Está en la página 1de 7

ESTADÍSTICA

Pregunta 1
Las variables discretas son las variables que pueden tomar un número finito o infinito
numerable de valores, es decir, puede tomar cualquier valor entero.

Verdadero

Falso 
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Las medidas de resumen se pueden clasificar en:
I) Medidas de posición
II) Medidas de dispersión
III) Medidas de forma

a. Sólo I
b. Sólo III
c. Sólo I y II 
d. Sólo II

e. I. II y III
La respuesta correcta es: I. II y III

Pregunta 3
Este tipo de gráfico es utilizado para mostrar la posible asociación entre dos o más variables
discretas. La descripción corresponde a:
a. Gráfico lineal
b. Pictograma
c. Gráficos de barras divididas 
d. Histograma

e. Gráficos de barras agrupadas.


La respuesta correcta es: Gráficos de barras agrupadas.

Pregunta 4
La mediana es:::[html]
Los siguientes datos son los artículos mensuales (en miles de pesos) para una muestra de 8
viviendas de un condominio en Rancagua

Rancag 62.5 43.7 50 32.7 70 6.4 45.8 26.2


ua
La mediana es:

a. 43.2
b. 44
c. Ninguna de las alternativas es correcta

d. 44.75 
La respuesta correcta es: 44.75
Pregunta 5
Se tiene el siguiente conjunto de 26 datos:
10, 13, 4, 7, 8, 11 10, 16, 18, 12, 3, 6, 9, 9, 4, 13, 20, 7, 5, 10, 17, 10, 16, 14, 8, 18
Obtener los cuartiles

a. Q1= 7; Q2= 12; Q3=14


b. Q1= 8; Q2= 10; Q3=12
c. Q1= 7; Q2=10; Q3=14 

d. Q1 = 6; Q2 = 10; Q3= 14
La respuesta correcta es: Q1= 7; Q2=10; Q3=14

Pregunta 6
Una variable aleatoria es un número que depende del resultado de un experimento aleatorio.

Verdadero 

Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 7
En el punto de partida de un laberinto hay tres orificios iguales A, B y C. Si la rata eligeA
vuelve al punto de partida después de recorrer dos metros. Si elige B recorre cinco metros y
vuelve al mismo punto. Si elige C sale al exterior recorriendo un metro. ¿Por término medio
que distancia recorre una rata antes de salir, si siempre elige un orificio distinto de los
seleccionados en veces anteriores?

a. 3,5 
b. 4,5
c. 2,5

d. 5,5
La respuesta correcta es: 4,5

Pregunta 8
Suponga que para calcular el puntaje de ingreso a una universidad se exige la siguiente
ponderación en las pruebas: Lenguaje 30%, Matemática 40%, Ciencias 20% y Nota de
enseñanza media 10%. Calcule la Media Aritmética Ponderada de los siguientes datos:
Lenguaje 500 puntos.
Matemática 750 puntos.
Ciencias 690 puntos.
Nota de enseñanza media 790 puntos.

a. 539
b. 867
c. 649
d. 667 

e. 767
La respuesta correcta es: 667

Pregunta 9
Normalmente, en un estudio estadístico, se puede trabajar con todos los elementos de la
población, no siendo necesario tener un subconjunto de la misma.

Verdadero 

Falso
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 10
La prevalencia de la diabetes es del 4%. La glucemia basal diagnóstica correctamente el 95%
de los diabéticos, pero da un 2% de falsos positivos. Diagnosticada una persona ¿Cuál es la
probabilidad de que realmente sea diabética?

a. 0.664 
b. 0.065
c. 0.668

d. 0.598
La respuesta correcta es: 0.664

Pregunta 11
Consiste en estudiar varias mediciones simultáneamente sobre el resultado de un
experimento aleatorio. Esta descripción corresponde a:

a. Vectores aleatorios 
b. Vectores Cóncavos
c. Vectores flexibles
d. Vectores correlacionados

e. Vectores complejos
La respuesta correcta es: Vectores aleatorios

Pregunta 12
A un conjunto de 5 números cuya media es 7,31 se le añaden los números 4,47 y 10,15.
¿Cuál es la media del nuevo conjunto de números?
a. 6,87
b. 7,31 
c. 8,76

d. 7,54
La respuesta correcta es: 7,31

Pregunta 13
La distribución de las puntuaciones en una escala de hostilidad (0 a 70 puntos), de 160
sujetos de una muestra, ha sido la siguiente:

Puntos f i

[0 - 10) 8
[10 - 20) 22
[20 - 30) 32
[30 - 40) 44
[40 - 50) 28
[50 - 60) 20
[60 - 70] 6
¿A partir de que puntuación se encuentra el 12% de los sujetos más hostiles?

a. 45,7 
b. 53,4
c. 50,1

d. 65,3
La respuesta correcta es: 53,4

Pregunta 14
El índice de precios de Laspeyres es una división ponderada de los índices elementales de
precios.

Verdadero

Falso 
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 15
Calcular el percentil 35 de la distribución de la tabla:

Intervalos fi
[50-60[ 8
[60-70[ 10
[70-80[ 16
[80-90[ 14
[90-100[ 10
[100-110[ 5
[110-120] 2

a. 73,32
b. 72,97
c. 70,65 

d. 71,43
La respuesta correcta es: 72,97

Pregunta 16
El dueño de un criadero de árboles está especializado en la producción de abetos de Navidad.
Estos crecen en filas de 300. Se sabe que por término medio 6 árboles no son aptos para su
venta. Asume que la cantidad de árboles aptos para la venta por fila plantada sigue una
distribución de Poisson. Calcula la probabilidad de encontrar 2 árboles no vendibles en una fila
de árboles.

:
a. 0,0555
b. 1,1
c. 0,1

d. 0,0446 
La respuesta correcta es: 0,0446

Pregunta 17
Se define como aquel valor de la variable que ocurre con más frecuencia. Esta descripción
corresponde a:

a. Mediana
b. Media
c. Varianza
d. Covarianza

e. Moda 
La respuesta correcta es: Moda
Pregunta 18
Entre las etapas del proceso de Planificación del Método Científico se encuentra(n):
I) Plan de tabulación
II) Análisis de datos
III) Diseño de la población

a. Sólo II
b. Sólo I
c. I, II y III
d. Sólo III

e. Sólo I y II 
La respuesta correcta es: Sólo I y II

Pregunta 19
Corresponde a la variable que designa el número exacto de veces que aparece el suceso A
en un número n muy grande de pruebas independientes, en cada una de las que ocurre A con
una probabilidad muy pequeña, de modo que el producto n*p = ‫ ג‬se mantiene constante. Esta
descripción corresponde a:

a. Variable Simple
b. Variable probabilística 
c. Variable de Poisson
d. Variable Normal

e. Variable hipergeométrica
La respuesta correcta es: Variable de Poisson

Pregunta 20
El nivel de colesterol en una persona adulta sana sigue una distribución normal N(192,12).
Calcula la probabilidad de que una persona adulta sana tenga un nivel de colesterol superior a
200 unidades.

a. 1,1543
b. 0,1123 
c. 0,2514

d. 2,1212
La respuesta correcta es: 0,2514

También podría gustarte