Está en la página 1de 6

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 01

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. Dirección Regional de Educación : Ayacucho


1.2. Unidad de Gestión Educativa : Huamanga
1.3. Institución Educativa : “Almirante Miguel Grau Seminario”
1.4. Área : Educación para el Trabajo
1.5. Ciclo / Grado / Sección : VI/ 5º/ A,B
1.6. Horas Semanales : 03 horas
1.7. Director : Oswal Aróstegui Melgar
1.8. Profesor : Prof.Zuly Susana Yupanqui Muchari
TÍTULO DEL PROYECTO:
PROPONEMOS ESTRATEGIAS ADECUADAS PARA FORTALECER LAS
COMPETENCIAS UTILIZANDO LA BISUTERÍA
II. JUSTIFICACIÓN:

El presente proyecto será desarrollado por los estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria de
la Institución Educativa Mariscal Cáceres, que tiene como propósito el desarrollo de las capacidades
propuestas por el CNEB: Crea Propuesta de Valor, aplica habilidades técnicas, trabaja cooperativamente
para lograr objetivos y metas, evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento, para el diseño y
elaboración de “llaveros, collares y pulseras a través de la bisutería”, utilizando para atender las
demandas del mercado, además de poder insertarse en el mundo laboral y poder emprender una micro o
pequeña empresa.

III. PRODUCTOS IMPORTANTES:


 LLAVEROS
 COLLARES
 PULCERAS

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALAUCIÓN


INSTRUMENT
COMPETECIA
OS
S/ DESEMPEÑOS DEL GRADO DESEMPEÑOS PRECISADOS
DE
CAPACIDADES
EVALUACIÓN
COMPETENCIA: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL
 recoge en equipo información sobre
necesidades o problemas de un grupo de
usuarios de su entorno a partir de su campo de  plantea el diseño del prototipo de los
interés empleando técnicas como entrevistas
grupales estructuradas y otras. organiza e llaveros, collares, pulseras y los
integra información reconociendo patrones
Crea Propuesta de Valor.

valida con posibles usuarios.


entre los factores de esas necesidades y
problemas.  selecciona los materiales de bisutería
 diseña alternativas de propuestas de valor según el diseño de prototipo de los
creativas e innovadoras. Las representa a llaveros, collares, pulseras.
través de prototipos y las valida con posibles  planifica las acciones que debe
usuarios. define una de estas integrando ejecutar para el diseño de los
sugerencias de mejora y sus implicancias llaveros, collares, pulseras a realizar
éticas, sociales, ambientales y económicas.
aplicando las normas de seguridad
 realiza acciones para adquirir los recursos
necesarios para elaborar la propuesta de valor. ante situaciones imprevistas o
programa las actividades que debe ejecutar accidentes.
para elaborar la propuesta de valor integrando
alternativas de solución ante contingencias o
situaciones imprevistas.  Ficha de
 selecciona procesos de producción de un bien  emplea habilidades técnicas para la
observación
habilidades

o servicio pertinentes y emplea con pericia producción de llaveros, collares,


técnicas.
Aplica

habilidades tecnicas.es responsable con el  Lista de


ambiente, usando sosteniblemente los pulseras siendo responsable con el
cotejo
recursos naturales y aplicando normas de ambiente y teniendo en cuenta
seguridad en el trabajo.
 normas de seguridad en el trabajo.
 planifica las actividades de su equipo
cooperativament

consiguiendo que las personas establezcan,


e para lograr
objetivos y

según sus roles, prioridades y objetivos.  propone actividades de comercio de


Trabaja

metas.

acompaña y orienta a sus compañeros para los llaveros, collares, pulseras


que mejoren en sus desempeños asumiendo
con responsabilidad distintos roles dentro del cumpliendo con responsabilidad las
equipo y propone alternativas de solución a tareas asignadas a su rol.
posibles conflictos inesperados.
 elabora instrumentos de recojo de
emprendimiento.

información para evaluar el proceso y el


resultados del
proyecto de

resultado del proyecto. clasifica la  evalúa los procesos y resultados del


Evalúa los

información que recoge y analiza la relación proyecto.


entre inversión y beneficio, la satisfacción de
los usuarios, y los beneficios sociales y
ambientales generados, e incorpora mejoras
para garantizar la sostenibilidad de su
proyecto en el tiempo.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
 Personaliza entornos virtuales.
 Gestiona información del entorno virtual.
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso
de aprendizaje.
ENFOQUES
TRANSVERSA VALORES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
LES
VALORES: Conciencia de derechos.
Actitudes: Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las
personas en el ámbito privado y público.
VALORES: Libertad y Responsabilidad.
Enfoque de
Actitudes: Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una
derechos
sociedad.
VALORES: Dialogo y concentración.
Actitudes: Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común.
VALORES: Respeto por las diferencias.
Actitudes: Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier
diferencia.
Enfoque
VALORES: Equidad en la enseñanza.
inclusivo o de
Actitudes: Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno
atención a la
necesita para lograr los mismos resultados.
diversidad
VALORES: Confianza en la persona.
Actitudes: Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de
superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
VALORES: Respeto a la identidad cultural.
Actitudes: Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes.
Enfoque VALORES: Justicia
intercultural Actitudes: Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos exigiendo sus propios derechos y
reconociendo derechos a quienes les corresponde.
VALORES: Dialogo Intercultural.
Actitudes: fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.
VALORES: Igualdad y Dignidad.
Actitudes: Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género.
VALORES: Justicia.
Enfoque de Actitudes: Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven
igualdad de perjudicados por las desigualdades de género.
género. VALORES: Empatía.
Actitudes: Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad ante
ellas al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar
a las personas en dichas emociones o necesidades afectivas.
VALORES: Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
Actitudes: Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras,
así como la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
VALORES: Justicia y solidaridad
Enfoque Actitudes: Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a
ambiental actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que
todos dependemos.
VALORES: Respeto a toda forma de vida
Actitudes: Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra desde una mirada
sistemática y global, revalorando los saberes ancestrales.
Enfoque de VALORES: Equidad y justicia.
orientación al Actitudes: Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a
bien común aquellos con mayores dificultades.
VALORES: Solidaridad.
Actitudes: Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
VALORES: Empatía
Actitudes: Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias.
VALORES: Responsabilidad.
Actitudes: Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
VALORES: Flexibilidad y apertura.
Actitudes: Disposición para adaptarse a los cambios, modificando su fuera necesario la propia conducta para
Enfoque de
alcanzar determinados objetivos cuando surge dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
búsqueda de la
VALORES: Superación personal.
excelencia
Actitudes: Disposición a adquirir cualidades que mejoraran el propio desempeño y aumentaran el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
VINCULACIÓN CON LAS COMPENTENCIAS DE OTRAS ÁREAS
CIENCIA TECNOLOGÍA Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.

