Está en la página 1de 38

Aula Espanhol

13 4

I. Los Posesivos
II. Los Pronombres Indefinidos
I. Los Posesivos
Gaturro, Nik © 2009 Nik / Dist. by Universal Uclick

Fíjate en la tirita de Gaturro, en ella el término “tuyo” es un posesivo; tema que vamos a estudiar ahorita:
Los posesivos se dividen en: Adjetivos Posesivos y Pronombres Posesivos. Acompaña la explicación de tu profesor
y llena la tabla con lo que falta:

LOS ADJETIVOS POSESIVOS, SEGÚN SU GÉNERO Y NÚMERO


Antes del sustantivo Después del sustantivo
Singular Plural Singular Plural
de mí Mi Mío
de ti/ de vos Tu Tuyo
de él/ella/Ud Su Suyo
de nosotros Nuestro Nuestro
de vosotros Vuestro Vuestro
de ellos/ellas/Uds Su Suyo

Usos:
1. Los adjetivos posesivos expresan la posesión y tienen 2. Pueden ir antes o después del sustantivo y enton-
relación con las personas del discurso: ces cambian su forma:
– Mi coche está aparcado cerca de tu casa. # Antes del sustantivo:
–¡Pues mi bicicleta también! – sustituyen el artículo
1
– los adjetivos posesivos correspondientes a la 1a., 2a. 3. Los adjetivos posesivos correspondientes a las
y 3a. persona del singular y a la 3a. persona del plural terceras personas pueden provocar ambigüedad,
son monosilábicos y átonos atribuyendo posesión tanto a la tercera persona del
• Mi gabardina protege más que tu paraguas. discurso como a la formal.
– Sólo concuerdan en número con el sustantivo: • El hermano suyo está con su paraguas.
• Tus guantes y mis gafas están sobre la silla. 4. Los adjetivos posesivos correspondientes a la 1a. y
2a. personas del plural, no cambian su forma si van
# Después del sustantivo antes o después del sustantivo y concuerdan con él
– no impiden la presencia del artículo en género y número;
– los adjetivos posesivos correspondientes a todas • Nuestros pantalones están mojados, pero las
las personas son bisilábicos y tónicos; faldas vuestras también.
• La gabardina mía protege más que el paraguas 5. No se usan los adjetivos posesivos con pronombres
tuyo. reflexivos y partes del cuerpo:
• Los guantes tuyos y las gafas mías están sobre • Yo te lavo las manos y luego tú te lavas la cara,
la silla. ¿vale?

Posesivos Pronombres
LO POSEÍDO

POSEEDOR singular plural

masculino femenino masculino femenino

1a. (el) mío (la) mía (los) míos (las) mías


a
singular 2. (el) tuyo (la) tuya (los) tuyos (las) tuyas
a
3. (el) suyo (la) suya (los) suyos (las) suyas
a
1. (el) nuestro (la) nuestra (los) nuestros (las) nuestras
a
plural 2. (el) vuestro (la) vuestra (los) vuestros (las) vuestras
a
3. (el) suyo (la) suya (los) suyos (las) suyas

Usos y Funciones:
1. Los pronombres posesivos tiene el mismo género y número que lo poseído y nunca van delante del nombre.
• Su proyecto fue aprobado y el nuestro todavía no.

2. Son bisilábicos, tónicos y tienen relación con las personas del discurso:
• Ayer Juan y yo fuimos en taxi, el coche suyo estaba estropeado y el mío también.
• Tú dices que tu amor es mayor que el mío. Yo digo que el nuestro no tiene límites.

3. Varían en género y número:


• Tus libros y mis revistas están fuera del lugar, los tuyos están sobre el escritorio y las mías sobre la mesa.
• Hablemos sobre tus sueños y mi esperanza. Tú me cuentas los tuyos y yo la mía.

4. La forma neutra lo mío, lo tuyo, lo suyo, lo nuestro, lo vuestro y lo suyo expresa una idea o concepto particular,
es decir, lo que me concierne, lo que me pertenece.
• Lo mío es conocer el mundo.
• Le costó lo suyo.
• Lo nuestro se terminó este verano. No podíamos seguir juntos.
• No veo solución a lo vuestro.

2 Semiextensivo
Aula 13

II. Los Pronombres Indefinidos


Llamamos de pronombres indefinidos las palabras con valor de adjetivo, pronombre o adverbio que dan al nom-
bre diferentes valores. Pueden expresar una cantidad, diversidad, igualdad, cualidad, distribución, etc. y señalan los
datos con una cierta imprecisión. Algunos de ellos pueden cambiar de género y de número.
Acompaña la explicación de tu profesor y completa la tabla con los plurales y conócelos:
VARIABLES INVARIABLES
Singular Plural Personas Cosas
Bastante Alguien Algo
Cualquiera Nadie Nada
Tal Cada demás
Alguno
Ninguno
Todo
• Aunque exista el plural ningunos, su uso es bastante
Mismo
restricto.
Mucho
• Los indefinidos de esta línea también cambian de género:
Poco
alguna, muchas, etc.
Cierto
Otro
Uno

¡Acción!
01. Completa el texto llenando los huecos con posesivos:
Te voy a contar algo de _______________ familia. Ella no es muy grande, vivimos en diferentes ciudades de
Argentina. _______________ padres están jubilados y viven en _________ casa que está en Córdoba y yo vivo
en la ___________________.

Yo tengo dos hermanos: _________________ hermana mayor se llama Angela; ella y ______________ marido
Matías viven en Buenos Aires; ya _______________ hermano Juan está soltero y estudia la secundaria.

Esa es ______________ familia. ¿Y tú, no me vas a contar algo sobre ______________ familia?
02. Transforma las frases empleando los adjetivos posesivos de manera correcta, reemplazando los términos destaca-
dos. Fíjate en el ejemplo:
Los libros de Jorge están bien arreglados. → Sus libros están bien arreglados.
a) El país donde yo nací es Brasil.
Caravaggio/ Galleria Borghese, Roma

b) Me encantan las telas de Frida Kahlo.

c) El jardín de Ana está hermoso.

d) “San Jerónimo escribiendo”, de Caravaggio, es para mí la obra preferida.

e) Gaturro es una serie de libros escrita por Cristian Dzwonik, más conocido como Nik.

f) Las madres de vosotras son rubias.

Espanhol 4 3
03. Completando el texto con los posesivos, identifique la opción correcta: Entrevista con Penélope Cruz

Entrevistador: ¿Cómo se llaman _____________ hermanos?


Penélope: Bueno, _____________ hermano se llama Eduardo y _____________ hermana Mónica.
Entrevistador: ¿Cuál es _____________ actriz preferida?
Penélope: _____________ actriz preferida es Victoria Abril.
Entrevistador: La _____________ eres tú. (risas)
Entrevistador: bueno _____________ público quiere saber sobre _____________ defectos. ¿Qué defectos tienes?
Penélope: Soy muy nerviosa y me gusta dormir demasiado.
a) sus/ ti/ mí/ ti/ mi/ mí/ nuestro/ sus
b) tuyos/mío/mía/su/mía/mi/vuestro/tuyos
c) tus/ mi/ mi/ tu/ mi/ mía/nuestro/ tus
d) sus/ mío/ mía/ su/ mi/ mía/ vuestro/ sus
e) tus/ mío/ mía/ tu/ mí/ mía/ nuestro/ tus

¡Enchúfate!
(FEPAR – PR) –
Lenguaje artístico de la mano
Desde la Antigüedad se ha concedido una

Caravaggio/ Galleria Borghese, Roma


gran importancia a las manos dentro de la to-
talidad del cuerpo humano. A Anaxágoras de
Clazómene, siglo V antes de Cristo, se le atri-
buye una definición del hombre anterior a la
muy conocida del platonismo “el hombre es
un animal racional”. Anaxágoras propone “el
hombre es un animal que tiene manos”. Tal
definición no significa, en su caso, un despre-
cio de la racionalidad humana sino una feliz
intuición de la conexión que existe entre el uso
de las manos y el desarrollo y progreso huma-
no. Desde otro punto de vista, la mano es un
instrumento extremadamente parlante y su
lenguaje se capta y se entiende tan fácilmen-
te como si el hombre tuviera en su mano otra
boca o fuente del discurso. Estas ideas desarrolladas por el médico inglés John Buhver en el Lenguaje natural
de la mano (1644) hallan su precedente en Leonardo da Vinci quien nos habla del lenguaje de los gestos que
expresan las ideas que tienen en sus mentes los que hablan. Se trata, además, de un lenguaje universal cuyo
valor fue incluso equiparado al del lenguaje hablado por algunos estudiosos del gesto y de la fisonomía del siglo
XVIII como J. J. Engel. En el arte, la representación de la voz humana precisa de gestualidades sustitutorias de
las palabras que no se manifiestan en la cara sino que se trasladan a las manos. El gesto convencional se estima
como un producto de lo que consideramos cultura y los orígenes de los gestos son, a veces, muy antiguos. A
lo largo de los siglos, la pintura y la escultura han representado la mano creadora, bendecidora y sanadora.
También el gesto que representa reflexión, autoridad, clemencia, la práctica de las artes y la interpretación de
la música. Manos que consuelan, que señalan el mensaje divino, que oran y escriben. Las manos son, además,
capaces de comunicar diversas emociones de manera inteligible y transmitir estados emocionales concretos.
Las manos han significado, no sólo en la plástica, sino también en la poesía, la concreción individualizada y
expresiva de la acción humana en el más noble sentido de esta palabra, acción como representación de la cre-
atividad humana, de su poder transformador del mundo.
(Adaptado de: GAINZA, M. C. García. Disponible en: . Acceso en: 27 mayo 2013)

4 Semiextensivo
Aula 13

01. Evalúe las afirmativas de acuerdo al texto.


a) ( ) En la Antigüedad se reverenciaba el uso de las manos, pero actualmente ese planteo se especula como un
claro descrédito de lo que es racional en el ser humano.
b) ( ) Se puede aseverar que las manos, de cierta forma, hablan y se expresan como si constituyeran un aparato
más de comunicación.
c) ( ) Según da Vinci, en el lenguaje de los gestos se manifiestan las ideas de los hablantes.
d) ( ) La voz humana, en distintas ocasiones, se suplanta por los gestos de las manos sea en posición de oración,
de súplica o de mando.
e) ( ) Las manos no pueden hablar de manera inequívoca, aunque transmiten señales quizás un tanto indefinidas.
02. Continúe evaluando las afirmativas con atención a los aspectos semánticos.
a) ( ) La palabra “además” se puede cambiar por “al mismo tiempo” sin modificar el sentido de la frase.
b) ( ) La expresión “a veces” tiene el significado de algo hecho o vivido en ciertas ocasiones.
c) ( ) La expresión “a lo largo” da la idea de que el tiempo corre muy rápidamente.
d) ( ) Al decir “manera inteligible” se expresa una sospecha de no entender el mensaje.
e) ( ) El término “sino” se puede cambiar por “como” sin modificar el significado.
03. Evalúe las afirmativas con atención a los aspectos gramaticales.
a) ( ) El pronombre personal complemento “nos” se usa con la primera persona del plural y no presenta variación
de acuerdo al género.
b) ( ) El posesivo “su” es una forma apocopada de tuyo/tuya.
c) ( ) En el fragmento “al del lenguaje” sólo una de las contracciones es obligatoria.
d) ( ) levado al plural “el arte” se usa “las artes”.
e) ( ) La flexión “han representado” expresa una acción en el presente.

Testes
13.03. (UECE) – El uso correcto del posesivo está en:
Asimilación a) El mío padre es abogado.
b) Tus amigos son también los mis.
13.01. (UNICENTRO – PR) – Si los posesivos de los frag-
mentos “ni de su vida” y “ha cambiado mi vida” apareciesen c) Estos son sus mejores trabajos.
pospuestos, estos se transformarían, respectivamente, en: d) Suyos pantalones están arreglados.
a) ni de vida suya y ha cambiado vida mía.
13.04. (UNEAL) – Observe el uso de los posesivos en las
b) ni de vida su y ha cambiado vida mi. frases abajo. Está correcta la letra:
c) ni de la vida sua y ha cambiado la vida mi. a) El pueblo de míos padres es antiguo.
d) ni de la vida suya y ha cambiado la vida mía. b) Los principales problemas de Brasil son sus autopistas.
e) ni de la vida su y ha cambiado la vida mía. c) Ven a nuestra ciudad conocer suyas playas.
13.02. (UFRGS) – (…) El papel de la Internet es clave para d) Mía ciudad es pequeña pero muy hermosa.
entender la viralidad de estos movimientos sociales, gracias e) Necesito tuyo apoyo para la tarea.
a las posibilidades de difusión inmediata que proporciona la
red. Sin embargo, el autor destaca que estos movimientos Instrução: O texto a seguir serve de base para a questão 20.05.
buscan materializar su indignación y sus propuestas más (PUCRJ) –
allá del ciberespacio, reivindicando para sí un espacio públi-
co y ocupándolo para proclamar sus reivindicaciones. (…) Bibliómetro
O possessivo su – destacado – refere-se a: El programa del bibliómetro, que acaba de cumplir
su primer año, muestra significativos aportes. Contra
a) el autor todo vaticinio pesimista, esos pequeños y atractivos
b) estos movimientos módulos que han convertido a las estaciones Los Hé-
c) propuestas roes, Tobalaba y Cal y Canto del ferrocarril metropo-
d) ciberespacio litano también en lugares de iniciativa cultural, están
e) espacio público probando, con su éxito, que en nuestro país – cuando
se le da la oportunidad – la gente lee.

