Está en la página 1de 46

ZOOTECNIA:

PARÁMETROS
FISIOLÓGICOS
Y MANEJO
BÁSICO
Proyecto de Ovinos y
Caprinos
PARÁMETROS FISIOLÓGICOS CRÍAS

RASGO CORDEROS CABRITOS


Temperatura 40.0 40.5
Fx Cardíaca 115 115
Fx Respiratoria 15 a 18 15 a 18
# Mov Ruminales No aplica No aplica

Destete Precoz 45 días 45 días


Destete Promedio 60 días 60 días
Destete Tardío 90 días 90 días
PARÁMETROS FISIOLÓGICOS ADULTOS

RASGO OVINOS CAPRINOS

Temperatura 39 a 40 39 a 40
(°C) (39.5) (39.5)

Fx Cardíaca 70 a 80 70 a 80
(ppm)

Fx Respiratoria 16 a 34 (machos) 16 a 34 (machos)


(rpm) 12 a 15 (hembras) 12 a 15 (hembras)

# Mov Ruminales 1 a 1.5 1 a 1.5


(mrm)
Temperatura del pequeño rumiante
Medición del pulso en vena
yugular Temperatura Interpretación
Más de 40°C Fiebre- pirexia
(hipertermia)
39-40°C Normal
37-39°C Hipotermia moderada
Menos de 37°C Hipotermia severa
Dientes temporales (de leche):
FÓRMULAS DENTARIAS
Mandíbula sin dientes 6 dientes detrás
superior: delante

Mandíbula 8 dientes 6 dientes detrás


Jóvenes (<12 meses)
inferior: delante
20 piezas
Dientes permanentes:

Mandíbula sin dientes 12 dientes Adultos (>12 meses)


superior: delante detrás
32 piezas
Mandíbula 8 dientes 12 dientes
inferior: delante detrás
Edad de las cabras y las ovejas

(1) Animal menor de un año (sin dientes permanentes).


(2) Un año (2 dientes permanentes).
(3) Dos años (4 dientes permanentes).
(4) Tres años (6 dientes permanentes).
(5) Cuatro años (8 dientes permanentes).
(6) Animales viejos, más de cuatro años.
 Estudiando esta lección
sabrá:

 1. Cómo sujetar los


animales para observar
sus dientes.
 2. Cómo distinguir entre
dientes temporales (de
leche) y dientes
permanentes.
 3. Cómo determinar la
edad de las ovejas,
cabras, vacas y búfalos.
DETERMINACIÓN DE CONDICIÓN CORPORAL

 Medición subjetiva del estado


físico nutricional de los animales
 Tomade decisiones con respecto
al manejo del hato:
- Previo al servicio
- Previo a las pariciones
- Durante la lactancia
- Al entrar al invierno
Escala gráfica descriptiva

Las fotografías que acompañan a la escala son sugestivas


de animales en estados variables de infestación
parasitaria.

Obsérvese la diferencia en la coloración de la mucosa y el


estado de salud del animal con el cual se relaciona.

(Vargas et al., 2006)


Pezuñas demasiado largas
RECORTE DE PEZUÑAS
Sitios húmedos => las pezuñas pueden infectarse: mal olor y dolor
Pedero o pododermatitis => claudicaciones ligeras a severas
Pezuñas infectadas o demasiado largas => animales no pueden caminar ni pastar convenientemente, los machos no
pueden cubrir a las hembras y son inservibles

Cómo sujetar y derribar los animales para arreglarles las pezuñas


El arreglo de las pezuñas de ovejas y cabras puede realizarlo solo o con alguien que le ayude. Sujete al animal
agarrándolo con una mano por la lana o pelo del pecho y teniéndolo con la otra por el flanco. Empuje con su
rodilla en el dorso del animal obligándole a adoptar la posición de sentado. De esta manera el animal puede
permanecer mucho tiempo mientras se le arreglan las pezuñas.
Lesiones de
Pododermatitis/Pedero

