Está en la página 1de 2
192 TRUCO-TRULLS 26 su primera exposici6n individual en la Sala Editora Nacional de Barcelona. En 1980 expuso en la Galeria Clariana de Vic y, en 1982, lo hizo en la Sala Editora Nacional. Particip6 en diversas edicio- nes del Premio de Dibujo Joan Miré y del Premio Ciudad de Barcelona. A‘ mismo, en 1973 concurrié a la Muestra de Grabado de Esplugues de Llobregat. Su obra se encuentra representada en el Museo Municipal de Porreres (Mallor- ca). De factura realista, sus trabajos des- tacan por un dibujo correcto, sensible y expresivamente atento a los detalles. TRUCO PEREZ, Dolors. Ceramista ca- talana contempordnea. Miembro de la Associacié de Ceramistes de Catalunya. TRUJILLO, Joan. Pintor nacido en Pal- ma de Mallorca en 1954, Curs6 estudios en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal. En 1977 intervino en la Se- ‘mana de Expresi6n Libre “Espai Obert” organizada en el Museo de Mallorca. En 1979 tomé parte en la Mostra d’Arts Plastiques de Sa Llotja, en Palma. En 1980 obtuvo una beca para estudiar en el extranjero. Tras exponer en diferentes ciudades espafolas, en 1984 participé en Ja Bienal de Escultura de la Fundacion Bartomeu March y gané la beca de in- vestigacién plistica concedida por el Ayuntamiento de Palma. A partir de 1985, expuso frecuentemente en la capi- tal balear. TRUJILLO, Pep. Pintor y diseftador na- cido en Lleida en 1958. Curs6 estudios en la escuela Massana de Barcelona. En 1986 tom6 parte en las colectivas “Cata- lunya Centre d'Art” de Girona y de la escuela Massana de Barcelona. Asimis- mo, colaboré en diversas publicaciones como “EIMén”, “Saber” y“Edicions La Magrana”, ‘TRUJILLO VERGES, Feliu. Ceramista nacido en Esparreguera (Barcelona) en 1937. Influenciado por Llorens Artigas y Cumellas, en 1967 realizé su primera ex- posicidn en su poblacién natal. Su firma es “Sedo”. ‘TRULLAS ESTANY, Isidre. Fotgrafo nacido en Manresa en 1951. Autodidac- ta. En 1982 present6 una muestra de sus fotografias bajo el titulo “32 Instants de Vida” y, dos aftos més tarde, la denomi- nada “Mediterrani Sud” en Barcelona. Asimismo, realizé exposiciones en Vie, Ripollet, ete., y colabors en publicacio- nes como “La Vanguardia”, “El Correo Catalin” y “El Noticiero”, etc. De entre su produceién destacan las fotografias, reportajes y documentos de sus viajes por el lejano Oriente y Africa, en las que predomina un punto de vista humano, etnolégico y artistico. TRULLEN GOMEZ, Jordi. Dibujante cataldn contemporéneo. En 1984 parti- cip6 en el Salén del Cémic y de la Tlus- tracin de Barcelona. TRULLS PONS, Antoni. Pintor nacido en Manresa en 1925 y residente en Bar- celona, Autodidacta. En 1963 realiz6 su primera exposicién individual en la Sala de Arte Moderno de Barcelona, ala cual le siguieron otras en Nueva York (1965), rebra (1969), Madrid (1972), Valen- cia (1974), Bilbao (1976), etc. Asimis- ‘mo, participé en colectivas y certmenes artisticos, resultando abundantemente premiado. Cultivé una temética de p: sajes urbanos, figuras y maternidades sumidos en un cierto hermetismo, asf como interiores y naturalezas muertas plasmadas con una pincelada amplia y ritmica y una gama cromética intensa. Su obra refleja la huella del impresionis- mo-expresionismo, TRULLS PONS, Ramon. Pintor paisa- jista nacido en Manresa en 1921. Disc pulo de Francesc Labarta. En 1942 tomé parte en la Exposicién de Bellas Artes celebrada en Barcelona y en 1943 en la de Madrid, Asimismo, expuso indivi- TRUYOL-TULLA 193 dualmente y con asiduidad en