Espanhol 4 5
13.05. El posesivo subrayado en “...su éxito...” (1er. párrafo) 9 En los países latinos, curiosamente, esto es mucho
se refiere a: 10 más difícil.
a) país b) estaciones c) ferrocarril 11 Este hecho tiene que ver con dos de los aspectos
d) lugares e) módulos 12 que entretejen la existencia social de toda literatura,
13 esto es, una tradición y las modificaciones de di-
14 cha tradición o, en términos más generales, con la
¿ALGUIEN SABE CÓMO SE ESCRIBE DESESPERACIÓN? 15 manera de evolucionar de la cultura. En el caso de
16 la literatura anglófona, los cuentistas “canónicos” se
13.06. La respuesta que corresponde en portugués a “nin- 17 remontan a figuras como Poe, Hawthorne o, más
guém sabe” es: 18 tarde, Sherwood Anderson.
a) Nadie sabe b) Ninguno sabe c) Nada sabe 19 El mismo James Joyce es conocido como autor de
d) Ninguna sabe e) Ningún sabe 20 Dublinenses antes de publicar Ulises.
21 En el contexto hispanoamericano, no hay un país que
13.07. (PUCRS) – ¡Qué harto estoy del tabaco! 22 tenga una tradición tan potente de cuentistas como
Cartas al Director 23 Argentina. Pensemos solo en Borges y Cortázar, dos
Tras ver bien de cerca la cruda y dura realidad de los 24 de los escritores más importantes del siglo pasado.
pacientes oncológicos, me asombra y a la vez me pro- 25 Borges se hizo su canon personal con poetas, filó-
duce repugnancia esta maldita droga. Vas al hospital 26 sofos cultores de la metafísica y de la paradoja y, en
y en todos y cada uno de los rellanos de la escalera la 27 el universo de la narrativa, con escritores de len-
gente fuma sin conocimiento. 28 gua inglesa como Chesterton, Wilde y Shaw. En
29 Cortázar, que puede ser visto como un alter ego
En el primer párrafo, el uso de la segunda persona del singular 30 posmoderno de Borges, “laten” Poe y Lovecraft,
en “Vas al hospital y en todos y cada uno de los rellanos de 31 ........ Julio Verne, entre otros.
la escalera la gente fuma sin conocimiento” hace referencia 32 De ahí a afirmar que la pervivencia y la impor-
a) al director del periódico a quien va dirigida la carta. 33 tancia del cuento en Argentina tienen que ver con
b) al lector del periódico en el que se ha publicado la carta. 34 la (mayor) asimilación por parte de los escritores
c) a un lector en particular, para que acuda al hospital. 35 argentinos de la tradición anglosajona no hay
36 mucho trecho.
d) a un fumador empedernido que está hospitalizado.
37
?
e) a nadie en concreto; equivale a los indeterminados “uno” Por qué no leemos cuentos? El problema tiene
y “cualquiera”. 38 que ver también con lo que algunos críticos lla-
39 man de pacto entre el lector y el texto: los lectores
13.08. (PUCRS) – En _________ actividad deportiva es 40 de nuestra latitud prefieren adentrarse en el mun-
_________ importante mostrar _________ comportamiento 41 do más complejo y en el tiempo más largo de la
y un _________ espíritu de equipo. 42 nove la que en la velocidad y síntesis del cuen-
43 to. Otras causas son la desaparición en nuestros
a) cualesquier – muy – buen – grande
44 países de las revistas literarias y la primacía del for-
b) cualquiera – mucho – bueno – grande 45 mato del largo mentraje en el cine, que es el gran
c) cualquieras – muy – bueno – grand 46 género narrativo de nuestra cultura.
d) cualquier – muy – buen – gran Adaptado de: Mauricio Electorat, Ventura y desventura del cuento,
e) cualquiera – mucho – buen – gran El Mercurio, n. 41278, 27jul.2014, p. E 14.

Perfeccionamiento Vocabulario de Apoyo


Instrução: O texto a seguir serve de base para as questões Suelen: costumam
13.09 a 13.15. Huir: fugir
(UFRGS) – Anglosajón: anglo-saxão
Genero canónico: designa um conjunto de regras (ou,
Ventura y desventura del cuento
frequentemente, como um conjunto de modelos) sobre um
1 Muchos editores suelen huir de los volúmenes determinado assunto.
2 de cuento como de la peste argumentando que
3 el cuento no vende. En el mundo anglosajón, en Este hecho: este fato
4 cambio, el cuento es un género canónico, que po- Entretejen: entrelaçam
5 see, ........, revistas dedicadas al relato breve. Canon: é uma vara de medir, na arte e na cultura, o modelo a
6 En tal ambiente, un cuentista puede imponerse en seguir, em síntese tudo aquilo que a tradição aprova como
7 el canon literario de su propio país y de su lengua exemplar e de qualidade.
8 como una figura central.

6 Semiextensivo
Aula 13

Paradoja: paradoxo (o oposto do que alguém pensa ser a verdade) 13.13. A expressão tal ambiente (l. 06) refere-se a
Alter ego: ” o outro eu” – O alter ego é uma outra personalidade a) que el cuento no vende (l. 02-03).
de uma mesma pessoa podendo ser um amigo ou alguém b) el mundo anglosajón (l. 03).
próximo em que se deposita total confiança. c) un género canónico (l. 04).
Pervivencia: persistência d) revistas dedicadas al relato breve (l. 05).
Primacia: primazia (Excelência; cuja categoria é superior; que se e) canon literario (l. 07).
apresenta de modo excelente)
13.14. O possessivo su (l. 07) refere-se a
a) cuentista (l. 06).
b) canon literario (l. 07).
13.09. Assinale a alternativa que preenche corretamente, c) país (l. 07).
e de acordo com o sentido do texto, as lacunas das linhas 5 d) lengua (l. 07).
e 31, nesta ordem. e) figura central (l. 08).
a) así – de modo a
b) por ejemplo – junto a 13.15. Considere as seguintes afirmações a respeito de
c) así – de modo que comparativos no texto.
d) por ejemplo – de modo a I. No trecho En el caso de la literatura anglófona, los cuentis-
e) así – refiriéndose a tas “canónicos” se remontan a figuras como Poe (l. 15-17),
como poderia ser substituído por similares a, sem causar
13.10. Considere as seguintes afirmações a respeito do texto. alteração de sentido no texto.
I. A tradição anglo-saxã de produzir contos influenciou
II. No trecho El mismo James Joyce es con ocido como autor
muitos escritores no mundo hispano-americano, em
de Dublinenses antes de publicar Ulises (l. 19-20), como
especial os argentinos Borges e Cortázar.
poderia ser substituído por igual que, sem causar altera-
II. Os escritores argentinos, ao lerem grandes contistas
ção de sentido no texto nem apresentar erro gramatical
anglo-saxões, assimilaram essa tradição e passaram a
em língua espanhola.
produzir textos com as mesmas características e temas.
III. No trecho En el contexto hispano americano no hay un
III. Os motivos pelos quais os hispano-americanos não leem
país que tenga una tradición tan potente de cuentos como
contos são a falta de revistas literárias, a supremacia do
longa-metragem no cinema e a preferência do leitor por Argentina (l. 21-23), como poderia ser substituído por cuan-
textos mais complexos e longos. to, sem apresentar erro gramatical em língua espanhola.
Quais estão corretas? Quais estão corretas?
a) Apenas I. a) Apenas I.
b) Apenas II. b) Apenas II.
c) Apenas III. c) Apenas III.
d) Apenas I e III. d) Apenas I e III.
e) I, II e III. e) I, II e III.
13.11. Assinale a alternativa que apresenta a tradução
mais adequada, de acordo com o contexto, para a palavra Profundización
suelen (l. 01).
a) costumam Instrução: O texto a seguir serve de base para as questões
b) preferem 13.16 a 13.19.
c) cogitam (UEM – PR) –
d) assumem “Aún acaricio las zapatillas de puntas”
e) precisam Elsa Fernández-Santos

13.12. A expressão como de la peste (l. 02) pode ser subs- 1 Alicia Alonso (La Habana-1920) aterriza en Es-
tituída, sem alteração de sentido, por 2 paña con una nueva gira del Ballet Nacional de
a) con pocas apariencias. 3 Cuba. La bailarina celebrará, en noviembre, el
b) con gran regocijo. 4 70o. aniversario de su legendaria ‘Giselle’.
c) de manera cauta. 5 Es inevitable un eufemismo a la hora de pre-
d) de manera decidida. 6 guntarle a Alonso por su salud. ¿De verdad le
e) con gran despliegue. 7 apetecía esta gira? ¿No está ya muy cansada?

Espanhol 4 7
8 Como era de esperar, la simple duda ofende. 60 Disciplina militar (le venía de sangre) y una am-
9 “Yo soy la directora, la responsable. Para lo 61 bición sin caretas: Alonso se jacta de haber des-
10 bueno y para lo malo”, zanja. 62 terrado el prejuicio de que los “latinos” son solo
11 Acompañada de Pedro Simón, su atento espo- 63 buenos bailarines de folclore: “Yo le he sacado el
12 so, director del Museo Nacional de la Danza, 64 complejo a Latinoamérica”.
13 Alonso celebrará en España, en noviembre, 65 Sobre el secreto de su innegable fortaleza quizá
14 el 70o. aniversario de su Giselle, estrenada en 66 basta un consejo final, dedicado a los gobernantes
15 Nueva York en 1943. La historia, ya legendaria, 67 que no aprecian las propiedades de la cultura:
16 roza el folletín: la primera bailarina del Met- 68 “Una lástima, porque el ser humano la necesita
17 ropolitan Opera House enfermó y Alonso la 69 para vivir y para soñar. El ser humano se alimenta
18 sustituyó. La joven cubana aprovechó su opor- 70 de fantasía: ballet, música, pintura... no hay mejor
19 tunidad y Antón Dolin, su pareja en aquella 71 estímulo para la vida. Ese es mi modo de ver y
20 Giselle, enloqueció con su nueva partenaire. 72 sentir”.
21 Había nacido, no hace falta decirlo, una estrella. (Adaptación del texto disponible en <http://cultura.elpais.com/cultura/2013/09/03/
actualidad/1378231643_138673.html>. Acceso el 4/9/2013.)
22 “Yo hacía maldades en el escenario, cosas im-
23 previstas. Cuando bailaba era algo que me
24 encantaba”, explica al referirse al humor que Vocabulario de Apoyo
25 según ella esconde, por ejemplo, Coppélia, co-
26 reografía que hoy mantiene las esencias clási- Gira: excursão, turnê
27 cas que ella aprendió de sus maestros rusos. “Si Apetecia: desejava, queria.
28 mis bailarinas hacen maldades yo las regaño,
porque hay que tener mucha disciplina y jamás Zanja: resolve, soluciona
29
30 perder el estilo. Pero a mí me costaba mucho Pareja: par, parceiro
31 tomarme todo en serio y siempre, siempre, me Partenaire: palavra francesa que se refere a companheiro, par
32 divertía por dentro”.
Regaño: repreendo
33 Es recomendable no perder de vista ese sentido
34 del humor al contemplar a Alicia Alonso. Díspar: diferente, distinto
35 Arreglada y maquillada como una gloria del pa- Coqueteria: coqueteria ou coquetismo é a qualidade ou
36 sado pero capaz de darle sentido con sus movi- comportamento daquele que é coquete (elegante vaidoso).
37 mientos gatunos a la dispar colección de anillos Abanico: leque
38 que adornan sus enormes y elegantes manos.
Delicada pero temible, Alonso juega con su Jacta: vangloria, gaba
39
40 personaje y con su ceguera con tanta coque- Desterrado: eliminado, erradicado, banido
41 tería que cuesta imaginar lo que debía de ser Prejuicio: preconceito
42 esta mujer en plenas facultades físicas.
43 Muy joven, los médicos le advirtieron que
44 tenía que elegir entre el ballet y sus ojos. Y ella
13.16. A partir de la lectura atenta del texto, señale la(s)
45 escogió. “Yo ya no bailo físicamente en escena
alternativa(s) correcta(s).
46 pero sigo bailando en mi cabeza. Todavía aca-
ricio las zapatillas de punta. Me las pongo, 01) La vida profesional de la bailarina clásica cubana com-
47
para susto de todos, y las acaricio...”, asegura prueba que los latinos suelen ser bailarines expertos
48
abriendo y cerrando los dedos como un abani- exclusivamente en danzas folclóricas.
49
50 co que apunta a sus pies. 02) La disciplina con que lleva su profesión de bailarina
clásica se debe a herencia familiar, gracias a su ascen-
51 Curiosamente esta historia de amor loco nació
dencia militar.
52 en el sur de España, en Jerez, durante un viaje
con sus padres, cuando tenía 9 años. Volver a 04) La pasión de Alicia Alonso por la danza empieza en tem-
53
Andalucía, como pretende en esta nueva gira del prana edad, cuando su familia visita Jerez, una ciudad de
54
Ballet Nacional de Cuba, es para ella un sueño. Andalucía.
55
08) La oportunidad artística de la bailarina cubana se da en
56 “Lo primero que aprendí fue la danza española.
Europa, por una enfermedad imprevista de la primera
57 Castañuelas y sevillanas. Precioso, pero no para bailarina.
58 mí. El ballet me ha tenido demasiado ocupada 16) El actual marido de la bailarina, Antón Dolin, acompaña
59 toda mi vida”. a su esposa en las giras debido a su ceguera.

8 Semiextensivo
Aula 13

13.17. De acuerdo con los aspectos gramaticales y léxicos, 04) las formas “primera” (línea 16) y “según” (línea 24) son
señale la(s) alternativa(s) correcta(s). numerales ordinales, si endo el último apocopado frente
01) “Si mis bailarinas hacen maldades yo las regaño” (líneas a sustantivos masculinos.
27 y 28) corresponde a “toda vez que las danzarinas mías 08) “su salud” (línea 06), “mi cabeza” (línea 46), “ese sentido”
hacen algo no previsto yo las reprocho”. (línea 33) son pronombres posesivos o formas átonas
02) “a la dispar” (línea 37) es una expresión formada de pre- apocopadas.
posición y artículo y significa “desigual”. 16) “Yo hacía maldades en el escenario, cosas imprevistas”
04) Las formas verbales “le apetecía” (línea 06) y “me en- (líneas 22 y 23) y “El ser humano se alimenta de fantasía”
cantaba” (líneas 23 y 24) siguen la misma estructura (línea 65) son oraciones que remiten al estilo directo.
del verbo gustar.
13.19. De acuerdo con los aspectos léxicos de la lengua
08) En “Me las pongo, para susto de todos” (líneas 47 y 48),
española, señale la(s) alternativa(s) correcta(s).
las formas subrayadas son pronombres tónicos que si-
guen el orden: complemento indirecto + complemento 01) “le apetecía esta gira” (líneas 06 y 07) corresponde a “tenía
directo. ganas de hacer ese viaje artístico”.
16) En “Yo le he sacado el complejo a Latinoamérica” (líneas 02) “Alonso juega con su personaje (...) con tanta coquetería”
63 y 64), el pronombre complemento “le” hace referencia (líneas 39-41) equivale a decir que “la bailarina juega con
a “Latinoamérica”. su personaje de modo coqueto”.
04) “eufemismo” (línea 05) es palabra que se refiere a “hembra”
13.18. De acuerdo con el texto, es correcto decir que y “femenino”.
01) “mantiene” (línea 26), “aprendió” (línea 27) y “movimien- 08) La forma “zanja” (línea 10) equivale al verbo “zanjar” que
tos” (líneas 36 y 37) son verbos que sufren diptongación. significa “poner fin a desacuerdos o discordias”.
02) “jamás” (línea 29) y “quizá” (línea 65) son adverbios de 16) En “se jacta” (línea 61) se conjuga el verbo “jactarse” que
negación y de duda respectivamente. significa “alabarse, alardear”.

