia:
Conoce las reglas de ortografía en el uso de las letras LL-Y.
Aplica las reglas ortográficas en el uso de las letras LL-Y.

Recursos didácticos: Presentación en diapositivas, Plataforma digital.

EVIDENCIA
ACTIVIDAD 5: Capture de pantalla que demuestre haber culminado la actividad de refuerzo y la entrega del
documento con la actividad programada.
Tipo de
Informe Sí Participación en Producto en
Evidencia: Sí
Escrito Foro línea
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

Cada estudiante recibirá un material de apoyo(diapositivas) correspondiente a la temática


Descripción:
abordada; el uso de la LL-Y, posteriormente pondrá a prueba y reforzará los conocimientos
adquiridos por medio de la realización de una actividad interactiva digital que consta de
seleccionar dentro de una lista de palabras, aquellas que tengan correcta escritura, basándose en
las reglas ortográficas vistas en el material de apoyo suministrado.

Posteriormente, basándose en las palabras trabajadas en la dinámica anterior, cada estudiante


deberá desarrollar mínimo 10 oraciones con estas.

Nota: cada oración deberá estar acompañadas con un dibujo y deberán ser entregadas al docente
dentro de los tiempos acordados por el mismo.

Fecha de El envío de la evidencia de la actividad será en el lapso comprendido entre la fecha de publicación
entrega: y 7 días calendario.

Los criterios evaluativos seleccionados para el seguimiento de la actividad serán de tipo

Criterios de formativos, consecuente con las directrices evaluativas institucionales, las cuales se centran en
Evaluación: una evaluación sistemática y continua, permitiendo que exista una intervención directa en los
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

procesos de mejora, de manera que se trate desde sus inicios la intervención de estos.
De la misma manera, los docentes tendrán en cuenta aspectos como asistencia a las distintas
sesiones, participación en las actividades propuestas, el esfuerzo, el interés, las actitudes en su
realización y cómo concluyen el proceso.
RÚBRICA DE VALORACIÓN
Ponderación por
Actividad Evidencia Nivel inferior Nivel básico Nivel alto Nivel superior criterio y
Resolución (1 a 2.99) (3 a 3.99) (4 a 4.5) (4.5 a 5) evidencia
del (en 100%)
cuestionario
interactivo.
No comprende los Comprende Comprende los Comprende a
enunciados de las alguno de los enunciados de las cabalidad los
Realizó la normas enunciados de normas enunciados de las 10%
actividad ortográficas, las normas ortográficas, normas
SABER propuesta. actividades y ortográficas, actividades y ortográficas,
(40%) tareas en los actividades y tareas en la actividades y
distintos casos tareas. mayoría de los tareas en todos los
dados. casos dados. casos dados.

No aplica las Aplica algunas Aplica las reglas Aplica


reglas ortográficas de las reglas ortográficas de la correctamente las
HACER Realizó la de la LL- Y en los ortográficas de LL - Y en la reglas ortográficas
actividad distintos casos. la LL - Y en los mayoría de los de la LL-Y en la
(30%) propuesta. totalidad de los
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

casos dados. casos dados. casos dados.


No realiza tareas Realiza tareas Realiza tareas Realiza tareas
escritas con escritas con escritas con escritas con
SER Realizó la presentación presentación presentación presentación
actividad adecuada, adecuada, adecuada, adecuada,
(30%) propuesta. ordenada y con ordenada y con ordenada y con ordenada y con
buena caligrafía en buena caligrafía buena caligrafía en buena caligrafía, en
sus producciones. en algunas de la mayoría de sus la totalidad de sus
sus producciones. producciones.
producciones.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6: EL VERBO

Competencia:
Interpretativa. Reconoce los tiempos verbales dentro de una oración.
Argumentativa. Identifica la relación entre género y número de un verbo.
Propositiva. Propone actividades que contemplan el uso correcto de los verbos en sus distintas conjugaciones.

Recursos didácticos: Plataforma digital.

