Está en la página 1de 7

Finanzas Públicas y Finanzas Privadas

Alumnas: Marisela Corales


Loreto Sepúlveda
Claudia Silva G.
Asignatura: Finanzas
Fecha: diciembre de 2021.
Introducción

Para comprender la definición de las Finanzas Privadas y públicas, es pertinente


empezar mencionado que son las Finanzas en general. En este sentido, esta
materia se encarga de la correcta administración de los recursos financieros de
una organización. Ahora bien, existen diferentes tipos o profundizaciones de las
Finanzas dependiendo del ámbito en que se las requiera. Ante ello, existen
diversas especializaciones de las Finanzas como son las Personales, la Públicas,
las Privadas, las Corporativas, entre otras. Sin embargo, aunque todas ellas
requieren diferente conocimiento para sus aplicaciones al mismo tiempo también
son complementarias.

En esta instancia analizaremos en Finanzas Publicas y Finanzas Privadas


definición, clasificación, características, ejemplos y similitudes y diferencias etc,.

Finanzas Privadas

El concepto de las Finanzas Privadas indica que se trata de una disciplina


enfocada a la administración del dinero y el capital de personas y/o empresas de
carácter privado. Según otros autores, las Finanzas Privadas también pueden ser
explicadas como el conocimiento requerido para administrar los recursos
financieros de propiedad privada, es decir, para administrar el dinero y el capital
de las empresas y/o personas que no pertenecen al estado. Adicionalmente, la
importancia de las Finanzas Privadas radica en la necesidad de conocer cómo
administrar eficaz y eficientemente las necesidades de inversión y/o
financiamiento de los miembros que pertenecen al sector privado.

características principales de las Finanzas Privadas:


1. El objetivo de las Finanzas Privadas es el lucro, es decir, incrementar la
riqueza y el valor económico de los inversionistas o las empresas privadas.

2. Las Finanzas Privadas sirven para administrar los recursos financieros de


las empresas y las personas privadas de un gobierno.

3. Se fundamentan en la maximización de ingresos y utilidades, así como en


la minimización de costos y gastos.

4. No buscan la comodidad sino más bien la eficiencia de los recursos


financieros para obtener la mayor rentabilidad.
Ejemplos de Finanzas Privadas

Finalmente, para explicar las funciones de las Finanzas Privadas se presenta a


continuación, algunos ejemplos de aplicación de esta materia:

 Cuando una empresa privada requiere administrar sus Activos de Corto y


Largo Plazo con la finalidad de ser eficientes y eficaces en su operación e
incrementar las aportaciones que hacen estas cuentas a la conseción de
ingresos.
 En lo casos de que las empresas privadas necesiten de financiamiento y
para ello requieran conocimiento de los instrumentos para obtener fondos
con la finalidad de disminuir el costo de financiación.
 Para la administración financiera de las organizaciones privadas en lo que
compete manejo de créditos, apalancamiento financiero con proveedores,
pago de dividendos, entre otros.
 Cuando las personas privadas aplican conocimientos de finanzas para
planificar los ingresos y gastos en función de sus objetivos de largo plazo.

Finanzas publicas
Son la diciplina que se enfoca en la obtención de ingresos, realización de gastos y
gestión de la deuda en un Estado.
Es decir, esta rama de las finanzas se centra en dos frentes que son competencia
del Gobierno: la recaudación de impuestos y el gasto público. Dependiendo de
ambos, se puede generar un déficit público o superávit público. Si hay superávit
fiscal tendremos ahorro público. Por el contrario, si existe déficit, aumentará
la deuda pública.
Las finanzas públicas deben tener como uno de sus objetivos principales un
presupuesto público sostenible en el tiempo. Es decir, no debería generarse una
deuda pública que en el largo plazo obligue, por ejemplo, a elevar impuestos o a
recortar beneficios a los ciudadanos.

En ese sentido, parte de las tareas de las finanzas públicas es definir las
herramientas de financiamiento del Estado. Se puede optar, por ejemplo, por la
emisión de bonos soberanos.
Elementos de las finanzas públicas

Existe diversos elementos de las finanzas públicas, que indican la labor del


gobierno para adquirir los recursos que generan gastos al proporcionar los
servicios que benefician las necesidades públicas, algunos de ellos son:

Servicios públicos
Son las actividades que realiza el Estado para lograr satisfacer las necesidades
públicas de los servicios esenciales y no esenciales

Recursos públicos

Se refiere a los medios que permiten financiar los gastos públicos y representan
los ingresos financieros de la tesorería de Estado sin importar que sean de
naturaleza económica o jurídica.