Discursivos
Instrução: Lee el texto de la canción infantil y contesta la pregunta a seguir:
Que llueva, que llueva,
la vieja está en la cueva,
Vocabulario de Apoyo
los pajaritos cantan, Cueva: cava, caverna
las nubes se levantan,
¡que si! Chaparrón: aguaceiro, tormenta, tempestade
¡que no! Turrón: torrão, torrones – doce tipicamente feito com mel.
que caiga un chaparrón, Rompa: partir, quebrar
con azúcar y turrón,
Cartón: papelão, cartolina
que rompa los cristales de la estación,
y los tuyos si, y los míos no.
Porque son de cartón
13.20. No final do texto, são empregados os possessivos tuyos e míos. Indique os referentes de cada uma dessas palavras.

Gabarito
13.01. d 13.08. d 13.15. d
13.02. b 13.09. b 13.16. 06 (02, 04)
13.03. c 13.10. c 13.17. 23 (01, 02, 04, 16)
13.04. b 13.11. a 13.18. 18 (02, 16)
13.05. e 13.12. d 13.19. 27 (01, 02, 08, 16)
13.06. a 13.13. b 13.20. Tuyos – refere-se à cristales.
13.07. e 13.14. a Míos – tem o mesmo referente: cristales.

Espanhol 4 9
Espanhol
Aula 14 4
I. Las preposiciones
II. Pronombres Relativos /
Interrogativos y Exclamativos

I. Preposiciones
En el cartel de abajo, el nombre de la película nos relación puede ser espacial, temporal, de movimiento,
lleva a interpretar que el viaje será en dirección al mar, figurativas, según el significado que comporten el
esa interpretación se debe a la preposición “hacia”; término regente y el regido por ellas. Ve más algunos
ella relaciona las palabras, da cohesión y coherencia ejemplos:
al texto. A esas palabritas les damos el nombre de • Mis padres quedaron mirando la tele hasta las dos
Preposiciones. de la mañana.
• Hoy día la juventud divide el tiempo entre el ordena-
Lavorágine Films/Reprodução

dor y la televisión.
Las preposiciones españolas son:

A Durante Para

Ante En Por

Bajo Entre Salvo

Con Excepto Según

Contra Hacia Sin


Las Preposiciones son partículas invariables y
De Hasta Sobre
dependientes que sirven para marcar las relaciones
entre las palabras autónomas del enunciado, estable-
Desde Mediante Tras
ciendo una relación de dependencia entre ellas. Esta

¡Ojo!
1. La preposición so es mantenida solo en construcciones especiales como: so pena, so capa, so color, so pre-
texto.
• Manolo no fue a la escuela esta mañana, dijo que estaba enfermo pero la verdad es que lo dijo so pretexto
de quedar en casa mirando la caja boba.
2. Para medios de transporte es obligatorio el uso de la preposición en:
• Nos vamos en avión.
3. Hacia se emplea en situaciones que indica movimiento, dirección o situación de lugar o tiempo:
• Va hacia la playa.
• Creo que tiene hacia los veinte años.

10 Semiextensivo
Aula 14

II. Pronombres Relativos


Lee la frase de abajo:
A mí me encantan los tipos que dicen lo que
piensan. Sin embargo, me gustan mucho más
las personas que hacen lo que dicen.
Marcelo Bittencourt. 2016, aquarela.

¿A cuáles términos te parece que se refieren la partícula "que", presenten dos veces en el texto?

El término “que” del ejemplo anterior se refiere a algo ya dicho, por lo tanto los llamamos de Pronombres Relativos
y vamos a estudiarlos ahora:
Los PRONOMBRES RELATIVOS son:

Pronombre relativo Usos Ejemplos

• Esa mujer que está ahí es mi tía.


• Que Se refiere a personas y cosas.
• El perro que está ladrando es de mi vecino.

• Quiero el vestido azul. El que está en el


escaparate.
• El que, los que, la que, las que Se refiere a un nombre ya mencionado.
• ¿Aquellas chicas son tus hermanas?
• Sí, las que están sentadas.

• Lo que quiero es aprobar en la universidad.


• Lo que Se refiera a conceptos, ideas o acciones.
• Lo que te digo es verdad.

• Los hombres, quienes están de negro, son


• Quien/ quientes Se refieren solamente a seres humanos.
tíos de María.

• El cual, los cuales, la cual, las Expresan formalidad. • La escalera del museo, la cual subimos, es
cuales. Generalmente pueden ser sustituidos. muy antigua.

Se refiera a ideas o acciones y es más Mi hermana rompió mi muñeca, lo cual me


• Lo cual
común que lo que. enfureció.

Ese señor, cuyos hijos son todos morenos, es


• Cuyo, cuyos, cuya, cuyas Detonan posesión.
mi abuelo.

• Donde Pronombre relativo de lugar. La ciudad donde nací es encantadora.

Espanhol 4 11
Usos y Funciones: SINGULAR PLURAL INVARIABLE
• QUE – Se utiliza en oraciones especificativas en
¿quién? ¿quiénes? ¿qué?
las que el antecedente es persona o cosa (singular
o plural). Me encanta el paisaje que veo desde mi ¿cuánto? ¿cuántos? ¿cómo?
ventana.
• QUIEN (ES) – Utilizamos para hacer referencia a ¿cuál? ¿cuáles?
personas: Fue Maribel quien aprobó el examen.
¿cuánta? ¿cuántas?
• EL QUE, LA QUE, LOS QUE, LAS QUE, EL CUAL,
LA CUAL, LOS CUALES, LAS CUALES – Son otra
alternativa de uso para personas: Las alumnas con
las cuales estaba hablando son quienes sacan las ¡Ojo!
mejores notas.
Ojo con el uso de:
• CUYO (S) – Además de relativo, tiene también funci-
ón de posesivo: Me apena la persona cuya mirada no Por qué – en interrogativas directas o indirectas:
puede ver allá de lo visible. ¿Por qué me miras así?
• LO CUAL, LO QUE – Son pronombres utilizados para Porque – es una conjunción causal: Porque te quie-
referirse a una idea completa e incluso a una frase ro mucho, cariño.
entera.: Esta semana he recibido flores de mi novio, Por que – función de pronombre relativo. Puede
lo que me ha encantado. sustituir por “el cual la cual”,: Este es el hombre por
que buscaba.
• DONDE – Indica lugar : En Buenos Aires donde están
los mejores cafés, suelo visitarlo a menudo. Porqué – es un sustantivo: Tienes que decirme el
porqué de todo este lío.
• CUANTO – Es un pronombre que equivale a “todo lo
que” : Me encontré con Rosa y le dije cuanto quería.

III. Pronombres Interrogativos IV. Pronombres Exclamativos


Ahora observa la tira de abajo:
Ya los pronombres interrogativos además de tener
función distinta de los relativos, también presentan un
cambio ortográfico: todos son tildeados. Ve el ejemplo
del cartel de la película:
Millennium/Reprodução

Chris Borges. 2016. Digital.

La partícula “qué” tildeada desarrolla otra función, de


admiración, sorpresa, … es un pronombre exclamativo.

PRONOMBRES EXCLAMATIVOS

SINGULAR PLURAL INVARIABLE

¡quién! ¡quiénes! ¡qué!

¡cuánto! ¡cuántos! ¡cómo!

¡cuál! ¡cuáles!

¡cuánta! ¡cuántas!

12 Semiextensivo
Aula 14

¡Acción!
01. (PUCPR) – Evalúe las afirmativas con atención a sus aspectos semánticos y gramaticales.
a) “ ... el grupo al cual está dirigido este estudio ...” el relativo destacado puede ser reemplazado por “cuyo” sin pér-
dida de sentido.
b) “ ... de que ya no pueden sentarse a esperar ...” El español acepta en este caso la construcción verbal “se sentar”.
c) “ ... según los datos arrojados ...” la palabra “según” es un apócope del numeral ordinal “segundo”.
d) “No quedó obsoleto, pero sí reflejó el punto ...” la construcción “pero sí” puede ser reemplazada por “sino” sin
pérdida de sentido.
e) “ ... que hablaba por celular en un ascensor ...” la palabra destacada puede ser reemplazada por “pasillo” sin que
se altere el contexto.
02. (UNICENTRO – PR) – Señala la alternativa que presenta, correctamente, la clasificación de las palabras subrayadas.
a) “descubrió algo”, algo es un pronombre demostrativo.
b) “varios procesos”, varios es un pronombre demostrativo.
c) “cómo son afectadas”, cómo es un pronombre interrogativo.
d) “Estos avances”, estos es un pronombre indefinido.
e) “en el cual observamos”, cual es un pronombre interrogativo.
03. En cuanto al uso de la preposición subrayada, la frase INCORRECTA es:
a) Carmen prefiere descansar leyendo a un buen libro.
b) Voy a viajar con mis abuelos.
c) Me comunico con Isabel por teléfono.
d) Todos los alumnos participaron en la huelga.
04. El uso correcto de la preposición está en la frase de la alternativa:
a) Llegaremos todos de tren.
b) El papa entró en la iglesia bajo palio.
c) Él ha ido de pie.
d) Por las tardes ella trabaja a un banco.
e) La facultad donde estudio está acerca de mi piso.
05. (PUCRS) – “Tras la autorizacion de la Santa Sede, se creara un tribunal diocesano, integrado por un juez …” El voca-
blo “Tras” puede ser sustituido, sin cambio de significado, por:
a) Detrás de
b) Después de
c) Lejos de
d) Mientras
e) Bajo
06. Las frases siguientes están correctas en lo que se refiere al uso de preposiciones, EXCEPTO:
a) Todos los alumnos de la escuela han estudiado mucho.
b) La subida del precio de la gasolina ha hecho que aumente la inflación.
c) No recuerdo bien la cara de tu padre.
d) Disfruto mucho cocinando en los domingos por la mañana.
07. “¿Qué siente un hombre tras salir de prisión luego de 44 años? Las expresiones luego y tras encierran una idea de:
a) simultaneidad de acción
b) coincidencia de lugar
c) acción probable
d) tiempo inmediato
e) tiempo anterior

Espanhol 4 13
___________seis y ocho de cada diez personas que van a ejercer actividades de cerca serán miopes.
Los estudiantes son el grupo de mayor riesgo, y las cifras se disparan entre los universitarios. ________
estadísticas norteamericanas, al terminar el bachiller hay un 26 por ciento de miopes, y al graduarse en
la universidad las cifras suben al 60 por ciento.

08. Los huecos del texto se completan correctamente con las preposiciones
a) con – en; b) salvo – sobre; c) contra – mediante;
d) hasta – hacia; e) entre – según.

¡Enchúfate!
(PUCPR) –
Angelina Jolie reveló este martes que se sometió a una cirugía para extirparse ambos senos, (1) ________
enterarse de que tenía un gen que le hacía extremadamente probable que (1) _______________ cáncer de mama.
La actriz ganadora de un Oscar y pareja de Brad Pitt hizo el anuncio en forma de un artículo de opinión escrito
para el diario The New York Times (1) ___________ el título “My Medical Choice” (Mi elección médica).
En el artículo, Jolie escribió que entre inicios de febrero y finales de abril se sometió a tres meses de proce-
dimientos quirúrgicos para someterse a una doble mastectomía preventiva. “La decisión de someterme a una
mastectomía no fue fácil. Pero estoy contenta de haberla tomado“ La actriz, de 37 años de edad, escribió que
tomó la decisión al pensar en sus seis hijos y después de ver a su propia madre morir muy joven de cáncer
de ovarios. El gen que Jolie lleva consigo le daba 50% de posibilidades de padecer este cáncer, pero por su
edad los médicos aconsejaron que no se extirpe los ovarios.
“Una vez que supe que esta era mi realidad, decidí ser proactiva y minimizar el riesgo todo lo que
pudiera. Tomé una decisión de someterme a una mastectomía preventiva doble”, explicó. “Mi madre
luchó contra el cáncer desde hace casi una década y murió a los 56 años”, agregó. “Ella vivió el tiempo
suficiente para conocer al primero de sus nietos y cargarlo en sus brazos, pero mis otros hijos nunca
tuvieron la oportunidad de conocer y experimentar lo amorosa y amable que era”, añadió.
Jolie escribió que sus hijos “se han preguntado si lo mismo me podría pasar a mí”. Dijo que después
de pruebas genéticas se enteró que porta el gen “defectuoso” BRCA1 y que tenía 87% de probabilidades
de contraer el cáncer de mama.
LO HIZO PÚBLICO PARA AYUDAR A OTRAS MUJERES
Jolie dijo que había mantenido la noticia en privado hasta ahora y que había decidido revelarlo en el
artículo con la esperanza de que pueda ayudar a otras mujeres.
“Yo quería escribir esto para decirle a otras mujeres que la decisión de someterse a una mastectomía no
fue fácil, pero es una de la que estoy muy contenta de haber tomado”, escribió Jolie.
“Mis posibilidades de desarrollar cáncer de mama cayeron del 87% a menos del 5%. Puedo decirles a mis
hijos que no tienen que temer que pueden perderme por cáncer de mama”.
The Associated Press dejó recados telefónicos y correos electrónicos el lunes por la noche en busca de
declaraciones de los representantes de Jolie, pero nadie respondió de inmediato.
RECIBIÓ IMPLANTES Jolie fue muy abierta en los detalles, como al describir los procedimientos
paso a paso. “Mi propio proceso comenzó el 2 de febrero con un rocedimiento conocido como “retardo
en pezón””, escribió, “que excluye la enfermedad en los conductos mamarios detrás del pezón y que atrae
más flujo sanguíneo a la zona”.
A continuación describió la cirugía mayor, a la que se sometió dos semanas más tarde y en la que
se extirpó el tejido mamario. Dijo que se sintió “como en una escena sacada de una película de ciencia
ficción”. Escribió que nueve semanas más tarde se sometió a una tercera cirugía para recibir implantes y
reconstruir la forma de los senos.
Muchas mujeres han optado por la mastectomía preventiva con el desarrollo de nuevas pruebas para
la detección genética de propensión a contraer cáncer de mama, pero la medida y la forma en que hizo
el anuncio no tienen precedentes para una estrella tan joven y tan conocida.
Fuente: <http://elcomercio.pe/espectaculos/1576296/noticia-angelina-jolie-revelo-que-se-extirpo-senos-prevenir-cancer>.

