Está en la página 1de 9

BIOLOGÍA - TEMA 3

CITOLOGÍA

DESARROLLO DEL TEMA


La célula es la mínima unidad anatómica, evolutiva,
Hay muchos criterios para clasificar a las células por su
funcional y hereditaria de todo ser vivo, es decir la
forma, s u función su tamaño, etc. nos otr os
unidad básica de todo ser vivo.
clasificaremos por los criterios más comunes:

PROCARIOTICAS EUCARIÓTICAS
 Provienen de algunas células Procarióticas que
 Son las primeras células que aparecieron.
evolucionaron.
 No presentan carioteca y su ADN esta en el  Presentan carioteca y su ADN esta
citoplasma. fundamentalmente dentro del Núcleo.
 ADN circular y desnudo.  ADN alargado con histonas.
 Presentan a todas las organelas incluyendo a los
 Presentan como Organela solo a Ribosomas.
Ribosomas.
 Miden menos de 10 µm y cuando se juntan  Miden más de 10 µm y cuando se juntan forman
forman colonias. tejidos.
 Estas células hasta ahora existen:  Estas células hasta ahora existen:
Reino Monera
 Bacterias Reino Protista: Reino Plantae
 Cianobacterias  Algas • Vegetales
 Protozoarios Reino Animalia
Reino Fungi • Animales
 Hongos

PARED - Algas
CELULAR - Hongos
- Vegetales

GLUCOCALIX - Protozoarios
- Animales

11
1 TEMA
TEMA
CITOLOGÍA

2. Estructura de la pared celular de los


1. Autótrofas (Productoras) vegetales
Células que sintetizan sus propios alimentos,
mediante la fotosíntesis, como: Algunas
bacterias, algas y vegetales. CELULOSICA
RÍGIDA

2. Heterótrofas (Consumidoras)
Célul as que consumen l os al imentos CANAL
CITOPLASMÁTICO
sintetizados por las Autótrofas, como: la
mayoría de bacterias, protozoarios, hongos y
animales. Función: Proteger a la célula de ruptura
mecánica y osmótica (agua).
3. Mixótrofas (Mixtas)
Células que de acuerdo a la circunstancia 2. Glucocalix
de su vida, realiza la síntesis o consumo de Definición; Agregado supramolecular de
alimentos, como : la Euglena (Protista). constitución GLUCOLIPOPROTEICA (Glúcido,
Lípido y Proteína)

Función; Reconocimiento celular y sirven como


De afuera hacia adentro presenta: receptor de muchas hormonas.
A . Envoltura B. Membrana
C. Citoplasma D. Núcleo Ubicación; En la Monocapa externa de la
membrana celular de Animales y Protozoarios.

1. Pared celular
Definición; Son agregados supramoleculares 1. Definición
de constitución GLUCÍDICA (Glúcidos) y está Agregado Supramolecular de constitución
presente en: fundamentalmente LIPOPROTEICA (Lípidos
y Proteina), flexible y semipermeable.
Ser vivo Composición
algas celulosa 2. Modelo De Membrana
hongos quitina Se plantearon varios modelos, pero el más
aceptado es del MOSAICO FLUIDO propuesto
vegetales hemicelulosa, celulosa
por SINGER y NICHOLSON en 1972.

2
CITOLOGÍA

3. Fisiología de la Membrana:
• COMPARTAMENTALIZACIÓN 1. Mediante Bombas
Separa los medios intra y extracelular Se transporta en contra de la gradiente de
manteniendo una composición diferente concentración (generalmente Iones), como la
para ambas. bomba de sodio y potasio, la bomba de calcio.
• CO NTR OLA EL TRANS PORTE DE
SUSTANCIAS
Que deben ingresar o salir de la célula.

T. PASIVO

• No se gasta energía en forma de ATP.


• Se da por difusión (Paso de sustancias de
mayor a menor concentración).

X
X X X X X X X
X 2. Mediante Masas
X X X X X X X
Es un transporte activo que ocurre, cuando
[A] > [B] [A] = [B]
se transportan sustancias cuyas masas son
muy grandes y no pueden pasar por el poro
de la proteína integral de la membrana. De
acuerdo a la dirección de transporte son:
1. Osmosis, Difusión de agua (H2O)
Endocitosis; La sustancia ingresa a la célula y
2. Dalisis, Difusión de solutos (Cl-, K+, Na+,…)
de acuerdo al estado de la sustancia son:
3. Difusión, Paso de gases
• Fagocitosis: Ingresan
sustancias SOLIDAS,
como polvo, bacterias, etc.
• Pinocitosis: Ingresan
sustancias LÍQUIDAS,
como aceite, etc.
• Exocitosis: La sustancia sale de
la célula, como desechos,
etc.

• Se gasta energía en forma de ATP


• Se da en contra de la gradiente de
concentración y cuan do la masa a
transportar al interior o exterior de la célula
es muy grande.

