Está en la página 1de 7

ECONOMÍA - TEMA 2

NECESIDADES
BIENES Y SERVICIOS
DESARROLLO DEL TEMA

4. Son complementarias
Es una sensación de carencia que puede ser física, Porque la satisfacción de una necesidad implica
psicológica, social o individual, que tienen todos los la exigencia de satisfacer otras necesidades
seres humanos independientemente de su raza, que la complementan.
cultura, condición económica, etc.
5. Son sustituibles
Una misma necesidad puede ser satisfecha de
Las necesidades son subjetivas y pueden ser de diversas formas. El hombre elige la manera que
carácter psicológico o fisiológico. más le convenga, sustituyendo una forma de
El deseo es la representación mental del objeto sustitución por otra. Una necesidad nueva
co n el cu al qu eremos s ati s fac er n u es tr a generalmente desplaza a otra antigua, la
necesidad. sustituye.

6. Tienden a fijarse
1. Ilimitadas en número Las diversas formas de satisfacer l as
Porque a medida que el mundo progresa van necesidades tienden a fijarse en hábitos, usos
surgiendo nuevas necesidades; y con el y costumbres sociales que resisten a la
transcurso del tiempo el hombre va adquiriendo sustitución; es decir a ser reemplazadas por
mayores necesidades. Nuevos inventos, nuevas formas.
nuevos usos, modas y costumbres, determinan
la aparición constante de necesidades en 7. Varían en intensidad
número infinito e ilimitado. Significan que las mismas necesidades se nos
presentan en diversas circunstancias con mayor
2. Limitadas en capacidad o menor urgencia, la urgencia se determina
Se dice así porque el organismo tiene un límite de acuerdo al momento en que se dé dicha
para la satisfacción de las necesidades, esto necesidad.
sucede porque las necesidades decrecen a
medida que se les va satisfaciendo hasta que SABÍAS QUE
Primera Ley de Gossen: "Toda necesidad disminuye
llega a un momento en que la sensación y la
en intensidad a medida que se satisface. Pero ninguna
exigencia desaparecen (Ley de Gossen o
unidad de una cantidad dada de riqueza, por ser
principio de saturación).
intercambiable con las demás unidades, puede tener
un valor superior al de la que se aplica a la satisfacción
3. Son concurrentes de la más débil de las necesidades satisfechas". (1)
La concurrencia se manifiesta porque todas La primera ley de Gossen formula el principio de la utilidad
las necesidades se presentan juntas, pero marginal decreciente y le da expresión gráfica. Es decir,
el hombre satisface primero las más intensas que la utilidad marginal, la variación de la utilidad total
o apremiantes, de tal modo que la ante una variación de la cantidad consumida, disminuye
satisfacción de una implica el sacrificio o a medida que aumenta la cantidad consumida.
renuncia de otra.

1
NECESIDADES - BIENES Y SERVICIOS

2. Necesidades secundarias
Ejemplo: los primeros tragos de agua que bebo me
Llamadas también necesidades complemen-
otorgan una gran utilidad, a medida que bebo mas
tarias. Son de orden general o de existencia
agua, la utilidad que me proporcionan vasos
adicionales es menor. social cuya importancia no es significativa y
radica en el desarrollo del riesgo directo para
Segunda Ley de Gossen: Todo individuo que desea su existencia.
satisfacer muchas necesidades de naturaleza diferente Ejemplos:
con una cantidad fija de gastos debe distribuir estos • ________________________________
de forma que el placer producido por cada uno de • ________________________________
los diferentes gastos sea el mismo. • ________________________________
La segunda ley de Gossen describe una condición
para la maximizar la utilidad: "Una cantidad dada de 3. Necesidades suntuarias
un bien debe distribuirse entre sus diferentes usos Son aquellas que sirven para motivar su
de manera que las utilidades marginales sean iguales distinción económica (de lujo) y se presentan
en todos sus usos" (2). También formula las leyes del por vanidad.
intercambio de Gossen y su teoría de la renta. Ejemplos:
"Filosóficamente, Gossen era un utilitarista y un liberal
• ________________________________
clásico; esto es, se oponía a la intervención del
• ________________________________
gobierno, especialmente en aquellos casos en los que
la iniciativa individual y la libre competencia bastaban • ________________________________
como principios para la guía del orden económico".(3)
(1) James: Historia del Pensamiento Económico. También se conocen las siguientes necesidades:
(2) Eckelund y Hebert: Historia de la Teoría Económica 4. Necesidades individuales
y de su Método. Que afectan a cada persona.
(3) Eckelund y Hebert: Historia de la Teoría Económica
y de su Método. 5. Necesidades colectivas
Que afectan a un grupo de personas o la
sociedad.
1. Necesidades primarias
De orden biológico, natural y vitales, indis- 6. Necesidades presentes
pensables de ser satisfechas para la subsistencia Su satisfacción debe realizarse de manera
del hombre. inmediata.
Ejemplos:
• ________________________________ 7. Necesidades futuras
• ________________________________ Su satisfacción se va a dar después de un tiempo
• ________________________________ dado.

