Está en la página 1de 3
Cartruto III RESOLUCION DE LA COMPRAVENTA 1. CONCEPTO Todo contrato bilateral lleva envuelta la condicién resolutoria en caso de so cumplirse lo pactado por uno de los contratantes (C. C., art 1546), Esto implica que no es necesario pactar cléusula alguna al respecto, pues esa pre- tensiGn es inherente al contrato y surge en favor del contratante que ha cum- plido sus obligaciones ante quien las incumple. Por esta raz6n se denomina condicién resolutoria tacita. Como el contrato de compraventa es bilateral, entrafia la cléusula reso- Jutoria técita. La ley permite que los contratantes expresamente pacten que, si el comprador no paga el precio o parte de este en el tiempo convenido, se resuelva el contrato. Esta cléusula se designa como pacto comisorio (C. C., art. 1935). Las consecuencias que se efecto, la cldusula resolutoria t y las cosas vuelvan al estado que tenfan expresa 0 pacto comisorio permite que él jor h el co to si cancela la cantidad adeudada dentro de las veinticuatro horas siguientes ala notificacién de la demanda que con tal objeto le instaure el vendedor. Asi mismo, la ley establece ‘otra modalidad de resoluci6n para la compra- venta, que obra ya no por falta de pago, sino que se funda en que dentro de cierto tiempo, después de celebrado el contrato (que no puede exceder de un afio), se presente una persona que mejore el precio. Esta cléusula exige pacto expreso y en doctrina toma el nombre de adicion a dia o de preferencia. Laclausula de preferencia, al igual que el pacto comisono, no surte sfectee por Ia sola circunstancia de que un tere mejore el precios ¥8 Ove. om; prador tiene derecho a hacer subsistir ‘el contrato, si acepta pagar la diferencis en los mismos términos de la nueva oferta (C. C., art. 1944). 2s Elirdmite que establecta el COdiB0 de Procedimiento Civil paras OT tensiones fue derogado por él Cédigo General del Proceso, Pant quiera de ellas se ventila POF el verbal, teniendo en cuenta © . derivan de una y otra cldusula son diferentes. En Acita determina que el contrato quede sin efectos antes de celebrarse, mientras que la 1 comprador haga subsistir el contra~ Scanned with CamScanner 38 PRETENSIONES CIVILES Y AGRARIAS 2. PaRTES En este proceso, cualquiera sea la pretensi6n que se inverts, la de pre. ferencia o el pacto comisorio, las partes estén ee Por el vendedor como demandante y el comprador como demandado. lo aa ' vertir que si cualquiera de ellas esta integrada por varias personas, todas deben intervenir enel proceso, por configurar un litisconsorcio necesario. 3. TRAMITE El proceso sigue las reglas generales del verbal cuando el demandado no efectia el depésito para pagar el precio o mejorarlo, segtin se trate de pacto comisorio o el de preferencia, respectivamente. Pero si esto se produce, se omite la fase probatoria y la de alegar, concretndose la actuaci6n a la de la demanda, el auto admisorio, la notificacién, el traslado, el término para con- signar —que son independientes, aunque corren simulténeamente— y, por Ultimo, la sentencia. 4. DeMaNDA La pretensién principal formulada en la demanda consiste en que se de- clare la resolucién del contrato de compraventa y, como subordinadas, si es el caso, la restituci6n del bien, la condena al demandado a pagar el valor de los frutos producidos por el bien y los perjuicios que le haya ocasionado al de- mandante como consecuencia del incumplimiento. Alademanda es preciso adjuntar el documento contentivo del contrato de compraventa en el que conste la cléusula de preferencia o resolutoria. Ade- més, si se invoca el pacto de preferencia, es indispensable acompajiar la oferta del tercero, por ser esta circunstancia la que estructura la resoluci6n y, por tanto, requisito indispensable para la admisi6n de la demanda. 5. AUTO ADMISORIO Cuando se invoca el pacto de preferencia y a la demanda no se acompaiia a prueba pertinente para establecer la mejor oferta del tercero, el juez la in- admite para que se subsane esa omisién dentro de los cinco dias siguientes. Lo propio puede decirse si no se adjunta el documento contentivo del con- trato de compraventa, en que conste el pacto comisorio 0 el de preferencia, segiin el caso. Sila demanda cumple todos los requisitos, el juez profiere el auto admi- sorio y ha de disponer que al demandado se le haga la prevencién del término que dispone para efectuar el depésito de la suma adeudada por concepto del precio de compra o la diferencia, a fin de completar el valor de la oferta hecha por el tercero. Scanned with CamScanner Res OLUCION DE LA CoMPRavENTA 39 6. TRASLADO De acuerdo con las reglas eI nalmente al demandado, Dena aes el término de que dispone para efecty; El término del traslado y el que se €l auto admisorio se le notifica perso- TO concepto es necesario hacerle saber ar la consignacién o depésito simulténeamente y se cuentan a Pa para efectuar el depésito corren del auto admisorio, conforme a las ir eel dia siguiente al de la notificaci6n fin de cancelar el precio o su saldo a las generales, salvo el que se surte a regla especial. i Se invoca el pacto comisorio, que tiene En efecto, el término ési Sift rasta dela deena cori esdferente cuando se invoca el pactovonisoio, as iced entero horas, conforme a lo establecido por el articulo 1937 del Co Hee Tee pae sernorma especial prevalece sobre las el Codigo ivi, ave Pe generales que sobre la materia establece el Cédigo General del Proceso, y se contard a partir de la sigui I se hizo la notificacién del auto admisorio, de acuerdo con iaegla ea ca eae el inciso 2° del articulo 118 del Cédigo General del Proceso. sine ove En el pacto comisorio cabe preguntar si las veinticuatro horas se cuentan seguidas 0 solo las habiles, esto es, aquellas en que esté abierto el despacho judicial, lo que en la practica, significarfa tres dias. Nos inclinamos por este criterio, pues el término esté destinado a efectuar el depésito 0 consignacion de una cantidad, que solo puede hacerse en horas habiles. El depésito se realiza a 6rdenes del juzgado que conoce del proceso en la cuenta bancaria correspondiente, 0 mediante el pago directo al demandante. En ambos supuestos es preciso acercar al expediente Ia constancia pertinente, para que el juez, proceda a dictar la respectiva sentencia, Sieldepdsito no se produce 0 se hace extempordneamente, el proceso sigue su curso normal, esto es, que vencido el traslado se cumple con Ja audiencia en la que se practican las pruebas, luego se surte el término de los alegatos y, finalmente, se profiere la sentencia, En este supuesto el demandado puede hacer uso de los derechos que la ley le permite durante el traslado, como es contestar la demanda, proponer excepciones, etc. 7. SENTENCIA Latinica modalidad que ofrece la sentencia se pre n dado consigna, dentro ‘dal término previsto, el saldo adeudado, 0 lweantdad necesaria para completarel valor de Ta oferta hecha por el terCer0 TesP. : i a mente, del pacto comisorio © el de preferencia, pues Sn a ean extinguida la obligacion y 4ispon .e, en consecuencia, que u ii ra que Se Notarfa y a la oficina de regist"» Cuando se trata de inmueblesy Para a tome nota de ello. senta cuando el deman- Scanned with CamScanner

También podría gustarte