Está en la página 1de 4

Catar5678(en 

árabe: ‫قطر‬, romanizado: Qaṭar; AFI: [ˈqɑtˁɑr]; árabe del Golfo [ɡɪtˤɑr]), cuyo nombre oficial


es Estado de Catar9 (en árabe: ‫دولة قطر‬, romanizado: Dawlat Qaṭar) es un Estado
soberano árabe ubicado en el oeste de Asia y que ocupa la pequeña península homónima en
el este de la península arábiga. Tiene una única frontera terrestre, por el sur con Arabia
Saudita, mientras que el resto del territorio lo bañan las aguas del golfo Pérsico. Un estrecho
de agua separa esta península del Estado insular de Baréin.
Catar es una monarquía absoluta que ha sido gobernada por la familia Al Thani desde
mediados del siglo XIX. Antes del descubrimiento de petróleo en su territorio, era famoso por la
recolección de perlas y por su comercio marítimo. Fue protectorado británico hasta que ganó
su independencia en 1971.10 En 1995 el jeque Hamad al Thani se convirtió en emir después
de deponer a su padre, Jalifa bin Hamad al Thani, en un golpe de Estado pacífico.11 Desde
2013, el emir catarí es su hijo Tamim bin Hamad Al Thani, que accedió al cargo tras la
abdicación de su padre.12
Catar posee la tercera mayor reserva mundial de gas natural, lo que ha convertido al
pequeño emirato en el país con mayor renta per cápita del planeta y le ha llevado a alcanzar
el segundo índice de desarrollo humano más alto del mundo árabe (por detrás de los Emiratos
Árabes Unidos). Su economía es reconocida como de altos ingresos por el Banco Mundial y
también figura en el puesto 29 como país más pacífico a nivel global.1314 Catar está inmerso
actualmente en una gran transformación planificada que durará varias décadas y que
pretende conseguir una economía avanzada, sostenible y diversificada.15
En tiempos recientes, Catar ha comenzado a ganar peso en el mundo árabe. El país está
extendiendo su influencia global a través de su televisión estatal Al Jazeera.161718 La nación
mantiene relaciones muy cercanas con diversos poderes occidentales y asiáticos, y en
numerosas ocasiones ha actuado de puente entre los Estados musulmanes y el resto del
mundo. Catar tiene una población de más de dos millones de personas, pero de ellos solo
doscientos cincuenta mil son ciudadanos cataríes. La mayor parte de sus habitantes son
extranjeros que trabajan y viven allí.19 Además, es uno de los pocos países cuyos ciudadanos
no pagan ningún impuesto.2021
En junio de 2017, Arabia Saudita, Baréin, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, entre otros
estados musulmanes, cortaron las relaciones diplomáticas con el país e impusieron un
bloqueo, acusándolo supuestamente de apoyar y financiar el terrorismo, así como de
manipular los asuntos internos de sus estados vecinos, como resultado de una escalada de
tensiones desde hace tiempo con Arabia Saudita. Sin embargo, en enero de 2021 y bajo
mediación de Kuwait y los Estados Unidos, Catar y Arabia Saudita acordaron poner fin al
bloqueo, reabriendo sus fronteras e iniciando un proceso de reconciliación entre Riad y Doha.
A fin de promover el turismo, Catar ha invertido miles de millones de dólares en la mejora de
infraestructuras, ha organizado los Juegos Asiáticos de 2006 y la Copa Mundial de Fútbol de
2022, el primer país árabe que lo consigue.22 También será sede de los Juegos Asiáticos de
2030.23

Toponimia[editar]
Gaius Plinius, un escritor romano, documentó el primer relato perteneciente a los habitantes
de la península a mediados del siglo I, refiriéndose a ellos como los Catharrei, una
designación que puede haber derivado del nombre de un asentamiento local importante.242510
Un siglo después, Ptolomeo produjo el primer mapa conocido para representar la península,
refiriéndose a ella como Catara.2526 El mapa también hacía referencia a una ciudad llamada
Cadara al este de la península.27 El término «Catara» (habitantes, Cataraei)28 se usó
exclusivamente hasta el siglo XVIII, después de lo cual «Katara» surgió como la ortografía más
comúnmente reconocida.27 Finalmente, después de variaciones —«Katr», «Kattar» y
«Guttur»— se adoptó el derivado moderno Catar como el nombre del país.29
En 2010 la Real Academia Española en las innovaciones asentadas en la Ortografía de dicho
año, recomienda el uso de la grafía «Catar» en vez de la transcripción «Qatar» obtenida «de
los originales árabes que presentan un uso de la 'q' ajeno al sistema ortográfico del
español».3031