una actividad económica. Se caracteriza porque:


Son todos los objetos que por sus características tienen • Son abundantes
la capacidad de satisfacer necesidades humanas. De • Tienen valor de uso
acuerdo al economista Carl Menger existen cuatro • No tienen valor de cambio
condiciones para que un objeto sea considerado como • No tienen propietario
un bien: • Son general men te provi sto s por la
• Que exista una necesidad con determinadas naturaleza.
características.
• Que el objeto tenga cualidades que lo hagan Ejemplos:
adecuado para satisfacer la necesidad. • ________________________________
• Que dichas cualidades sean conocidas.
• ________________________________
• Que sea posible disponer del objeto, para la
satisfacción de la necesidad. • ________________________________

2. Bienes económicos
1. Bienes libres Son aquellos creados por el hombre. Son
Son aquellos que se hallan en la naturaleza y objeto de es tudio de la econ omí a. Se
por los cuales el hombre no tiene que realizar caracterizan porque:

2
NECESIDADES - BIENES Y SERVICIOS

• Son escasos bienes A y B son más independientes cuando


• Tienen valor de uso una variación del precio del bien A no influye
• Tienen valor de cambio en la cantidad de demanda del bien B,
• Tienen propietario manteniéndose constante todo lo demás.
• Son generalmente creados por el ser Ejemplos:
humano. • Los panes y las computadoras.

Ejemplos: 3. Por su duración


• ________________________________ a. Bienes infungibles
• ________________________________ Aquellos que duran varios usos, como los
• ________________________________ ves tidos, zapato s, libros , máquin as,
muebles, herramientas, etc. Se llaman
también bienes duraderos.
1. Por su naturaleza
a. Bienes materiales (tangibles) b. Bienes fungibles
Son todos aqu ello s que pueden s er Aquellos bienes que se usan una sola vez se
percibidos por nuestros sentidos y tienen les suele denominar bienes no duraderos.
existencia física. Este es el caso de los alimentos, de las
Ejemplos: bebidas, las materias primas, los insumos, los
• Máquinas, computadoras, automóviles, etc. bienes descartables, cigarrillos, etc.

b. Bienes inmateriales (Intangibles) 4. Por su destino


Son todos aquellos que no tienen contenido a. Bienes de consumo
físico, y que no pueden ser tocados, vistos, Se utilizan para satisfacer las necesidades
pesados, medidos, etc. Pero que existen. personales de los hombres. Son improduc-
Ejemplos: tivas. Satisfacen las necesidades en forma
• Las concepciones científicas, software inmediata, directa.
de una computadora, los derechos de Ejemplos:
autor, las fórmulas y diseños industriales, • Zapatos, libros, habitaciones, alimentos,
etc. Son bienes incorporales: marcas, etc.
patentes, derechos de llaves y similares;
las acciones, participaciones sociales, b. Bienes de producción (de capital)
documentos pendientes de cobro y Aquellos que se usan para crear otros
títulos de crédito, etc. bienes, es decir, se consumen en un nuevo
proceso productivo. Ej.: horno para una
2. Por la relación entre ellos panadería, tractor para la agricultura, etc.
a. Bienes complementarios
Dos o más bienes son complementarios si 5. Por su grado de transformación (relación
el uso de uno de ellos requiere o exige el con la producción)
uso de otro u otros bienes. Son bienes de a. Bienes intermedios
demanda conjunta. Bi enes que han sufrido alguna
Ejemplos: transformación pero que todavía no han
• El café y el azúcar; el auto la gasolina; el alcanzado la fase en que se convierten en
pantalón y la correa; el cuaderno y el bienes finales. Así por ejemplo, el acero
lapicero, la computadora y el teclado, etc. para una maquina y el hilo de algodón
para un vestido, son bienes intermedios
b. Bienes sustitutos llamados insumos porque permiten la
Bien que desplaza la utilización de otro. producción de otros bienes de mayor
Bienes de demanda rival. Esto ocurre transformación. Otra denominación es la
cuando dos o más bienes diferentes pueden de bienes presatisfacientes (bienes que
satisfacer una misma necesidad. Así son para ser consumidos deben s er
bienes sustitutos: El café y el té; la carne transformados previamente).
de res y la carne de pollo; la mantequilla y
el queso; el microbús y la combi, etc. b. Bienes Finales
Bienes que se encuentran listos para el
c. Bienes independientes consumo y no requieren de transfor-mación
Bienes cuyas demandas son relativamente alguna para que puedan satisfacer una
independientes, más concretamente, los necesidad, se les llama bienes satisfacientes.

