Está en la página 1de 5

Biología para ingenieros 2023 - 1

Grupo 2
Integrantes:
● Julio Andrés Bolaños - 2231132
● Laura Hernandez - 2231128
● Yulieth Vanessa Rueda - 2231125
● Angel Camilo Ortegón - 2231652
● Arianna Valentina González -

Tema: Cambio climático: Efecto invernadero, calentamiento global, huella de carbono.


Cambio climático

Cambio climático:

El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones
climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, debido a variaciones en la actividad solar o
erupciones volcánicas grandes. Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el
principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles
fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.

La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero que


actúan como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el calor del sol y elevando las
temperaturas.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-59013521
Efecto invernadero

El efecto invernadero es un efecto que se da de manera natural, lo que sucede es que cierto
porcentaje de la energía proveniente de nuestro sol se queda en la tierra en forma de calor
gracias a los gases que se encuentran en la atmósfera porque son estos últimos los que atrapan
el calor y permite brindar una temperatura donde la vida puede tener lugar.

Hoy en día se escucha a las personas hablar de este efecto sin tener conocimiento en principio
que se trata de un efecto natural, pero no se equivocan al comentar que este efecto empeora
las condiciones gracias a las actividades antropogénicas. La actividad humana ha aumentado
el porcentaje de gases situados en la atmósfera de una manera rápida, el aumento de estos
gases está mucho más marcado desde que comenzó la revolución industrial lo cual resulta
bastante incriminador. El aumento de gases en la atmósfera puede ser explicado teniendo en
cuenta que estos se producen en su gran mayoría por el uso de combustibles, productos o la
contaminación por el desecho de productos. Si se detiene a pensar un poco hay emisión de
gases desde que se obtiene la materia prima para hacer un producto, en el transporte de la
materia prima, la modificación de la materia prima y en el desecho del producto cuando se
termina su vida útil, deberíamos considerar el daño que esto provoca cuando estemos a punto
de convertirnos en consumistas.

Huella de carbono

Huella de carbono: nuestro impacto sobre el planeta Tierra, expresado como la cantidad de
gases de efecto invernadero que producimos. Este indicador ambiental mide tanto las
emisiones directas como indirectas de compuestos como el metano (CH4), el óxido de
nitrógeno (N2O), los hidrofluorocarburos (HFCs), los perfluororcarburos (PFCs), el
hexafluoruro de azufre (SF6) y, sobre todo, del más abundante y que más ha contribuido al
calentamiento global desde 1990: el dióxido de carbono (CO2). El aumento de los niveles de
estos gases en la atmósfera está provocando un cambio climático global.
La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que
producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano. Conocer el dato —
expresado en toneladas de CO2 emitidas— es importante para tomar medidas y poner en
marcha las iniciativas necesarias para reducirla al máximo, empezando por cada uno de
nosotros en nuestro día a día.

Efectos del cambio climático

El aumentar la deforestación a demostrado disminuir el número de precipitaciones en ciertas


áreas y favorece las lluvias prolongadas en otra zona, la afectación para la agricultura es muy
marcada en lugares donde el ciclo de lluvía tarda hasta 30 días, estos son conocidos como
“fenómenos extremos”. Se da lugar a huracanes fuertes ya que la temperatura del mar ha
aumentado bastante con el pasar de los años.
El calentamiento global es una consecuencia de nuestras acciones descuidadas por las cuales
hemos llegado a las condiciones climáticas actuales. La Organización de las Naciones Unidas
(ONU) se ha encontrado realmente preocupada por esta situación ya que estamos a poco de
alcanzar un punto sin retorno, estamos a punto de ser los protagonistas de un daño
irremediable el cual nos afectará a nosotros mismos y a los demás seres que habitan la Tierra.
Estos efectos tendrán registro una vez superemos 1.5°C lo cual resulta parecer muy poco
pero, ese aumento de temperatura tendrá serias consecuencias. El habitat de muchos animales
ya no sería el indicado por lo que muchas especies animales comenzarían a perecer, el ciclo
hidrológico no sería el normal y las cosechas también se verían seriamente afectadas, a
ninguna persona le esperaría un futuro próspero ni cómodo en un mundo así.

Maneras de reducir el impacto climático de las acciones antropogénicas.

Todos podemos contribuir a limitar el cambio climático. Desde el modo en que nos
desplazamos, hasta la electricidad que utilizamos y los alimentos que comemos y lo que
compramos, podemos marcar la diferencia. Comienza con estas diez acciones para ayudar a
afrontar la crisis climática.

Ahorra energía en casa


Gran parte de nuestra electricidad y calefacción funciona con carbón, petróleo y gas. Utiliza
menos energía reduciendo el uso de la calefacción y el aire acondicionado, cambiando a bombillas
LED y electrodomésticos de bajo consumo, lavando la ropa con agua fría o tendiendo la ropa
mojada en lugar de utilizar la secadora. Mejorar la eficiencia energética de tu casa a través de, por
ejemplo, un mejor aislamiento o reemplazar el horno de petróleo o gas por una bomba de calor
eléctrica, puede reducir la huella de carbono hasta en 900 kilogramos de CO2e al año.

