Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

EXTENSION SANTO DOMINGO.

CARRERA:
INGENIERÍA AGROPECUARIA

DEPARTAMENTO:
CIENCIAS DE LA VIDA

MATERIA:
AGRICULTURA FAMILIAR E INTERCULTURAL

TEMA:
IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN EL ECUADOR

ESTUDIANTE:
JENNIFFER PRISCILA COCHANCELA SALDARRIAGA

DOCENTE:
ING. EDUARDO PATRICIO VACA PAZMIÑO

TERCER NIVEL “B” AGROPECUARIA

SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS – ECUADOR

MARZO 2020 – AGOSTO 2020


A mediados de la década de 1950, con la llegada de la “Revolución Verde”, se promovieron notables transformaciones
en la producción agropecuaria mundial. Esta ideología de producción surgió con el propósito de aumentar la
productividad y la rentabilidad agropecuaria a partir del uso intensivo de agroquímicos sintéticos. “La agricultura
orgánica se define como un sistema de producción que utiliza insumos naturales y prácticas especiales: aplicación de
compostas y de abonos verdes, control biológico, asociación y rotación de cultivos, uso de repelentes y funguicidas a
partir de plantas y minerales, entre otras. A cambio, prohíbe el uso de pesticidas y fertilizantes de síntesis química.
Además, esta forma de producción incluye el mejoramiento de los recursos naturales y de las condiciones de vida de
quienes llevan a cabo estas prácticas.” (Hernández M, 2003)

En base a lo expuesto anteriormente podemos decir que “La Agricultura Familiar” es el principal proveedor de
alimentos para las ciudades, generador de empleo agrícola y fuente de ingresos para los más pobres, por ende,
contribuye al desarrollo equilibrado de los territorios y de las comunidades rurales.

La agricultura tiene de 10.000 a 12.000 años de historia y ha sido esencialmente manejada por familias y comunidades.
Lo nuevo es que hoy es muy difícil producir sólo para el autoconsumo, sin relación a los mercados. La agricultura
familiar como categoría política intenta sacar a los productores de esa situación de marginalidad y proyectarlos a un
escenario mundial para que no sólo contribuyan a adaptar la agricultura al cambio climático, mayores niveles de
seguridad y soberanía alimentaria, preservación de la cultura y semillas, sino para que sea la oportunidad de estas
familias para salir de la pobreza, reconociendo su labor y características.

La importancia de la agricultura familiar demanda la mayor parte de creación de empleos del país, en el mundo han
pensado que la agricultura familiar engloba también la pequeña producción de gestión comunitaria que incorpora la
acuicultura, la pesca artesanal en el litoral e incluso puede incorporar otras actividades vinculadas a la transformación a
pequeña escala de la producción agropecuaria. La agricultura familiar ha sido autor fundamental en la conservación de
biodiversidad nativa, y de culturas del país, por lo tanto, la agricultura orgánica fortalece la fertilidad de la tierra,
previene la erosión, como consecuencia la disminución anual de la pérdida de tierras agrícolas debido a la degradación
y a la desertización. En Ecuador los productos orgánicos son importantes porque es una base alimenticia para el país y
con todas las ventajas que se tiene en climas, suelos y diversidad podemos ser un ente productivo para el desarrollo
económico de muchas familias ecuatorianas.

Bibliografía
Hernández M, R. J. M. J., 2003. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.. Subdirección de Investigación y
Posgrado (SIGA-ITA No.10) ed. México: Facultad de Agricultura y Zootecnia de la UJED.

También podría gustarte