Está en la página 1de 10

Ejemplo de Ceremonia Completa

(Versión completa o cualquier variación de opciones)

Descripción:

Esta ceremonia será una versión diseñada por los novios. Ellos escogerán lo que les guste. Este
programa debe leerse por los novios punto por punto y decidir en cada uno lo que se va a hacer.
Representa un poco más de trabajo, pero vale la pena y uno puede hacer el programa y la
ceremonia como uno desea.

He escrito sugerencias para cada uno y he dado mi opinión sobre los puntos que sí pueden
cambiarse y los que no deben cambiarse.

Este programa puede ser modificado poco o mucho y puede adaptarse de diferentes formas. Hay
bastantes posibilidades.

Nota:
El pastor deberá enterarse de las diferentes ceremonias para boda, que hay en este manual para
asegurar que ha escogido la más apropiada. Deberá leer esta ceremonia en su totalidad antes de
oficiarla.

De esta manera podrá prepararse adecuadamente, decidir sobre alguna modificación de la


ceremonia y también separar los “consejos” y “explicaciones” de las partes “habladas” y
“actuadas” de la ceremonia.

Las partes directas de la ceremonia (habladas y actuadas) están en letras negritas y con sombra
gris.
PROGRAMA

1. PROCESIÓN DEL CORTEJO(Entrada)

En primer lugar, entra la madre del novio con su hijo. Para esto hay otras opciones como: la
madre y el padre del novio con su hijo, o la madre y el padre solos cuando el novio está al frente
ya esperando junto con el pastor que entren todos. A veces las dos madres (del novio y de la
novia) entran juntas; por ejemplo, en el caso de que sean viudas o en la ausencia de los padres o
de uno de los padres. Si el hijo entra junto con su madre deberá darle un beso al llegar al frente y
dirigirla a su asiento. Si la madre del novio desea puede ser acompañada por otra persona
significativa para ella o también puede entrar sola.

En segundo lugar, entra la madre de la novia acompañada de: el hijo mayor, o del hermano de
la madre, o del padre del novio, o de alguna persona significativa en su vida.

En tercer lugar, entran los padrinos: primero los de los anillos, después los de la Biblia,
después los de las arras, después los del trigo, después los de la Santa Cena, después los de los
cojines, después los del lazo, después los de las velas, después los del ramo.
Se pueden incluir los objetos simbólicos que desean de acuerdo a la ceremonia seleccionada. Yo
enseño que todos estos son opcionales a excepción de los de los anillos y Biblia. Para la compra
de los objetos simbólicos, una opción es que los padrinos los compren, otra es que los novios los
compren y los den a los padrinos para que solo hagan entrega de los mismos.

En cuarto lugar, entran las damas (a veces las mismas damas son los padrinos). La primera
dama que entra es la “dama de honor” cuando se haya escogido una. La “dama de honor”
generalmente es una hermana de la novia, o la mejor amiga de la novia o una mujer muy
significativa para la novia. Las damas se escogen de entre las hermanas, cuñadas, primas y
amigas de la novia. Hay opciones: hacer una boda sin damas, o damas con chambelanes, o con
solamente una dama de honor, o con una dama de honor y un caballero de honor (este
generalmente es el mejor amigo del novio). Esta procesión se lleva a cabo mientras se toca
alguna música propia escogida por los novios.

Nota: La procesión se puede modificar a gusto de los novios. Puede ser sin niños pajes, sin
damas, sin padrinos, etc. o unos sí y otros no.
2. ENTRADA DE LA NOVIA

Se toca la “Marcha Nupcial” y entra la novia tomando el brazo de su padre. Otras opciones son:
con su padre y madre juntos, o un tío, o un hermano de la novia o alguna persona muy
significativa para la novia). Se ha visto que la novia entre acompañada de su madre, cuando esta
es viuda o cuando así lo desean hacer.

Cuando se ha decidido usar “pajes” (niños) una opción es cuando van “delante” de la novia,
regando pétalos de flores en el camino frente a la novia o solo caminando frente a ella o
cargando los anillos sobre un cojín. Otra opción es que los niños pajes entren “detrás” de la novia
sosteniendo la cola del vestido.

