Está en la página 1de 2

EFECTOS ADVERSOS DE LOS FARMACOS USADOS EN EL DEPORTE

1) ESTIMULANTES
Aumentan la actividad simpática y del SNC, con ello aumentan el estado de alerta,
competitividad, agresividad en la prueba, mejora la concentración, aumenta la glucogenólisis y
actividad lipolítica. Y disminuyen el estado de fatiga

a) ANFETAMINAS:
Su uso es con el objetivo de enmascarar el cansancio, aumentar la tolerancia al dolor,
aumentar la agresividad de competición y disminuir el apetito
Sus efectos adversos ante un prolongado uso y dosis altas: crisis de ansiedad, insomnio,
nerviosismo, cefalea, arritmias cardiacas, hipertensión arterial, alucinaciones y
dependencias.

b) EFEDRINA:
Su objetivo en el deporte es disminuir la grasa corporal y un posible aumento de fuerza
muscular.
Sus efectos adversos son: ansiedad, insomnio, temblor, arritmias cardiacas, ACV.

c) COCAINA:
Su objetivo deportivo es la euforia, enmascarar la fatiga y anestésico local.
Sus efectos adversos son: temblores, taquicardia, vasoconstricción, disminución del
glucógeno muscular.

2) CANNABINOIDES
Reduce la actividad psicomotora y cardiovascular y aumenta la frecuencia cardiaca.
Efectos adversos: presentación de alucinaciones, desorganización de pensamiento, deterioro
de memoria. Cansancio, sedación, mareos, taquicardias, hipo o hipertensión, aumento de
apetito, relajación muscular.

3) ESTEROIDES ANABOLIZANTES:
Mejora el rendimiento deportivo, a través del aumento de la fuerza, la masa y la potencia
muscular. Aumenta su competitividad, permitiéndole entrenarse con más frecuencia durante
más tiempo e intensidad con menor fatiga.
La mayoría de los efectos adversos son reversibles al suspender su uso.
Los activos por vía oral suelen ser hepatotóxicos causando anomalías en las pruebas de
función hepática.
Causa en los varones atrofia testicular, esterilidad e hipertrofia prostática benigna.
Pueden provocar agresividad, irritabilidad, cambios de humor y efectos variables en la libido.

4) HORMONAS Y SUSTANCIAS AFINES:

a) GH
En niños causa gigantismo por la aceleración del crecimiento óseo longitudinal.
En adultos, la hipersecreción endógena prolongada de GH causa acromegalia, que entre
otras cursa con miopatía, neuropatía periférica, diabetes mellitus y enfermedad cardiaca.

b) ERITROPOYETINA (EPO)
En los pacientes con insuficiencia renal terminal están en relación con un aumento de la
viscosidad sanguínea secundaria a la elevación del hematocrito, incluyendo cuadros
trombóticos, convulsiones e hipertensión.

c) INSULINA
Hormona de naturaleza peptídica producida por las células β pancreáticas y con acción
anabólica.
Los riesgos que conlleva son la hipoglucemia, ciertos trastornos sobre el metabolismo
lipídico.

5) AGONISTAS β2
Tienen un efecto broncodilatador e inhibidor de la liberación de histamina en las células
sebáceas, cuyo resultado sería facilitar la entrada de aire en los pulmones y mejorar la
oxigenación tisular.
Efectos adversos: temblor, taquicardia sinusal, nerviosismo (que son aparentes cuando se
utilizan dosis altas y por vías diferentes a la inhalatoria.

6) DIURETICOS
Son productos que ocultan la presencia de sustancias prohibidas en orina o en otras muestras
utilizadas para el control de dopaje.
Causa fatiga, calambre muscular o debilidad a causa de los bajos niveles de potasio. Mareo,
desorientación, entumecimiento u hormigueo.

También podría gustarte