Está en la página 1de 7

Colegio universitario de administración y mercadeo

C.U.A.M – San Felipe

Especialidad: contaduría pública


Material: Presupuesto
Alumno: Jenifer Montoya CI: 24.720.722

Para tener una base económica eficiente piensa que no todas las áreas
financieras poseen las mismas características. Por ello, para definir tu
presupuesto debes visualizarlo como un plan integrado donde interactúan los
diversos departamentos.

Presupuesto de ventas:
Un presupuesto de ventas es la piedra angular de toda empresa, ya que
de ella depende la funcionalidad de cada departamento de una empresa. Este
muestra los gastos que deben hacerse para lograr ventas en un período de
tiempo definido.
También se asocia con la determinación de los ingresos medios
estimados después de un período predeterminado. Una empresa, al comienzo
del año, analiza cuidadosamente las condiciones económicas, la competencia,
la capacidad de producción y los gastos al determinar el presupuesto de ventas.
Todos estos factores juegan un papel crucial en el rendimiento futuro de la
empresa. El presupuesto de ventas es lo que la empresa espera vender y
generar en negocios.
Al determinar el presupuesto, hay que tener en cuenta el término
«previsión de ventas», que significa predecir la cantidad de ventas que puede
ocurrir en un período definido. Esto es mucho más que un «presentimiento» y se
determina sobre la base de las ventas anteriores logradas, las condiciones del
mercado, la tasa de crecimiento de la industria y el análisis de los clientes.
Presupuesto de mano de obra y manejo de personal:
Es el esfuerzo humano requerido para realizar operaciones específicas de
la producción. Se puede clasificar de dos maneras, mano de obra directa fácil y
económicamente identificable en cada producto, y mano de obra indirecta, va al
presupuesto de gastos de fabricación.
El presupuesto de la mano directa, representa el segundo renglón del
costo de producción y muestras las estimaciones hechas con respecto al fuerzo
humano necesario para realizar la manufactura de los productos, se elabora en
función de los sueldos, salarios y demás retribuciones que cubrirán las
exigencias del esfuerzo humano necesario para producir las clases y cantidades
del producto presupuestados.
Consta de dos partes:
1. Horas de mano de obra directa.
2. Costo de la mano de obra directa.
Lo elabora la gerente de producción, asistido por los encargados de los
departamentos de contabilidad de costos y de personal.

DIRECTOR DE
Producción
PRESUPUESTOS

Costo Personal

Ventajas:
1. Permite lograr un mayor rendimiento al personal.
2. Facilita la organización del departamento de personal y toda la empresa.
3. Ayuda a planificar los requerimientos financieros.
4. A largo plazo, permite establecer los precios unitarios con mayor
exactitud.
5. Puede emplearse como sólido fundamento en las negociaciones de
contrato colectivo de trabajo.
6. Permite controlar este importante elemento de costo, y evaluar los
esfuerzos del personal.
Presupuesto de inversiones de capital:
El presupuesto de capital como el proceso de planeación y administración de
las inversiones a largo plazo de la empresa.
Mediante este proceso los responsables de la asignación de recursos tratan
de identificar, desarrollar y evaluar las oportunidades de inversión que pueden
ser rentables para la empresa. Esta evaluación se hace comprobando si los flujos
de efectivo (ingresos) que generará la inversión en un activo exceden a los flujos
(inversiones) que se requieren para llevar a cabo dicho proyecto.
Ahora ya sabes que el realizar el presupuesto de capital implica un riesgo ya
que hacerlo de firma inadecuada puede generar resultados negativos para la
empresa pues las inversiones en activos fijos con fines de crecimiento o de
renovación de tecnología por lo regular implican desembolsos muy significativos
con la intención de obtener beneficios por largos periodos de tiempo.
Presupuesto de flujo de caja:
El presupuesto de efectivo, también conocido como flujo de caja proyectado,
es un presupuesto que muestra el pronóstico de las futuras entradas y salidas
de efectivo ( dinero en efectivo) de una empresa, para un periodo de tiempo
determinado. Es importante ya que nos permite prever la futura disponibilidad
del efectivo (saber si vamos a tener un déficit o un excedente) y, en base a ello,
poder tomar decisiones.