EVIDENCIA
ACTIVIDAD 6: Capture de pantalla donde se contemple la realización de la actividad desarrollada.
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

Tipo de
Informe Participación en Producto en
Evidencia: Sí
Escrito Foro línea
Esta actividad consiste en la puesta en marcha de una herramienta digital para abordar la
Descripción:
temática de los verbos en relación a su conceptualización, tipologías, conjugación y tiempos,
consecuentes al uso adecuado del vocabulario, la conjugación adecuada de los verbos teniendo
en cuenta el número, tiempo y persona. En esta se abordarán 10 preguntas interactivas de
selección múltiple con única respuesta correspondientes al tema, donde el participante tiene la
responsabilidad de contestar de manera acertada para lograr que la rana llegue a suelo firme y
así evitar que caiga al agua, por cada partida, hay un número determinado de vidas otorgadas
para cumplir la misión. Todas estas preguntas interactivas estarán ligadas a un límite de tiempo
para la resolución cada pregunta y al excederse el límite de tiempo, lograra perder una vida y con
esto la posibilidad de poder perder la partida. El juego termina cuando llegas a la orilla o pierdes
todas tus vidas.

Fecha de El envío de la evidencia de la actividad será en el lapso comprendido entre la fecha de publicación
entrega: y 7 días calendario.

Los criterios evaluativos seleccionados para el seguimiento de la actividad serán de tipo


Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

Criterios de formativos, consecuente con las directrices evaluativas institucionales, las cuales se centran en
Evaluación:
una evaluación sistemática y continua, permitiendo que exista una intervención directa en los
procesos de mejora, de manera que se trate desde sus inicios la intervención de estos.
De la misma manera, los docentes tendrán en cuenta aspectos como asistencia a las distintas
sesiones, participación en las actividades propuestas, el esfuerzo, el interés, las actitudes en su
realización y cómo concluyen el proceso.

RÚBRICA DE VALORACIÓN
Ponderación por
Actividad Evidencia Nivel inferior Nivel básico Nivel alto Nivel superior criterio y
Resolución (1 a 2.99) (3 a 3.99) (4 a 4.5) (4.5 a 5) evidencia
del (en 100%)
cuestionario
digital
interactivo
No comprende Comprende en Comprende en Comprende que un
que un verbo es algunos casos gran medida que verbo es una
Realizó la una acción y que que un verbo es un verbo es una acción y que este 15%
actividad este puede ser una acción y que acción y que este puede ser
SABER propuesta. conjugado de este puede ser puede ser conjugado de
(40%) distintas formas. conjugado de conjugado de distintas formas.
distintas formas. distintas formas.
No realiza Realiza de Realiza la actividad Realiza
correctamente la manera básica la que contempla al correctamente la
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

HACER Realizó la actividad que actividad que verbo y su actividad que


actividad contempla al contempla al conjugación. contempla al verbo
(30%) propuesta. verbo y su verbo y su y su conjugación.
conjugación. conjugación.
No sigue las Sigue algunas las Sigue la mayoría Sigue las
indicaciones del indicaciones del de las indicaciones indicaciones del
SER Realizó la tutor para la tutor para la del tutor para la tutor para la
actividad realización de la realización de la realización de la realización de la
(30%) propuesta. actividad y el actividad y el actividad y el actividad y el
manejo de la manejo de la manejo de la manejo de la
plataforma. plataforma. plataforma. plataforma.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7: EL PUNTO Y LA COMA

Competencia: Reconoce la importancia que tienen el punto y la coma al momento de dar cohesión y coherencia a
textos orales y escritos, al igual su relevancia en la redacción y la comprensión lectora de los mismos.

Recursos didácticos: Infografía, padlet.

EVIDENCIA
ACTIVIDAD 7: Elaboración de un cuento donde se evidencie la temática abordada y la participación en un padlet
interactivo.
Tipo de
Informe Sí Participación en Producto en
Evidencia: Sí
Escrito Foro línea
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

Esta actividad consiste en la visualización de una infografía como material de apoyo que contiene
Descripción:
definición gramatical del punto y la coma, reglas y ejemplos. En base a esta, cada estudiante
tendrá la oportunidad de poner en práctica los saberes expuestos en la misma por medio de la
creación de un cuento (temática libre), donde se pueda evidenciar el uso adecuado del punto y la
coma dentro de la narración.
Nota: los estudiantes deberán subir su actividad en un padlet interactivo en donde podrán
compartir sus creaciones con sus demás compañeros y tutores.
Fecha de El envío de la evidencia de la actividad será en el lapso comprendido entre la fecha de publicación
entrega:
y 7 días calendario.
Criterios de Los criterios evaluativos seleccionados para el seguimiento de la actividad serán de tipo
Evaluación:
formativos, consecuente con las directrices evaluativas institucionales, las cuales se centran en
una evaluación sistemática y continua, permitiendo que exista una intervención directa en los
procesos de mejora, de manera que se trate desde sus inicios la intervención de estos.
De la misma manera, los docentes tendrán en cuenta aspectos como asistencia a las distintas
sesiones, participación en las actividades propuestas, el esfuerzo, el interés, las actitudes en su
realización y cómo concluyen el proceso.