Historia[editar]

Vieja ciudad de Doha, enero de 1904

Artículo principal: Historia de Catar

Los primeros habitantes históricos de Catar fueron los cananeos. El islam llegó en el siglo VII y
llevó a Catar a formar parte sucesivamente de los califatos omeya y abásida. Catar fue en
la Edad Media una importante escala en la ruta que llevaba de Basora a Omán. También fue
un importante nido de piratas hasta prácticamente el siglo XIX.32
A partir del siglo XVIII el Imperio otomano comenzó a interesarse por la zona. Después de que
la familia Al Jalifa, procedente de Kuwait, emigrara a Catar, los iraníes invadieron la península
en el año 1783, pero fueron expulsados al poco tiempo. Los Al Jalifa se establecieron en la
próxima isla de Baréin, desde donde ejercieron como familia gobernante en Baréin y Catar,
pero los cataríes se rebelaron contra su soberanía en el año 1867. Ayudados por el
gobernante de Abu Dabi, los Al Jalifa derrotaron a los habitantes de Catar y arrasaron la
ciudad de Doha.3210

Catar en un mapa elaborado en 1891 por Adolf Stieler


Mapa de Catar en el golfo Pérsico (en inglés)

La intervención de los ingleses para reducir la piratería en la región permitió la llegada al


poder en Catar de la familia Al Thani. Luego, Catar fue sometida por los turcos otomanos en
1871, y la península quedó bajo la autoridad del gobernador otomano de Basora. Pero un
levantamiento victorioso de los cataríes en 1893 logró que se redujera la influencia turca en el
país.32
Durante muchos siglos, Catar estuvo en manos de los persas. Luego, pasaría a formar parte
del Imperio otomano, hasta su desmembración en 1915. El emir 'Abd Allāh firmó
un tratado con el Reino Unido (1916), merced al cual el emirato se convirtió
en protectorado británico.
Tras la decisión británica de abandonar el golfo Pérsico en 1971, Catar ingresó en la
Federación de Emiratos Árabes del Golfo Pérsico (1968). Obtenida la independencia (1971),
se retiró de la Federación, firmó un tratado de amistad con los británicos e ingresó en la Liga
Árabe y en la ONU (1971).
Con un incruento golpe de Estado (1972), Ahmed Al Thani fue depuesto por su primo el jeque
Jalifa Al Thani, quien se mantuvo en el poder hasta 1995, cuando fue destronado por su hijo
Hamad Al Thani, mientras este pasaba las vacaciones en Suiza. Desde 2013, el jeque Tamim
bin Hamad Al Thani (en árabe: ‫ ;الشيخ تميم بن حمد آل ثاني‬nacido el 3 de junio de 1980) es el actual
emir de Catar, a consecuencia de que en junio de 2013 su padre, el citado Hamad Al Thani,
anunció su voluntad de abdicar en Tamim ante los miembros de la familia real y figuras
prominentes de la sociedad catarí.
En marzo de 2005, un profesor británico resultó muerto por el ataque de un terrorista suicida,
en el que resultó ser el primer acto de terrorismo en el país. El ataque suicida lo ejecutó el
ciudadano egipcio Omar Ahmed Abdullah Ali, residente en Catar y sospechoso de conexiones
con Al-Qaeda.
El 5 de junio de 2017 los gobiernos de Egipto, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes
Unidos, Baréin, Yemen, Libia y Maldivas rompieron relaciones diplomáticas con Catar en
medio de la creciente tensión generada por la supuesta injerencia de Catar en la situación
interna de estos países y del supuesto apoyo a los hutíes de Yemen que enfrentan la invasión
de Arabia Saudita. La crisis terminó el 5 de enero de 2021 con un acuerdo formado en la
Cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo en Al-Ula.

También podría gustarte