14 Semiextensivo
Aula 14

01. Las palabras que llenan CORRECTAMENTE los huecos del primer párrafo son:
a) luego – desarrollase – hasta
b) pronto – desarrolle – según
c) tras – ha desarrollado – con
d) sin – desarrollara – para
e) tras – desarrollara – bajo
02. Tras la lectura del texto se puede inferir que:
a) el gen que Angelina Jolie lleva consigo le disminuye hacia un 82% que padezca de cáncer en las mamas pero
no en los ovarios.
b) la noticia de la mastectomía fue dada por la propia actriz en el diario The New York Times.
c) las pruebas genéticas – a las que se sometió la actriz – deben ser hechas por todas las mujeres como prevención.
d) Angelina Jolie comparó los procedimientos cirúrgicos a los de una película de ciencia ficción.
e) la propensión genética no ha sido el único estímulo de la actriz para hacer la cirugia, también estaba la vanidad.
03. De acuerdo con el texto, la alternativa CORRECTA es:
a) Angelina Jolie tomó la decisión de hacer la mastectomía inmediatamente tras la muerte de su madre.
b) el periódico – que publicó la noticia – entró en contacto con representantes de la actriz pero no obtuvo res-
puesta.
c) al afirmar que decidió ser proactiva la actriz asume que con la mastectomía pretende cambiar el rumbo de la
trayectoria familiar.
d) Angelina Jolie hizo la mastectomía a pedido de sus hijos que no lograron conocer a su abuela.
e) la cirugía, de la que habla en el texto, fue hecha hace tres meses cuando aparecieron los primeros síntomas de
la enfermedad.

Testes
14.03. En “(…) fregar en la casa hasta ser una abuelita”, el
Asimilación elemento señalado se clasifica morfológicamente como pre-
posición. En cuanto al uso de las preposiciones en español,
14.01. Completa el dialogo abajo: señale la alternativa correcta.
_ ¿________________ sois de familia? a) No sé si voy a tu casa de coche o de bicicleta.
_ Somos en cinco, mi madre, mi padre, mi hermana, mi b) Estoy muy preocupada por la crisis mundial.
sobrino y yo. ¿________________? c) Dice que está enamorado hacia mí.
_ ________________ estoy haciendo una encuesta. d) A mis abuelos les encanta andar de metro y no de pie.
a) quantos, porqué, porque; e) Venía hacia mí con los brazos abiertos.
b) cuantos, por que, porque;
14.04. En la frase, “Veo muchas revistas de fotonovelas”
c) cuántos, por que, porqué; hay el empleo del adverbio muchas. Elige la frase cuyo
d) cuantos, por qué, porque; uso de los adverbios esté equivocado:
e) cuántos, por qué, porque. a) Los chicos se despiertan temprano para ir al cole.
b) Habría que poner más leche en el jarrón.
14.02. “Estos programas tienen críticos, los cuales se
c) Los juguetes están muy estropeados. Hay que cambiarlos.
preguntan…” La alternativa que contiene la forma correcta
de sustituir la expresión subrayada de la frase arriba men- d) Jorge es muy más listo que los demás del grupo.
cionada es: e) ¡Dale! Que todavía tenemos mucho camino por delante.
a) quien; 14.05. (PUCPR) – “Voceros sindicales comentaron que tras
b) lo que; el pedido...” En este caso la expresión destacada es:
c) cuyos; a) preposición y se traduce por após.
d) cuáles; b) conjunción y se traduce por mas.
e) quienes. c) Preposición y puede ser reemplazada por con.
d) Adverbio y puede ser reemplazada por detrás.
e) Pronombre y se traduce por trás.

Espanhol 4 15
14.06. (MACK – SP) – La preposición “tras” significa
a) en dirección a algún lugar. b) límite.
c) grado. d) después de.
e) sobre.

14.07. (UECE) – Indique la opción en que la preposición SO, sinónima de BAJO (“... danzaba el aire del atardecer bajo los
robles”), NO se emplea correctamente.
a) “Es imposible modificar cosa alguna so pena de cometer sacrilegio.”
b) “Confiscó sus bienes so pretexto de que intentaba huir del país ilegalmente.”
c) “Quiso pacificar a esa tribu so capa de que eran salvajes.”
d) “Actuará so la dirección de su antiguo jefe.”

Instrução: A tira a seguir serve de base para a questão 14.08.

14.08. (UNICENTRO) –Señale la afirmación correcta sobre la palabra HACIA. Es


a) un verbo y está conjugado en la tercera persona del singular.
b) un sustantivo femenino singular.
c) una locución y podemos cambiar por “con”.
d) una conjunción alternativa.
e) una preposición y puede ser sustituida por “en dirección a”.

Perfeccionamiento
1 Por mi parte soy o creo ser duro de nariz, 22 investigador en mercados,
2 mínimo de ojos, escaso de pelos ........ la cabeza, 23 oscuro en las bibliotecas,
3 creciente de abdomen, largo de piernas, 24 melancólico en las cordilleras,
4 ancho de suelas, amarillo de tez, 25 incansable en los bosques,
5 generoso de amores, imposible de cálculos, 26 lentísimo de contestaciones,
6 confuso de palabras, tierno de manos, 27 ocurrente años después,
7 lento de andar, inoxidable de corazón, 28 vulgar durante todo el año,
8 aficionado a las estrellas, mareas, terremotos, 29 resplandeciente con mi cuaderno,
9 admirador de escarabajos, caminante de arenas, 30 monumental de apetito,
10 torpe ........ instituciones, 31 tigre para dormir,
11 chileno a perpetuidad, 32 sosegado en la alegría,
12 amigo de mis amigos, mudo para enemigos, 33 inspector del cielo nocturno,
13 entrometido entre pájaros, 34 trabajador invisible, desordenado, persistente,
14 maleducado em casa, 35 valiente por necesidad,
15 tímido en los salones, 36 cobarde sin pecado,
16 arrepentido sin objeto, 37 soñoliento de vocación,
17 pésimo administrador, 38 amable de mujeres,
18 navegante de boca, 39 activo por padecimiento,
19 yerbatero de la tinta, 40 poeta por maldición
20 discreto entre animales, 41 y tonto de capirote.
21 afortunado de nubarrones, NERUDA, Pablo. Antología General. Madrid: Ed. Alfaguara, 2010. p 136.

16 Semiextensivo
Aula 14

Vocabulario de Apoyo Quais propostas estão corretas e são contextualmente


adequadas?
Ancho: largo, amplo a) Apenas 1.
Suelas: solas b) Apenas 2.
Tez: pele da face, epiderme, cútis c) Apenas 3.
Mareas: marés d) Apenas 1 e 2.
e) 1, 2 e 3.
Escarabajos: besouro, escaravelho
Arenas: areias 14.14. A palavra melancólico (l. 24) é acentuada pela mesma
Torpe: lerdo razão que a palavra
Yerbatero: ervateiro a) adulación.
b) azúcar.
Nubarrones: nuvem grande, escura e densa
c) estiércol.
Tonto de capirote: expressão que significa completo idiota,
d) régimen.
bobo, otário.
e) ahínco.

14.15. A palavra sosegado (l. 32) poderia ser substituída,


14.09. Assinale a alternativa que preenche corretamente, e sem alteração do sentido contextual, por
de acordo com o sentido do texto, as lacunas das linhas 02 a) confianzudo.
e 10, nesta ordem. b) discreto.
a) en – de
c) inerte.
b) entre – hasta
d) enajenado.
c) por – desde
e) introvertido.
d) entre – de
e) en – hasta 14.16. No poema, a expressão tonto de capirote (l. 41)
significa
14.10. De acordo com o poema, apresenta-se como um a) inseguro.
homem o eu lírico b) simplório.
a) persistente em suas escolhas e entusiasta da astrologia.
c) incrédulo.
b) dedicado à profissão e ufanista inveterado.
d) imprudente.
c) amigável com os vizinhos e admirador da escuridão.
e) abobalhado.
d) caminhante compulsivo e acanhado com as mulheres.
e) pródigo de afetos e amante da natureza.
Profundización
14.11. No texto, a expressão mínimo de ojos (l. 02) significa
1 El robot es una herramienta especial en la automa-
a) tuerto de un ojo.
2 tización de tareas, y el avance en su desarrollo y
b) de poca intuición. 3 uso es imparable. La robótica puede protagonizar
c) de mirada inteligente. 4 la nueva revolución, tras la industrial y la digital.
d) de ojos pequeños. 5 Su presencia entre nosotros es cada vez más habi-
e) de mirada penetrante. 6 tual, de modo que el gran reto de la sociedad será
7 aprender a conocer y mejorar su uso.
14.12. A melhor tradução para a expressão ancho de suelas 8 Los científicos están consiguiendo que los robots
(l. 04) seria 9 colaboren con cierta normalidad con los operários
a) de pé grande. 10 humanos, mientras unos y otros desempeñan sus
b) de pé chato. 11 tareas.
c) de pé quebrado. 12 Después de un año y medio de arduas labores, la
13 firma barcelonesa Pal Robotics creó un androide
d) de pé torto.
14 concebido como guía de museos, ferias, centros
e) de pé descalço. 15 comerciales, hoteles u hospitales, que incluso po-
16 dría ser preparado como guardia de seguridad.
14.13. Considere as seguintes propostas de substituição de
palavras do poema. 17 El encaje de la robótica en nuestra sociedad ha
18 causado cierta inquietud de índole laboral al mo-
1– lento de andar (l. 07): pasos pequeños 19 dificar las necesidades de mano de obra industrial.
2 – afortunado de nubarrones (l. 21): con suerte en la vida 20 La experiencia muestra que el balance global de la
3 – tigre para dormir (l. 31): sueño pesado 21 robotización industrial incrementa el confort sin
22 necesariamente provocar desempleo, a pesar de

Espanhol 4 17
23 que sí cambia los requisitos exigidos a la mano de c) grand – para – aunque – incluso
24 obra demandada. d) gran – para – todavía – así
25 Podría pensarse, desde el punto de vista laboral, e) grande – con – sin embargo – aún
26 que los robots son los trabajadores perfectos: siem-
27 pre son puntuales, nunca caen enfermos, acatan las Relacione las afirmativas con el contenido del texto 1, indi-
28 órdenes sin chistar, no se ausentan furtivamente ni cando V (verdadero) o F (falso).
29 piden días de permiso, no reclaman aumentos de ( ) La robótica precedió al desarrollo industrial y digital.
30 sueldo e ignoran qué es una huelga. En el caso par- ( ) Se ha logrado que obreros y robots colaboren mutua-
31 ticular de los robots humanoides se puede alcanzar mente en la ejecución de tareas.
32 una _____ similitud física _____ el ser humano, ( ) Existen robots que se emplean en el ámbito turístico.
33 _____ su movilidad y capacidad de reacción _____ ( ) La robótica ha suscitado desasosiego en el ambiente
34 dista notablemente de la nuestra. Que puedan de trabajo.
35 caminar y hacer algunas actividades básicas ya es ( ) Los robots se mueven y responden de forma idéntica a
36 todo un logro ingenieril, aunque todavía queda un la de los seres humanos.
37 largo camino por recorrer antes de llegar a los robots
38 de las películas de ciencia ficción. 14.18. La secuencia correcta, de arriba hacia abajo, es
http://www.lavanguardia.com/opinion/temas-de-debate/20110123/54106039324/ a) F – V – F – F – F
naturalmente-artificial.html?page=1 (2014 adaptado). b) V – F – V – V – F
c) V – F – V – F – V
Vocabulario de Apoyo d) F – V – F – F – V
Desarrollo: desenvolvimento e) F – V – V – V – F
Imparable: incontrolável INSTRUCCIÓN: Resolver la cuestión considerando el sentido
Mientras: enquanto de las palabras/expresiones de cada par, de acuerdo con el
Reto: desafio texto.
Labores: trabalhos 1. desarrollo (línea 02) – desarraigo
Sin chistar: sem dar um pio, sem dizer um ai 2. tras (línea 04) – antes de
Permiso: permissão, licença 3. reto (línea 06) – aporte
Sueldo: salário 4. chistar (línea 28) – reclamar
Huelga: greve 5. huelga (línea 30) – paro
Logro: conquista, êxito 14.19. Las dos expresiones son equivalentes en sentido
Películas: filmes solamente en el caso de
a) 1 y 4.
b) 4 y 5.
14.17. Las palabras que rellenan correctamente las lagunas c) 2, 3 y 5.
entre las líneas 32 y 33 son, respectivamente, d) 1, 2, 3 y 4.
a) grande – de – pero – todavía e) 1, 2, 3 y 5.
b) gran – con – pero – aún

Discursivos
Nomuk
Instituto de educación de Argentina S.R.L.
Empresa multinacional japonesa con 40 años de experiencia en educación en 40 países, solicita:
Mujeres
Con vocación docente y deseos de divulgar y aplicar nuestro método individualizado de matemáticas en su
hogar o local. Requisitos: conocimientos básicos de matemática, tener más de 28 años, poseer tres tardes
libres por semana y deseos de trabajar con niños y adolescentes.
El método es aplicado con óptimos resultados a 2.500.000 alumnos en el mundo por 25.000 FRANQUI-
CIADAS.
Las interesadas deberán asistir a una charla informativa, los días Martes 21 a las 9:30hs o Jueves 23 a las
14:30hs en SUCRE 2560, CAPITAL FEDERAL