RÚBRICA DE VALORACIÓN
Ponderación por
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

Actividad: Evidencia Nivel inferior Nivel básico Nivel alto Nivel superior criterio y
creación del (1 a 2.99) (3 a 3.99) (4 a 4.5) (4.5 a 5) evidencia
cuento (en 100%)
(plataforma
padlet).
No comprende Comprende Comprende en Comprende que el
que el punto y la algunas veces gran medida que el punto y la coma
Realizó la coma son que el punto y la punto y la coma son indispensables 15%
actividad indispensables coma son son indispensables para que haya
SABER propuesta. para que haya indispensables para que haya coherencia y
(40%) coherencia y para que haya coherencia y cohesión en un
cohesión en un coherencia y cohesión en un texto escrito.
texto escrito. cohesión en un texto escrito.
texto escrito.
Redacta un texto Redacta un texto Redacta un texto Redacta un texto
escrito sin tener escrito teniendo escrito donde escrito teniendo en
HACER Realizó la en cuenta las en cuenta algunas cumple en gran cuenta las reglas
actividad reglas veces las reglas medida con las ortográficas del
(30%) propuesta. ortográficas del ortográficas del reglas ortográficas punto y la coma
punto y la coma punto y la coma del punto y la coma como una parte
como una parte como una parte como una parte fundamental de un
fundamental de fundamental de fundamental de un texto.
un texto. un texto. texto.

No sigue las Sigue algunas las Sigue la mayoría Sigue las


indicaciones del indicaciones del de las indicaciones indicaciones del
tutor para la tutor para la del tutor para la tutor para la
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

SER Realizó la realización de la realización de la realización de la realización de la


actividad actividad y el actividad y el actividad y el actividad y el
(30%) propuesta. manejo de la manejo de la manejo de la manejo de la
plataforma. plataforma. plataforma. plataforma.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8: EL USO DE LAS COMILLAS Y PARÉNTESIS

Competencia: Identifica el significado del uso de los signos de puntuación (comillas y los paréntesis) dentro de un
texto, mediante la interacción con actividades referentes a esta temática.

Recursos didácticos: Plataforma interactiva.

EVIDENCIA
ACTIVIDAD 8: Mapa conceptual y capture de la actividad de refuerzo.

Tipo de
Informe Sí Participación en Producto en
Evidencia: Sí
Escrito Foro línea
Por medio de la visualización de un video relacionado con la temática abordada, el uso de las
Descripción:
comillas y paréntesis (conceptualización y reglas) los estudiantes deberán elaborar un mapa
conceptual como síntesis de lo expuesto en las imágenes.
De igual manera, contarán con una actividad interactiva digital que ayudará a reforzar la temática
y a poner en práctica los contenidos de la misma, favoreciendo de esta manea a la elaboración
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

del grafico anterior.


Como evidencia de la actividad, se le estregará al docente una imagen de capture de pantalla que
demuestre que el estudiante trabajó en la plataforma digital más la elaboración del gráfico.
Fecha de El envío de la evidencia de la actividad será en el lapso comprendido entre la fecha de publicación
entrega:
y 7 días calendario.

Los criterios evaluativos seleccionados para el seguimiento de la actividad serán de tipo


formativos, consecuente con las directrices evaluativas institucionales, las cuales se centran en
Criterios de
Evaluación: una evaluación sistemática y continua, permitiendo que exista una intervención directa en los
procesos de mejora, de manera que se trate desde sus inicios la intervención de estos.

De la misma manera, los docentes tendrán en cuenta aspectos como asistencia a las distintas
sesiones, participación en las actividades propuestas, el esfuerzo, el interés, las actitudes en su
realización y cómo concluyen el proceso.

