Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA

“Corazón de María”
Fe, Ciencia y Vida
EVALUACIÓN DEL SEGUNDO QUIMESTRE
Año lectivo 2022 – 2023

Nombre: _______________________________ Asignatura: Desarrollo del Pensamiento


Curso: 6to Grado Fecha: ______________________________
Docente: Servio A. Michay C.

Objetivo: Evaluar los conocimientos alcanzados por los estudiantes durante el Segundo Quimestre, a través de pruebas de tipo base
estructurada para comprobar las destrezas adquiridas durante el proceso de aprendizaje en la asignatura de Desarrollo del
Pensamiento.

“La educación es para el desarrollo integral y no para formar seres dóciles, automatizados capaces solo de producir, vender y
consumir.” –Claudio Naranjo

Antes de iniciar la prueba lea detenidamente las siguientes indicaciones:

 Si las respuestas son escritas con lápiz, las respuestas no serán válidas.
 Recuerde que no está permitido comunicarse con otro compañero.

DCD: Resolver sudokus.

1. Resuelva el sudoku escribiendo números del 1 al 6 en forma circular. (1P)

2. Resuelve el siguiente ejercicio en serie: (1P)

DCD
Relacionar palabras por la antonimia.

1 de 3
3. Resuelva el siguiente crucigrama con antónimos: (1P)

4. Resuelve las siguientes telarañas, debes buscar los números para que al sumarlos siguiendo la telaraña nos de el resultado,
resaltado en amarillo. (1P)

FICHA EVALUATIVA – METACOGNITIVA

OBJETIVO: Valorar el proceso y el resultado del aprendizaje, mediante reflexiones y preguntas que determinen el nivel de logro de
sus aprendizajes.

INSTRUCCIONES: Responda de manera honesta las siguientes inquietudes planteadas en la siguiente matriz.

2 de 3
1. Escriba: ¿Qué tema estudiado durante este Quimestre en la materia de Desarrollo del Pensamiento le agrado más?
(1P)

___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________

2. Durante el desarrollo del Primer Quimestre en la asignatura de Desarrollo del Pensamiento, ¿Cuál fue el tema en que
tuvo mayor dificultad? (1P)

___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cree usted que el estudio de Desarrollo del Pensamiento es importante para la vida cotidiana?, y ¿Por qué? (1P)

___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son las destrezas que desarrolló al realizar proyectos interdisciplinarios? (1P)

___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué puedo hacer para ampliar mis saberes y abordar mejor las actividades en el futuro? (1P)

___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Para qué me servirá todo lo que he aprendido durante este ciclo lectivo? (1P)

___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________

INTERPRETACIÓN DE LA FICHA METACOGNITIVA:

La metacognición es la capacidad que tiene el individuo de conocerse a sí mismo y de auto regular su propio aprendizaje, es decir
planificar estrategias para cada situación, aplicarlas y saber controlarlas facilitando la educación de la propia persona, como
consecuencia detectar las posibles fallas del individuo.

Docente de Grado Jefe de Área Junta Académica


Lic. Servio A. Michay C. Mgs. Segundo V. Paredes A. Hna. Mercedes Román O.
APROBADO-RECTORA
Fecha: ___________________

3 de 3

También podría gustarte