Recorte de pezuña
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

 Consumo de materia seca en peso vivo


3 a 4 % - cabra de tipo criollo
4 a 6% - cabra de tipo cárnico y doble propósito
6 a 7% - cabra de tipo lechero (cabra alpina: altos consumos)
*Promedio: hasta 5 kg MS/100 kg PV
SUPLEMENTACIÓN MINERAL
AFECCIONES QUE OCASIONAN LAS CARENCIAS MINERALES
Bajos porcentajes de preñez Disminución de la tasa de crecimiento
Reducción de la velocidad de Decoloración del pelo (mayormente
Fósforo (P) crecimiento en la recría Cobre periocular)
(Cu)
“Mal de paleta” (osteomalacia) Anemia
Disminución de la producción láctea Reducción de la fertilidad (demora o
supresión del celo)
Magnesio Tetania hipomagnesémica Inmunodepresión. Predisposición a
(Mg) mastitis, queratoconjuntivitis, entre otros
Síndrome de la “vaca caída” Perjudica el crecimiento de las crías
Sodio (Na) Rápida pérdida de peso Zinc Disminución de la espermatogénesis
(Zn)
Disminución de la producción d´ leche Favorece enf. piel, patas y mastitis
Disminución del ritmo de crecimiento Retención de placentas
en la recría y engorda
Calcio Retención placentaria Selenio Mastitis
(Ca) (Se)
Dificultad al parto (distocia) Ovarios quísticos
“Mal de paleta” (osteomalacia) Metritis, disminución de la fertilidad
Reducción de la producción de leche Trasntornos del metabolismo muscular
SUPLEMENTACIÓN MINERAL
Bloque multinutricional

Sal mineral granulada

15 g/ovino o caprino/día

Bloque de sal mineral


CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN SUPLEMENTO MINERAL
 Mayoría de pasturas contienen <20% de P
 Sales minerales con mínimo 8 a 10% de P

 Relación Ca:P no superior a 2:1


 Exceso de Ca interfiere absorción de P

 Incluir micro y macro minerales. Cuidado especial en Zn, Ca, P,


Mg, Se, Na y Cu

 Palatable: sabor, olor y textura

 Homogéneo: evitar sedimentación de partículas pequeñas


REPRODUCCIÓN
Pequeños Rumiantes
FECUNDACIÓN
PARÁMETROS REPRODUCTIVOS
RASGO OVINOS CAPRINOS

Ciclo Estral 18 a 22 18 a 22 (18)


(días) (18)
Gestación 146 a 155 146 a 155
(días) (150) (150)
Fase Folicular 3a4 3a4
(días)
Fase Luteínica 14 a 17 14 a 17
(días)
Estro (horas) 24 a 55 24 a 55

Pubertad (meses) 5 a 14 (prom. 7) 5 a 14 (prom. 7)

- Poliéstricos estacionales
- Días cortos, noches largas
- Peso del 75 al 80% al primer servicio
PARTICULARIDADES

 Razas lecheras + precoces


 Razas europeas y lecheras tienden al anestro
 Alimentación en los primeros meses determinante: fertilidad
ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS
 Inseminación artificial: semen fresco/congelado
 Vaginal
 Pericervical
 Transcervical
 Laparoscópica

 Transferencia de embriones

 Superovulación
Colecta de Semen

Vagina Artificial

ORDEÑO DE
SEMENTALES
SINCRONIZACIÓN Y
DETECCIÓN DE CELOS
CIDR
ESPONJAS
MATERIAL PARA
INSEMINACIÓN
GENERALIDADES DE LA CUBRICIÓN
Machos y hembras
- 1ª cubrición: 80% del peso adulto o 12 a 18 meses de edad
(más recomendable)

Machos
- 12 a 18 meses: 5 a 10 hembras
- 18 a 24 meses: 15 a 20 hembras
- Después de los dos años: 25 a 30 hembras

*Flushing: 4 semanas previas a la cubrición


CUBRICIÓN
⚫ Vulva sonrojada
⚫ Vulva húmeda con descarga de flujo vaginal
transparente, blancuzco o cremoso
⚫ Orina frecuentemente
⚫ Balidos/bramidos frecuentes
⚫ Movimiento rápido de la cola de lado a lado en
presencia del macho
⚫ Monta entre hembras
⚫ Intranquilidad

⚫ Machos: flehmen
CUBRICIÓN
CUBRICIÓN
PARTO PEQUEÑOS RUMIANTES
PARTO PEQUEÑOS RUMIANTES
TIPO DE PLACENTACIÓN

Cotiledonaria epiteliocorial
PARTOS DISTÓCICOS
PARTOS DISTÓCICOS

También podría gustarte