RÚBRICA DE VALORACIÓN
Ponderación por
Actividad: Evidencia Nivel inferior Nivel básico Nivel alto Nivel superior criterio y
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

Elaboración (1 a 2.99) (3 a 3.99) (4 a 4.5) (4.5 a 5) evidencia


de un (en 100%)
gráfico.
No reconoce el uso Reconoce algunas Reconoce el uso de Reconoce de manera
de las comillas y veces el uso de las las comillas y correcta el uso de las
Realizó la paréntesis, de comillas y paréntesis, de comillas y paréntesis,
actividad acuerdo a su paréntesis, de acuerdo a su función de acuerdo a su
SABER propuesta. función y uso acuerdo a su y uso dentro de un función y uso dentro
(40%) dentro de un texto. función y uso texto. de un texto. 5%
dentro de un texto.
No utiliza de forma Utiliza algunas Utiliza Utiliza de forma
adecuada el uso de veces de manera adecuadamente el correcta el uso de las
HACER Realizó la las comillas y adecuada el uso de uso de las comillas y comillas y paréntesis
actividad paréntesis en la las comillas y paréntesis en la en la producción de
(30%) propuesta. producción de paréntesis en la producción de textos textos escritos.
textos escritos producción de escritos
textos escritos
No sigue las Sigue algunas las Sigue la mayoría de Sigue las
indicaciones del indicaciones del las indicaciones del indicaciones del tutor
SER Realizó la tutor para la tutor para la tutor para la para la realización de
actividad realización de la realización de la realización de la la actividad y el
(30%) propuesta. actividad y el actividad y el actividad y el manejo manejo de la
manejo de la manejo de la de la plataforma. plataforma.
plataforma. plataforma.
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

Actividad de cierre

Para constatar que los objetivos de aprendizaje se cumplieron al término del curso virtual, se desarrollará una
evaluación de manera constante, progresiva e integral, evaluando el proceso de los estudiantes en el transcurso de
cada una de las actividades propuestas.

De igual manera, al cierre del curso, se realizará una autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, todo esto por
medio de un encuentro sincrónico entre estudiantes y tutores, en el que se tratarán los siguientes puntos:

En la autoevaluación se generará un espacio donde el estudiante valore su desempeño en el desarrollo del curso
virtual. Se estiman aspectos como: juzgar sus propios logros respecto a una tarea determinada, cómo sitúa su
compromiso en las distintas actividades con respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar.

De la misma manera, en la coevaluación, los alumnos compartirán sus experiencias en lo referente a: Cuáles son sus
impresiones con respecto a las temáticas abordadas, al uso de las distintas plataformas y recursos educativos digitales
implementados, desempeño, actitud e interés ejercidos en conjunto con sus compañeros del curso con relación a los
distintos encuentros programados, entre otros.

Con respecto a la heteroevaluación, los tutores tienen la oportunidad de evaluar el desempeño de sus estudiantes. se
tendrán en cuenta aspectos como: asistencia y participación en los distintos encuentros sincrónicos, puntualidad en la
Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

entrega de las distintas actividades, compromiso y responsabilidad en el desarrollo de las actividades, la calidad de las
actividades y trabajos realizados. Todo esto permitiendo la creación de oportunidades para mejorar su desempeño.

Referencias bibliográficas:

Arrocha, Y. Y. (2021). Normas APA Séptima Edición,


2020.

Avalos Valle, J. C. (2019). Los signos de puntuación:


la coma y el punto.

Española, R. R. A. (2010). Ortografía de la lengua


española. Espasa.

Eguia, J. L., Contreras Espinosa, R. S., Contreras Espinosa, R., Revuelta Domínguez, F. I., Guerra Antequera,
J., Pedrera Rodríguez, M. I., ... & Morales Moras, J. (2017). Experiencias de gamificación en aulas. Universitat
Autònoma de Barcelona. Institut de la Comunicació.

Española, R. A. (1999). Real academia española.

Google. (s.f.). [Esquema]. Recuperado el 05 de agosto, 2022, de http://salonhogar.net/salones/espanol/4-


Universidad de Cartagena
Maestría en Recursos Educativos Digitales Aplicados a la Educación
Módulo: Énfasis I

6/1fdbbe_950x950.jpg

Hierro, L. M., & Seller, E. P. (2020). El aprendizaje basado en el juego como herramienta socioeducativa en
contextos comunitarios vulnerables. Revista prisma social, (30), 88-114.

Jofré, D. E. R. (2018). Gamificación de espacios virtuales de aprendizaje. Contextos: Estudios de Humanidades


y Ciencias Sociales, (41).

Pérez, F. (1988). Ortografía actualizada: reglas de la Real Academia Española sistematizadas y


complementadas con dificultades propias del español hablado en Hispanoamérica. Andres Bello.

Santana, O., Hernández, Z. J., & Rodríguez, G. (1993). Conjugaciones Verbales. Procesamiento del Lenguaje
Natural, 13.

Uribe, M. M. Manual básico para la redacción, ortografía y puntuación.

Vega Leon, M. A. (2019). Aprendemos a clasificar las palabras según la ubicación del acento.

También podría gustarte