Nota: Se puede escoger otra música que no sea la marcha nupcial.

3. PREGUNTA “¿QUIÉN ENTREGA...?”

Aquí el pastor hace la pregunta:


“¿Quién entrega a (el nombre de la novia) en matrimonio a (el nombre del novio)?”

El padre (o quien esté entregando la novia en lugar del padre) contesta: “Su madre y yo”, si ese
es el caso, y si no lo es entonces dirá según el caso, podría ser, “yo” y “su propio nombre”, o
“el nombre de otra persona” y “su propio nombre”.

Ejemplo: “Yo, Juan, su padre y Marla, su madre”.

El padre entrega a la novia y pone la mano de la novia en la del novio y la novia le da un beso en
la mejilla a su padre, en seguida pasan los novios al lugar sobre la plataforma donde se van a
sentar, pero se quedan de pie frente a sus sillas.

4. BIENVENIDA Y ORACIÓN

El pastor o maestro de ceremonias dice algo como:


“Sean Uds. muy bienvenidos a esta boda, al enlace matrimonial de ______ y _______. A los
padres de los novios, a los familiares y seres queridos y a todos los invitados les decimos
bienvenidos en el amor de Cristo y gracias por acompañarnos hoy en la celebración de la unión
de ________ y ________ delante de la presencia de Dios”. Comentado [HJ1]:
En seguida el pastor dirige una oración pidiendo la bendición y presencia de Dios en la
ceremonia de la boda y en la unión matrimonial de la pareja.

En seguida invita a todos a tomar sus asientos.

5. CANTO ESPECIAL

Puede ser uno o dos cantos de algún cantante escogido por los novios con un tema de amor o
matrimonio. Generalmente los novios también escogen el canto. Otra opción en lugar de canto
especial es uno o dos cantos congregacionales.

6. MENSAJE O PREDICACIÓN

El pastor o algún invitado por los novios comparte algunos consejos de la palabra de Dios a
manera de un mensaje corto. Recomiendo al pastor que busque la forma de ser “caluroso” y
“personal” al hablar con los novios en lugar de “teórico” o “académico” o “profundo”.

Los novios no van a recordar mucho del “contenido” del sermón de su boda en el futuro, así que
lo más importante es lo que llegan a “sentir” en su boda, incluyendo en el sermón. También
deberá ser un mensaje breve, quizá unos 10 o 15 minutos.

7. LECTURA DE LA “PALABRA DE DIOS”

Para el VARÓN

El pastor puede decir:


“Ahora voy a leerle al novio y a todos los varones presentes lo que las Sagradas Escrituras
dicen directamente a los hombres en cuanto a sus deberes para con sus esposas”. El Apóstol
Pablo dice en Efesios 5:25-33, “Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la
iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, habiéndola purificado en el
lavamiento del agua por la palabra, a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa,
que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha. Así
también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su
mujer, a sí mismo se ama. Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la
sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia, porque somos miembros de su cuerpo, y
de su carne y de sus huesos. Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su
mujer y los dos serán una sola carne. Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de
Cristo y de la iglesia. Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí
mismo; y la mujer respete a su marido”.

Y también la palabra de Dios dice en 1ª Pedro 3:7 “Vosotros, maridos, igualmente, vivid con
ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la
gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo”.

Para la MUJER

El pastor puede decir:


“Ahora voy a leerle a la novia y a todas las mujeres presentes lo que dice la palabra de Dios
en Efesios 5:22-24 “Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor; porque el
marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él
es su Salvador. Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a
sus maridos en todo” y también en Génesis 2:18 “Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el
hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él”.

Para LOS DOS

El pastor dirá:
“Ahora escuchen estos versículos para los dos: La palabra de Dios dice en Efesios 4:15
“…siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo.”
Además, hablando a los esposos, les aconseja en Efesios 5:21 “Someteos unos a otros en el
temor de Dios”.