Desplázate a pie, en bicicleta o en transporte público


Las carreteras del mundo están saturadas de vehículos, la mayoría de los cuales usan diésel o
gasolina. Caminar o ir en bicicleta, en lugar de conducir, reduce las emisiones de gases de efecto
invernadero y supone un beneficio para la salud y la forma física. Para distancias más largas,
considera viajar en tren o autobús. Y comparte el coche siempre que sea posible. Vivir sin coche
puede reducir la huella de carbono hasta en 2 toneladas de CO2 (equivalente) al año en
comparación con un estilo de vida en el que se utilice el coche.

Come más verduras


Comer más verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas, y menos carne
y productos lácteos, puede reducir considerablemente el tu impacto medioambiental. La
producción de alimentos de origen vegetal suele generar menos emisiones de gases de efecto
invernadero y requiere menos energía, tierra y agua. Cambiar de una dieta mixta a una vegetariana
puede reducir tu huella de carbono en hasta 500 kilogramos de CO2 (equivalente) al año (o en
hasta 900 kilogramos si es una dieta vegana).

Considera tus desplazamientos


Los aviones usan grandes cantidades de combustibles fósiles, y producen importantes emisiones
de gases de efecto invernadero. Esto hace que volar menos sea una de las formas más rápidas de
reducir el impacto medioambiental. Cuando sea posible, reúnete virtualmente, desplázate en tren o
no hagas un viaje de larga distancia si no es necesario. Tomar un vuelo de larga distancia menos
puede reducir tu huella de carbono en hasta casi 2 toneladas de CO2 (equivalente).

Tira menos comida


Cuando tiras comida, también desperdicias los recursos y la energía que se utilizaron para
cultivarla, producirla, envasarla y transportarla. Y cuando los alimentos se pudren en un
vertedero, producen metano, un potente gas de efecto invernadero. Así pues, utiliza lo que
compres y convierte en abono los restos. Disminuir los residuos de los alimentos puede reducir tu
huella de carbono en hasta 300 kilogramos de CO2e al año.

Consume menos, reutiliza, repara y recicla


Los aparatos electrónicos, la ropa y otros artículos que compramos generan emisiones de carbono
en cada eslabón de la cadena de producción, desde la extracción de las materias primas hasta la
fabricación y el transporte de los productos al mercado. Para proteger nuestro clima, compra
menos cosas, compra de segunda mano, repara lo que puedas y recicla. Cada kilogramo de tejido
que se produce genera aproximadamente 17 kilogramos de CO2 (equivalente). Comprar menos
ropa nueva (y otros bienes de consumo) puede reducir tu huella de carbono, así como los residuos.

Cambia el tipo de energía de tu casa


Pregunta a tu compañía eléctrica si la energía de tu hogar procede del petróleo, carbón o gas. Si es
posible, comprueba si puedes cambiar a fuentes renovables, como la eólica o la solar. O bien
instala paneles solares en tu tejado para generar la energía de tu vivienda. Cambiar la energía de tu
casa de petróleo, gas o carbón a fuentes renovables de energía, como la eólica o la solar, puede
reducir tu huella de carbono en hasta 1,5 toneladas de CO2 (equivalente) al año.

Cambia a un vehículo eléctrico


Si piensas comprar un coche, considera la posibilidad de adquirir un modelo eléctrico, ya que
cada vez se comercializan más modelos a un menor precio. En muchos países, los coches
eléctricos contribuyen a reducir la contaminación atmosférica y causan menos emisiones de gases
de efecto invernadero que los vehículos de gas o diésel. No obstante, muchos coches eléctricos
siguen funcionando aún con combustibles fósiles, y las baterías y motores requieren minerales
raros que, por lo general, tienen un alto coste tanto medioambiental como social. Cambiar de un
coche de gasolina o diésel a uno eléctrico puede reducir tu huella de carbono en hasta 2 toneladas
de CO2 (equivalente) al año, mientras que un vehículo híbrido puede ahorrarte hasta 700
kilogramos de CO2 (equivalente) al año.

Elige productos ecológicos


Todo en lo que gastamos dinero afecta al planeta. Tienes el poder de elegir los bienes y servicios
que quieres apoyar. Para reducir tu impacto ambiental, elige productos de empresas que utilicen
los recursos de forma responsable y se comprometan a reducir sus emisiones de gases y residuos.
Si tienes dinero que se invierte por ti, por ejemplo, a través de un fondo de pensiones, puede estar
apoyando combustibles fósiles o la deforestación. Asegurarse de que tus ahorros se invierten en
negocios sostenibles a nivel medioambiental puede reducir en gran medida tu huella de carbono.

También podría gustarte