Está en la página 1de 23

PROFESIONAL EN CONTADURÍA PÚBLICA

La Administración
La Administración Global y de
Calidad
8011 51M
Si pudiéramos caracterizar nuestra era, la llamaríamos la era de
las organizaciones.

El colegio o universidad al que asistimos


La empresa donde trabajamos
El banco donde tenemos la cuenta de ahorros

A medida que avanzamos hacia el siglo XXI, nacen más y más


organizaciones.

Pero las organizaciones no funcionan solas. Hay que


Administrarlas, es decir es necesario que sean eficaces y
exitosas en la labor para la cual han sido creadas.
Pensando en alguna organización y reconociéndola
desde un enfoque sistémico, ¿cómo la podríamos
graficar?
Una organización es también un sistema de entradas y salidas (Enfoque Sistémico)

Personas
Bienes
Equipos
Materiales
La Organización Servicios
Dinero
Información
Imagen
Tecnología

Entorno - Contexto
La imagen es la visión que una organización proyecta al exterior, y la que la
sociedad percibe, sobre lo que es y hace una determinada organización
Las organizaciones producen bienes ->
(Zapatos, camisas, carros, sillas, etc)

Las organizaciones producen servicios ->


(Bancos, transporte, hospitales, universidades,
etc)

Las primeras organizaciones que se formaron


fueron productoras de bienes, empresas
manufactureras.

Por eso, los primeros tratadistas de la


administración tomaron como punto de
referencia la fábrica y los problemas que tenían.
A medida que la sociedad se industrializaba más
organizaciones de servicios iban surgiendo.
Medio Ambiente Externo
NO solo se debe preocupar la Administración por lo que sucede de
manera interna en las organizaciones.

Los administradores de Hoy se han dado cuenta que el medio ambiente


externo influye y afecta a las organizaciones, gracias a los
repentinos cambios y su difícil interpretación.

Es decir debemos tomar decisiones para que las organizaciones puedan


maximizar las oportunidades y minimizar los peligros que se puedan
presentar (Amenazas).
La Administración
A medida que:

Las organizaciones crecen


Las tareas se vuelven más especializadas
El medio ambiente externo se hace menos estable Los
productos cambian
… es necesario que alguien coordine las organizaciones.

Es decir, se necesita aplicar la administración.

La administración no funciona en el vació. Nadie


administra por administrar. Se administran las
organizaciones.
Defina en sus palabras la “Administración”
Primero, palabras claves….
Administración es el campo del
conocimiento para diseñar
organizaciones y coordinar sus
actividades de forma eficiente,
tomando en cuenta el medio
ambiente externo y la tecnología
utilizada, para que las organizaciones
puedan ser cada vez más eficaces en
la misión para lo cual fueron creadas.

La Administración
(Concepto)
El Administrador
El administrador es quien
utilizando y aplicando los
conocimientos administrativos,
agrupa y relaciona las personas,
los recursos y la tecnología en
sistemas de manera eficiente
para que pueda conseguir los
objetivos propuestos.
Funciones de la
Administración

•Planeación
•Diseño Organizacional
•Dirección
•Control
Habilidad para
poner en
funcionamiento
una organización
de manera eficaz.
Elementos

de una

Organización

Clima y Cultura
Habilidad para Organizacional
producir un bien o
prestar el servicio
La Organización como un Sistema
Cerrado / Abierto

??????
La Organización como un Sistema
Abierto
Un sistema cerrado no 8ene
intercambio de ninguna especie
con su medio ambiente externo.

Un sistema abierto está en


con8nua interacción con su medio
ambiente externo.

El sistema recibe suficientes recursos para mantener su operación y saca los recursos
transformados para su ambiente, en cantidad suficiente para que el ciclo continue.
Cómo se pueden clasificar las
organizaciones

??????
Clasificación de las organizaciones
Las organizaciones pueden clasificarse con base en:

- Su propiedad (Públicas, privadas, de economía mixta)


- Su tamaño (Microempresas, pequeñas, medianas y grandes)
- Sector Social (Educativas, agrícolas, industriales, comerciales, de salud, etc)
- Utilidades (Con ánimo de lucro, sin ánimo de lucro)
- Compromisos de sus integrantes (Voluntarios, no voluntarios)
Administración en Contextos Globales

CASO: Starbucks
https://www.youtube.com/watch?v=KnMKBpLUKSk

https://www.youtube.com/watch?v=HboBA7kyiaA

https://www.youtube.com/watch?v=dAc6MgeYekU
CICLO PHVA
El ciclo de Deming recibe este
nombre de un ingeniero y
estadounidense William Edwards
Deming "Deming" quien durante dos
décadas empleó este ciclo en todas
las capacitaciones que tiempo
después es utilizado este modelo en
empresas japonesas.
Teoría X y teoría Y de McGregor
Douglas McGregor describe dos formas de pensamiento denominadas teoría X y
teoría Y. SUPUESTOS

Teoría X (Pesimista, estática rígida)


Ø Los seres humanos promedio sienten un inherente desagrado por el trabajo y lo evitarán si pueden.

Ø Por esta característica humana de desagrado por el trabajo, habrá que obligar, controlar, dirigir y
amenazar con castigos a la mayoría de las personas para que realicen un esfuerzo adecuado hacia el logro de
los objetivos organizacionales

Ø Los seres humanos promedio prefieren que los dirijan, desean evitar la responsabilidad, tienen
relativamente poca ambición y quieren seguridad ante todo.
Teoría Y (op?mista, dinámica y flexible)
Ø El gasto de los esfuerzos @sico y mental en el trabajo es tan natural como el de jugar o descansar.

Ø Las personas se autodirigirán y autocontrolarán de acuerdo con los objeBvos con los que estén
compromeBdos.

Ø El grado de compromiso con los objeBvos es proporcional al tamaño de las recompensas


asociadas a su logro.

Ø Los seres humanos promedio aprenden, en las condiciones apropiadas, no sólo a aceptar la
responsabilidad, sino a buscarla.

Ø En las condiciones de la vida industrial moderna, el ser humano promedio sólo uBliza parcialmente
sus potencialidades intelectuales.
TEORÍA Z
Teorías X, Y y Z (McGregor y Ouchi)

• Las personas quieren hacer un trabajo que les


guste y apasione
• La gente quiere ser informada de lo que sucede
en la empresa
• Reconocimiento por realizar su trabajo
MODELO COMPETITIVO DE PORTER
OTRAS HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS

• OUTSOURCING
• BENCHMARKING
• REINGENIERÍA DE PROCESOS

También podría gustarte