Necesidades públicas

Son las necesidades que se benefician de la actuación del Estado y que se


garantizan de las necesidades fundamentales originadas de la colectividad. El
Estado trata de cumplir estos beneficios, debido a que cada persona no tiene la
posibilidad de cumplirlas de forma individual.

Gastos públicos

Son todas las inversiones ejecutadas por las entidades públicas con el fin de
producir los servicios fundamentales que satisfacen las necesidades públicas y las
exigencias d los servicios.
Componentes de las finanzas públicas

Entre los componentes de las finanzas públicas se pueden mencionar los


siguientes:

Presupuesto: Es uno de los planes de gastos que pretende tener el gobierno al


finalizar el año.

Excedente o déficit: Cuando el gobierno gasta menos de lo que recauda en los


impuestos, se genera un superávit, pero si gasta más de lo recaudado en los
ingresos, se presenta un déficit a finales de año.

Gastos: Se refiere a los gastos de dinero reales por parte del gobierno, como
infraestructura, programas sociales y escuela. Estos gastos, son una manera de
redistribución de ingresos, que tienen como objetivo beneficiar a la población en
general.

Recaudación de impuestos: Esta es una de las fuentes principales de recaudación


de ingresos del gobierno. También se pueden incluir en estos ingresos los
aranceles y derechos de las importaciones y los servicios pagos.

Ejemplos de finanzas públicas

1. El concepto de finanzas públicas se basa en la orientación


económica, enfocada en administrar las finanzas de un Estado,
donde se busca la manera de recolectar los recursos y el uso de los
mismos para generar bienestar a la sociedad.
2. Es una herramienta encargada de un modo de disciplina que se
enfoca en la producción de ingresos, gastos y deudas vinculadas con
el sistema público o del Estado.
3. Tiene la posibilidad de investigar la forma que los gobiernos
nacionales, estadales y regionales, pueden ofrecerle a la población
los servicios necesarios y la manera de asegurar los recursos
económicos que puedan cubrir el pago de los mismos.
Diferencias entre las Finanzas Públicas y las Finanzas Privadas

Las Finanzas Privadas y Públicas corresponden a una de las más habituales


formas de clasificación de esta materia. Si bien, todas las ramas de las Finanzas
son complementarias, se podría catalogar que las Finanzas Públicas y las
Finanzas Privadas tienen grandes diferencias entre sí que incluso las hacen
parecer como antónimas. Es por esta razón, que a continuación, exponemos una
lista con las principales diferencias entre las Finanzas Públicas y Privadas:

 El objetivo de las Finanzas Públicas es el bienestar de un Estado en tanto


que, las Finanzas Privadas tienen la finalidad de buscar el lucro para las
organizaciones y personas privadas.
 Las Finanzas Públicas tienen un impacto macroeconómico, es decir,
maneja las Finanzas desde una perspectiva que incluye varios factores
como todas las personas, bienes o empresas de un país. Las Finanzas
Privadas tienen un impacto microeconómico, es decir, maneja las Finanzas
enfocada a una organización individual.
 En las Finanzas Privadas se busca la maximización de los beneficios a
través de la optimización las inversiones, los gastos y los costos. Las
Finanzas Públicas no siempre pueden minimizar sus gastos o costos
debido a que su intención es el bienestar social.
 Las Finanzas Privadas se basan en la aplicación de cualquier medida
necesaria para maximizar la rentabilidad de una empresa o persona
privada. En cambio, las Finanzas Públicas se basan en la aplicación de
leyes y reglamentos basadas en las políticas públicas de un gobierno.
 Para las Finanzas Privadas es más fácil de llevar y presentar los resultados
a través de los Estados Financieros. En las Finanzas Públicas es mucho
más complicado emitir informes financieros por su gran volumen.

Conclusión

En resumen, las aplicaciones y la finalidad de las Finanzas Públicas y Privadas


son muy distintas. La primera de ellas, en sí lo que buscan es el manejo de los
recursos financieros públicos para lograr el bienestar social. En cambio, la
segunda, se dedica al lucro de las organizaciones y personas privadas. En este
sentido, si bien las Finanzas Públicas son manejadas por las instituciones y/o
organizaciones de un Estado; las Finanzas Privadas son administradas por
personas y/o empresas privadas que requieran de su aplicación.

Esto ha sido todo por nuestra parte, esperamos que este informe haya sido de tu
utilidad para comprender todo sobre las Finanzas Privadas y públicas, así como
para adentrarse en lo que son las Finanzas Públicas vs Privadas.
Bibliografía
https://es.scribd.com/doc/19374543/Diferencias-Finanzas-Publicas-y-Privada
https://www.sabermassermas.com/tipos-de-finanzas/
https://es.wikipedia.org/wiki/Finanzas

También podría gustarte