8. VOTOS MATRIMONIALES (Los novios siguen de pie)

El pastor dice:
“(el nombre del varón), ¿Quieres prometer delante de Dios y estos testigos como lo has
prometido ante las autoridades civiles, tomar a esta mujer, (el nombre de la novia), por tu
legitima esposa, para vivir con ella conforme a lo ordenado por Dios en el santo estado del
matrimonio? ¿Prometes amarla y respetarla, honrarla y consolarla, y cuidarla en tiempo de
salud y enfermedad, en prosperidad y sufrimiento y conservarte exclusivamente para ella
mientras los dos vivan?”

Varón contesta: “Sí prometo”.

El pastor dice:
“(el nombre de la novia) ¿Quieres prometer delante de Dios y estos testigos como lo has
prometido ante las autoridades civiles, tomar a este varón, (el nombre del novio), por tu legitimo
esposo, para vivir con él conforme a lo ordenado por Dios en el santo estado del matrimonio?
¿Prometes amarlo y respetarlo, honrarlo y consolarlo, y cuidarlo en tiempo de salud y
enfermedad, en prosperidad y sufrimiento y conservarte exclusivamente para él mientras los dos
vivan?”

Mujer contesta: “Sí prometo”.

9. ANILLOS Pasan los padrinos o encargados)

El pastor dice:
“Estos anillos con símbolo de su matrimonio: El metal simboliza la fortaleza y pureza de su
amor y devoción el uno al otro, mientras que su círculo simboliza su completa unión el uno con
el otro”.

Varón (poniendo su anillo en el dedo propio de la mano izquierda de la mujer) dice:


“Con este anillo te desposo, uniendo contigo mi corazón y mi vida y te hago participe de todos
mis bienes”.

Nota: Aquí recomiendo que el varón agregue algunas palabras de su corazón que le hablará a su
prometida mientras le mira a los ojos, aunque nada más sea:“Te amo con todo mi corazón”(o
algo así).

Mujer (poniendo su anillo en el dedo propio de la mano izquierda del varón) dice:
“Con este anillo te desposo, uniendo contigo mi corazón y mi vida y te hago participe de todos
mis bienes”.

Nota: Aquí recomiendo que la mujer agregue algunas palabras de su corazón que le hablará a su
prometido mientras le mira a los ojos.

10. ARRAS

El pastor dice:
“Estas arras son símbolo de la abundancia, la prosperidad y la provisión de Dios en sus vidas”.

El novio vacía las arras en la mano de la novia y al hacerlo repite estas palabras:
“Te hago entrega de estas arras con la promesa de cuidarte en lo material y de ser un esposo
responsable del hogar”.
La novia recibe las arras y contesta:
“Prometo que haré mi parte administrando bien todo lo que pase por mis manos”.

Nota: Es bueno notar que estas palabras ya no aplican para muchos matrimonios hoy por hoy
porque hay casos donde la esposa gana más que el esposo y en muchísimos casos la esposa
también trabaja y gana su propio dinero y no sólo administra lo que el esposo pone en sus manos.
Estas palabras obedecen a una costumbre muy tradicional y cuando los novios prefieren omitir
estas palabras o cambiarlas, adelante.

11. BIBLIA (Pasan los padrinos o encargados)

El pastor dice el nombre del varón y de la mujer:


“Ernesto Carrasco, (les entrega la Biblia y juntamente con ella les aconseja lo siguiente):

Que la Palabra de Dios sea su pan de cada día.

Que sea luz en su camino.

Que sea su guía fiel en todos los asuntos de su vida.

Que sea la autoridad final en todas las decisiones importantes de su vida.

Conózcanla, ámenla, estúdienla, hónrenla y obedézcanla, enséñenla a sus hijos compártanla con
mucha gente y sobre todo guárdenla en lo más profundo de sus corazones, porque: No sólo de
pan vivirá el hombre, sino de toda Palabra que procede de la boca de Dios.

Dios no es hombre para mentir ni hijo de hombre para arrepentirse. Dios cumple su palabra.
Lámpara es a mis pies tú Palabra y lumbrera a mi camino. Los cielos y la tierra pasarán, pero la
Palabra de Dios no pasará”.