18 Semiextensivo
Aula 14

Vocabulario de Apoyo
Docente: professor Hogar: lar, casa, moradia Charla: bate-papo, discussão, reunião

14.20. Para que e quando as candidatas terão de ir ao endereço do anúncio? Responda em português.

Test Desafío
01. Qual a tradução da expressão "echar un ojo"? 06. Qual a forma correta de dizer "14:36 horas"?
a) Custar caro a) Catorce y treinta y seis
b) Prestar atenção b) Catorce y treinta seis
c) Desmancha prazeres c) Quince menos catorce
d) À primeira vista d) Quince menos un quarto
02. Traduza para o espanhol "hablar a solas". e) Quince menos veinticuatro
______________________________________ 07. Qual a tradução de "cantar las cuarentas"?
03. Qual a tradução de "hago lo que me da la gana"? a) Contar até quarenta
a) Faz-tudo b) Contar cantando
b) Levar a sério c) Dizer tudo que pensa
c) Faço o que eu quero d) Falar a mesma coisa quarenta vezes
d) Eu me enganei e) Dizer o que pensa sem ofender

04. Observe a seguinte frase: "Allá viene un pelado con 08. Qual a opção que contém três alimentos listos?
su saco en las manos hablando por teléfono". Qual a a) Berro, zanahoria e conejo
tradução de "pelado"? Traduza para o português: b) Sandía, remolacha e papel
______________________________________ c) Calamares, cerdo e cole
05. O que significa "estar sin blanca"? d) Buey, longaniza e granadas
a) Estar sem dinheiro e) Macedonia, maíz e lechuza
b) Não ter alvo
c) Estar vermelho
d) Estar em paz
e) Estar sem paz

Clave
14.01. e 14.09. a 14.17. b
14.02. e 14.10. e 14.18. e
14.03. e 14.11. d 14.19. b
14.04. d 14.12. a 14.20. As candidatas terão que assistir a uma
14.05. a 14.13. c palestra, na terça-feira, ou na quinta-
14.06. d 14.14. d -feira, 23.
14.07. d 14.15. b
14.08. e 14.16. e

Espanhol 4 19
Espanhol
Aula 15 4
Expresiones Idiomáticas

Lee la tirita del chistoso Gaturro:

Gaturro, Nik©2007 Nik/Dist. by Universal Uclick

Gaturro reflexiona acerca de la popularidad de los gatos y para ello se apoya en el sinfín de expresiones idiomáticas
que hay con ellos. Así se llaman las estructuras formadas de dos o más palabras y su uso depende de la época, de la
región y del nivel cultural del hablante. Aunque su conocimiento y uso no sean unánimes entre todos los usuarios del
idioma, algunas expresiones idiomáticas son bastante difundidas.

20 Semiextensivo
Aula 15

Veamos algunas expresiones y modismos de uso corriente en español y toma nota de su significado en portugués.

ESPAÑOL PORTUGUÉS

A contra pelo
Echar chispas
Andar por las ramas
Quedarse de piedra
A pierna suelta
Hablar por los codos
Armar jaleo
A hurtadillas
Buscarle cinco pies al gato
En un santiamén
A regañadientes
Coger el hilo
Alzar / Empinar el codo
Dar en el clavo
Hasta la coronilla
De buenas a primeras
A diestro y siniestro
De tal palo, tal astilla
No dar pie con bola
A pies juntillas
Echar la casa por la ventana
Caer en la trampa
El horno no está para bollos
En casa de herrero, cuchillo de palo
Estar al corriente
Vivir de la sopa boba
Costar un riñón
Meter la pata
Con pies de plomo
Tomar el pelo
Ni fu ni fa
Haber gato encerrado
Estirar la pata

Espanhol 4 21
¡Acción!
01. Observa los dibujos y adapta una de las expresiones idiomáticas para cada situación:
Meter la pata - Bajarse de las nubes - Irse por las ramas – Ir como sardinas en lata

Fotos: ©Shutterstock/Dn Br/aarrows/ermess/Laralova/Pretty Vectors


02. ¿ Cuál de las cinco expresiones con el verbo hablar te parece que corresponde al dibujo?

©Shutterstock/alexander briel perez


a) Hablar despacito y siempre.
b) Hablar hasta por los codos.
c) Hablar a calzón quitado.
d) Hablar de bueyes perdidos.
e) Hablar más que una mujer.

03. La expresión tomar a pecho en “no siempre se toma la vida a pecho”, en portugués, significa:
a) levar a sério. b) bater no peito.
c) receber de peito aberto. d) ter pouca coragem.
e) abrir o coração.

(UFPR) –

04. En la frase, “No, dejá, es algo muy gordo...” significa que el asunto es:
a) tonto. b) sencillo.
c) largo. d) grave.
e) provechoso.
22 Semiextensivo
Aula 15

y encima correspondo a todas estas atenciones poniendo a caldo con brusquedad a la película en
cuestión.
05. Con base en lo leído, el sentido de la expresión idiomática subrayada puede ser definido como:
a) ignorar b) prohibir
c) reprobar d) distorcionar
06. El patrón del Hispania, Chimo González, forzó el viraje a estribor para evitar una colisión, y lo consiguió, aunque solo
“por los pelos”. (...) “Por los pelos” es una expresión idiomática española que significa:
a) por los gritos; b) por los apelos;
c) por poco; d) por una premonición;
07. “ El consejero regional por la provincia de Hualgayoc Manuel Ramos, en una rueda de prensa puso en tela de juicio
la calidad de agua.” La expresión en tela de juicio significa
a) con justicia. b) en aplicación.
c) en juzgado. d) con detalles.
e) en duda.
08. Una hora más tarde, Shelley salió a hurtadillas de la cafetería y bajó al aparcamiento por la escalera trasera. A expres-
são “a hurtadillas” é traduzida por
a) tranquilamente. b) apressadamente.
c) cuidadosamente. d) vorazmente.
e) às escondidas.
09. (UFPR) – Los ritos gastronómicos veraniegos no solo son practicados por los que vacacionan. También los que se
quedan de Rodriguez en casa tienen lo suyo.
Se puede inferir que la expresión “estar/quedarse de Rodriguez” se utiliza para:
a) hablar de aquelos a quienes no les gusta veranear en la playa.
b) denominar a aquellas personas que prefieren los precocinados.
c) caracterizar a los que de día comen poco y, de noche, beben mucho.
d) definir a los que trabajan en los meses de verano y se quedan en casa.
e) presentar un grupo que busca alimentarse de forma más saludable en verano.

¡Enchúfate!
(UFPR) –
En todo artefacto delicado, resistente y complejo, como la ciudad, hay también un potencial de desor-
den, encarnizado en desmentir el ideal de sistema integrado que contradicen la intemperie, los espacios
abiertos, las calles, las vías de transporte y, sobre todo, la competencia por ocupar materialmente los
edificios y la tierra. Solo una tipología, la del shopping center, resiste al principio diabólico del desorden,
exorcizado por la perfecta adecuación entre finalidad y disposición del espacio.
El orden del mercado es mil veces más eficaz que el orden público: de donde la dinámica de la mercan-
cía es más fuerte que el Estado. Ir de compras se ha convertido en el ingrediente principal de cualquier
sustancia urbana. El cambio es colosal. La ciudad solía ser gratis; ahora hay que pagar por ella.
El shopping center asegura algunos de los requisitos que se exigen de una ciudad: orden, claridad,
limpieza, seguridad, y que no están garantizados en las ciudades de los países pobres o sólo se obtienen
parcialmente fuera de los enclaves del capitalismo globalizado. El shopping da la ilusión de independi-
zarse de la ciudad y del clima: la luz es inalterable y los olores son siempre los mismos. Frente al relativo
azar de lo que podría suceder en la calle, el shopping repite sus ritmos detrás de sus superficies glaseadas.
Los que defienden esa forma con que el mercado influyó sobre la urbanística de muchas ciudades se
apoyan precisamente en razones de uso regulado y normalizado: en el shopping los viejos y los adolescen-
tes pueden pasear seguros, hay servicios al alcance de todo el mundo, es muy difícil robar o ser robado, y
lo que se da para ver es lo que todos quieren mirar.
A diferencia de la calle y de los llamados centros comerciales al aire libre, sobre los cuales no hay control de
la puesta en escena ni del diseño, en el shopping nada es casual. Los visitantes se desplazan en una atmósfera

Espanhol 4 23
artificial como los peces domésticos en sus recipientes oxigenados, decorados con plantas marinas. Última
invención urbana del mercado, el shopping llegó en el momento en que se creyó que la ciudad se volvía inse-
gura o, mejor dicho, en que la inseguridad se convirtió en una preocupación central. La forma de enfrentar los
cambios que sucedieron en todas las ciudades del mundo, el mercado ofreció su creación: el shopping.
SARLO, Beatriz. La ciudad vista: Mercancías y cultura urbana. Buenos Aires: Siglo XXI, 2009. Texto adaptado.

01. Para que las ciudades comporten la presencia de los shopping centers se hace necesario un cambio cultural que:
a) lleve a que las personas busquen la diversificación de los mercados.
b) estimule al ciudadano a portarse como consumidor.
c) ofrezca a los jóvenes espacios en que puedan pasear sin la interferencia de los padres y madres.
d) iguale el consumo entre las personas que visitan las tiendas.
e) promueva nuevas formas de movilidad urbana.
02. De las alternativas abajo la que mejor y más ampliamente daría título al texto es:
a) Shopping center: ¿contrapunto a la ineficacia de la gestión pública?
b) Shopping center: ¿una amenaza a la estructura urbana de las ciudades?
c) Shopping center: uno diferente de otro para atraer a los consumidores.
d) Shopping center: su competencia para evitar la repetición.
e) Shopping center: modelos de organización y distracción gratuita.
03. Tratando el shopping center como un acuario, de manera metafórica, la autora destaca:
a) el sentimiento de claustrofobia característico de los ambientes cerrados.
b) la futilidad que marca y valora el acto de ver y ser visto.
c) la facilitación de la movilidad proporcionada por el planeamiento.
d) el buen gusto que prevalece en la arquitectura volcada al consumo.
e) la irreal experiencia proporcionada por dicho espacio.
04. En el momento en que el shopping center fue creado había:
a) un interés del poder público de organizar el espacio urbano.
b) un crecimiento desordenado de las tiendas callejeras.
c) un sentimiento creciente de miedo experimentado por las personas.
d) un anhelo de recrear artificialmente la dinámica de las calles.
e) un orden garantizado por la esfera gubernamental.

Testes
Asimilación
(UFMS) –
No es un bobo, está creando La expresión más nula que la de un plumífero, la mirada tan perdida como la de
Homero Simpson en una clase de astrofísica, un hilo de baba que se desliza morosamente por su barbilla. Está
sentado en el banco de una plaza, ajeno al clima y a los transeúntes. Siempre en Babia, en las nubes de Úbeda,
es el típico personaje inmortalizado por escritores como Arlt y poetas como Discépolo. Ningún vínculo con el
soñador por el que pedía Lennon. Y si llegara a decir -cosa improbable- la frase “Tengo un sueño”, nadie la asocia-
ría a Luther King y hasta le entenderían “Tengo sueño”. Las viejas de barrio sentenciarían: un bobo sin remedio.
15.01. En la frase “Siempre en Babia […]”, sobre la expresión subrayada está correcto decir que
01) se refiere a una novela de Arlt.
02) es una expresión idiomática que tiene significado figurado.
04) se trata de un personaje que aparece en un poema de Discépolo.
08) se refiere a una provincia argentina denominada Babia.
16) se trata de una expresión que significa ‘estar despistado o pensando en otra cosa’.

24 Semiextensivo
Aula 15

15.02. (UFPR) – Relacione los refranes con su correspon- La oveja negra


diente significado: Augusto Monterroso
1. A pan duro, diente agudo.
En un lejano país existió hace muchos años una oveja
2. Cuando hay hambre, no hay pan duro. negra. Fue fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepen-
3. Cría cuervos y te sacarán los ojos. tido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien
4. Cuando el río suena, agua lleva. en el parque. Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían
ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas
5. Tanto peca el que mata la vaca como el que le detiene para que las futuras generaciones de ovejas comunes y
la pata. corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.
( ) Aunque tu acción sea secundaria influye en el resul- (www.ciudadseva.com)
tado.
( ) Cuando se habla algo siempre hay fundamento. 15.05. La expresión oveja negra que da título al relato suele
( ) Para superar las dificultades, hay que esforzarse. ser empleada con el significado de
( ) La necesidad hace valorar las cosas mínimas. a) persona desalmada, que no tiene conciencia; cruel e
( ) Los beneficios hechos a quien no los merece son cor- inumana.
respondidos con desagradecimiento. b) hombre o mujer notable por su excesiva belleza física.
Numere la alternativa que representa la secuencia correcta, c) persona cuyo marido o mujer le es infiel y lo consiente.
de arriba hacia abajo. d) persona que en grupo difiere desfavorablemente de las
a) 5 – 4 – 1 – 2 – 3. demás.
b) 1 – 2 – 3 – 4 – 5. e) persona que se atiene a las normas y de ideas poco
c) 3 – 4 – 5 – 1 – 2. originales.
d) 3 – 2 – 1 – 4 – 5.
15.06. La expresión pasar por las armas en la sexta línea del
e) 5 – 3 – 1 – 2 – 4.
texto es sinónima de
15.03. (UNICENTRO – PR) – ”En 2002, el fiscal echó por a) existir. b) matar.
tierra la coartada de Stuart Campbell en el asesinato de su c) arrepentir. d) aparecer.
sobrina Danielle Jones, en Essex (Inglaterra)”. Sin alterar su e) ejercitar.
sentido en el texto, es posible sustituir la expresión “echar
por tierra” por
a) arrojar.
Perfeccionamiento
b) destruirlo. (PP – PR) –
c) razonar.
Japoneses utilizan el “ayuno de internet” para
d) someter. combatir la adicción a la red y los dispositivos
e) subyugar. Entre los síntomas de adicción están los trastornos del
15.04. (UFSC) – “El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes sueño o alimentarios y el hábito de pasar cinco horas
al día conectado.
puso en marcha un programa piloto orientado a resguardar
tradiciones significativas de nuestro patrimonio inmaterial”. TOKYO – Cada vez es menos inusual (1) __________
Sobre la expresión subrayada “puso en marcha”, utilizada em con casos de personas con síntomas de adicción a in-
el texto: , es CORRECTO afirmar que: ternet, (1) _____________es definida como un uso
01) la expresión destacada puede ser sustituida por el verbo excesivo o compulsivo de dispositivos electrónicos,
“inició”, sin alteración de significado de la frase. desde smartphones (1) _______________ compu-
02) el vocablo “puso” que compone la expresión es clasificado tadores. Para combatir este problema, Japón utiliza
gramaticalmente como un sustantivo. como tratamiento estar ocho días acampando en un
04) se puede traducir la expresión destacada al portugués bosque sin (1)_____________ de los dispositivos.
por colocou em funcionamento. Denominado como “ayuno de internet”, el programa
– que fue puesto en marcha en el mes de agosto por
08) el plural de la expresión destacada es “pusieron en mar- el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia
cha”. y Tecnología de Japón- invita a los jóvenes a realizar
16) la palabra “marcha” en ese contexto significa “expedición”. actividades al aire libre cerca del monte Fuji. Acom-
32) el vocablo “puso” puede ser sustituido por la palabra pañados por tres sicólogos, practican senderismo e
“pone”, pasando la expresión al presente de indicativo. incluso preparan sus comidas.