MATEMATICA Resuelve problemas de cantidad


ARTE Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
CIENCIAS SOCIALES Gestiona responsablemente los recuerdos económicos

V. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Actualmente a nivel mundial, nacional, local y en nuestra Institución Educativa Pública “Almirante Miguel Grau
Seminario” de Yanama, la educación tiene serias dificultades en cuanto al aprendizaje de los estudiantes, siendo
una de las causas la pandemia que ha provocado una gran pérdida educativa, muchos de los conocimientos de los
estudiantes que debieron de haber adquirido durante los años 2020 y 2021, simplemente no se alcanzaron o se
lograron de una forma parcial y desigual, que sin duda genera preocupación, por tal motivo requiere de análisis
para plantearse diversas estrategias para la mejora de los aprendizajes en los estudiantes.
 ¿Qué estrategias se puede utilizar para fortalecer las competencias de los estudiantes?
 ¿De qué manera se puede mejorar la situación socioemocional de los estudiantes?
 ¿Qué acciones y compromisos debemos asumir para mejorar el bajo nivel de desarrollo de
competencias?

VI. SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA EN FORMA DE SECUENCIA DE SESIONES:


Sesión N°01 fecha: 27/03/23 – 31/03/23 Sesión N°02 fecha: 03/04/23 – 07/04/23
 Título: Armando nuestro lagarto de mostacillón utilizando Título: formulamos correctamente el precio del producto
patrones.
Capacidad: habilidades técnicas-trabaja cooperativamente para Capacidad: crea propuesta de valor-trabaja cooperativamente
lograr objetivos y metas- crea propuesta de valor para lograr objetivos y metas
Enfoque: Enfoque de derecho - bien común Enfoque: Inclusivo o atención a la diversidad
Sesión N°03 fecha: 10/04/23 – 14/04/23 Sesión N°04 fecha: 17/04/23 – 21/04/23
Título: Armando una tortuga de mostacillón utilizando patrones. Título: estructura del proyecto de emprendimiento.
Capacidad: habilidades técnicas-trabaja cooperativamente para Capacidad: habilidades técnicas-trabaja cooperativamente
lograr objetivos y metas para lograr objetivos y metas
Enfoque: Ambiental - Intercultural Enfoque: Ambiental - Intercultural

Sesión N°05 fecha: 24/04/23 – 28/04/23 Sesión N°06 fecha: 01/05/23 – 05/05/23
Título: Armando un collar de mostacillón utilizando patrones. Título: Armando una pulseras con mostacillón utilizando
patrones.
Capacidad: habilidades técnicas-trabaja cooperativamente para Capacidad: habilidades técnicas-trabaja cooperativamente
lograr objetivos y metas para lograr objetivos y metas
Enfoque: Ambiental - Intercultural Enfoque: Ambiental - Intercultural
Sesión N°07 fecha: 08/05/23 – 12/05/23
Título: Evaluación de los resultados para la comercialización.
Capacidad: Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento-
trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.
Enfoque: Ambiental - Intercultural

VII. PRESUPUESTO DE: MATERIALES, HERRAMIENTAS


COSTO
UNIDAD DE COSTO
N° DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNITARIO
MEDIDA TOTAL (S/)
(S/)
01 Hilo de pescar 10 rollos 3.00 10.00
02 mostacillas 10 kilos 15.00 150.00
03 Piedras preciosas 10 Kilos 25.00 250.00
04 Mostacillón 10 Kilos 15.00 150.00
05 Hilo naylon 10 Rollos 10.00 100.00
06 Argolla de llavero 20 Paquete 2.5 50.00
07 Argolla N° 8 10 paquete 5.00 50.00
08 alicates 10 Paquetes 20.00 200.00
09 Conectores 10 kilos 10.00 100.00
10 Cierre mosqueton 10 kilos 10.00 100.00
TOTAL COSTO DE MATERIALES/EQUIPOS E INSUMOS DEL PROYECTO 1160.00

VIII. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje


 Internet  Salón de clases
 Computadoras.  Libros, Revistas, documentales, otros.  Taller de robótica
 Proyector.  Hojas de prácticas.
 Parlantes.  Celulares.
 Aplicaciones.
 Redes sociales.

Ayacucho, marzo del año 2023


____________________________
ZULY SUSANA YUPANQUI MUCHARI
PROFESORA DE ÁREA

También podría gustarte