12. TRIGO (Pasan los padrinos o encargados)

El Pastor dice:
“Este trigo es símbolo de la fidelidad de Dios al darnos el fruto y el grano de la tierra y nos
recuerda sus promesas. Su Palabra dice que: “Él hace llover sobre justos e injustos” y “Él nos
da nuestro pan de cada día”.
Génesis 27:28 “Dios, pues, te dé el rocío del cielo, y de las grosuras de la tierra, y abundancia
de trigo y de mosto”.

Salmo 81:16 “Les sustentará Dios con lo mejor del trigo, y con miel de la peña les saciará”.

VINO
14. VELAS

La opción preferida para encender las velas es que las madres de los novios prenden las velas al
inicio de la ceremonia (pueden pasar desapercibidamente o siendo llamadas por el pastor), la
madre del novio encenderá la vela del lado del novio y la madre de la novia encenderá la vela del
lado de la novia (cada vela representa la vida de uno de ellos).

Si esta primera opción no se puede llevar a cabo, entonces los novios tendrán que encender las
velas, -cada quien enciende la vela que corresponde a su persona - la que está más cerca de cada
uno. Luego las levantan y con sus dos velas juntas encienden la vela de en medio. Apagan con
cuidado sus velas individuales y se regresan a su lugar, siguiendo las instrucciones del pastor.

Mientras que hacen esto, el ministro repite estas palabras:


“Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer y ya no serán dos sino
serán una sola carne. Así brillarán juntos con la luz del amor de Dios en medio de un mundo de
tinieblas. Lo que Dios ha unido ningún hombre lo separe”.

15. COJINES (Pasan los padrinos y se les pide a los novios que se hinquen).

16. LAZO (Los novios están hincados y pasan los padrinos del lazo.)

El pastor dice:
“Este lazo es sólo un simbolismo que significa que ustedes quedan unidos el uno al otro con
lazos eternos de amor. El amor ágape de Dios los une desde hoy”.

17. ORACIÓN DE CONSAGRACIÓN (Los novios están hincados)

Los padres de los novios pasan y están de pie atrás de sus hijos y participan imponiendo sus
manos sobre sus hijos respectivamente y se unen a la oración que dirige el pastor, también con
imposición de manos, en la que se pide la bendición y afirmación de Dios para este nuevo
matrimonio (no importa si los padres de los novios no son cristianos, de todos modos hay que
pasarlos a poner sus manos sobre sus hijos).

18. PALABRAS FINALES DEL MINISTRO

El pastor dice:
“Por cuanto (nombre del varón), __________ y (nombre de la mujer), ___________, han
consentido ingresar en el santo estado del matrimonio y en efecto han celebrado el contrato
matrimonial, primero delante de las autoridades civiles y posteriormente aquí delante de Dios y
de estos testigos, (los novios se toman de la mano derecha) habiéndose dado y empeñado su fe y
palabra el uno al otro, lo cual han manifestado por la unión de sus manos, yo los declaro marido
y mujer en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, AMÉN”.
19. EL BESO

El pastor le dice al varón:


“Ahora puedes besar a tú esposa”.

20. BENDICIÓN FINAL

El pastor dice:
“El Dios todo poderoso, Padre, Hijo, y Espíritu Santo, los bendiga conserve y guarde, el Señor
por su misericordia vuelva a Ustedes los ojos de su favor, y los colme de tal manera de su gracia
y bendiciones espirituales, que vivan en este mundo llenos de su amor y gocen en el otro de la
vida celestial. Amén”.

21. PRESENTACIÓN DE LA NUEVA FAMILIA

El pastor dice:
“Tengo el honor de presentar a Uds. la nueva familia (apellido del hombre) _______(apellido de
la mujer) __________ ”. Se les puede dar un aplauso.

22. EL RAMO Y LA SALIDA

Se entrega el ramo y salen con la música o algún canto propio que hayan escogido los novios.

OPCIONAL: Se invita a los presentes a la fiesta o recepción a menos de que todo haya sido
manejado en las invitaciones con los pases para la recepción.

También podría gustarte