3
CITOLOGÍA

Es la región comprendida entre la membrana celular y la membrana nuclear (carioteca), siendo su componente más
abundante el agua (80% del volumen citoplasmático), debido a esto proporciona un medio acuoso para que se
realicen las reacciones metabólicas como: Glucolisis (degradación de glucosa), traducción (síntesis de proteínas),
digestión (Degradación de nutrientes), etc.

A. Citosol
B. Organelas

C. Sistemas de Endomembranas
D. Inclusiones

Citoesqueleto; Esta formado por un conjunto


1. Definición
de MICROTÚBULOS, MICROFILAMENTOS y
Es un coloide de apariencia y consistencia a
la clara de huevo, es decir fluido acuoso de FILAMENTOS intermedios que atraviesa el
tipo coloidal constituido por agua, sales, iones, CITOSOL y que esta relacionada con varias
proteínas, glúcidos, etc.; contiene el resto formas de MOTILIDAD CELULAR.
de componentes citoplasmáticos.

2. Propiedades
Tixotropia; Es el intercambio constante entre
PLASMA GEL(más soluto) y PLASMA SOL(más
NÚCLEO
agua) debido a la variación de la TEMPERATURA.

Potencial Eléctrico; Es generado por los IONES


que pueden ser CATIONES

4
CITOLOGÍA

5
CITOLOGÍA

Durante la división celular detiene esta función y se


1. Es el corpúsculo diferencial evolutivo entre la célula desorganiza.
eucariótica, de la célula procariótica.
2. Contiene al material genético en el ADN, y es allí
donde este se replica y se transcribe.
3. Es el centro de regulación de la célula. Generalmente es esférica y su ubicación es
central.

Es la región corpuscular más importante de la célula


que controla todas las funciones de la célula, como las Generalmente es ovoide y su ubicación es periférica,
actividades metabólicas y reproductivas. debido al gran espacio ocupado por la vacuola.

NÚCLEO NÚCLEO VACUOLA


(Animal) (Vegetal)

Presenta la siguiente estructura:

Es un sistema de endomembrana compuesta por doble membrana y presenta poros, por donde se realiza el
intercambio de sustancias
con el CITOPLASMA. Se
forma a partir del R.E.R. y RIBOSOMA
PORO
presenta ribosomas en la CÉLU LA R.E.R.

capa externa.
CARIOTECA

HISTONAS
Es un coloide que contiene
en zimas y n ucleótidos NUCLEOLO
libres. También es el lugar
CROMATINA
donde ocurre la replicación ADN

transcripción y traducción.
CARIOPLASMA

Es una estructura generalmente esférica y formada fundamentalmente por ARN, aunque también presentan
ADN y proteínas. El nucleolo puede ser único o múltiple, y su papel es el de sintetizar las moléculas de ARNr y
las numerosas proteínas (RIBOFORINAS) que forman al ribosoma.

Formada por proteínas (70%), ADN (15-20%) y en menor proporción ARN. Durante la división celular se condensan
en “cromosomas”.

6
CITOLOGÍA

H 2 B, H 3 y H 4 , la histona H 1 no forma parte del


Contiene a la molécula (ADN) que almacena la NUCLEOSOMA más bien la estabiliza. Los seres vivos
información genética o rasgos biológicos. que presenten histonas H1 son los más evolucionados.

(La formación genética almacenada no se expresa)

Agregado supramolecular heterogéneo de constitución (La información genética almacenada se expresa)


N ÚCLEO
nucleoproteica, porque esta formado por Ácido
Nucleico (ADN descondensado) y proteínas básicas
(Histonas)
CROMATINA CROMATINA
ADN
OCTAMERO
DE HISTONA
ADN 2(H2A, H 2B, H3, H4)
Esta formado por un polímero de NUCLEOSOMAS puente
H1

unidos por ADN puente.


El NUCLEOSOMA esta formado por un octamero de ADN
(Acido Nucleico)
histonas con dos vueltas de ADN (200 pares de bases)
a su alrededor. Los histonas son de cuatro tipos : H2A,

HETEROCROMATINA
Son cuerpos nucleares que resultan
de la “duplicación y condensación de
N ÚCLEO
la cromatina”, durante el proceso de DUPLICACIÓN CENTRÓMERO
división celular. Se observan en la Periodo “S” de
EUCROMATINA
profase tardía, alcanzando su máxima la Interfase

condensación en la metafase.

CROMA TI NA SI MPLE
CROMA TI NA DUPLI CA DA

Es la lon gitud total del CROMÁTIDES


cromosoma que contiene una HERMANAS

molécula de ADN, siendo dos


cromátides en cromosomas
METAFÁSICOS y una cromátide
en los cromosomas CENTRÓMERO
ANAFASICOS.