3
NECESIDADES - BIENES Y SERVICIOS

Ej.: la leche, una manzana, la ropa, etc. cambio de la naturaleza de bienes inmuebles
También se consideran a los bienes que han a muebles, genera efectos en la forma que
llegado a la última etapa de su transformación se adopte para su enajenación, que puede
y están listos para el consumo. Ej.: ser como donación, adjudicación, compra,
Computadora, lapicero, equipo de sonido, etc. venta, entre otros, y que se realiza con la
"tradición" o entrega de los bienes, sin que
6. Por su Aspecto jurídico para ello se requiera de alguna otra
a. Bienes inmuebles (territoriales) formalidad. Por ejemplo: que se haga
Aquellos de situación fija, no susceptibles mediante escritura pública.
de traslado sin detrimento de su existencia.
Los inmuebles se dan según el Art. 885 b. Bienes muebles
del Código Civil pero con un cambio legal Aquellos que pueden llevarse de un lugar
que es el siguiente: a otro, así como los derechos referentes a
La dación de la Ley 28677, Ley de Garantía los mismos. El artículo 886 del Código Civil
Mobiliaria, estableció un nuevo esquema al de 1984, señala como bienes muebles:
contexto estructural de los artículos 885 y • Los vehículos terrestres de cualquier
886 del Código Civil. Veamos por qué. clase.
Según el artículo 885 del Código Civil, y • Las fuerzas naturales susceptibles de
hasta antes de la dación de la Ley en apropiación (agua, gas, energía eléctrica,
cuestión, se consideraban como bienes etc.)
inmuebles, a los siguientes: • Las construcciones en terreno anejo,
Artículo 885.- Bienes inmuebles hechas para un fin temporal.
Son inmuebles: • Los Títulos valores de cualquier clase:
1. El suelo, el subsuelo y el sobresuelo. Acciones, Bonos, Letras de cambio, etc.
2. El mar, los lagos, los ríos, los manantiales, • Los derechos patrimoniales de autor, de
las corrientes de agua y las aguas vivas inventor, de patentes, nombres, marcas
o estanciales. y otras similares.
3. Las minas, canteras y depósitos de
hidrocarburos. 7. Por su relación con el ingreso
4. Las naves y aeronaves. (*) a. Bien normal
5. Los diques y muelles. Bien que, al incrementarse el ingreso de
6. Los pontones, plataformas y edificios las personas, se incrementa su cantidad
flotantes. (*) demandada o consumo y viceversa.
7. Las concesiones para explotar servicios Ejemplos: La carn e, los artef actos
públicos. electrodomésticos, etc.
8. Las concesiones mineras obtenidas por
particulares. b. Bien inferior
9. Las estaciones y vías de ferrocarriles y el Bien que, al aumentar el ingreso de las
material rodante afectado al servicio (*) personas, la cantidad demandada o el
10.Los derechos sobre inmuebles inscribibles consumo de éste disminuye y viceversa.
en el registro. Ejemplos:
11.Los demás bienes a los que la ley les • La leña, la ropa de baja calidad, el
confiere tal calidad. (**)» kerosene, etc.
(*) Incisos derogados por la Sexta
Disposición Final de la Ley N° 28677, c. Bien esencial
publicada el 01 de marzo del 2006, Bien que, al aumentar o disminuir el ingreso,
vi gen te a l os noventa dí as de la su consumo es el mismo.
publicación de la citada Ley. Ejemplos: Leche, el agua potable, etc.
(**) Rectificado por Fe de Erratas
publicado el 24-07-84. 8. Por su propiedad
Conforme puede verse, la Ley N° 28677, a. Bien privado
les quitó el carácter inmobiliario que Al ser consumidos por una persona, no
tenían los bienes detallados en los pueden ser consumidos por ningún otro.
incisos 4, 6 y 9 del artículo 885 del Pertenecen a un particular, fruto de su trabajo
Código Civil, pasando a ser o del trabajo ajeno, con respecto a los demás.
considerados para todos los b. Bien público
efectos legales en bienes muebles. Mercancías cuyo beneficios se reparten de
En este caso podemos decir que dicho una manera indivisible entre toda la