Espanhol 4 25
De acuerdo al director del Centro Médico Nacional 15.08. De acuedo con el texto, es CORRECTO afirmar:
Kurihama para Adicciones de Japón, Susumu Higu- a) Por tratarse de una pandemia, la ley “ayuno de internet”
chi, el método “mezcla el tratamiento con hacerles fue implementada en Japón con el objetivo de alejar a
experimentar el mundo real, el trabajo en grupo y el los jóvenes de la tecnología.
contacto con la naturaleza”. Al principio, los adoles- b) El proyecto “ayuno de internet” fue implantado por el
centes se comportaban reacios ante la idea de com- Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y
partir entre ellos y los sicólogos, pero al final del
Tecnología de Japón con la finalidad de que los jóvenes
programa se convirtieron en jóvenes extrovertidos
japoneses sean más extrovertidos.
y conversadores. “Cada participante elaboró su pro-
pio plan para convivir con los ordenadores e inter- c) Desde el principio, el programa implementado por el
net de forma saludable. Aún es pronto para evaluar Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y
los resultados del programa”, afirmó Higuchi. Una Tecnología de Japón tuvo gran acogida por parte de los
consulta llevada a cabo entre más de 100.000 estu- jóvenes.
diantes de primaria y secundaria en 2012 -la más d) Por ser muy adictiva, la tecnología aleja a los jóvenes
amplia en Japón hasta la fecha- reveló que el 6,5% del mundo real que se pasan el tiempo enganchados a
de los niños y el 9,9% de las niñas mostraba “una internet.
adicción severa” a internet. Entre sus síntomas se e) El programa ya tuvo más de 100.000 estudiantes de pri-
encuentran los trastornos de sueño o alimentarios maria y de secundaria tratándose de la adicción a internet.
y el hábito de pasar cinco horas al día conectado a
la red. Otros trastornos habituales entre los adictos 15.09. Observa esta parte del texto: “Cada participante
a internet son el déficit de atención, la hiperactivi- elaboró su propio plan para convivir con los ordenadores e
dad, la ansiedad y la depresión, y en algunos casos internet de forma saludable. Aún es pronto para evaluar los
extremos también se han diagnosticado fobia social resultados del programa”. De las opciones a continuación,
o síndrome de Asperger. A la fecha, el centro de señala la que mejor parafrasea el sentido de lo que está en
rehabilitación ha tenido más de 1.300 pacientes, la el texto.
gran mayoría de ellos menores de edad. Sin embar-
a) Los participantes tuvieron liberdad para organizar su
go, éste no ha sido reconocido por la Asociación de
tiempo de contacto com la internet y pronto se podrá
Psiquiatras de EE.UU.
evaluar los resultados.
b) El programa ya está listo y, a cada participante le fue
Vocabulario de Apoyo disponibilizado um tempo para convivir com los orde-
Ayuno: jejum nadores.
c) En las atividades propuestas por el programa es imposi-
Adicción: vício, dependência
tivo el rechazo a la internet, para que pronto aparezcan
Inusual: fora do comum, estranho los resultados.
Invita: convida d) Como no logran quedarse mucho tempo alejados de sus
Senderismo: trilha, caminhada ordenadores, se les dio libertad de organizar el tempo de
Mezcla: mistura, mescla uso. De ahí el éxito del programa.
Reacios: contrários e) A los participantes se dio liberdad de elaborar su plan
de convívio con los medios electrónicos. Todavía no se
Ordenadores: computadores puede asegurar acerca de qué ventajas traerá el programa.
Síndrome de Asperger: A Síndrome de Asperger é um
Transtorno Global do Desenvolvimento (TGD), resultante de uma 15.10. Llevando en consideración el texto anterior y adap-
desordem genética, e que apresenta muitas semelhanças com tándole una expresión idiomática, la propuesta del ayuno
relação ao autismo. a internet es:
a) invitar a los jóvenes a andar con pies de plomo en tra-
tándose de internet.
15.07. De acuerdo a la norma-padrón de la lengua española, b) invitar a los jóvenes a caer en la trampa en tratándose
los huecos del texto (1o. párrafo) deben ser llenados respec- de internet.
tivamente con: c) invitar a los jóvenes a meter la pata en tratándose de
a) se encontrar – la que – incluso – ningún internet.
b) encontrarse – la cual – hasta – ninguno d) invitar a los jóvenes a hacerlo a diestro y siniestro en
c) encontrar – la cual – hasta – ningún tratándose de internet.
d) encontrarse – cuya – salvo – ninguno e) invitar a los jóvenes a empinar el codo en tratándose de
e) se encontrar – que – y – ninguno internet.

26 Semiextensivo
Aula 15

(UEG) –

15.11. De acordo com a fala da menina da charge, pode-se AFIRMAR que ela:
a) siente repulsa por la confección.
b) su madre formó parte de la generación de la técnica y de la era espacial.
c) está encantada con la implicación existente entre su madre y la cibernética.
d) no conviene con los criterios expuestos por Mafalda.
e) se quiere diferenciar de su mamá.
15.12. Sobre as diferenças que a menina do texto quer estabelecer com a geração de sua mãe, é INCORRETO dizer que:
a) la niña no se satisface simplemente con aprender corte.
b) ella no quiere quedarse en la mediocridad cosiendo.
c) la ciencia y la electrónica son parte de aquello que la hacen diferente.
d) ella va a enseñar a su madre a no conformarse fácilmente con tan poco.
e) la niña pretende adquirir máquinas de tejer.
15.13. A expressão No me quedaré en la gris mediocridad del corte y confección, sem prejuízo de sentido, dentro do con-
texto, pode ser substituída por:
a) No me quejaré de la gris mediocridad del corte y confección.
b) No me alejaré de la gris mediocridad del corte y confección.
c) No permaneceré en la gris mediocridad del corte y confección.
d) No me quitaré de la cenicienta mediocridad del corte y confección.
e) No me inquietaré con la gris mediocridad del corte y confección.

Profundización
(UFPR) –
Una aleación efectiva de política, pluma y humor, por Rubén Díaz
En treinta años, Pedro Almodóvar ha conseguido la adjetivación de su apellido y que “almodovariano” se con-
vierta, como “kafkiano” o “borgiano”, en un apelativo que se aplica a la propia realidad. Concretamente a la
realidad aumentada, en particular cuando es nacional. Este es un honor reservado en la digestión cultural a los
narradores para quienes lo real y sus rigores no cumplen la función de escenario, sino de sustancia expresiva, y
que componen, maleándola, universos diferentes que a veces –y solo a veces– lindan con el de verdad.
España a veces es almodovariana. Era más complicado de ver cuando el manchego tenía que inventar intrigas
políticas con las que condimentar sus películas y más evidente en su última cinta, Los amantes pasajeros, en la
que no necesita ni exagerar ni imaginar para tirar, como tira, de extravagancia accesoria.
En el avión coral de la compañía Península viaja el expresidente huido de una caja de ahorros quebrada y una mujer
que presume de affaire con el Rey. Hay quien además ha querido ver un simbolismo nacional en la trama –un avión que
amenaza estrellarse con pilotos poco menos que ineptos en donde la clase business va despierta y la turista, narcotizada.
Los amantes pasajeros es, en efecto, una película zafia. La que más de toda su carrera si atendemos, al menos,
a la acepción literal de la RAE: “Grosero, tosco en sus modales o falto de tacto en su comportamiento”. Pero,
¿realmente es pecado abundar en la pluma, tirar sin complejos? Cuestión de grado, lógicamente, y por tanto de
paladar. Es algo que compete al gusto de cada cual o, caso de no gustar, a su tolerancia.
Siendo mainstream y con dos oscars Pedro Almodóvar se ha propuesto en 2013 lo mismo que en los ochenta, cuando era
valiente por marginal: provocar con salud y pontificar sobre las virtudes de la vida bien entendida, en particular cuando
esta se pone más dura. Sin mensajes grandilocuentes, sin recetas mágicas impostadas y sin plantar batalla ideológica. Ante
el problema, soluciones, y si no las hay, bienvenido sea el desfogue. Y en la honestidad del ejercicio ha conseguido que a
Los amantes pasajeros se le pueda dedicar el mejor piropo al que aspira cualquier comedia: el de que es, sin más, terrible-
mente divertida. Lo que importa es que Los amantes pasajeros es una locura absolutamente recomendable.
(<htttp://www.elconfidencial.co/cultura/2013> Acceso en 23 de julio de 2013)

Espanhol 4 27
Vocabulario de Apoyo c) Almodóvar presenta una película cargada de cuestiones
ideológicas y mensajes grandilocuentes.
Alección: liga, união d) la descripción y el modo de ser de los personajes permi-
Honor: honra, prêmio ten relacionarlos con personas y con el contexto político
español.
Lindan: limitam
e) se trata de una película muy provocativa, centrada en la
Manchego: Relativo a La Mancha, da Espanha. Diz-se de locura de una pareja de amantes.
D. Quixote, herói de Cervantes.
Cinta: fita 15.17. El autor expresa su opinión sobre la película Amores
Huido: fugindo, escapando pasajeros y se evidencia que:
a) Defiende que el argumento de la película retrata de
Ahorros: economias, poupança
manera exagerada la actual crisis española.
Abundar: ser abundante b) Rubén Díaz cree que la recuperación de los viejos modelos
Desfogue: canal de fuga, exalação, desafogamento, desabafo, almodovarianos le ha rendido una buena película.
escape c) Entiende que la película retrata una batalla ideológica
Piropo: galanteio, elogio entre las dos clases que están en el avión.
d) Rubén Díaz piensa que la película se le fue de las manos,
a raíz de la profusión de elementos cómicos.
15.14. Considera las siguientes proposiciones sobre Amores e) Opina que es una película recomendable para los que
pasajeros: conozcan las intrigas políticas españolas.
1. La película se propone transmitir un mensaje sencillo. (UFPR) –
2. Se trata de una película extremamente entretenida. El cotilleo
3. Condena la manera extravagante con que se tratan los Gonzalo Casino
temas nacionales.
4. Se trata de una comedia divertida y recomendable. Sí, parece ser que hablar bien o mal de terceras
personas, que lo de menos aquí es lo bien o mal
5. Se utiliza de modelos creados por otros directores. paradas que salgan, es un pasatiempo de lo más ra-
Están entre las proposiciones de Rubén Diaz sobre Amores zonable y saludable. Enterarse de la vida y milagros
pasajeros: de otros es algo que fascina a los humanos desde
a) 1 y 2 solamente. que adquirieron la facultad del lenguaje e, incluso,
hay quien piensa que el habla se desarrolló precisa-
b) 1, 3 y 5 solamente.
mente para eso, para poder contarse chismes unos
c) 1, 2 y 4 solamente. de otros. Esta idea no es ninguna “boutade”, sino
d) 2 y 3 solamente. que es el meollo de una nueva teoría científica sobre
e) 3, 4 y 5 solamente. el origen y la evolución del lenguaje. Uno de los
que la postulan, Robin Dunbar, profesor de antro-
15.15. Sobre la producción cinematográfica de Almodóvar, pología biológica del University Collage de Londres,
Rubén Díaz es de la opinión de que: asegura que el cotilleo es una actividad universal a
a) como las obras de Borges y Kafka, es capaz de crear mun- la que se entregan hasta las personas más serias y
dos propios que dialogan con la realidad. que se ejercita hasta en los lugares más circunspec-
b) es capaz de representar de manera precisa la alienación tos. Para comprobarlo, llevó a cabo la experiencia
política de los españoles, a través del humor y de las de monitorizar conversaciones en un comedor uni-
plumas. versitario, anotando el tema de las mismas cada 30
c) una mirada crítica apenas aparece reflejada en Amores Pasa- segundos. En esta experiencia, las conversaciones
oscilaban entre lo académico o laboral y lo perso-
jeros, lo que la distingue de las demás películas del director.
nal, aunque alrededor del 70% del tiempo de charla
d) su última película es demasiado ligera, completamente giraba en torno a experiencias y relaciones persona-
fantasiosa e irreal. les. La mitad de estos temas de conversación aludía
e) pasados treinta años de su estreno como director, Al- a los presentes, mientras que la otra mitad se refería
modóvar sigue manteniéndose al margen del mundo a personas ausentes. Hablar de lo que hacen o de-
cinematográfico. jan de hacer, de lo que dicen o dejan de decir o de
lo que puedan pensar terceras personas es, según
15.16. Entre lo expuesto por Rubén Díaz está la idea de que: Dunbar, un ejercicio que permite coordinar las re-
a) Almodóvar es un director reconocido en España, que laciones sociales y mantener cohesionados grupos
anhela alcanzar la fama internacional. más grandes.
b) Amores pasajeros es una película grosera y tosca, en el (www.elmundo.es/salud)
peor sentido de los términos.

