Está en la página 1de 1

Universidad de la Costa CUC

Departamento de energía
Estática
Actividad 3 – Equilibrio en 2D y 3D

Resuelva el siguiente ejercicio con el procedimiento visto en clase, no olvide analizar los
resultados obtenidos en cada uno. X, Y representan los últimos dígitos de la identificación de
cada estudiante. Recuerde que para esta actividad deberá encontrar el sistema equivalente
paso a paso. En el punto 1 debe reemplazar el dígito solamente, por ejemplo, si X=5 y Y=8,
entonces las medidas son 88 mm, 85 mm, 280 mm y 150 mm.

1. Para controlar el movimiento de la barra ABC se tensa un cable ABD que pasa alrededor de una
polea fija sin fricción. A su vez, se aplica una fuerza de 120 N como se muestra en la figura. El radio
de la polea es 10 mm.

• Liste todos los elementos que conforman el sistema y


explique cuales se pueden considerar como partículas y
cuáles como cuerpos rígidos. Explique.
• Trace el diagrama de cuerpo libre de la barra ABC.
• Sustituya el DCL por un sistema equivalente de fuerzas
y momentos en un punto de interés.
• Escriba los vectores de radio y fuerza que se requieran.
• Escriba las ecuaciones de equilibrio.
• Encuentre el valor de las reacciones en C y la tensión del cable.

2. Un brazo ABCDEF carga dos pesos puntuales F1 y F2 y se sostiene mediante tres cables BG, DH
y FJ y un apoyo de rótula en A.

• Liste todos los elementos que conforman el sistema y


explique cuales se pueden considerar como partículas y
cuáles como cuerpos rígidos. Explique.
• Trace el diagrama de cuerpo libre del brazo ABCDEF.
• Sustituya el DCL por un sistema equivalente de fuerzas
y momentos en un punto de interés.
• Escriba los vectores de radio y fuerza que se requieran.
• Escriba las ecuaciones de equilibrio.
• Encuentre el valor de las reacciones en A y la tensión
de cada uno de los cables.

Tome a = (8+X) in, b = (16+Y) in, c = (X+Y) in, F1 = (20+X) lb y F2 = (20-Y) lb.

¡Éxitos!
Docente: Ing. Aldair Doria Barrios

También podría gustarte