las Gale- tias Espaiolas de Barcelona y en la Sala Rovira, Galeria Art Modern y Grifé y Escoda. Particip6 en numerosas colecti- vas en Barcelona, Reus y Sant Feliu de Gufxols. Sus paisajes, de pincelada gruesa_y generoso colorido, ostentan ‘una solidez compositiva carente de acce- sorios intitiles. Hermano de Antoni, TRUYOL CLAR, Antonio, Pintor naci- do en Palma de Mallorca en 1909 y falle- cido en la misma ciudad en 1980. Hijo del fot6grafo que inmortalizé tantos rin- cones mallorquines, fue considerado ‘una verdadera promesa antes de la Gue- rra Civil juntamente con Ramon Nadal y Jaime Cerda. A los tres les atrajo el pai- saje, y de una manera especial, el de Deia. Con ellos expuso en las Galerfas, Costa de Palma en 1933, de cuyos salo- nes de otoiio fue asiduo expositor, asi como del palmesano Circulo de Bellas Artes. TRUYOLS ROCABRUNA, Miguel. Pintor y grabador nacido en Palau de Plegamans (Barcelona) en 1951. Curs6 estudios en la escuela Massana y en Llot- ja de Barcelona, En 1971 tuvo lugar su primera exposicidn individual en Caldes de Montbui, a la cual siguieron otras en Sant Celoni (1981) y, nuevamente, en Caldes de Montbui (1983). En 1987 pre- senté la exposicién “ 10 anys de gravat” ena Sala Sant Jordi de Granollers, Par- ticipé en diversas muestras colectivas ¥ certdmenes, como el Mini-Print Interna- cional de Cadaqués (1983) y el de Barce- Jona (1985-86) y la Bienal Internacional Copy Art organizada por el F.A.D. en esta misma ciudad (1985), entre otros. También expuso en La Coruia, Népo- les, Pamplona, Barcelona, Osaka (Ja- pon), Dakota (E-E.U.U.), Boston (E.E.U.U.), ete. Suobra se inspira en la sensualidad del cuerpo femenino desde una Optica muy particular, a veces con un lenguaje de signos casi enteramente abstracto, Empleé con preferencia la pintura acrilica con empastes texturados a la espatula, asi como el grabado al aguafuerte y a la aguatinta, Su obra se encuentra representada en el Museo de Obra Grafica de Nagano (Japén) y en el Museo de la Garrotxa de Olot. Su firma es “Rocabruna”. ‘TSUTSUNI, Ayako. Ceramista contem- pordnea. En 1979 participé en el IV Pre- mio de Cerémica Margarita Marsa cele~ brado en Palamo: TUDANCA, G. Ver: Gonzélez Gonzé- lez, José Luis (tomo IV ~apéndice-). TUDELA, Carles G. Fot6grafo catalan contemporneo asociado al Foment de les Arts Decoratives de Barcelona. TUDELA PERALES, Joaquin. Pintor valenciano con largos afios de residencia en Mallorca, donde pinté cuadros de te- mitica religiosa que se pueden ver en la Parroquia y Calvario de Potlenga. Otra de sus espécialidades fue el retrato, pu- diéndose admirar un original suyo en la Rectorfa de Calonge (Mallorca). Con- curri al primer Salén de Otofio de La Veda (1920). Su estancia en Mallorca se prolongé més alld de los afios cuarenta, ‘TUDURI PONS, Pere. Pintor y escultor nacido en Sant Lluis (Menorca) en 1954 Estudié en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de Paris, De tendencia expresionista, su obra alterna la practica del 6leo, la acuarela y el pastel. En 1975 particip6 en el Salén de Primavera del ‘Ateneo de Maé. A partir de entonces, ha realizado exposiciones individuales y participado en colectivas de Ma6, Paris, Malaga y Villacarlos (Menorca) TULLA MARISTANY, Francese Xa- vier. Pintor nacido en Sarria (Barcelo- na) en 1896, Fallecido. Discipulo de Ni- cols Raurich, se especializ6 en la figura yelretrato, asi como en la realizacion de plafones decorativos. Expuso iidivi- dualmente en varias salas barcelonesas y

También podría gustarte