Es la estructura que se forma


por la constricción primaria que
CROMOSOMA META FA SI CO
une l as hebras de l as
cromatides. Es el lugar donde
convergen los asteres de
microtubulos del Huso Acromático.
1. Metacéntrico
Centrómero en el centro del cromosoma,
Es un anillo proteico que se encuentra en el
centrómero y lugar donde se fijan los asteres de por lo tanto la longitud de los brazos son
microtúbulos del Huso Acromático en una división iguales.
celular.

Debido a la gran biodiversidad de organismos hasta la


fecha conocidos, existen también una diversidad de
formas y tamaños de los cromosomas, que clasificaremos
empleando los criterios más comunes:

7
CITOLOGÍA

2. Submetacéntrico
Centrómero un poco al extremo del cromosoma,
por lo tanto la longitud de los brazos son diferentes.

4. Telocéntrico
Centrómero en uno de sus extremos, por lo
tanto el cromosoma es anormal. No se
encuentra en HUMANOS.

3. Acrocéntrico
Centrómero muy al extremo, por lo tanto la
longitud de los brazos son muy diferentes.
Además presentan satélites.

EJERCICIOS DE CLASE
1. Los plegamientos de la membrana celular de una A ) 4, 1, 2, 5, 3 B) 4, 1, 2, 3, 5
bacteria se denomina: C) 4, 1, 3, 2, 5 D) 1, 2, 3, 4, 5
A ) Fimbrias B) Phili C) Mesosoma E) 5, 1, 3, 4, 2
D) Capsula E) Polisoma
6. Relacione:
2. Evita la fagocitosis principalmente: 1. Glucocalix
A ) Nucleo B) Mesosoma C) Phili 2. Celulosa
D) Volutina E) Capsula 3. Quitina
( ) Hongos
3. Las bacterias tiene ____ libres o unidos por un ARNm. ( ) Protozoarios
A ) ribosomas 80 s B) ribosomas 55 s ( ) Plantas
C) ribosomas 70 s D) polisoma ( ) Algas
E) corpúsculo de palade ( ) Animales
A ) 3,1,2,3,1 B) 2,1,2,3,1 C) 3,2,1,2,1
4. Relacione: D) 3,1,2,2,1 E) 1,2,2,2,3
1. Pseudopeptidoglucano
2. Bacteriorrodopsina 7. La gl uco sa, amino áci dos e ion es uti lizan
3. Producen CH4 principalmente para ingresar a la célula:
( ) Metanogenas A ) Fagocitosis B) Exocitosis C) Diálisis
( ) Arqueobacterias D) Osmosis E) Difusión facilitada
( ) Halófilas extremas
A ) 1,2,3 B) 3,1,2 C) 3,2,1 8. Destruyen organelas que ya no funcionan.
D) 2,1,3 E) 1,3,2 A ) Cromoplastos B) Peroxisoma
C) Lisosoma D) Vacuola
5. Relacione: E) Centrosoma
1. A. Leewenhoek (1684)
2. R. Brown (1831) 9. Relacione:
3. R. Virchow( 1855) 1. Catalasa ( )Oleoplasto
4. R. Hooke (1665) 2. Aceites ( )Peroxisoma
5. T. Schleiden (1838) 3. Sintesis de ATP ( )R.E.L.
( ) Padre de la citología. 4. Detoxificacion ( )Mitocondria
( ) Descubre los protozoarios llamándolos animaculos. A ) 2,3,4,1
( ) Descubre el núcleo al estudiar la epidermis de la B) 2,4,1,3
orquídea. C) 4,1,2,3
( ) Formula la teoría celular. D) 1,2,4,3
( ) Omnis cellula e cellula. E) 2,1,4,3

8
CITOLOGÍA

10. Marque la opción correcta. 13. En un medio hipotónico la célula animal le ocurre:
A ) El glioxisoma realiza la autolisis. A) Plasmólisis.
B) El lisosoma forma el ribosoma. B) Crenacion.
C) El golgisoma forma la mitocondria. C) Turgencia.
D) El retículo endoplasmatico forma al golgisoma. D) Desnaturalizacion.
E) El plasmodesmo permite la comunicación de dos E) Citolisis.
células vegetales.
14. El organela que se encuentra limitado por una
11. Relacione: membrana y degradan H2O2, se denomina:
I. Fotosintesis ( )Lisosoma A ) vacuoma.
II. Digestion ( )Division celular B) peroxisoma.
III. Secresion ( )Cloroplasto C) lisosoma.
IV. Centrosoma ( )Golgisoma D) mitocondria.
A ) II, III, I, IV B) II, IV, III, I E) glioxisoma.
C) II, IV, I, III D) I, II, III, IV
E) I, II, IV ,III 15. El reconocimiento celular se relaciona más con _____.
A ) el ribosoma
12. En la bomba de Na y K, por cada _____ que salen, B) el centriolo
ingresan ______. C) la centrosfera
A ) 3K – 2Na B) 2K – 3Na C) 2Na – 3K D) el centromero
D) 3Na – 2K E) 4K – 3Na E) la glucocalix

También podría gustarte