Está en la página 1de 1

ARTÍCULO 946: ACCESIÓN NATURAL

La accesión se puede definir como una forma de adquirir la propiedad original, la unión


es cuando algo o un elemento (accesorio) se agrega o adjunta a un bien (en su mayoría) se
convierte en uno y adquiere un valor mayor que antes. Puede ser de unión natural (accesión,
avulsión) o artificial (construcción en terreno ajeno),
es decir, cuando hay intervención humana. En teoría, el acoplamiento natural también puede
entenderse como la fusión de una cosa con otra, provocada por cualquier otro
fenómeno natural, como un terremoto. Los requisitos de la accesión son:
• Debe haber dos artículos: el artículo principal y un accesorio (nada les impide tener más
de dos).

• Los bienes, principal y anexos, deben formar un bien nuevo y único.

• Las combinaciones de productos manufacturados no deben ser fácilmente separables.

• El sujeto debe tener derechos de propiedad previos sobre el bien (persona principal), el


mismo sujeto no debe tener dominio a priori sobre el otro objeto (anexo).

ARTÍCULO 947: TRANSFERENCIA DE PROPIEDAD DE BIEN MUEBLE

Nuestro Código acoge una modalidad mixta, según la cual se da la aplicación


del sistema unitario del contrato  de transferencia de propiedad establecido y la teoría y
el modelo de la transferencia de la propiedad de los bienes muebles. También se establece
que sólo la teoría de la propiedad y el tipo es válida en la transmisión de muebles e inmuebles.
Nuestro Código regula la transferencia de dominio de los bienes muebles e inmuebles en los
artículos 947 y 949, respectivamente, que disponen:
Art. 947.- La transferencia de la propiedad de una cosa mueble determinada se efectúa con la
tradición a su acreedor, salvo disposición legal diferente.

Art. 949.- La sola obligación de enajenar un inmueble determinado hace al acreedor


propietario de él, salvo disposición legal diferente o pacto en contrario.

Cabe recalcar que en lo que respecta a los bienes muebles, existe consenso en nuestra
sociedad en que este código adopta una teoría bicausal con un modelo tradicional y un
contrato inmobiliario que actúa como una transferencia de propiedad (ejemplo,
compraventa, donación, intercambio).

En cuanto a la salvedad prevista por el citado artículo 947 recogemos la posición de que ésta
debe entenderse referida a cierto tipo de bienes de fácil identificación que están anotados en
un Registro Público en el que se indica quién es su propietario, de tal suerte que para su
transmisión requiere de un hecho distinto: la inscripción.

También podría gustarte