4
NECESIDADES - BIENES Y SERVICIOS

comunidad, independientemente en que intercambiar con el resto del mundo.


determinadas personas deseen o no Este atributo puede variar a lo largo del tiempo.
consumirla. Por ejemplo, las avenidas y Ejemplo:
carreteras sirven a todos y no sólo los que • Un edificio, un parque, etc. Por sus
pagan por su construcción. características (bien inmueble o bien raíz).

9. Por su transacción comercial con el exterior c. Bienes epeciales


a. Bien transferible • Bienes semovientes: Aquellos que trasladan
Bienes que pueden ser intercambiados con por movimiento propio el bien. Ejemplos:
otros países (resto del mundo). Son parte Los animales, el ganado, las mascotas. Según
de es ta catego ría todos los bien es el Código de 1936. Actualmente los bienes
exportables (aquellos que vendemos al muebles incluyen a los semovientes.
extranjero) y los bienes importables • Bien Giffen: Se refiere al bien cuya
(aquellos que compramos al extranjero). cantidad consumida aumenta al aumentar
el precio. Este tipo de bien no cumple
con la ley de la demanda y usualmente
b. Bien no transferible es un bien inferior. Ejemplos: Los
Bienes que por sus características o por dólares, las acciones de una S.A.
ci ertas restr icc ion es, no s e pueden

Ejemplos:
Es la prestación realizada por una o más personas • _________________________
destinadas a la satisfacción de las necesidades. Se les • _________________________
suele denominar trabajo no productivo del ser humano • _________________________
por que satisfacen directamente necesidades.
ADAM SMITH
• Son inmateriales.
• Se consumen al momento de ser producidos. Adam Smith (5 de junio de 1723 – 17 de julio de
• Se prestan a través de la utilización de bienes. 1790) fue un economista y filósofo escocés, uno de los
• No son directamente productivos. máximos exponentes, si no el mayor, de la economía
clásica. En 1776 publica: Ensayo sobre la naturaleza y las
causas de la riqueza de las naciones, en la que sostiene
Para clasificar los servicios se pueden utilizar los que la riqueza procede del trabajo. El libro fue
siguientes criterios: esencialmente un estudio acerca del proceso de creación
1. Teniendo en cuenta quien los brinda y acumulación de la riqueza, tema ya abordado por los
a. Servicios privados mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico
Son aquellos que organiza y administra la de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para él el título
empresa privada. de fundador de la economía porque fue el primer estudio
completo y sistemático del tema.
b. Servicios públicos
Son los que organiza y administra el Estado. Biografía
Ejemplos: Nació en Kirkcaldy (Escocia) el 5 de junio de 1723; estudió
• _________________________ en las universidades de Glasgow y Oxford. En 1737
• _________________________ ingresa en la Universidad de Glasgow. En ésta recibe
• _________________________ clases de Filosofía Moral por parte de Francis Hutcheson,
lo que le permitiría ser influido por la escuela histórica
2. Teniendo en cuenta a quiénes se les brinda escocesa. Es en esta asignatura, en la que se dedicaba
a. Servicios individuales una parte a la moral práctica, Smith basaría gran parte
Son aquellos que sólo es posible brindar a de La riqueza de las naciones.
una persona a la vez en un tiempo y espacio En 1740 recibiría una beca para ir a estudiar al Balliol College
determinado. Se presentan como servicios de Oxford, una universidad en decadencia, como sostendría
personales. en la Riqueza de las Naciones. De 1748 a 1751 fue profesor
ayudante de las cátedras retórica y literatura en Edimburgo.
b. Servicios colectivos Durante este periodo estableció una estrecha amistad con
Aquellos que se brindan para satisfacer a el filósofo David Hume, amistad que influyó mucho sobre
más de u na person a a la vez, las teorías economistas y éticas de Smith.
simultáneamente.

