Está en la página 1de 3

CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

Solución Prueba Parcial Nº1


2012, Octubre 4
1.- [30%] En el circuito de corriente continua de la figura el voltímetro V, que se supone
ideal, marca 25 [V] con S cerrado.

R1= R2=

R3= R4=
Ia Ib

[10%] A) Con S cerrado, plantear en forma literal y ordenada las ecuaciones de malla.
Como por un voltímetro ideal no circula corriente, queda:

E= (R1 + R3)·Ia - R3·Ib 0 = -R3·Ia + (R2 + R3 + R4)·Ib

[10%] B) Determinar la tensión E de la fuente, con S cerrado.


VR4 = 25 [V]

IR4 = VR4/R4 = 25/2 = 12,5 [A] por ser voltímetro ideal IR2 = IR4 =12,5 [A]

luego: VR2 = R2·IR2 = 1· 12,5 = 12,5 [V] por lo tanto, VR3 = VR2 + VR4 = 37,5 [V]

y IR3 = VR3/R3 = 37,5 / 3 = 12,5 [A] y por LKI IR1 = IR3 + IR2 = 12,5+12,5 = 25 [A]

y VR1 = R1· IR1 = 2·25 = 50 [V] y finalmente E= VR1 + VR3 = 50 + 37,5 = 87,5 [V]

[10%] C) Determinar la lectura del voltímetro después que se abre el interruptor S.

Con S abierto, no hay corriente por R4 ni por R2, luego el voltímetro indica el voltaje
sobre R3, y con IR1 = IR3 .

E= VR1 + VR3 ==> VR3 = E – VR1 = E – E·R1/(R1+R3) divisor tensión

VR3 = 87,5 - 87,5 · 2/(2+3) = 87,5·(1 - 0,4) = 52,5 [V]

El voltímetro indica 52,5 [V].


3.- [35%] Dos baterías diferentes, representadas por sus respectivos modelos (V1,r1) y
(V2,r2), como se muestra en la figura, se conectan en paralelo con una única carga Rc.

r1 +
+
V1 + r2
Rc
V2
-

Determinar el modelo de una batería equivalente (Vo, ro ) tal que la resistencia de carga Rc
disipe la misma potencia que en el circuito original.
Indicación: determinar el Thévenin equivalente en los terminales de Rc.

Podemos redibujar el circuito como se muestra en el Circuito UNO:

Circuito UNO Circuito DOS

r1 r2 + r0
+ + +
Rc Rc
V1 V2 V0 Vc
Ic -

Buscamos el circuito Thévenin equivalente como el Circuito DOS, tal que el voltaje Vc y la
corriente Ic por la carga Rc, sean los mismos en ambos circuitos. Determinaremos v0 y r0.
Con v0 voltaje en circuito abierto:

+ r1 r2 +
+
V1 v0 V2
-
La ecuación de malla de este circuito es:

v1 – v2 = (r1 + r2) I ==> I = v1 – v2 y también: v1 = r1·I + v0


r1 + r2
reemplazando I finalmente queda:

v1 = r1 (v1 - v2) + v0 ===> v0 = v1 – r1 (v1-v2) ===> v0 = v1·r2 + v2·r1


r1 + r2 r1 + r2 r1 + r2

Anulando ( cortocircuitando) las fuentes v1 y v2, la resistencia Thevenin equivalente r0


en los terminales de la batería es simplemente el paralelo de r1 y r2, luego:

r0 = r1·r2
r1+r2
3.- [35%]
Cuando el valor de la resistencia R1 del circuito siguiente es de 10 [Ω], la corriente que la
recorre es de 4[A], cuando R1 alcanza un valor de 16 [Ω] la corriente que la recorre es de
3[A]. Calcule el valor de la resistencia R.

V1 R V2
I1
caso A) 10 Ohm y 4 A. V2
Ig
Vg 12 Ω R1c caso B) 16 Ohm y 3 A.

Definimos los voltajes de nudo V1 y V2, con respecto al nudo de referencia, indicados en la
figura.

Caso A) V2 = R1· I1 = 10 · 4 = 40 [V]

y Ec. de nudo 2: Ig = - V1· 1/R + V2·( 1/12 + 1/10 + 1/R)

Caso B) V2' = R1· I1 = 16 · 3 = 48 [V]

y Ec. de nudo 2: Ig = - V1· 1/R + V2'·( 1/12 + 1/16 + 1/R)

En ambos casos la corriente Ig es la misma, ya que es generada por la misma fuente de


corriente ideal, y también V1 =Vg , luego:

Ig (caso A) – Ig (caso B) = 0

es decir
V2·( 1/12 + 1/10 + 1/R) = V2'·( 1/12 + 1/16 + 1/R)

reemplazando V2 y V2'

40·( 1/12 + 1/10 + 1/R) = 48·( 1/12 + 1/16 + 1/R)

de donde R= 24 [Ohm]

SolCEI2012s2p1E.odt

También podría gustarte