28 Semiextensivo
Aula 15

Vocabulario de Apoyo 3. Es un nuevo pasatiempo que se ha puesto de moda en


Londres con el profesor de Antropología, Robin Dunbar.
Cotilleo: fofoca, bisbilhotice 4. Es una manera de informarse de los sucesos de la gente.
Chismes: boatos, fofocas De acuerdo con el texto, están correctas las definiciones:
Meollo: âmago, miolo a) 2 y 4 solamente.
Boutade: palavra francesa – gracejo, dito espirituoso, engraçado, b) 1 y 4 solamente.
irônico c) 1, 2 y 4 solamente.
Circunspectos: discretos, prudentes, ponderados d) 2 y 3 solamente.
e) 2, 3 y 4 solamente.
Comedor: refeitório
Alrededor: ao redor, entorno 15.19. Sobre la experiencia de controlar conversaciones,
Aludía: mencionava, citava es correcto afirmar:
a) Robin Dunbar se limitó a grabar las conversaciones que
Cohesionados: unidos
trataban de cotilleo.
b) Durante la experiencia, Robin Dunbar charló sobre sus
experiencias y relaciones personales.
15.18. Considere las siguientes definiciones de la palabra
c) Robin Dunbar descubrió que a cada 30 segundos los
cotilleo.
estudiantes cambiaban de tema de conversación.
1. Es un acto que puede favorecer o perjudicar a terceros d) Cuando se trata de cotillear, las personas hablan igual-
pero, de todos modos, es sano. mente de los presentes y de los ausentes.
2. Es una nueva teoría sobre cómo el lenguaje se desarrolla e) Robin Dunbar grabó las conversaciones de los estudiantes
con un ritmo distinto en cada individuo. tanto en las aulas como en el comedor.

Discursivos
15.20. Lee el fragmento des lexto a seguir y tradúzcalo al portugués:
Afirmar que conocimento y desarrollo se vinculan, es sostener que si bien el conocimiento siempre ha sido un
importante componente de la producción y el desarrollo, actualmente, a causa del vertiginoso progreso tecnoló-
gico, se convirtió en el factor más importante para aumentar la productividad, la competitividad y los ingresos
de un país.
http://www.clarin.com/sociedad/escuela-debe-tender-puentes-futuro_0_1658834276.html

Clave
15.01. 18 (02, 16) 15.11. e 15.20. Sugestão de tradução: Afirmar que o co-
15.02. a 15.12. d nhecimento e o desenvolvimento estão
15.03. b 15.13. c vinculados é afirmar que apesar do co-
15.04. 45 (01, 04, 08, 32) 15.14. c nhecimento sempre ter sido um impor-
15.05. d 15.15. a tante componente para a produção e o
15.06. b 15.16. d desenvolvimento, atualmente por causa
15.07. b 15.17. b do grande progresso tecnológico, se
15.08. d 15.18. b converteu no fator mais importante para
15.09. e 15.19. d aumentar a produtividade, a competitivi-
15.10. a dade e os rendimentos de um país.

Espanhol 4 29
Espanhol
Aula 16 4
Conjunciones: Coordinadas
y Subordinadas

s recuerda q En la tira de ao lado las


o ue palabritas “y”, “aunque” son con-
lej

sideradas Conjunciones de Co-


s
esté
te q
ordinación: Las conjunciones
e de coordinación son palabras
uiero y n
u
ue aunq

invariables que constituyen un


nexo o unión entre palabras u
oraciones de igual función.
as q

al.
1. Acompaña la explicación

git
t

es. 2016. Di
e
p

de tu profesor y tradúcelas al
e

olv

s
ue portugués:

Chris Borg
id

ro q
o

Quie

CONJUNCIONES COORDINADAS
Ejemplos:

Copulativas •y
indican suma o •e
acumulación • ni

Disyuntivas •o
indicam opción o •u
elección • o bien

• pero, mas
• aunque
• sino
Adversativas • sin embargo
indican oposición • antes bien
• más bien
• a pesar de
• pese a

Explicativas • Esto es,


explican o ejemplifican • es decir,
la primeira oración • o sea

• bien... bien,
• tal... tal,
• ora... ora,
Distributivas • que... que,
indican alternancia • sea... sea,
• cual... cual,
• ya... ya,
• entre outras

30 Semiextensivo
Aula 16

Aunque no
estés conmigo, En el texto de al lado la palabra “aunque” es
siempre estarás una Conjunción Subordinante. Las conjunciones
presente. subordinantes unen dos o más proposiciones que
forman una oración compuesta por subordinación.
En las oraciones compuestas subordinadas hay una
proposición principal (independiente) y una (o más)
proposición subordinada, es decir, una depende de
la otra para que la oración tenga completo sentido.
Las principales conjunciones y locuciones de
coordinación son las siguientes:

CONJUNCIONES SUBORDINADAS

CONJUNCIONES FUNCIÓN EJEMPLO

Completivas: completan el sentido de la Es importante que las personas atravie-


que
primera oración. sen la calle en el paso de peatones.

porque, pues, puesto que, Como no sabe manejar, prefiere andar en


Causales: explican el motivo.
ya que, como. metro.

Concesivas: una acción no supone obstá- aunque, por más que, por mucho Paco, por más que ya tengas carnet de
culo para la realización de otra acción. que, si bien, a pesar de que. conducir no puedes andar rápido así.

Siempre hay que mantenerse atento


Finales: indican la finalidad. para que, a fin de que. cuando manejamos a fin de evitar acci-
dentes.

si, en caso de que, con tal que, a El policía dijo: Trataré de detenerlo si lo
Condicionales: establecen una condición.
condición de que, como. alcanzo.

así como, tal como, igual que, Creo que en las carreteras yo manejo
Comparativas: establecen una comparación.
mejor que, peor que, tanto como. mejor que mi padre.

cuando, después que, antes de


Mientras entraba en el coche empezó a
Temporales: pueden expresar un tiempo. que, mientras, tan pronto como, a
llover.
medida que.

Por eso; Así que, Conque; Luego


Consecutivas: une oraciones en las cuales
Entonces; Por consiguiente; Ya es la hora, conque vámonos.
una es el resultado de la otra.
Por (lo) tanto

Espanhol 4 31
¡Acción!
¡Escucha o tu lengua te volverá loco!
01. En el dicho de los indios, el conectivo subrayado es- 05. (CFO) – En el fragmento “...no asumen sus respon-
tablece una relación de sentido que se puede com- sabilidades, sin embargo, cuando se trata de sus
prender como: derechos...” La conjunción, sin embargo puede ser
a) duda sustituida por
b) exclusión a) mientras. b) no obstante.
c) alternancia c) sino. d) aunque.
d) explicación e) apenas.
02. (UPF) – En el enunciado “amantes no solo del fútbol, 06. (UFPR) – Considere la siguiente frase retirada del tex-
sino también de la vida” (líneas 18 y 19), la conjun- to y las frases que le siguen:
ción sino expresa una idea de: “[...] muerto con un tiro en la cabeza mientras
a) conclusión. estaba en un cibercafé [...]”
b) adición. 1. Mientras estemos en este pueblo, comeremos en
c) alternativa. el restaurante más cercano al hotel.
2. A Julio del Río le gusta el cine europeo, mientras
d) dadversidad. que su mujer, lo aborrece.
e) duda. 3. Mientras más tiene la gente hoy día, más desea.
03. En – Pero ni la ONG ni la agencia , la conjunción ‘pero‘ 4. Tres inmigrantes mueren en una semana en Ciu-
presenta una idea de ___________ y puede ser sus- dad Real mientras vendimiaban.
tituida sin cambio de sentido por ____________. ¿En cuáles frases la palabra “mientras” tiene el mismo
La alternativa cuyas opciones completan adecuada- significado que la retirada del texto?
mente los huecos es: a) 1 y 4 solamente.
a) concesión – aunque. c) 1 y 3 solamente.
b) duda – tal vez. e) 2 y 4 solamente.
c) adversidad – sin embargo. b) 1, 2 y 3 solamente.
d) conformidad – así que. d) 3 y 4 solamente.
e) causa – ya que.
07. (UESC) –” Quienes gobiernan o legislan no pueden
ser hombres del montón y deberían tener por lo me-
nos clase, ya que no podemos exigirles grandeza. La
locución “ya que” podría sustituirse por
a) siempre y cuando.
c) una vez que.
e) a menudo.
b) sino.
d) sin duda.
08. Del fragmento de la tira “... aunque no estoy seguro...”
la expresión “aunque” puede ser reemplazada sin pérdi-
da de sentido por:
a) Sino. b) Aún.
c) Sin embargo. d) Todavía.
e) Pese a que.
09. Completa la frase con la conjunción adecuada:
“______hay muchos coches en las calles, el tráfico
04. El vocablo cuyo significado es el mismo de aún: se vuelve insoportable.”
a) hasta b) siquiera a) Excepto b) Apenas
c) incluso d) todavía c) Como d) Con tal que
e) Así como

32 Semiextensivo
Aula 16

¡Enchúfate!
(PUCPR) –
¿VAMOS A PEDALEAR JUNTOS?
1 Desde muy pequeños, uno de los primeros retos que nos marcamos es el de aprender a montar en
2 bicicleta, primero de cuatro ruedas, y luego de dos. El equilibrio que adquirimos en ese momento nos
3 aporta una buena ración de libertad. Rodar es un placer y, como se suele decir, es algo que, una vez que
4 aprendemos, no lo olvidamos jamás. Pero nuestro romance con la bici no es solo cosa de la infancia,
5 cada vez hay más personas que lo prolongan a lo largo de toda su vida, porque encuentran un hueco
6 para ella en cada momento.
7 Cuenta la historia que el padre oficial de la bicicleta fue el barón Karl von Drais, un inventor alemán
8 que creó, en 1817, un vehículo muy rudimentario de dos ruedas que se impulsaba con los pies sobre el
9 suelo. _______, las antiguas civilizaciones de Egipto, China ____ India ya utilizaban unos modelos ______
10 más arcaicos.
11 Actualmente, en el mundo hay más de 800 millones de bicicletas, y las ciudades se están trans-
12 formando para adaptar sus calzadas a este medio de transporte, que cada vez se utiliza más. Se están
13 ganando un sitio en la rutina de los ciudadanos, que poco a poco son más conscientes de la necesidad
14 de descongestionar el tráfico y frenar la contaminación. Es el medio de transporte fundamental para
15 apoyar las nuevas políticas medioambientales, que buscan la convivencia armónica entre la civilización
16 y la naturaleza. Pedalear es un acto muy beneficioso para la salud: nos mantiene en forma, es muy
17 económico y nos da la oportunidad de disfrutar del camino de una forma especial.
18 Además, te ahorra los problemas de aparcamiento. ¡Qué más se puede pedir! ¿La bici gana adeptos?
19 Alberto Lorente, portavoz de CONBICI, así lo cree: “Soy optimista. Estamos despegando y el movimien-
20 to es imparable. Puede que la crisis económica haya hecho replantearnos qué tipo de vida anhelamos”.
http://www.mediaset.es/12meses/campanas/321cuidaelplaneta/bicicleta-alternativa-ecologica- economicadisfrutar_0_1573950007.
htmlhttp://www.ar-revista.com/sexo-psicologia/en-forma/no-sin-mi-bici(Adaptado18/03/2013).

01. Las palabras que rellenan correctamente las lagunas de la línea 9 son:
a) Todavía–o–muy b) Sin–embargo–e –mucho
c) Aunque–e–muy d) No–obstante–y–muy
e) Pero–y–mucho
02. Resolver la cuestión considerando el sentido de las palabras/expresiones de cada par, de acuerdo con el texto:
1. retos (línea 01) – desafíos
2. se suele (línea 03) – se acepta
3. calzadas (línea 12) – veredas
4. sitio (línea 13) – lugar
5. aparcamiento (línea 18) – alojamiento
Las dos expresiones son equivalentes en sentido solamente en
a) 1 y 4. b) 3 y 4.
c) 2, 3 y 5. d) 1, 2, 3, y 4.
e) 1, 2, 3 y 5.
03. Las palabras que traducen correcta y respectivamente a “hueco” (línea 05) y “anhelamos” (línea 20) están reunidas en
a) espaço almejamos b) lugar imaginamos
c) vazio valorizamos d) canto avaliamos
e) lapso ambicionamos
04. De acuerdo con el texto, es correcto afirmar que
a) las primeras bicicletas se movían a pedales.
b) los modelos primarios de bicicleta eran muy aventajados.
c) el aumento de bicicletas en el mundo genera atascos.
d) las calzadas han sido ensanchadas.
e) el uso de la bicicleta es un recurso de escaso coste.

Espanhol 4 33
Testes
La conjunción destacada puede ser sustituida, sin pérdida
Asimilación de sentido por:
16.01. En los fragmentos “si nos dejamos llevar” y “la a) sin embargo; b) aunque;
exactitud documental no es mi objetivo, sino la exactitud c) sino; d) a la vez;
del ambiente”, las palabras en negrita expresan, dentro del e) aún.
contexto, respectivamente, las ideas de:
16.07. “Sin embargo, se apoyó en la pared y abrió el sobre”.
a) condición y conclusión.
La expresión sin embargo significa em portugués:
b) condición y condición.
a) Sem dúvida; b) Jamais;
c) adversidad y adversidad.
c) Além disso; d) Todavia;
d) adición y adversidad.
e) Apesar disso.
e) condición y adversidad.
16.08. La conjunción “pero” puede ser sustituida, sin pérdida
16.02. “Todo tiene sentido, no obstante, cuando enten- de sentido, por:
demos que el término “democracia” significa el dominio de
a) quizás. b) así.
la economía y de la vida social y política por parte de los
elementos nacionales que son adecuadamente sensibles c) por supuesto. d) sin embargo.
a las necesidades de las empresas…” (Noam Chomsky). La e) por lo tanto.
expresión “no obstante” puede ser sustituida sin cambio de
16.09. Pese a sus comienzos en el seno de una agrupación de
sentido por:
corte fascista ...” La estructura que podría sustituir lo subrayado
a) quizá. b) sin embargo. arriba sin causar perjuicios al significado de la frase sería:
c) por lo tanto. d) mientras. a) Ya que ha sido integrante
e) por fin. b) Aunque haya formado parte
16.03. (PUCPR) – En “AUNQUE la tecnología...”, el elemento c) Mientras haya sido miembro
destacado denota una relación de d) Puesto que haya pertenecido
a) causa b) oposición
c) explicación d) condición Perfeccionamiento
e) temporalidad
(PUCPR) –
16.04. En “A pesar de su avanzada edad, Maria Lucimar Pe-
reira goza de buena salud y se mantiene relativamente activa”
la expresión subrayada tiene valor semántico semejante a
a) además de su avanzada edad.
b) pese a su avanzada edad.
c) por tanto, su avanzada edad.
d) también su avanzada edad.
e) incluso su avanzada edad.