5
NECESIDADES - BIENES Y SERVICIOS

En 1751 fue nombrado catedrático de lógica y en 1752 Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot para construir
de filosofía moral en la universidad de Glasgow. En 1763 su propia teoría, que establecería diferencias respecto a
renunció a la universidad y se convirtió en el tutor del III la de estos autores. De 1766 a 1776 vivió en Kirkcaldy.
Duque de Buccleuch, a quien acompañó a un viaje por Fue nombrado director de Aduana de Edimburgo en 1778,
Suiza y Francia. En este viaje conoció a los fisiócratas puesto que desempeñó hasta su muerte el 17 de julio
franceses, que defendían la economía y política basada de 1790 a causa de una enfermedad. En 1787 fue
en la primacía de la ley natural, la riqueza y el orden. nombrado rector honorífico de la universidad de Glasgow.
Smith se inspiró en esencia en las ideas de François

EJERCICIOS DE CLASE
1. El valor de uso de un bien está determinado por: 7. Aquellos bienes que sirven para producir bienes
A ) su grado de escasez nuevos sin cambiar de forma, se denominan:
B) su utilidad A ) Bienes libres
C) su demanda B) Bienes de capital
D) el costo de los recursos C) Bienes intermedios
E) su oferta D) Bienes finales
E) Insumos
2. ¿Cuál de los siguientes bienes teniendo valor de uso
no tiene valor de cambio? 8. La desvalorización de un bien de capital se denomina:
A ) Un cuadro original de Picasso A ) Apreciación
B) Un discman B) Devaluación
C) El aire C) Depreciación
D) Un tomógrafo D) Capitalización
E) Una calculadora E) Consumo variable

3. ¿Cuál de los siguientes bienes no es fungible? 9. Aquellos bienes que presentan una demanda
A ) Un equipo de radioaficionado conjunta, se les conoce como:
B) Una manzana A ) Sustitutos
C) Un pastel de manzana B) Independientes
D) Un cebiche C) Complementarios
E) Un cigarrillo D) De consumo
E) De capital
4. La gasolina es______________.
A) materia prima 10. Desde el punto de vista jurídico, las construcciones
B) insumo en terreno ajeno hechas para un fin temporal,
C) bien final representan:
D) materia bruta A ) Bienes muebles
E) bien de capital B) Bienes de consumo
C) Bienes inmuebles
5. Un recurso natural no explotado constituye: D) Bienes de capital
A) Materia bruta E) Insumos finales
B) Insumo
C) Bien de capital 11. La disminución del precio del producto "M" genera el
D) Bien intermedio aumento de la demanda del producto "N" entonces
E) Bien infungible el producto "M" y "N" son bienes _____________.
A ) de demanda conjunta
6. Los bienes intermedios ______________. B) sustituibles
A ) son infungibles C) de capital
B) no cambian de forma en la producción D) baratos
C) generalmente son insumos E) de uso múltiple
D) se utiliza en varios procesos productivos
E) equivalen a la materia bruta 12. Si el disfrutar del aire fresco con un precio igual a
cero equivale a un bien libre, el mismo modo, el acceso

6
NECESIDADES - BIENES Y SERVICIOS

gratuito a una biblioteca pública implica a un bien 14. Son aquellos bienes que intervienen en el proceso
libre esta afirmación es: productivo constituyéndose materialmente en el
A ) No del todo falso producto acabado:
B) Verdadero A ) Económicos B) De capital
C) No del todo verdadera C) Infungibles D) Intermedios
D) Falso E) De consumo
E) Incierto
15. Es un bien fungible:
13. Un avión es considerado: A) Un kilogramo de carne
A) Un bien Giffen B) Un botón para una camisa
B) Un bien semoviente C) El auto del taxista
C) Un objeto libre D) La tijera de la costurera
D) Un bien económico E) La guitarra de un cantante
E) Un servicio individual

También podría gustarte