Presupuesto de producción:
Es un concepto que se emplea para nombrar al proceso de producir (crear,
fabricar) algo e incluso para denominar a aquello que se ha producido.
Esto nos permite acercarnos a la noción de presupuesto de producción, que
se utiliza en el ámbito de las empresas e industrias. El presupuesto de
producción se vincula al presupuesto de venta, ya que consiste en calcular
cuánto costará fabricar la cantidad de productos que una firma prevé vender.
Esto permite analizar los costos y cotejarlos con los ingresos y las ganancias que
se espera obtener.
La finalidad del presupuesto de producción, por lo tanto, es ayudar a que se
alcance un equilibrio entre lo que se produce y lo que se vende. Este presupuesto
recoge cuántas unidades de un producto deben ser fabricadas para cubrir las
ventas previstas y las necesidades del inventario.
El presupuesto de producción, por lo tanto, desarrolla el siguiente cálculo:
unidades que se prevé vender + las unidades que se pretende tener en el
inventario final – las unidades que se esperan en el inventario final = cantidad de
total de unidades que deben producirse.
Para estimar el costo en sí de aquello que debe fabricarse, se deben
considerar los costos de las materias primas y de su transformación, incluyendo
el uso de recursos tecnológicos y de recursos humanos.
Presupuesto de producción para desarrollar correctamente un plan de
producción es necesario adoptar ciertas políticas relacionadas con la búsqueda
de eficiencia y estabilidad en el proceso de fabricación, hacer un uso óptimo de
las instalaciones y conseguir un equilibrio de productos finalizados y en
construcción. En otras palabras, para obtener resultados positivos en el mercado
es esencial prestar igual atención a la producción y a los inventarios.
El cálculo del presupuesto de producción debe llevarse a cabo para cada tipo
de producto en particular y teniendo en cuenta el número de unidades físicas.
Las bases para realizarlo con éxito son las siguientes:
• Determinar las necesidades totales de producción, lo cual se debe
expresar en número de productos finalizados;
• Establecer la capacidad de trabajo de la compañía y del equipo o los
equipos a los cuales se les haya destinado alguna tarea relacionada con
el proceso de producción;
• Definir la disponibilidad de mano de obra y de materias primas;
• Analizar las potenciales consecuencias, tanto negativas como positivas,
de la duración del proceso de fabricación.
Una vez que se ha calculado el presupuesto de producción por el período
de un año, se vuelve necesario partirlo en períodos más cortos, que pueden
medirse en trimestres, meses o semanas, por ejemplo, según las necesidades
de cada empresa respecto a las características del mercado o los mercados en
donde opere.
Resulta interesante señalar que, a diferencia del presupuesto de ventas, el
de producción debe planearse de manera que mantenga la mayor estabilidad
posible a lo largo de todo el proceso de fabricación, independientemente de las
condiciones del mercado. En otras palabras, si bien una compañía debe
pronosticar las ventas de cada período del año aceptando de manera realista las
altas y bajas, cuando planea la producción debe buscar la uniformidad.
Con respecto al personal requerido para participar del proceso de
producción, es importante recordar que no siempre es posible contar con todos
los empleados, dados ciertos inconvenientes tales como los problemas de salud
Un las renuncias imprevistas. Por esta razón, no es conveniente anticipar una
capacidad de trabajo mayor al 85%
Presupuesto de costo de venta y distribución:
Radica en que comprende las operaciones realizadas desde que el producto
fue fabricado hasta que estén en manos del cliente, por lo tanto integran todos
aquellos gastos que este genera, como por ejemplo los gastos de vendedores,
gastos de oficina de ventas, publicidad, transporte, gastos de almacén, etc.
Costos de presupuesto de distribución. Costos adscritos a la actividad de la
fuerza de venta: comprende la remuneración del personal de ventas o de
servicios al cliente, y los gastos requeridos para asegurar el desplazamiento del
personal dedicado a tareas comerciales (hospedaje, viáticos, pasajes, gastos de
representación).
Los Canales de Distribución son las distintas rutas o vías, que la propiedad
de los productos toma; para acercarse cada vez más hacia el consumidor o
usuario final de dichos productos. Canal directo (Circuitos cortos de
comercialización): El productor o fabricante vende el producto o servicio
directamente al consumidor sin intermediarios. Es el caso de la mayoría de los
servicios; también es frecuente en las ventas industriales porque la demanda
está bastante concentrada (hay pocos compradores), pero no es tan corriente en
productos de consumo. Por ejemplo, un peluquero presta el servicio y lo vende
sin intermediarios; lo mismo ocurre con bancos y cajas de ahorro. Canal
indirecto: Un canal de distribución suele ser indirecto, porque existen
intermediarios entre el proveedor y el usuario o consumidor final.
Presupuesto de innovación/tecnología:

Al estar realizando el presupuesto anual de la empresa se debe ver a la


tecnología como una inversión. La tecnología genera la oportunidad de hacer
negocios, que en su momento traerá sus beneficios y generará oportunidades
para potenciar la capacidad de la empresa. Ya sea que necesite gestionar
visitadores médicos en campo, visitar puntos de venta y controlar los precios de
sus productos o incluso monitorear las operaciones de sus guardias en sitio, la
tecnología le dará una ventaja sobre su competencia además de entregar el
máximo valor a sus clientes.

sobre invertir en la implementación de tecnologías en una empresa requiere


más que simplemente elegir la opción más barata. Muchas empresas no tienen
una idea clara sobre un presupuesto adecuado para la innovación tecnológica
para su empresa o, como y cuanto invertir en esta.

Para poder definir si se haría una inversión en soluciones tecnológicas, es


fundamental tener claro los beneficios que esta puede generarle a la compañía.
Efectivamente los beneficios están inherentemente conectados con el tipo de
herramienta digital en el que se vaya invertir.

El elemento base del éxito en una empresa es la habilidad de la dirección


para planificar y controlar las actividades de la organización. Un presupuesto es
un plan de operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr
en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos
monetarios.

También podría gustarte