16.05. (UERJ) – “ y no quisieran sentir el horror a lo que pa-


rece existir mientras lo leemos y sin embargo nunca ha sido.” Su nombre no se conoce pero tiene 69 años y durante
28 años fue chofer de camiones. Por esa razón recibió en
Los conectores destacados establecen relación de sentido
forma constante, durante varias horas al día los rayos del
entre lo que viene inmediatamente antes y después en el sol en el costado izquierdo de su cara. Hoy, la fotografía
fragmento entresacado. de su rostro es una demostración palpable del daño que
Este sentido se puede definir respectivamente como: pueden producir los rayos UV sobre la piel.
a) contradicción − finalidad Su imagen fue revelada en la revista The New England
b) finalidad − simultaneidad Journal of Medicine por los dermatólogos Jennifer
c) adversidad − contradicción R.S. Gordon y Joaquin C. Brieva, de la Universidad
d) simultaneidad − adversidad de Northwestern (Chicago, EEUU), quienes trataron
al camionero.
16.06. (UP – PR) – En “El sitio de Saqqara se ha excavado Ellos le recomendaron que usara protectores solares,
parcialmente. Al menos 70% sigue bajo la arena, por lo que retinoides en crema y que vigilara la aparición de posi-
los expertos apuestan a que todavía guarda otros secretos.” bles lesiones nuevas que pudieran ser cáncer.

34 Semiextensivo
Aula 16

Los expertos, ante esta evidencia, mantienen la reco- 20 250.000 swaps o intercambios se llevaron a cabo
mendación de utilizar factor solar de alta graduación es- 21 en todo el mundo, de Copenhague a Costa Rica y
pecialmente aquellas personas que por su trabajo deben 22 de Alaska a Sudáfrica.
permanecer muchas horas expuestas a los rayos ultra- 23 Hoy día son decenas los sitios web dedicados a
violetas. Y solicitan dejar el vicio de utilizar los solarium. 24 promover esta manera de viajar que implica no
Fuente:http://www.emol.com/tendenciasymujer/Noticias/2012/06/01/22816/ 25 solo no pagar por alojamiento sino ponerse en
26 contacto directo con la vida cotidiana de otra
Vocabulario de Apoyo 27 cultura y vivir el destino elegido más como lo-
28 cal que como turista. Las maneras de intercam-
Chofer: motorista 29 biar son muchas: _______ que algunos swappers
Costado: lado 30 permutan su casa por otra en el mismo período,
31 otros solo lo hacen con su segunda residencia, o
Retinoides: É um ácido que pode ser usado em cremes ou
32 reciben visitantes en la habitación de invitados.
peelings, e trata o envelhecimento causado pela exposição solar
33 Algunos incluso intercambian sus coches. Lo im-
Expertos: especialistas 34 portante es buscar un trueque donde ambas partes
Solarium: Lugar adaptado para banhos de sol. Terraço das casas 35 queden satisfechas, y por esto, muchos sitios de
antigas. 36 contacto como el popular www.homeexchange.
37 com –el más extenso a nivel mundial, con unos
38 30.000 asociados – o www.intervac.com (el único
39 que tiene representante en Argentina), funcionan
16.10. Un título más adecuado para el texto sería:
40 como un club donde se paga una membresía anu-
a) El rechazo a los protectores de sol y a los solarium. 41 al que ronda los 100 dólares para acceder a los lis-
b) Los maleficios del sol solo para los chóferes 42 tados de propiedades que ofertan sus miembros, e
c) Los daños de los rayos UV para las personas de piel clara. 43 incluyen un “contrato” entre partes, recomenda-
d) Foto revela con crudeza el daño del sol en la piel. 44 ciones de quienes ya se han alojado en las casas
e) Dime qué haces y te diré cuántos años tienes. 45 ofrecidas e incluso algunos, como www.homefor-
46 exchange.com, una especie de “póliza de seguro”
16.11. La conjunción que puede sustituir “pero”, en la frase: 48 si el viaje de alguna de las partes debe suspender-
“Su nombre no se conoce pero tiene 69 años y durante 28 47 se por razones de fuerza mayor.
años ...”, sin alteración del sentido contextual, es: 49 [...]
a) Aunque. b) Mas. 50 ¿No es arriesgado dejar la propia casa en manos
c) Sino. d) Aún. 51 de un desconocido? La respuesta, en realidad,
e) Mientras. 52 son dos: no existe ni un solo reporte – y algunas
53 de estas organizaciones han estado funcionando
54 por casi veinte años, cuando el sistema era por
Profundización 55 catálogos impresos – que hable de un intercam-
56 bio que no sea exitoso; la regla de oro del house
(UCS – RS) – 57 swap es que quien está en un hogar ajeno lo cui-
Mi casa es tu casa 58 da, como el otro cuida a la vez el hogar propio;
1 El house swapping gana cada vez más terreno en- 59 más allá de la perspectiva de un gran ahorro de
2 tre los viajeros del mundo. La mejor opción para 60 dinero en alojamiento y la posibilidad que esto
3 pasar las vacaciones sin pagar por el mejor alo- 61 abre de viajar por menos costo a cualquier desti-
4 jamiento. Una casa entre los campos de arroz y 62 no soñado, la esencia del house swapping es sen-
5 los sonidos de la jungla en Bali, Indonesia. El es- 63 tirse como en casa en cualquier parte del mundo.
6 tudio de un artista con vista a los atardeceres so- (CIELOS ARGENTINOS, año 2, n. 21, p. 16-17, dic. 2010. – Texto adaptado.)
7 bre el río Hudson, en un sexto piso en el Marais,
8 el barrio de moda de París. O una cabaña en Bari-
9 loche, Argentina. Todos esos sitios podrían ser las
10 expresiones de deseos de un lugar soñado para Vocabulario de Apoyo
11 alojarse en vacaciones, y lo son. ______ también
12 son los hogares de personas que ofrecen, a través Vacaciones: férias Trueque: troca
13 de Internet, su propia casa en intercambio por es- Hogares: lares, casas, Membresia: filiação
14 tadía en otra en el lugar del mundo que quieren moradias Acceder: acessar, obter
15 visitar... y sin pagar un centavo por ello. Ello: isso Arriesgado: arriscado
16 Bienvenidos al mundo del house swapping o Alza: alta, elevação
17 Ajeno: alheio, indiferente
intercambio de casas, una tendencia en alza: en
18 2009, según los sitios de Internet que se dedican Coches: carros Ahorro: economia, poupança
19 a poner en contacto a un viajero con otro, más de

Espanhol 4 35
16.12. Assinale a alternativa que completa, adequada e 16.16. Segundo o texto, é correto afirmar que
respectivamente, as lacunas do texto, nas linhas 11 e 29. a) para ser um swapper é preciso estar associado a um clube.
a) Aunque e luego b) a grande vantagem do intercâmbio é estar livre do paga-
b) Todavía e porque mento das taxas de aeroporto.
c) Pero e mientras c) o mais indicado é realizar intercâmbios com a Europa ou
d) Más e en cuanto com os EUA, pois a troca de continentes é bem educativa.
e) Sin embargo e además d) a ideia do house swapping nasce no ateliê de um reno-
mado artista de Marais, em Paris.
16.13. Analise as proposições abaixo quanto à veracidade e) o intercâmbio permite ao swapper vivenciar a realidade
(V) ou à falsidade (F), de acordo com o texto. do lugar, sem ficar apenas no papel de um turista.
( ) Os termos sitios (linhas 09 e 23) podem ser melhor tra-
duzidos por lugares. 16.17. É correto afirmar, segundo o texto, que
( ) A melhor substituição para a expressão se llevaron a a) o sistema de house swapping existe há cerca de duas
cabo (linha 20) é se llevaron por delante. décadas.
( ) O termo membresía (linha 40) pode ser melhor tradu- b) os intercambistas enfrentam algumas dificuldades, entre
zido por taxa de adesão. elas fugir das taxas cobradas pelos sites.
Assinale a alternativa que preenche corretamente os parên- c) os turistas, às vezes, para viver no destino escolhido, pre-
teses, de cima para baixo. cisam provar que viajarão desacompanhados.
a) V – V – F d) o segundo quarto é utilizado como teste para ver se a
b) V – V – V experiência com estrangeiros funciona.
c) F – F – F e) as permutas são a melhor opção, pois o turista não
d) F – F – V buscará uma residência similar à sua para permanecer
e) V – F – V no exterior.

16.14. Analise as proposições abaixo quanto à veracidade 16.18. De acordo com o texto, é correto afirmar que
(V) ou à falsidade (F), de acordo com o texto. a) nem todas as experiências mostram-se animadoras, pois
( ) House swapping é uma modalidade de viagem cuja deixar a casa para estranhos é um pouco arriscado.
abrangência tem se ampliado cada vez mais. b) alguns swappers não disponibilizam a residência principal
( ) O intercâmbio do tipo house swapping permite co- para o intercâmbio.
nhecer lugares distintos sem pagar nada pela hospe- c) o empréstimo de automóveis já está incluído no contrato
dagem. firmado entre as partes.
( ) Apesar de os intercâmbios acontecerem em todo o d) é preciso pagar um seguro para oferecer garantias aos
mundo, na América do Sul há mais procura pelo ser- proprietários que realizam os intercâmbios de residências.
viço on-line. e) os sites mais extensos e mais populosos, em nível mundial,
Assinale a alternativa que preenche corretamente os parên- encontram-se na Argentina.
teses, de cima para baixo.
a) V – V – F 16.19. Analise as proposições abaixo quanto à veracidade
(V) ou à falsidade (F), de acordo com o texto.
b) V – V – V
( ) A expressão a la vez (linha 58) pode ser compreendida
c) F – V – F como da mesma forma.
d) F – F – F ( ) O segmento más allá (linha 59) pode ser melhor tradu-
e) V – F – V zido por porém.
( ) O termo ahorro (linha 59) pode ser melhor traduzido
16.15. A melhor tradução para os termos coches (linha
por economia.
33), reporte (linha 52) e ajeno (linha 57) é, respectivamente,
a) carroças, informação e aéreo. Assinale a alternativa que preenche corretamente os parên-
teses, de cima para baixo.
b) carros, relatório e alheio.
a) V – F – F
c) carroças, repórter e aéreo.
b) V – V – V
d) carroças, informação e alheio.
c) F – V – F
e) carros, relatório e aéreo.
d) F – F – F
e) V – F – V

36 Semiextensivo
Aula 16

Discursivos
Primavera con una esquina rota, novela del escritor uruguayo Mario Benedetti, es un testimonio directo y do-
lorido que trata de una sociedad escindida, fracturada por la represión y el autoritarismo, e intenta ser un puente
entre dos regiones − el Uruguay bajo la dictadura y el Uruguay del exilio − que constituyen un solo y lacerado
país. Más allá de los acontecimientos políticos, la novela se centra en la profunda conmoción que éstos provocan
en las relaciones humanas de los individuos que los sufren. Como en el resto de su obra, Benedetti combina
aquí ternura, denuncia, pasión, amor e Historia para transmitir al lector un mensaje de esperanza: la primavera,
aunque mutilada, sustituirá por fin a un invierno que se anunciaba inacabable. En esta novela, al igual que en
La tregua, el autor describe con intenso lirismo las dolorosas situaciones en las que nos envuelve la vida y cómo
respondemos frente a ellas, aferrándonos a cualquier cosa que nos dé esperanza. En la novela, el autor, a través
de la voz de los distintos personajes que la protagonizan, nos revela lo complejo y delicado de una situación
horrorosa y triste que se ha repetido una y otra vez dejando una profunda cicatriz en la memoria y la literatura
latinoamericana: la dictadura.
Una de las cosas que más disfruté de la historia es que se va dibujando en las palabras e impresiones de cada
uno de los protagonistas, cada uno con su propio punto de vista: Santiago (preso político en Uruguay), su esposa
Graciela, su pequeña hija Beatriz, Don Rafael, su padre, y Rolando, uno de sus mejores amigos, exiliados fuera
de Uruguay. Esta es una novela que toca temas muy profundos con una majestuosidad impresionante, dejando
como conclusión un mensaje de esperanza y renacimiento. Además, cuenta con el adicional de estar enmarcada
en un período que resultará sin dudas interesante para aquellos que disfrutan de la historia.

Vocabulario de Apoyo
Rota: quebrada, destruída, rompida Aferrándonos: apegando-nos, agarrando-nos
Testimonio: testemunho Dibujando: desenhando
Escindida: dividida, separada Hija: filha
Aunque: embora Enmarcada: emoldurada, adaptada, situada

La primavera, aunque mutilada, sustituirá por fin a un invierno que se anunciaba inacabable. (l. 5-6)

16.20. Nessa passagem, o autor constrói metáforas a partir de comparações com duas estações do ano. Tomando por base
o que representam essas estações, explicite a comparação estabelecida com as palavras primavera e inverno:

Gabarito
16.01. e 16.09. b 16.17. a
16.02. b 16.10. d 16.18. b
16.03. b 16.11. b 16.19. e
16.04. b 16.12. c 16.20. Sugestão de resposta: Primavera é com-
16.05. d 16.13. d parada com liberdade / esperança /
16.06. e 16.14. a democracia. Inverno é comparado com
16.07. d 16.15. b ditadura / repressão / autoritarismo.
16.08. d 16.16. e

Espanhol 4 37
Anotações

38 Semiextensivo

También podría gustarte